Tema 4

Descargar como odt, pdf o txt
Descargar como odt, pdf o txt
Está en la página 1de 16

TEMA 4: EL EUROSISTEMA

1. EL SISTEMA EUROPEO DE BANCOS CENTRALES , SEBC

El Banco Central Europeo (BCE)


Organismo supranacional, con personalidad jurídica propia, que constituye
el núcleo del Eurosistema y del SEBC.
El BCE se creó el 1 de junio de 1998 en Fráncfurt. Desde el 1 de enero de 1999, se hace
cargo de la instrumentación de la política monetaria de la zona del euro.

El Sistema Europeo de Bancos centrales (SEBC)


Lo compone el Banco Central Europeo BCE, y los distintos Bancos Centrales
de los miembros de la Unión Europea estén o no incluidos en el
EUROSISTEMA.

El EUROSISTEMA: lo componen el Banco Central Europeo (BCE) y los Bancos Centrales


Nacionales (BCNs) de los paises que han adoptado el Euro como moneda (UEME),
Algunos países de la Unión Europea no han adoptado el Euro como moneda, (Inglaterra,
Suecia..). No pertenecen al Eurosistema. No son miembros de la UEME, pero si son
miembros del SEBC. Así pues, mientras haya Estados que conserven sus divisas
nacionales, se mantendrá la distinción entre el Eurosistema y el SEBC
Otros países, (ej. Turquía), aún no son miembros de pleno derecho de la UE y poseen
política monetaria propia con vigilancia hacia su incorporación en la política
monetaria común (UEME)
España pertenece a la UEME y nuestro Banco Central pertenece al Sistema Europeo de
Bancos Centrales (SEBC) POLITICA MONETARIA COMUN

2. FUNCIONES DEL BANCO DE ESPAÑA Y DEL BCE, DENTRO DEL SEBC


1. POLITICA MONETARIA

Objetivo del Eurosistema: Estabilidad de precios


La estabilidad de precios ha de mantenerse a medio plazo

La Estabilidad de precios se define como un incremento interanual del indice de precios al consumo
(APC), inferior al 2% para la Eurozona.

2 Razones fundamentales:
-La estabilidad de precios constituye la mejor aportación de la política monetaria a la mejora de las
perspectivas económicas y del nivel de vida de los ciudadanos.
-La política monetaria sólo puede influir en el nivel de precios de la economía. Y no sobre otras
variables en un sistema de libre competencia. El Eurosistema debe actuar de acuerdo con los
principios de una economía de mercado abierta y de libre competencia, favoreciendo una asignación
eficiente de los recursos.
INSTRUMENTOS CONVENCIONALES:
1. Operaciones del mercado abierto. Son aquellas cuyo objetivo principal es el control de los
tipos de interés, a través de envío de señales a los agentes económicos sobre la situación de
liquidez del mercado. En general operaciones temporales , repos, préstamos o créditos con
garantías prendarias, swaps en divisas, y operaciones simples a vencimiento (luego veremos
cómo estas operaciones se han ido alargando e incrementando desde la crisis financiera)

2. Operaciones (Facilidades) permanentes. Tienen por objeto inyectar (o drenar) liquidez en el


sistema a un día.
Facilidad marginal del crédito que fija el límite máximo del Euribor (tipo de interés
del mercado interbancario) a un día. Permite obtener liquidez a las entidades financieras.. Se suele
realizar mediante pactos de recompra, siempre que se garantice que al final del día las garantías
han sido repuestas.
Facilidad del Deposito. Determina el límite inferior del tipo de interés del Euribor.
Mediante este mecanismo el Banco de España liquida las posiciones deudoras mediante una
petición por parte del banco que se gestiona mediante el sistema TARGET2.

3. Exigencia de reservas. Para poder operar las entidades financieras han de cumplir con las
exigencias del BE en lo que se refiere a reservas.(Coeficiente de Caja)

La crisis financiera provocó la adopción de medidas excepcionales para


paliar sus efectos.
-Modificaciones en los tipos de interés hasta el 0%, - 0,25% y - 0,50%, para
las operaciones principales de financiación, la facilidad de crédito y la
facilidad de depósito, respectivamente.
-Ampliación de los colaterales (activos de garantía utilizados en la política
monetaria)
-Cambios en el marco operativo:
Tipo fijo de interés en las subastas.
Nuevos tipos de operaciones a plazo: 3 meses, seis meses…hasta 3 años llegan ahora…
Swaps en Dólares.
Rebaja del coeficiente de caja del 2% al 1%
Remuneración de las operaciones de financiación si la banca incrementa su nivel de préstamos
-El destacarse
Pueden programa estas de Compra
cuatro de deuda pública y privada.
líneas de actuación:

