Diapositivas PNG

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 21

PLAN NACIONAL

GANADERO
INTEGRANTES

1) Diego Abarca Pinto


2) Daniela Barreda Pacheco
3) Camila Benites Bustamante
4) Jorge Gutiérrez Santos
ESTRATEGIAS DEL PNG

El Plan Nacional Ganadero tiene 5 objetivos específicos, los cuales cuentan con acciones
estratégicas para lograr el desarrollo optimo del sector ganadero para el año 2027.

Gestionar los recursos Elevar los niveles


naturales para la productivos a través Mejorar la cobertura Fortalecer la
Incrementar el valor
sostenibilidad y del uso eficiente de la de servicios para el institucionalidad y la
agregado
reduciendo la tecnología y la acceso al mercado normatividad
vulnerabilidad innovación
MARCO INSTITUCIONAL
El Plan Nacional de Desarrollo Ganadero se diseña tomando en cuenta:

Plan Estratégico de Desarrollo Nacional 2021 del


Desarrollo regional e infraestructura y los recursos
Centro Nacional de Planeamiento Estratégico del
naturales y ambiente
Perú –CEPLAN.

Cumplimiento sostenible de Agua y Suelos,


Política Nacional Agraria Seguridad Jurídica sobre la tierra, Infraestructura y
tecnificación del riego, entre otros.

Gestionar los recursos naturales y la diversidad


Plan Estratégico Sectorial Multianual 2015 – 2021
biológica de competencia del sector agrario en
(PESEM) del Sector Agricultura y Riego
forma sostenible

Incrementar la competitividad agraria y la


Plan Estratégico Institucional (PEI) 2016 – 2018 del inserción a los mercados, con énfasis en el
Sector Agricultura pequeño productor agrario.
Las políticas agrarias consideran al subsector Los Organismos Públicos Adscritos, Programas y
ganadero como estratégico para el crecimiento del Proyectos Especiales del Ministerio de Agricultura
Valor Bruto de la Producción Agropecuaria y la lucha y Riego, alinean sus estrategias y actividades a los
contra la pobreza objetivos y acciones previstos en el PNDG.

Los gobiernos regionales y locales, priorizan


Se aplican medidas de protección al mercado interno actividades articuladas; desarrollando inversión
ante posible incursión de productos similares con pública, asumiendo su rol en la provisión de servicios
malas prácticas comerciales. al productor ganadero.

SUPUESTOS
Los fenómenos climatológicos adversos recurrentes
Se dan medidas drásticas para combatir la
son prevenidos sostenidamente y su impacto
informalidad.
negativo sobre la actividad ganadera es gestionado

Las actividades coordinadas contribuyen al eficiente Los consumidores de productos y derivados


funcionamiento técnico y logístico de las direcciones ganaderos
regionales agrarias y sus agencias. reconocen y privilegian la compra de productos
inocuos y de calidad.
PLAN NACIONAL DE DESARROLLO GANADERO

Al 2027, el Perú tiene una actividad ganadera próspera, competitiva e


VISIÓN insertada al mercado nacional e internacional, en virtud a la alta
productividad y calidad de sus productos

Lograr el incremento sostenido de los ingresos mensuales de los


IMPACTO pequeños y medianos productores, sobre la base de fortalecer sus
ESPERADO capacidades y tecnificación productiva, y mejorar la plataforma de
servicios para la generación de valor

Mejorar la competitividad promoviendo el desarrollo productivo y


OBJETIVO comercial sostenible de los productos y derivados de la actividad
ganadera.
OBJETIVO N° 1

“Gestionar los recursos naturales asegurando la sostenibilidad y reduciendo la


vulnerabilidad de los sistemas productivos”

El Objetivo N° 2 cuenta con 3 acciones estratégicas para su cumplimiento.

• 360,000 hectáreas de praderas naturales que pasen de condición


METAS pobre a condición regular.
• Incrementa a 0.30 Unidades Animal/ hectárea, la capacidad de carga

2027 de los pastos naturales.


