25-11-22 El Cultural
25-11-22 El Cultural
25-11-22 El Cultural
LA CONVERSACIÓN
Juan José
Millás
“El discurso político
está muy alejado
de la razón”
CM
MY
CY
CMY
K
PRIMERA PALABRA
Marcelino Camacho
Punta de lanza contra la explotación capitalista
e citó Don Juan en su co fue cuando me visitó Mar- debaten en ella las discrepan- Cita Marcelino Camacho la
M diminuto despacho de
Villa Giralda y me dijo:
“He estudiado a fondo la si-
celino Camacho. Había deci-
dido abandonar la colaboración
en El País para venirse con-
cias sociales, económicas y polí-
ticas. La conciencia de clase
se desarrolló en Marcelino des-
encíclica Populorum Progressio
de Pablo VI, pero expresa sus
dudas sobre la aportación de los
tuación del sindicalismo en Es- migo al ABC. Escribió, por de la niñez. Cuando se adquie- obreros católicos… Critica
paña y he recibido información cierto, artículos admirables. re sentido de la condición de también el ultraizquierdismo,
política sobre Marcelino Ca- Nunca se le modificó una “explotado” se desarrolla la lu- “enfermedad infantil del co-
macho. Es un hombre serio, coma. Muerto Marcelino, he cha “consciente y perseveran- munismo”, según Lenin; y re-
honrado, sólidamente prepara- conocido fugazmente a su hijo te” y el “programa reivindica- chaza el sindicalismo ultraiz-
do. Franco lo tiene encarcelado Marcelo, prestigioso sindica- tivo”. “La lucha económica por quierdista que parte del
en Carabanchel. Pero en el fu- lista, y he mantenido reunio- sí sola –afirma Camacho– no principio incorrecto de que la
turo se convertirá en el líder in- nes periódicas con Yénia, que conduce a la emancipación de transformación de la sociedad
discutible del sindicalismo tanto me recuerda a su padre la clase obrera, no conduce a su es la obra de la voluntad com-
español. Es comunista y repu- y que es una mujer razonado- liberación de la explotación bativa de una minoría. Desa-
blicano. Me gustaría que esta- ra y responsable, de alto nivel capitalista”. prueba, además, “la concep-
blecieras relación con él y que intelectual. Mis conversacio- “La solución a este proble- ción de los sindicatos como
le hagas comprender que en nes con ella, a veces de varias ma –añade– hay que buscarla correas de transmisión de los
la Monarquía parlamentaria horas, me han enriquecido en la articulación de las reivin- partidos”.
puede trabajar en libertad sin cultural y espiritualmente. Yé- dicaciones cuantitativas clásicas Se podrá coincidir o se
renunciar a nada de lo que nia Camacho es una mujer –aumento de salarios, disminu- podrá discrepar de Marcelino
piensa y propugna”. excepcional. ción de la jornada de trabajo, se- Camacho. Lo que nadie obje-
No se equivocaba Don Acaba de publicarse un libro guridad social, rebajar edad para tivamente puede negar es su
Juan. A lo largo de mi dilatada nuevo de Marcelino –Apuntes la jubilación, etc.– con otra exi- coherencia ideológica, su iden-
vida profesional he conocido sobre el movimiento obrero (Atra- gencia, la del control y la ges- tificación sindical, su conoci-
a pocas personas tan sólidas, pasueños)– en el que se arra- tión; que los trabajadores no miento profundo de la realidad
coherentes y capaces como ciman textos escritos durante acepten ser integrados pasiva- social. No quiero terminar este
Marcelino Camacho. Cuando los cerca de diez años que el mente en el sistema. Es decir artículo, después de citar a sus
tras la victoria del PSOE, di- líder sindical padeció en Cara- que reivindiquen tomar parte hijos Yénia y Marcelo, sin de-
mití de la presidencia de la banchel, la cárcel emblema de en las decisiones capitales de las dicar un recuerdo a su mujer, la
agencia Efe, me ofrecieron la la dictadura. que dependa su porvenir”. “La inolvidada Josefina, que fue
dirección del ABC verdadero. Para Marcelino Camacho acción de los sindicatos –con- siempre el pilar sobre el que
Una de las mayores satisfac- la democracia real se produce cluye– está dirigida contra los se sostuvo la obra de este sin-
ciones que tuve en los casi 15 cuando sube al poder la clase explotadores y contra el Estado, dicalista ejemplar que se lla-
años en que dirigí el periódi- mayoritaria, la clase obrera, y se instrumentado por ellos”. ma Marcelino Camacho. G
25-11-2022 EL CULTURAL 3
ESTOLA
ES MUCHO
ESTOLA
bodegasayuso.es/tienda
DESCUBRA NUESTROS VINOS EN
40 años de cultura. El aniversario de la victoria electoral socialista en 198
y el presente. ¿Existía entonces una mayor preocupación política por
IGNACIO AMESTOY
Dramaturgo, periodista, profesor y gestor cultural
Salvaguardar la libertad
H
ay tres años cruciales en nuestro último desa- INAEM, fortalecimiento del CDN; creación, por Marsi-
rrollo cultural: 1972, con los Encuentros de Arte llach, de la Compañía de Teatro Clásico; el Centro Nacional
de Pamplona; 1982, con la victoria socialista, y de Nuevas Tendencias Estéticas; la rehabilitación con el
1992, con la Expo y los Juegos. Y de ahí deriva MOPU de un centenar de teatros, y la recuperación del Real
todo, en vísperas de ese 2023 que viene cargado para la ópera. Los Goya. En Educación, la LODE y la am-
de elecciones determinantes. ¿Determinantes biciosa LOGSE. En 1983, la refundación del Círculo, hoy Casa
para la cultura? Europa. En 1979 llega a la alcaldía de Madrid Enrique Tier-
1. 1972. En los Encuentros se resume el hecho de la par- no Galván, con los Carnavales o los Veranos de la Villa. ