PIA - ARM - Etica y Cultura de La Legalidad
PIA - ARM - Etica y Cultura de La Legalidad
PIA - ARM - Etica y Cultura de La Legalidad
PIA
Introducción………………………………………………………………. Pag 1
Denuncias…………………………………………………………………………… Pag 5
Conclusiones………………………………………………………………….. Pag 6
Bibliografías
…………………………………………………………………………………….Pag 7
.
Introducción
De igual forma este trabajo tiene como objetivo conocer qué tipo de actos
delictivos o los lugares como mayor inseguridad que encontramos en nuestro país,
por lo que este ensayo comienza definiendo que es delincuencia e inseguridad,
como está definido en este ensayo, nos dice que la delincuencia son aquellas
conductas que se realizan para desafiar al derecho, es obvio que el daño que
causes no solo te puede perjudicar a ti, si no a las personas que se encuentran a
tu alrededor. La inseguridad es un ámbito de la sociedad, se entiende la
inseguridad como la presencia real de riesgos o amenazas para la salud de los
habitantes de una ciudad, país o región. Sin duda la delincuencia es uno
de los temas que más preocupa a la sociedad actual, debido
principalmente al aumento del número de delincuentes lo que provoca mayor
inseguridad.
La delincuencia e Inseguridad en México
Aunque este problema ha sido el pan de cada día en los últimos años,
notablemente a partir de 2008 empezó a descontrolarse. Ya en la década de 1990,
con base en encuestas, reportan que, durante 1996, se señala la delincuencia y la
violencia asociada como el problema social más importante de la región.
Una de las razones que explican esta grave situación es que la transición a la
democracia en México, desde fines de los 80 hasta inicios de los 90, no contempló
como parte de la reforma del Estado la transformación de los sistemas de
seguridad pública, justicia, defensa e inteligencia. Hoy ese déficit se refleja en la
crisis de seguridad, que afecta a la democracia en la medida en que ya golpea la
gobernabilidad y estabilidad social y política. El crimen organizado, que antes era
un poder paralelo y oculto, ha ampliado su radio de acción, con una descarnada
lucha de poder entre los carteles, y se ha lanzado a la ofensiva contra el Estado y
la sociedad. La inseguridad se vive con distinta intensidad según el estado y el
grupo social al que se pertenezca. Los graves problemas socioeconómicos que
arrastra el país repercuten en la seguridad y la gobernabilidad: por ejemplo, la
emigración masiva de población hacia Estados Unidos incluye la trata de
personas, una actividad de crimen organizado que, a su vez, repercute en las
violaciones de los derechos humanos de los migrantes. Al mismo tiempo, crece la
transnacionalización del crimen, por ejemplo, el tráfico de armas desde EE.UU. o
la emergencia del fenómeno de las maras, que provienen de América Central y
California.
Manejo de Armas
Estas armas son el alimento principal tanto del crimen común como del crimen
organizado y conforman un enorme mercado negro, que se nutre también de
armas provenientes de Guatemala –donde su comercio es legal– y otros países de
Centroamérica. El control de las armas en México, a cargo de la Secretaría de la
Defensa Nacional (Sedena), es muy deficiente.
Inseguridad publica
México actualmente
Denuncias
Conclusiones
Los Estados deben proveer para prevenir y controlar delitos y violencias, asegurar
el cumplimiento de normas de convivencia y el funcionamiento de los sistemas
de justicia y penitenciario, la evidencia nos demuestra que sin seguridad no hay
democracia, crecimiento, ni desarrollo.
https://mpra.ub.uni-muenchen.de/39678/
https://www.gestiopolis.com/caracteristicas-de-un-sistema-de-costos-por-
procesos/
Romo-2/publication/
323317479_Una_estimacion_del_costo_de_la_inseguridad_y_la_delincuen
cia_en_Mexico_Analisis_comparativo_a_nivel_de_las_entidades_federativa
s/links/5a8d82dc458515eb85ab887a/Una-estimacion-del-costo-de-la-
inseguridad-y-la-delincuencia-en-Mexico-Analisis-comparativo-a-nivel-de-
las-entidades-federativas.pdf