Tema 4
Tema 4
Tema 4
La Estabilidad de precios se define como un incremento interanual del indice de precios al consumo
(APC), inferior al 2% para la Eurozona.
2 Razones fundamentales:
-La estabilidad de precios constituye la mejor aportación de la política monetaria a la mejora de las
perspectivas económicas y del nivel de vida de los ciudadanos.
-La política monetaria sólo puede influir en el nivel de precios de la economía. Y no sobre otras
variables en un sistema de libre competencia. El Eurosistema debe actuar de acuerdo con los
principios de una economía de mercado abierta y de libre competencia, favoreciendo una asignación
eficiente de los recursos.
INSTRUMENTOS CONVENCIONALES:
1. Operaciones del mercado abierto. Son aquellas cuyo objetivo principal es el control de los
tipos de interés, a través de envío de señales a los agentes económicos sobre la situación de
liquidez del mercado. En general operaciones temporales , repos, préstamos o créditos con
garantías prendarias, swaps en divisas, y operaciones simples a vencimiento (luego veremos
cómo estas operaciones se han ido alargando e incrementando desde la crisis financiera)
3. Exigencia de reservas. Para poder operar las entidades financieras han de cumplir con las
exigencias del BE en lo que se refiere a reservas.(Coeficiente de Caja)
-La supervisión de las entidades menores siguen siendo competencia del Banco de España.
-En general el BCE ejerce las siguientes funciones adicionales sobre las Entidades de
Créditos:
Autorizar las Entidades de Crédito y su revocación.
En julioActuar
de 2012 como autoridad
se crea la UBE (Unióncompetente en como
Bancaria Europea) caso undeelemento
que lasqueentidades
refuerza lapresten servicios
UEME, que trata de mejorar el
transfronterizos
aprovechamiento de las fuentes de financiación y acabar con el riesgo bancario y el riesgo soberano.
Evaluar la adquisición y venta de Entidades (o participaciones significativas).
http://www.bde.es/bde/es/areas/supervision/sup/Mecanismo_Unico_/Hacia_la_union__edee8ef6f426941.html
Velar por actos sobre requisitos prudenciales. (liquidez, apalancamiennto…etc.).
Garantizar los procesos internos , requisitos de administradores….Etc.
La Unión Bancaria Europea está basada en 4 pilares básicos:
Llevar a cabo inspecciones supervisoras.
Supervisión de los Grupos Financieros Consolidados
Un Mecanismo Único de Supervisión. Aprobado en diciembre de 2012
El BCE podrá imponer sanciones
https://www.bankingsupervision.europa.eu/about/thessm/html/index.es.html
Un Sistema Único de Regulación. No se deriva de la aplicación de la UBE sino de los Acuerdos de Basilea III, en lo
referente a los Requisitos de capital.
Declaración de la misión del MUS
El Banco Central Europeo (BCE) lleva a cabo sus funciones de supervisión en el marco del
Mecanismo Único de Supervisión (MUS), integrado por el BCE y las autoridades
nacionales competentes. El BCE es responsable del funcionamiento eficaz y coherente
del MUS, y tiene el objetivo de desempeñar una supervisión bancaria intrusiva y eficaz,
contribuyendo a la seguridad y la solidez del sistema bancario y a la estabilidad del
sistema financiero.
La supervisión bancaria europea es uno de los dos pilares de la unión bancaria en la UE,
junto con el Mecanismo Único de Resolución.
¿Por qué es necesario el Mecanismo Único de Supervisión?
Estructura
Objetivos fundamentales
3. RESOLUCIÓN BANCARIA
•reforzar la confianza en el sector bancario
• evitar el pánico bancario y el contagio
• minimizar la relación negativa entre los bancos y los emisores soberanos
• eliminar la fragmentación del mercado interior de los servicios financieros
Mecanismo Único de Resolución
ElMecanismo
Fondo ÚnicoÚnico
de Resolución es un fondo establecido a escala supranacional.
de Resolución
SeLautilizará para la
Junta Única deresolución
Resoluciónde los bancos en quiebra tras haberse agotado otras
opciones, como el instrumento de recapitalización interna.