• Atender 2,514 productores ganaderos por efecto de los eventos
climatológicos adversos.
Acción N° 1
Desarrollar procesos de ordenamiento territorial con fines ganaderos

ACTIVIDADES
• Generación e implementación de estudios de zonificación
Dichos procesos permitirán ecológica y de clasificación de uso mayor de las tierras
definir los espacios para la dedicadas a actividad ganadera
actividad ganadera, agrícola,
forestal y de protección. A • Desarrollo de los planes de zonificación económica y
partir de ello se identifican las ecológica para optimizar el uso de tierras con potencial
áreas potenciales para cada ganadero
una de las especies
ganaderas. • Desarrollar proyectos de inversión pública y privada para
el desarrollo de la actividad ganadera en las zonas con
potencial ganadero.

ACTORES RESPONSABLES  MINAGRI, MINAM, Gobiernos regionales y locales, ONG especializadas y Universidades
Acción N°2
Promover el manejo y conservación de praderas naturales, suelos y agua

ACTIVIDADES
Para la sostenibilidad de la actividad
ganadera extensiva (vacunos, ovinos • Procesos de revegetación con especies gramíneas y
y camélidos), que se basa en el leguminosas para la recuperación de praderas naturales
aprovechamiento de los pastos, cuya • Desarrollo de sistemas silvopastoriles, principalmente en zonas
producción depende del suelo y del tropicales
agua, se necesita diseñar medidas de • Utilización de esquemas de pago por servicios ambientales en
manejo y conservación de las zonas ganaderas ubicadas en la sierra y selva
praderas en base a estudios y • Pastoreo sostenible de las praderas alto andinas a través del
mecanismos que contribuyan a la pastoreo rotacional y de clausura
sostenibilidad de los recursos. • Eventos de sensibilización y actividades de capacitación
• Planes de manejo sostenible para los bofedales alto andinos

ACTORES RESPONSABLES  MINAGRI, MINAM, Gobiernos regionales y locales, ONG especializadas y Universidades
Acción N° 3
Gestionar adecuadamente el riesgo, en zonas vulnerables, frente a eventos
climáticos adversos

ACTIVIDADES
La gestión del riesgo necesita una
política de prevención, en la que se • Capacidad de carga del piso forrajero en las áreas vulnerables,
optimice la producción y mediante la ampliación de las áreas con pastos cultivados.
conservación del alimento para • Diseño e incrementación de ambientes de refugio para
garantizar la capacidad productiva épocas adversas.
de los animales, y la infraestructura • Campañas de desparasitación previas a la temporada fría con
para la protección de los animales. la finalidad de que puedan ser más eficientes en su
La velocidad de respuesta frente a alimentación
los impactos del clima extremo • Mecanismo de respuesta rápida ante la presencia de eventos
reducirá las pérdidas de animales climáticos adversos y desastres naturales

ACTORES RESPONSABLES  MINAGRI, MINAM, Gobiernos regionales y locales, ONG especializadas y Universidades
OBJETIVO N° 2

“Elevar los niveles productivos a través del uso eficiente de la tecnología y la innovación”

El Objetivo N° 2 cuenta con 5 acciones estratégicas para su cumplimiento.

• 500,000 productores utilizan reproductores de alta calidad.

METAS • 50,000 ganaderos se encuentran capacitados en el control y prevención


de enfermedades de interés nacional.

2027 • 650,000 productores ganaderos aplican Buenas Prácticas Ganaderas.


Acción N° 1 Acción N° 2

Mejorar la gestión de los recursos genéticos Mejorar la gestión de los recursos alimenticios

Involucra disponer de material genético apropiado Incrementar la producción de pasto por hectárea y el
según las condiciones de crianza aprovechamiento de otros insumos alimenticios.