Desde entonces se utilizan estos instrumentos no convencionales de


forma
Asset Purchase Programme continuada. Con la pandemia se han intensificado
(APP)
(siguiente transparencia)
Este programa, uno de los paquetes más relevante dentro de las medidas tomadas por el BCE a causa de
la anterior crisis, seguía abierto por las reinversiones de las cantidades procedentes de los activos
adquiridos a los que les llegaba el vencimiento; además, en noviembre de 2019, se reactivó,
EL MECANISMO EUROPEO DE ESTABILIDAD (MEDE)
determinando compras netas adicionales de 20.000 millones de euros al mes. Con la pandemia, en marzo
de El2020,
Consejo Europeo
el BCE tomó lacomo consecuencia
decisión de la
de incrementar lascrisis financieras
compras adoptó
hasta diciembre porla120.000
creación de
millones
una serie
adicionales de medidas
y permitir entre
que entre las queelegibles
los activos se encuentran
estuvieranlalos
creación deempresa.
pagarés de un mecanismo
permanente para gestión de la crisis MEDE, (Mecanismo Europeo de Estabilidad),
 
que se constituyó como un Organismo, con sede en Luxemburgo. Actualmente se ha
reforzado
Pandemic para permitir
Emergency Purchasea Programme
los EEMM (PEPP)
hacer frente a los gastos sanitarios derivados de
la pandemia.
Un nuevo programa de compras por la pandemia. Con él, el BCE pretende alcanzar un volumen de
compras de 1,35 billones de euros: tras los 750.000 millones iniciales que se fijaron en marzo, se
añadieron 600.000 millones más en junio. Además de su extraordinario importe, este nuevo programa es
de la mayor relevancia porque nace con menos condicionantes que los anteriores, en cuanto a los tipos
de activos, distribución en el tiempo y cantidad dedicada a cada uno de los países (esto es, la posibilidad
de saltarse la clave de capital, de la que al final del artículo se hace referencia). Las compras se
extenderán hasta finales de junio de 2021 y las reinversiones al menos hasta final de 2022.
 
Líneas de swaps en dólares
Reactivación de estas líneas con la Reserva Federal y con otros bancos centrales importantes.
2. GESTION DE RESERVAS Y EMISION Y CIRCULACION DE DINERO
  3. LA SUPERVISION BANCARIA: LA UNION BANCARIA EUROPEA
4. LOS SISTEMAS DE PAGO EN EUROPA
La banca como solución
3. BANCO DE ESPAÑA: FUNCIONES PROPIAS
Si en la antigua crisis la banca era el problema, ahora se ha confiado en que contribuya a la solución,
porque su alta capilaridad le permite llegar rápidamente a atender al tejido empresarial. Se han tomado
medidas en dos frentes complementarios:
Por una parte, a la banca se les ha ampliado, extendido y mejorado las líneas de liquidez, elevando
también su retribución –al 1%- en alguna de ellas. Al mismo tiempo, se han relajado las condiciones –
los colaterales elegibles- para que pueda acceder a las mismas con mayor facilidad.
Por otra parte, se ha rebajado el listón regulatorio, suavizando las exigencias que la reforma de Basilea
tras la anterior crisis había impuesto.
2. GESTION DE RESERVAS Y EMISION Y CIRCULACION DE DINERO
GESTIONAR LAS RESERVAS DE DIVISAS
De acuerdo con la normativa comunitaria la emisión de billetes en Euros
Corresponde al Banco de España gestionar las reservas de divisas tanto como parte
corresponde al BCE y a los Bancos Centrales Nacionales. (Art. 106 del
integrante del SEBC como una función propia del BE. (siempre que no afecte al tipo de
Tratado de la Unión Europea) y los estados miembros son los competentes
cambio del Euro).
para la emisión de moneda metálica.

En España corresponde al BE, previa autorización del BCE, la emisión de los


EMITIR LOS BILLETES Y PUESTA EN CIRCULACION DE LA MONEDA METALICA
billetes en Euros como instrumentos únicos de pago con “poder liberatorio
pleno e ilimitado”.

Con respecto a la moneda, es el Ministerio de Economía el que efectúa la


acuñación en virtud del tratado de la UEME.
3. SUPERVISION BANCARIA

Tradicionalmente la supervisión de las entidades bancarias ha estado encomendada a


Banco de España.

-En la actualidad y como consecuencia de la crisis financiera, la actividad ha sido establecida


por el Mecanismo Único de Supervisión, sobre todo las entidades de créditos más
significativas, aunque en cooperación con el BE.