La Junta, principal órgano de decisión del Mecanismo Único de Resolución:
El Fondo se financiará con las aportaciones del sector bancario.
• decide acerca de los sistemas de resolución para bancos en quiebra (que incluyen la
El FURaplicación
se constituirá durante un periodo
de instrumentos de ochoy el
de resolución años.
uso Deberá alcanzar
del Fondo Únicoaldemenos el 1 % de
Resolución)
• eslos depósitos con
directamente cobertura respecto
competente de todas de
laslas
entidades
fases dede crédito autorizadas
planificación en todos
y resolución de loslos
Estados
bancosmiembros de la unión
transfronterizos bancaria.bancos
y los grandes Su importe aproximado
de la unión seráque
bancaria, de unos 55 000
supervisa
millones de euros.
directamente el Banco Central Europeo
• es responsable de todos los casos de resolución, independientemente del tamaño del
La aportación
banco, side
lacada banco exige
resolución corresponderá
recurrir alaFondo
la proporción
Único deque represente su pasivo
Resolución
• es(excluidos los en
responsable fondos propios
última y losde
instancia depósitos
todos loscon cobertura)
bancos respecto
de la unión de losy,pasivos
bancaria por tanto,
agregados
puede decidir en cualquier momento ejercer su potestad respecto de cualquierlas
(excluidos los fondos propios y los depósitos con cobertura) de todas banco
entidades de crédito autorizadas en los Estados miembros participantes. Las
aportaciones se ajustarán de forma proporcional a los riesgos asumidos por cada
entidad.
Mecanismo Único de Resolución
Mecanismo Único
Cómo funciona de Resolución
el Mecanismo Único de Resolución
Cómo funciona el
El mecanismo Mecanismo
consta Único de Resolución
de las siguientes etapas:
5. 1.
El El
sistema
Bancoentra en Europeo,
Central vigor a laselveinticuatro
organismo de horas de su aprobación
supervisión, notifica apor la Junta.
la Junta ÚnicaEn de
eseResolución
plazo, la
Comisión podrá oestá
que un banco bienenadoptar
quiebraelo sistema o: de quiebra.
en peligro
• formular objeciones a los aspectos discrecionales del sistema de resolución adoptado por la Junta
Única de
También Resolución
puede adoptar dicha decisión por propia iniciativa la sesión ejecutiva de la Junta Única
• proponer que el Consejo
de Resolución si, trasformule objecionesalalBCE,
haber informado sistema
estepor el motivo de
no reacciona en que la resolución
el plazo no es
de tres días.
necesaria para el interés público. En ese caso el Consejo se pronuncia por mayoría simple
• proponer
2. La sesiónal Consejo
ejecutivaque apruebe
decide una modificación
si es posible sustancial
una solución privadadel
y siimporte del Fondo
la resolución previstopara
es necesaria en el
sistema de resolución
el interés público. o formular objeciones contra el mismo (un cambio del 5 % o más del
importe del Fondo propuesto por la Junta se considera un cambio sustancial)
3. Si no se cumplen las condiciones para la resolución, se liquida el banco de conformidad con la
Si la Comisión decide
legislación proponer que el Consejo formule objeciones, deberá hacerlo en las doce horas
nacional.
siguientes a la aprobación del sistema de resolución por la Junta, para que el Consejo pueda
tomar
4. Si una decisión
se cumplen en las docepara
las condiciones horas posteriores.la Junta Única de Resolución adopta un
la resolución,
sistema de resolución. El sistema determina los instrumentos de resolución y la utilización
4. SUPERVISON BANCARIA
Si el Consejo formula
del Fondo objeciones
Único a que La
de Resolución. se Junta
someta a unaaentidad
remite a un el
la Comisión procedimiento de resolución,
sistema de resolución
dicha entidad se liquidará
inmediatamente después dedeconformidad
su adopción.con la legislación nacional.