Actividades Actividades

• Promover el desarrollo de Centros de Producción de • Promover la instalación de pastos cultivados a nivel nacional.
Reproductores. • Impulsar la capacitación para equipos de riego tecnificado.
• Establecer bancos de germoplasma. • Construir reservorios en zonas con potencial ganadero.
• Impulsar la inscripción de los animales a registros genealógicos. • Promover la producción de semillas de alto rendimientos y valor
• Desarrollar servicios de control de producción lechera para nutritivo.
Identificar animales élite.
Acción N° 3 Acción N° 4

Implementación de herramientas adecuadas de Promover el desarrollo de infraestructura


prevención y control sanitario productiva
Reduce las consecuencias negativas en la salud Mejorar la deficiente infraestructura en la que se
humana y en la productividad de los animales. crían los animales que genera baja competitividad.

Actividades Actividades

• Implementar protocolos de protección animal frente al ingreso de • Fomentar iniciativas para la inversión pública en infraestructura
enfermedades foráneas. productiva.
• Mejorar el control para el tránsito internacional y movimiento • Promover planes de negocio para la mejora de la infraestructura
interno de mercancías ganaderas. productiva.
• Certificar sanitariamente a los centros de producción de genética • Fortalecer las capacidades de los productores en el diseño,
animal. construcción y mantenimiento de infraestructura productiva.
Acción N° 5

Mejorar la innovación y el acceso a tecnologías

Permite mejorar y controlar los procesos productivos, haciéndolos más eficientes y


estandarizados. Se requiere que los productores accedan a información sobre
tecnologías que puedan ser adaptadas al medio local.

Actividades

• Fortalecer la investigación para la innovación tecnológica y sobre tecnologías para la producción ganadera.
• Desarrollar mecanismos para el involucramiento de los jóvenes en la actividad ganadera.
• Desarrollar actividades de capacitación y asistencia técnica para el fortalecimiento de las habilidades de los
productores ganaderos.
• Capacitar a los ganaderos sobre los protocolos de Buenas Prácticas Ganaderas.
Se busca que los productores ganaderos organizados logren el acceso del
sus productos al mercado.
OBJETIVO
ESPECÍFICO 4 METAS AL 2027
Mejorar la Cobertura de 90,000 productos gestionan sus
Servicios para el Acceso Unidades Productivas
al Mercado
850, 000 productores utilizan
Información Agropecuaria

180, 000 productores acceden a un


Crédito y cuentan con un seguro
ACCIONES ESTRATÉGICAS
MEJORAR LA DISPONIBILIDAD Y ACCESO A
MEJORAR LA GESTIÓN EMPRESARIAL LA INFORMACIÓN DE CALIDAD Y SERVICIOS
COMERCIALES
Una producción exitosa implica un adecuado manejo El acceso de información adecuada del mercado
de los instrumentos de gestión empresarial. permitirá a los productores tomar mejores decisiones.

ACTIVIDADES ACTIVIDADES
• Promover el desarrollo de planes de negocio. • Implementar un sistema de información estadística
• Fortalecer las herramientas de promoción de la producción.
empresarial y las capacidades de gestión. • Implementar un sistema de información del mercado.
• Promover los servicios de asesoría empresarial • Promocionar iniciativas de promoción comercial.
especializada. • Promocionar el consumo de productos ganaderos.

ACTORES RESPONSABLES ACTORES RESPONSABLES


• MINAGRI (DGG, AGRORURAL, AGROIDEAS, • MINAGRI (DGG, Dirección General Seguimiento y
SERVIAGRO) Evaluación de Políticas)
• Gobiernos Regionales y Locales. • Gobiernos Regionales y Locales.
• Organizaciones de Productores. • Organizaciones de Productores.
• Entre Otros. En coordinación con MINSA, MINCETUR Y PRODUCE.
ACCIONES ESTRATÉGICAS

PROMOVER EL ACCESO A SERVICIOS FACILITAR EL ACCESO A SERVICIOS


Y PRODUCTOS FINANCIEROS BÁSICOS E INFRAESTRUCTURA VIAL
Las iniciativas deben acompañarse con una adecuada
Un negocio competitivo requiere una adecuada
plataforma financiera y una necesaria provisión de
infraestructura vial y servicios básicos.
seguros.
ACTIVIDADES ACTIVIDADES
• Implementar productos financieros según la cadena de • Identificar zonas de producción.
producción y fomentar la formalización. • Desarrollar convenios para proveer servicios
• Promover un seguro ganadero. básicos e infraestructura vial en las zonas
• Desarrollar capacitaciones y asistencias técnicas en identificadas.
financiamiento.