-La supervisión de las entidades menores siguen siendo competencia del Banco de España.

-En general el BCE ejerce las siguientes funciones adicionales sobre las Entidades de
Créditos:
Autorizar las Entidades de Crédito y su revocación.
En julioActuar
de 2012 como autoridad
se crea la UBE (Unióncompetente en como
Bancaria Europea) caso undeelemento
que lasqueentidades
refuerza lapresten servicios
UEME, que trata de mejorar el
transfronterizos
aprovechamiento de las fuentes de financiación y acabar con el riesgo bancario y el riesgo soberano.
Evaluar la adquisición y venta de Entidades (o participaciones significativas).
http://www.bde.es/bde/es/areas/supervision/sup/Mecanismo_Unico_/Hacia_la_union__edee8ef6f426941.html
Velar por actos sobre requisitos prudenciales. (liquidez, apalancamiennto…etc.).
Garantizar los procesos internos , requisitos de administradores….Etc.
La Unión Bancaria Europea está basada en 4 pilares básicos:
Llevar a cabo inspecciones supervisoras.
Supervisión de los Grupos Financieros Consolidados
Un Mecanismo Único de Supervisión. Aprobado en diciembre de 2012
El BCE podrá imponer sanciones
https://www.bankingsupervision.europa.eu/about/thessm/html/index.es.html

Un Mecanismo único de Resolución Bancaria. Aprobado en mayo de 2014.


“Los accionistas y acreedores de los bancos serán los primeros en afrontar las pérdidas si una Entidad tiene problemas y se
introducen reglas estrictas para limitar los casos de Rescate.
http://www.consilium.europa.eu/es/policies/banking-union/single-resolution-mechanism/

Un Fondo de Garantías de Depósitos común. Que aún no se ha aprobado y su futuro es incierto.


Un Fondo Único. Una “hucha común” que permite compartir los riesgos.
Una Directiva Relativa a los sistemas de garantías de depósitos que pretende modificar los FGD nacionales.

Un Sistema Único de Regulación. No se deriva de la aplicación de la UBE sino de los Acuerdos de Basilea III, en lo
referente a los Requisitos de capital.
Declaración de la misión del MUS

El Banco Central Europeo (BCE) lleva a cabo sus funciones de supervisión en el marco del
Mecanismo Único de Supervisión (MUS), integrado por el BCE y las autoridades
nacionales competentes. El BCE es responsable del funcionamiento eficaz y coherente
del MUS, y tiene el objetivo de desempeñar una supervisión bancaria intrusiva y eficaz,
contribuyendo a la seguridad y la solidez del sistema bancario y a la estabilidad del
sistema financiero.

Para lograr los objetivos, en el MUS se concede la máxima importancia a la credibilidad y a la


obligación de rendir cuentas. En el ejercicio de sus funciones actúa con transparencia,
cumpliendo estrictamente los requisitos de confidencialidad aplicables. Pretende una
comunicación efectiva con los ciudadanos europeos y con el compromiso de actuar
Elrespetando
Mecanismo plenamente
Único dela Supervisión
legislación aplicable y observando el principio de
independencia.
El Mecanismo Único de Supervisión (MUS) es el sistema de supervisión bancaria europea
El enfoque de supervisión
integrado se yajusta
por el BCE por lasa las normas internacionales
autoridades de supervisiónmás estrictas.
nacionales deSe
losaplican
países las
políticas de la UE en materia de supervisión prudencial de las entidades de crédito de
participantes.
manera coherente y eficaz, sobre la base de un marco de buenas prácticas para la
supervisión
Los independiente,
objetivos principales de laprospectiva
supervisiónybancaria
basada en el riesgo.
europea son:Se respeta el principio de
proporcionalidad,
-velar la unidad
por la seguridad e integridad
y la solidez del mercado
del sistema bancario interno
europeoy el interés público. Tiene
el compromiso
-potenciar de llevary alacabo
la integración una buena
estabilidad gestiónen
financieras y de desempeñar sus tareas con
Europa
espíritu de
-asegurar cooperación
la coherencia deyladesupervisión
trabajo en equipo.

La supervisión bancaria europea es uno de los dos pilares de la unión bancaria en la UE,
junto con el Mecanismo Único de Resolución.
¿Por qué es necesario el Mecanismo Único de Supervisión?

La reciente crisis financiera ha mostrado la rapidez e intensidad con que pueden


propagarse los problemas del sector financiero, especialmente en una unión
monetaria, y cómo esos problemas pueden afectar directamente a los
ciudadanos de toda Europa.