El otro instrumento en el que se ha centrado el proyecto SEPA son las tarjetas de pago. En este caso, el
objetivo de la SEPA es el de conseguir eliminar las barreras de tipo legal, operativo y de negocio
preexistentes, de forma que se garantice la necesaria interoperabilidad paneuropea del instrumento; es
decir que su uso no se vea limitado por condicionantes geográficos.
La Zona Única de Pagos en Euros: SEPA
Uno de los principales impulsores del proyecto desde un punto de vista práctico ha sido el Consejo Europeo de
Pagos (European Payments Council, EPC). En su condición de órgano de decisión y coordinación de la industria
bancaria europea en esta materia, éste ha asumido un papel central en la definición de los nuevos instrumentos y
de los estándares necesarios para garantizar la eficiencia y la seguridad de los pagos en la SEPA.
En el ámbito de las tarjetas, la asociación European Cards Stakeholders Group (ECSG) está trabajando activamente
La Zona
en este Única
campo. Entre sus tareas,de Pagos
destaca en yEuros:
el mantenimiento el desarrollo delSEPA
SEPA Cards Standardisation Volume
(conocido
Dado quecomo el Volume),del
los trabajos en elERPB
cual seexigen
definen las
dedirectrices en materia
un oportuno de estandarización,
complemento interoperabilidad
en cada comunidad y
seguridad a nivel europeo.
nacional, en España se creó en noviembre de 2014 el Comité Nacional de Pagos, como
punto departe,
Por otra encuentro del mercado.
tanto los bancos centrales como la Comisión Europea han colaborado estrechamente con otros
actores destacados dentro de la iniciativa, contribuyendo así a eliminar los posibles obstáculos técnicos, jurídicos
y comerciales, en
Finalmente, al tiempo que prestando
el ámbito normativoun respaldo a los objetivos
comunitario, generales
cabe de la SEPA.
destacar un conjunto de iniciativas
que se han revelado decisivas para avanzar en el desarrollo y consolidación de la SEPA:
A medida que se ha profundizado en la implantación de la SEPA, se ha ido produciendo una evolución en lo que
respecta a su ámbito de gobierno. Así, en 2010 nació el SEPA Council, que contribuyó a lograr una efectiva
Laimplantación
Directivade deSEPA
Servicios de Pago,
a nivel europeo transpuesta
mediante porrepresentación
una adecuada la Ley 13/2009 de Servicios
de los usuarios y de los de Pago,
proveedores de servicios de pago.
supuso el establecimiento de un conjunto homogéneo de normas aplicables a todos los
servicios de pago prestados en la Unión Europea. Esta normativa ha sido reemplazada por
Este órgano fue sustituido en diciembre de 2013 por el Consejo de Pagos Minoristas en Euros (ERPB) que, bajo la
ladirección
Directiva UE 2015/2366,
del Banco conocida
Central Europeo como
(BCE), nació con ella PSD2,deen
objetivo vigor adesde
contribuir enero
promover de 2016.
el desarrollo de un
Elmercado
Reglamento
de pagosCE 924/2009
minoristas (modificado
en euros por elintegrado,
en la Unión Europea Reglamento 260/2012)
innovador queEnestablece
y competitivo. su la
composición figuran representantes de la oferta y de la demanda de servicios
igualdad de comisiones entre los pagos nacionales y transfronterizos equivalentes de pago, además de la Comisión
Europea, el BCE y los bancos centrales nacionales.
denominados en euros, excluidos los cheques.
El Reglamento CE 260/2012, por el que se establecieron unas fechas finales de migración
a los instrumentos SEPA mediante la fijación de una serie de requisitos técnicos y
empresariales para las transferencias y los adeudos domiciliados en euros.
SEPA
El objetivo es la integración de los sistemas minoristas, aprovechando las ventajas que se derivan de
mercado interior y reducir los costes de las transacciones. Se crea en enero de 2008
Esta plataforma permite a los consumidores, empresas y demás agentes realizar pagos electrónicos y
adeudos en Euros a cualquier beneficiario dentro la UE. Todos los pagos se consideran internos,
eliminando los pagos internacionales dentro de la UE.