ACTORES RESPONSABLES ACTORES RESPONSABLES


• MINAGRI (DGG, AGROIDEAS, Fondo AGROPERÚ, • MINAGRI (DGG, AGRORURAL)
AGROBANCO) • Gobiernos Regionales y Locales
• Gobiernos Regionales y Locales • ONGs especializadas
• ONGs especializadas • Pro-Innóvate y CNCF.
Se busca la institucionalidad para garantizar la sostenibilidad de la política
ganadera con el tiempo.
OBJETIVO
METAS AL 2027
ESPECÍFICO 5
250 Mil Productores están
Fortalecer la Asociados.
Institucionalidad y
la Normatividad Se ha invertido Mil Millones de
Soles en el Subsector Ganadero.

Se encuentran inscritos en RRPP


700 Mil Unidades Ganaderas.
ACCIONES ESTRATÉGICAS
FORTALECER LA ORGANIZACIÓN DE LOS MEJORAR LA ARTICULACIÓN DEL SECTOR
PRODUCTORES PÚBLICO Y PRIVADO
Permite hacer uso de la economía de escala en la Las iniciativas, planes y proyectos deben coordinarse de
cadena de valor, optimiza sus capacidades de forma permanente entre el MINAGRI, los Gobiernos
negociación comercial y mayor incidencia en la toma de Locales y Regionales y participación de la Sociedad Civil.
decisiones políticas.
ACTIVIDADES ACTIVIDADES
• Promover mecanismos de asociación y • Promover la elaboración de Planes Regionales de
formalización. Desarrollo Ganaderos.
• Fortalecer capacidades de asociatividad y liderazgo. • Impulsar el Comité de Gestión Regional Agrario.
• Fortalecer a las organizaciones a través de • Desarrollar convenios para la implementación del
asesorías. Plan Nacional de Desarrollo Ganadero.
ACTORES RESPONSABLES ACTORES RESPONSABLES
• MINAGRI (DGG, SERVIAGRO, AGRORURAL, • MINAGRI (DGG, DG de Articulación
AGROIDEAS) Intergubernamental, AGROIDEAS, Oficina General de
• Gobiernos Regionales y Locales. Planeamiento y Presupuesto)
• Organizaciones de Productores. • Gobiernos Regionales y Locales
• Entre otras. • Organizaciones de Productores.
ACCIONES ESTRATÉGICAS
DESARROLLAR Y ACTUALIZAR LA PROMOVER PROCESOS PARA EL SANEAMIENTO
NORMATIVIDAD FÍSICO LEGAL DE LA PROPIEDAD
Es necesaria una adecuación de la normativa en La formalización de la propiedad rural constituye un factor
función a los cambios del escenario nacional y importante para el desarrollo ganadero, permite el acceso a
mundial, que permita el desarrollo y la promoción servicios financieros y ayuda a la formalización de la
de la formalización de la actividad. actividad.

ACTIVIDADES ACTIVIDADES
• Desarrollo de mecanismos tributarios que • Desarrollar capacitaciones a funcionarios que permita
promuevan la inversión. una asesoría más eficiente a los productores.
• Proponer instrumentos que mejoren el control • Actualizar el sistema de catastro rural y titulación.
de la actividad. • Promover estudios para facilitar los procesos de
• Proponer normativa que incentive la inversión saneamiento físico legal.
privada.
ACTORES RESPONSABLES ACTORES RESPONSABLES
• MINAGRI (DGG, Dirección General de Políticas • MINAGRI (DGG, Dirección General de Saneamiento de la
Agrarias, Oficina General de Asesoría Jurídica) Propiedad Agraria y Catastro Rural)
En coordinación con MINSA, MEF, PRODUCE, En coordinación con Gobiernos Regionales y Locales y
INACAL, INDECOPI, MINCETUR Sunarp.
GRACIAS POR SU
ATENCIÓN

También podría gustarte