El objetivo de la supervisión bancaria europea es restablecer la confianza en el sector


bancario europeo e incrementar la resistencia de los bancos.
Mecanismo Único de Resolución
¿En qué consiste la supervisión bancaria?
El propósito del Mecanismo Único de Resolución (MUR) es garantizar la resolución
ordenada de los bancos en quiebra con un coste mínimo para los contribuyentes y
El BCE es competente para:
la economía real.
realizar revisiones supervisoras, inspecciones in situ e investigaciones
Ámbito de aplicación
conceder o revocar licencias bancarias
evaluar adquisiciones bancarias y ventas de participaciones cualificadas
Cuando la totalidad de las normas del Mecanismo Único de Resolución entren en
asegurar el cumplimiento de las normas prudenciales de la UE
vigor, se aplicarán a los bancos de los Estados miembros de la zona del euro y de
aumentar los requerimientos de capital para prevenir riesgos financieros
aquellos países de la UE que decidan sumarse a la unión bancaria.

Estructura

El Mecanismo Único de Resolución, elemento esencial de la unión bancaria europea,


está compuesto por:
1. Un organismo de resolución a escala de la UE: la Junta Única de Resolución
2. Un fondo común de resolución, financiado por el sector bancario

Objetivos fundamentales
3. RESOLUCIÓN BANCARIA
•reforzar la confianza en el sector bancario
• evitar el pánico bancario y el contagio
• minimizar la relación negativa entre los bancos y los emisores soberanos
• eliminar la fragmentación del mercado interior de los servicios financieros
Mecanismo Único de Resolución

El Fondo Único de Resolución (FUR)

ElMecanismo
Fondo ÚnicoÚnico
de Resolución es un fondo establecido a escala supranacional.
de Resolución
SeLautilizará para la
Junta Única deresolución
Resoluciónde los bancos en quiebra tras haberse agotado otras
opciones, como el instrumento de recapitalización interna.
La Junta, principal órgano de decisión del Mecanismo Único de Resolución:
El Fondo se financiará con las aportaciones del sector bancario.
• decide acerca de los sistemas de resolución para bancos en quiebra (que incluyen la
El FURaplicación
se constituirá durante un periodo
de instrumentos de ochoy el
de resolución años.
uso Deberá alcanzar
del Fondo Únicoaldemenos el 1 % de
Resolución)
• eslos depósitos con
directamente cobertura respecto
competente de todas de
laslas
entidades
fases dede crédito autorizadas
planificación en todos
y resolución de loslos
Estados
bancosmiembros de la unión
transfronterizos bancaria.bancos
y los grandes Su importe aproximado
de la unión seráque
bancaria, de unos 55 000
supervisa
millones de euros.
directamente el Banco Central Europeo
• es responsable de todos los casos de resolución, independientemente del tamaño del
La aportación
banco, side
lacada banco exige
resolución corresponderá
recurrir alaFondo
la proporción
Único deque represente su pasivo
Resolución
• es(excluidos los en
responsable fondos propios
última y losde
instancia depósitos
todos loscon cobertura)
bancos respecto
de la unión de losy,pasivos
bancaria por tanto,
agregados
puede decidir en cualquier momento ejercer su potestad respecto de cualquierlas
(excluidos los fondos propios y los depósitos con cobertura) de todas banco
entidades de crédito autorizadas en los Estados miembros participantes. Las
aportaciones se ajustarán de forma proporcional a los riesgos asumidos por cada
entidad.
Mecanismo Único de Resolución

Mecanismo Único
Cómo funciona de Resolución
el Mecanismo Único de Resolución

Cómo funciona el
El mecanismo Mecanismo
consta Único de Resolución
de las siguientes etapas:

5. 1.
El El
sistema
Bancoentra en Europeo,
Central vigor a laselveinticuatro
organismo de horas de su aprobación
supervisión, notifica apor la Junta.
la Junta ÚnicaEn de
eseResolución
plazo, la
Comisión podrá oestá
que un banco bienenadoptar
quiebraelo sistema o: de quiebra.
en peligro
• formular objeciones a los aspectos discrecionales del sistema de resolución adoptado por la Junta
Única de
También Resolución
puede adoptar dicha decisión por propia iniciativa la sesión ejecutiva de la Junta Única
• proponer que el Consejo
de Resolución si, trasformule objecionesalalBCE,
haber informado sistema
estepor el motivo de
no reacciona en que la resolución
el plazo no es
de tres días.
necesaria para el interés público. En ese caso el Consejo se pronuncia por mayoría simple
• proponer
2. La sesiónal Consejo
ejecutivaque apruebe
decide una modificación
si es posible sustancial
una solución privadadel
y siimporte del Fondo
la resolución previstopara
es necesaria en el
sistema de resolución
el interés público. o formular objeciones contra el mismo (un cambio del 5 % o más del
importe del Fondo propuesto por la Junta se considera un cambio sustancial)
3. Si no se cumplen las condiciones para la resolución, se liquida el banco de conformidad con la
Si la Comisión decide
legislación proponer que el Consejo formule objeciones, deberá hacerlo en las doce horas
nacional.
siguientes a la aprobación del sistema de resolución por la Junta, para que el Consejo pueda
tomar
4. Si una decisión
se cumplen en las docepara
las condiciones horas posteriores.la Junta Única de Resolución adopta un
la resolución,
sistema de resolución. El sistema determina los instrumentos de resolución y la utilización
4. SUPERVISON BANCARIA
Si el Consejo formula
del Fondo objeciones
Único a que La
de Resolución. se Junta
someta a unaaentidad
remite a un el
la Comisión procedimiento de resolución,
sistema de resolución
dicha entidad se liquidará
inmediatamente después dedeconformidad
su adopción.con la legislación nacional.

6. A continuación la Junta se cerciorará de que las autoridades nacionales de resolución


correspondientes adopten las medidas de resolución necesarias.
5. UNION BANCARIA

Evolución hacia una Unión Bancaria sólida

1.La situación Anterior:


Fragmentación financiera.
Supervisión múltiple a nivel Estatal
Procesos de resolución descentralizados.
Fondos de Garantías de Depósitos múltiples y diversos.
Promover
2.Situaciónelactual
buen yfuncionamiento dey los
desarrollo a corto sistemas
medio plazo. de pago:
-Constituyen una pieza
-Supervisor único básica significativos.
con poderes para la actividad económica
Objetivo y financiera de un país por ser
alcanzado
la infraestructura
-Autoridad Europea deaResolución
través de competente.
la cual se movilizan
Objetivolos activos en una economía.
alcanzado
-El Banco
-Red de España
de FGD es responsable
Nacionales coordinados ydedesufuncionamiento
vigilancia, y control por tanto responsables en la
unificado.
3. Situación a largoyplazo.
identificación evaluación de los riesgos inherentes, así como la verificación de que
Fondo
los de Garantías
sistemas de depósitos
cuentan común.
con mecanismos adecuados para su control.

Los sistemas de liquidación en España estan estructurados sobre dos plataformas


6. SISTEMAS DE PAGOS
fundamentales:

TARGET-2 Banco de España, para el procesamiento de grandes pagos.


Sistema Nacional de Compensación Electrónica , SNCE, para los pagos de pequeño
importe.
Hace referencia a los mecanismos de transacción de los intermediarios financieros
TARGET2-Banco de España.
Es un sistema de liquidación bruta (sin compensación previa) y en tiempo real. La
liquidación se realiza sobre las cuentas que tienen abiertas los participantes en la
plataforma TARGET2.

El SNCE. Gestionado por IBERPAY


La Zona Se Única
procesandeoperaciones
Pagos en Euros:conSEPA
realizadas instrumentos de pago al por menor:
transferencias,
Desde la introducción de loscheques, domiciliaciones,
billetes y monedas en euros, elefectos
1 de eneroy deotras operaciones
2002, resulta diversas
posible realizar
dentro de(documentos no normalizados,
la eurozona pagos en efectivo en comisiones y tasas
una divisa común condela créditos o remesasy sencillez
misma comodidad documentadas,
con la
intercambio de moneda extranjera, etc.). La liquidación de estas operaciones
que se efectuaban anteriormente dichas transacciones en las respectivas monedas nacionales. se realiza
en las cuentas de los participantes en TARGET2-Banco de España.
Sin embargo, para que la introducción del euro como moneda única fuese completa, era preciso que
particulares y empresas
Otros mercados pudiesen
que sirven efectuar también sus
como mercados de pagos en toda la zona del euro sin necesidad de
compensación
tener queBolsas
utilizaryelMercados
efectivo. Ello implicaba,
Españoles por tanto,
(BME). buscar una
Gestionado porfórmula para hacer posible la emisión y
IBERCLEAR
recepción
Para los sistemas de compensación y liquidación de valores en España.un único conjunto de
de pagos desde una cuenta única en cualquier lugar de la zona mediante
instrumentos de pago de modo
SCLV. que todas
(Mercado delas operaciones
renta libre) (nacionales y transfronterizas) presentasen las
mismas condiciones de facilidad, eficiencia y seguridad. Con este propósito se ideó el proyecto de creación
CADE. (Mercado de deuda pública anotada, tanto de deuda publica como
de una Zona Única de Pagos en Euros o Single Euro Payments Area (SEPA) por su acrónimo en inglés. Bajo
privada)
una perspectiva geográfica, la SEPA abarca todos los países miembros de la UE, así como Islandia,
MEEFMónaco,
Liechtenstein, (Mercado OficialSan
Noruega, deMarino
Futurosy Suiza.
y Opciones Financieros).
Actúa como mercado y cámara de compensación de futuros y opciones sobre bonos del
El objetivoEstado y el
de SEPA noíndice bursátil IBEX-35,
es únicamente así procesos
mejorar los como futuros y opcionesdesobre
en la realización pagosacciones.
en euros entre los
distintos países, sino también desarrollar instrumentos, estándares, procedimientos e infraestructuras
comunes. Así, en enero de 2008 entraron en funcionamiento las Transferencias SEPA, a lo que siguió en
2009 el lanzamiento de los Adeudos Domiciliados SEPA. Desde entonces, las transferencias y adeudos
nacionales han ido progresivamente migrando a los instrumentos europeos, culminando dicho proceso en
2014.