4. OTROS COMPLEMENTOS
Quantitative Easing (QE):
La expansión cuantitativa (EC) también conocida como, flexibilización cuantitativa (FC) — (en
inglés quantitative easing, cuyo acrónimo es QE) es un programa o medida económica pública que
consiste en generar dinero y ponerlo en circulación.
Se utiliza por algunos bancos centrales para aumentar la oferta de dinero, aumentando el exceso de
reservas del sistema bancario, y generalmente mediante la compra de bonos del propio gobierno
central para estabilizar o aumentar sus precios y con ellos reducir las tasas de interés a largo plazo.
Esta medida se aplica cuando los métodos más habituales de control de la oferta de dinero no han
funcionado.
Objetivos del QE
Esta herramienta persigue dos objetivos:
– Bajar los tipos de interés. Lo que se pretende es que la rentabilidad de los bonos baje. Como hay
una mayor demanda de éstos, su precio sube y la rentabilidad, por tanto, baja.
– Creación de liquidez para facilitar el crédito a los consumidores y empresas. Por la compra
masiva de bonos estatales y de empresas, estas últimas y en particular los bancos, aumentan sus
reservas de liquidez. El otro efecto que se persigue es que los bancos hagan llegar esta liquidez a
sus clientes en forma de créditos a tipos reducidos, tanto a particulares como a empresas.
¿Riesgos de QE?
Hay que tener en cuenta que el uso de la flexibilización cuantitativa tiene también sus riesgos, ya
que podría provocar un aumento de la inflación si, como apuntan los expertos, se sobreestima la
cantidad de alivio necesario y el dinero creado por la compra de activos líquidos. Además, ésta
puede dejar de ser eficaz en estimular la demanda si los bancos siguen siendo reacios a prestar
dinero a empresas y hogares.
Para alcanzar estos objetivos, la Comisión Europea ha propuesto un plan de acción con una serie de
medidas para la construcción progresiva de una Unión de los Mercados de Capitales que se
completará en 2019.
La mayoría de las medidas están dirigidas a transferir la intermediación financiera a los mercados
de capitales y suprimir los obstáculos que impiden la inversión transfronteriza.
El plan de acción prevé diversos instrumentos, que van desde actos jurídicos de la UE hasta apoyo
para iniciativas lideradas por el sector.
Forbes, la revista especializada en el mundo de los negocios y las finanzas, publicaba este miércoles
la noticia: el banco central de China (PBOC) lanzará una criptomoneda respaldada por el Estado el
11 de noviembre, el día de mayores compras, el Singles Day.
Forbes pone la fecha pero el contenido lo había adelantado Mu Changchun, alto directivo del
PBOC, en sus declaraciones del 10 de agosto, cuando describió con detalle este sistema dual. No es
un blockchain puro porque no necesita esperar a que los grupos de transacciones se establezcan en
un bloque, y gracias a esto el sistema diseñado tiene una potencia de 300.000 transacciones por
segundo (libra, sólo para 1.000). También, a diferencia del bitcoin, ni es una moneda
descentralizada ni utiliza un algoritmo que limite su volumen, sino que el banco central chino la
administrará y decidirá su mayor o menor suministro. Será, por tanto, dinero digital seguro, como
los billetes y monedas físicas, por su total respaldo soberano, pero con una diferencia: será
rastreable, lo que incrementa la capacidad de vigilar a los usuarios.
Los objetivos son múltiples, aunque el fundamental es el que desean todos los bancos centrales:
evitar perder la soberanía pública de la moneda y seguir controlando la política monetaria. Pero para
China también supone un paso más en su plan a largo plazo de convertirse en la primera potencia
mundial. Con esta nueva moneda digital soberana quiere internacionalizar el yuan, plantarle cara al
sistema monetario de los EEUU y a que sea al dólar estadounidense la moneda de reserva global.
"El plan estratégico de China es integrarse más estrechamente con el resto del mundo", decía Mu el
10 de agosto. En Occidente, la lentitud que conlleva la democracia y el poder de los lobbys
perjudican el cambio. Así, China será la primera en emitir dinero digital soberano. El autoritarismo
chino lo facilita, y además allí el Gobierno es el dueño de los bancos.