Infografía Espectroscopia UV-visible

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 1

ESTUDIO POR ESPECTROFOTOMETRÍA UV-Vis

DE LA REACCIÓN ENTRE LOS IONES


CIANURO Y PICRATO

El ácido pícrico y su base conjugada, el anión picrato, ha permitido desarrollar métodos de


laboratorio de detección y cuantificación de muchos sustancias, principalmente creatinina en
suero y orina, fenotiazinas, metales y iones cianuro. El principal atractivo analítico del picrato
como reactivo radica en los cambios de coloración que sufre durante la reacción, lo cual puede
ser registrado fácilmente y correlacionado con la concentración del analito por determinar,
principalmente por la técnica de absorción en el ultravioleta y visible (UV-Vis), debido a su alto
grado de enlaces , lo cual origina altos coeficientes de absortividad molar

INSTRUMENTO: Para las medidas de la


Materiales y mètodo
absorbancia se utilizó un espectrómetro de
REACTIVOS: Para llevar a cabo la reacción, se
UV-Vis Hewlett-Packard. Los espectros fueron
usó cianuro de sodio, ácido pícrico, bicarbonato
tomados utilizando una celda de cuarzo de 1 +-
de sodio, y tolueno, con pureza grado reactivo
0,1 cm de paso óptico. Estos fueron medidos
(99,9%), para la preparación de las soluciones
entre 200 y 900 nm para la selección de la
stock, a partir de las cuales, mediante dilución
longitud de onda de trabajo. Para el ajuste de
sucesiva, se obtuvieron todas las
los pH de las soluciones se empleó un
concentraciones utilizadas.
pHmeter Basic 20 CRISON.

Proceso
Se observó una reacción de orden uno para ambos
reactivos, así como un desplazamiento batocrómico de la
señal de máxima absorbancia, incrementando la
concentración de cualquiera de los reactivos, asociada a la
formación de complejos de diferente estequiometría y
resultando en los consiguientes cambios en los
parámetros espectrométricos.

Analisis de interferentes
La reacción de picrato de sodio ha sido usada con éxito en la determinación de glicósidos cianogénicos
(GC) en las plantas. Asi, teniendo en cuenta que la principal aplicación de esta reacción es el análisis de
GC en material de origen vegetal, la atención estaba dirigida a la presencia de compuestos que en su
estructura presenten grupos con un sistema π. Los productos de origen natural que presentan esta
característica estructural, son los que poseen bajo peso molecular y grupos carbonilos. Así, los aldehídos
y las cetonas surgen como posibles interferentes para la utilización de esta reacción con fines analíticos.

En este caso, la muestra de material de planta


se coloca en un sistema cerrado, al cual se le
añaden unas gotas de tolueno para provocar el Aplicación practica. Determinación de
daño celular, y de esta manera, la liberación de HCN en plantas
HCN. El gas liberado (HCN) fue entonces Para estimar la practicidad de esta reacción en los
arrastrado con aire a una solución de picrato de estudios de determinación de HCN a partir de fuente
sodio saturado (pH = 11,8), donde la absorbancia natural, en especial, de material de plantas, se estudió
se registró continuamente.
la reproducibilidad del método en la cuantificación de
HCN a partir de láminas foliares provenientes de
Passiflora capsularis, una especie de planta que posee
la capacidad de liberar HCN cuando su tejido es
perturbado.

Es posible observar un aumento


gradual en la cantidad de CN
detectado hasta las dos horas
luego de agregar el tolueno al
material vegetal.

Conclusión
El estudio mediante espectroscopia de UV-Vis de la reacción entre el ion picrato y cianuro representa
un excelente ejemplo de aplicaciones analíticas, cinéticas y de química de coordinación, todo esto
aplicando las mismas herramientas instrumentales y reactivos. Aunque la reacción fue validada en
cuanto a la determinación de HCN a partir de material vegetal, la misma puede ofrecer limitaciones por
la presencia de compuestos que puedan también formar complejos con las mismas características
espectrales que el formado con el ion cianuro. Así, es posible la presencia de interferencias espectrales,
difíciles de eliminar instrumentalmente, siendo necesario un pre tratamiento de la muestra.Los estudios
cinéticosdemuestran que la reacción entre los iones picrato y cianuro es de primer orden respecto a
cada reactivo, siendo además dependiente del pH
Bibliografia
Marín, David, & Oliveros-Bastidas, Alberto de J., & Carrera, Ceferino A. (2009). ESTUDIO
FUENTES MONTERROSAS KARLA YASUANNE POR ESPECTROFOTOMETRÍA UV-Vis DE LA REACCIÓN ENTRE LOS IONES CIANURO Y
PICRATO. UN EJEMPLO PRÁCTICO DE APLICACIONES ANALÍTICAS Y ESTUDIOS
MATRICULA: 202066674 CINÉTICOS. Revista Colombiana de Química, 38(1),61-82.[fecha de Consulta 13 de
ARTÍCULO APLICACIÓN DE LA ESPECTROSCOPIA UV-VISIBLE Octubre de 2022]. ISSN: 0120-2804. Disponible en: https://www.redalyc.org/articulo.oa?
id=309026680004

También podría gustarte