El otro instrumento en el que se ha centrado el proyecto SEPA son las tarjetas de pago. En este caso, el
objetivo de la SEPA es el de conseguir eliminar las barreras de tipo legal, operativo y de negocio
preexistentes, de forma que se garantice la necesaria interoperabilidad paneuropea del instrumento; es
decir que su uso no se vea limitado por condicionantes geográficos.
La Zona Única de Pagos en Euros: SEPA
Uno de los principales impulsores del proyecto desde un punto de vista práctico ha sido el Consejo Europeo de
Pagos (European Payments Council, EPC). En su condición de órgano de decisión y coordinación de la industria
bancaria europea en esta materia, éste ha asumido un papel central en la definición de los nuevos instrumentos y
de los estándares necesarios para garantizar la eficiencia y la seguridad de los pagos en la SEPA.

En el ámbito de las tarjetas, la asociación European Cards Stakeholders Group (ECSG) está trabajando activamente
La Zona
en este Única
campo. Entre sus tareas,de Pagos
destaca en yEuros:
el mantenimiento el desarrollo delSEPA
SEPA Cards Standardisation Volume
(conocido
Dado quecomo el Volume),del
los trabajos en elERPB
cual seexigen
definen las
dedirectrices en materia
un oportuno de estandarización,
complemento interoperabilidad
en cada comunidad y
seguridad a nivel europeo.
nacional, en España se creó en noviembre de 2014 el Comité Nacional de Pagos, como
punto departe,
Por otra encuentro del mercado.
tanto los bancos centrales como la Comisión Europea han colaborado estrechamente con otros
actores destacados dentro de la iniciativa, contribuyendo así a eliminar los posibles obstáculos técnicos, jurídicos
y comerciales, en
Finalmente, al tiempo que prestando
el ámbito normativoun respaldo a los objetivos
comunitario, generales
cabe de la SEPA.
destacar un conjunto de iniciativas
que se han revelado decisivas para avanzar en el desarrollo y consolidación de la SEPA:
A medida que se ha profundizado en la implantación de la SEPA, se ha ido produciendo una evolución en lo que
respecta a su ámbito de gobierno. Así, en 2010 nació el SEPA Council, que contribuyó a lograr una efectiva
Laimplantación
Directivade deSEPA
Servicios de Pago,
a nivel europeo transpuesta
mediante porrepresentación
una adecuada la Ley 13/2009 de Servicios
de los usuarios y de los de Pago,
proveedores de servicios de pago.
supuso el establecimiento de un conjunto homogéneo de normas aplicables a todos los
servicios de pago prestados en la Unión Europea. Esta normativa ha sido reemplazada por
Este órgano fue sustituido en diciembre de 2013 por el Consejo de Pagos Minoristas en Euros (ERPB) que, bajo la
ladirección
Directiva UE 2015/2366,
del Banco conocida
Central Europeo como
(BCE), nació con ella PSD2,deen
objetivo vigor adesde
contribuir enero
promover de 2016.
el desarrollo de un
Elmercado
Reglamento
de pagosCE 924/2009
minoristas (modificado
en euros por elintegrado,
en la Unión Europea Reglamento 260/2012)
innovador queEnestablece
y competitivo. su la
composición figuran representantes de la oferta y de la demanda de servicios
igualdad de comisiones entre los pagos nacionales y transfronterizos equivalentes de pago, además de la Comisión
Europea, el BCE y los bancos centrales nacionales.
denominados en euros, excluidos los cheques.
El Reglamento CE 260/2012, por el que se establecieron unas fechas finales de migración
a los instrumentos SEPA mediante la fijación de una serie de requisitos técnicos y
empresariales para las transferencias y los adeudos domiciliados en euros.
SEPA
El objetivo es la integración de los sistemas minoristas, aprovechando las ventajas que se derivan de
mercado interior y reducir los costes de las transacciones. Se crea en enero de 2008

Esta plataforma permite a los consumidores, empresas y demás agentes realizar pagos electrónicos y
adeudos en Euros a cualquier beneficiario dentro la UE. Todos los pagos se consideran internos,
eliminando los pagos internacionales dentro de la UE.

El sistema encargado de procesar las operaciones es el Sistema Nacional de Compensación Electrónica


(SNCE).

La gran cantidad de variación de pagos/cobros dentro de la UE y de distintas legislaciones hace que


esta plataforma no se pueda utilizar para todos los tipos de intercambios, siendo en la actualizad
únicamente utilizable para Transferencias, Adeudos directos, o Pagos con Tarjetas.

Al igual que en TARGET2, la participación puede ser directa o indirecta

3. FUNCIONES PROPIAS DEL BANCO DE ESPAÑA


* Central de información de riesgos.
* Funciones por cuenta del Tesoro.
- Banco del Estado.
- Servicios de tesorería al Estado y Servicios relativos a la deuda pública.
- Organismo Rector del Mercado de Deuda Pública Anotada.
* Servicio de Reclamaciones. Tras agotar la vía del Defensor del Cliente
* Control de cambios en Relaciones Exteriores.

* Otras funciones propias:


- Central de balances.
- Operaciones autorizadas con particulares (En general están prohibidas salvo
excepciones) Por ej. Letras del Tesoro, depósitos para garantías de responsabilidades…
etc).
- Custodia de las reservas bancarias. Ej. para Mantener el Fondo de Garantía de
Depósitos o el coeficiente de caja.

4. OTROS COMPLEMENTOS
Quantitative Easing (QE):

La expansión cuantitativa (EC) también conocida como, flexibilización cuantitativa (FC) — (en
inglés quantitative easing, cuyo acrónimo es QE) es un programa o medida económica pública que
consiste en generar dinero y ponerlo en circulación.

Se utiliza por algunos bancos centrales para aumentar la oferta de dinero, aumentando el exceso de
reservas del sistema bancario, y generalmente mediante la compra de bonos del propio gobierno
central para estabilizar o aumentar sus precios y con ellos reducir las tasas de interés a largo plazo.
Esta medida se aplica cuando los métodos más habituales de control de la oferta de dinero no han
funcionado.

Quantitative Easing (QE):

Objetivos del QE
Esta herramienta persigue dos objetivos:

– Bajar los tipos de interés. Lo que se pretende es que la rentabilidad de los bonos baje. Como hay
una mayor demanda de éstos, su precio sube y la rentabilidad, por tanto, baja.

– Creación de liquidez para facilitar el crédito a los consumidores y empresas. Por la compra
masiva de bonos estatales y de empresas, estas últimas y en particular los bancos, aumentan sus
reservas de liquidez. El otro efecto que se persigue es que los bancos hagan llegar esta liquidez a
sus clientes en forma de créditos a tipos reducidos, tanto a particulares como a empresas.

Quantitative Easing (QE):

¿Riesgos de QE?
Hay que tener en cuenta que el uso de la flexibilización cuantitativa tiene también sus riesgos, ya
que podría provocar un aumento de la inflación si, como apuntan los expertos, se sobreestima la
cantidad de alivio necesario y el dinero creado por la compra de activos líquidos. Además, ésta
puede dejar de ser eficaz en estimular la demanda si los bancos siguen siendo reacios a prestar
dinero a empresas y hogares.

Países que han utilizado la QE


La flexibilización cuantitativa se utilizó por primera vez por el Banco de Japón para combatir la
deflación doméstica en la década de 2000. Por su parte, Estados Unidos, Reino Unido y la Zona
Euro se han valido de la QE durante la crisis financiera de 2007 hasta la fecha ya que, como
apuntan los expertos, el programa es adecuado para las economías donde la tasa de interés bancaria,
la tasa de descuento y/o la tasa de interés interbancaria están cerca de cero.

La Unión de Mercados de Capitales:

La Unión de los Mercados de Capitales es una iniciativa de la UE cuyo objetivo es profundizar e


integrar en mayor medida los mercados de capitales de los Estados miembros de la UE.

La Unión de los Mercados de Capitales tiene por objeto:

•proporcionar nuevas fuentes de financiación a las empresas, especialmente a las pequeñas y


medianas empresas;
•reducir el coste de la obtención de capital;
•ofrecer nuevas opciones a los ahorradores en toda la UE;
•facilitar la inversión transfronteriza y atraer más inversión extranjera hacia la UE;
•apoyar proyectos a largo plazo;
•conseguir que el sistema financiero de la UE sea más estable, resistente y competitivo.

La Unión de Mercados de Capitales:

Para alcanzar estos objetivos, la Comisión Europea ha propuesto un plan de acción con una serie de
medidas para la construcción progresiva de una Unión de los Mercados de Capitales que se
completará en 2019.

La mayoría de las medidas están dirigidas a transferir la intermediación financiera a los mercados
de capitales y suprimir los obstáculos que impiden la inversión transfronteriza.

El plan de acción prevé diversos instrumentos, que van desde actos jurídicos de la UE hasta apoyo
para iniciativas lideradas por el sector.

El proyecto apoya y complementa el Plan de Inversiones para Europa, iniciativa destinada a


impulsar la inversión en la UE.

La emisión de dinero digital soberano

CBDC: China será la primera


A principios de julio comentaba en este espacio (El dinero digital soberano, más cerca) que son
muchos los bancos centrales, tanto de economías avanzadas como emergentes y en vías de
desarrollo, que están explorando la posibilidad de emitir dinero digital (Central Bank Digital
Currency, CBDC), y cómo el anuncio de Facebook de emitir libra, una moneda digital e
internacional, iba a acelerar estos procesos. Entonces señalé que dos de los países más adelantados
eran Uruguay, que la ha emitido mediante un programa piloto; y Suecia, donde el Riksbank ya está
sopesando las posibilidades tecnológicas para implementarla. Pero China los va a dejar rezagados.

Forbes, la revista especializada en el mundo de los negocios y las finanzas, publicaba este miércoles
la noticia: el banco central de China (PBOC) lanzará una criptomoneda respaldada por el Estado el
11 de noviembre, el día de mayores compras, el Singles Day.

La emisión de dinero digital soberano


CBDC: China será la primera
Para ponerla en circulación, el PBOC se apoyará en siete instituciones de confianza: los dos bancos
más grandes del mundo -el Banco Industrial y Comercial de China y el Banco de China-, el Banco
Agrícola de China, dos de las compañías de tecnología financiera más grandes de China -Alibaba y
Tencent-, y Union Pay, una asociación de bancos chinos. Estas entidades pagarán al banco central el
100% de la emisión y luego las diseminarán entre los 1.300 millones de ciudadanos chinos, aunque
el plan es que también pueda utilizarse fuera del país a través de bancos corresponsales.

Forbes pone la fecha pero el contenido lo había adelantado Mu Changchun, alto directivo del
PBOC, en sus declaraciones del 10 de agosto, cuando describió con detalle este sistema dual. No es
un blockchain puro porque no necesita esperar a que los grupos de transacciones se establezcan en
un bloque, y gracias a esto el sistema diseñado tiene una potencia de 300.000 transacciones por
segundo (libra, sólo para 1.000). También, a diferencia del bitcoin, ni es una moneda
descentralizada ni utiliza un algoritmo que limite su volumen, sino que el banco central chino la
administrará y decidirá su mayor o menor suministro. Será, por tanto, dinero digital seguro, como
los billetes y monedas físicas, por su total respaldo soberano, pero con una diferencia: será
rastreable, lo que incrementa la capacidad de vigilar a los usuarios.

Los objetivos son múltiples, aunque el fundamental es el que desean todos los bancos centrales:
evitar perder la soberanía pública de la moneda y seguir controlando la política monetaria. Pero para
China también supone un paso más en su plan a largo plazo de convertirse en la primera potencia
mundial. Con esta nueva moneda digital soberana quiere internacionalizar el yuan, plantarle cara al
sistema monetario de los EEUU y a que sea al dólar estadounidense la moneda de reserva global.
"El plan estratégico de China es integrarse más estrechamente con el resto del mundo", decía Mu el
10 de agosto. En Occidente, la lentitud que conlleva la democracia y el poder de los lobbys
perjudican el cambio. Así, China será la primera en emitir dinero digital soberano. El autoritarismo
chino lo facilita, y además allí el Gobierno es el dueño de los bancos.

También podría gustarte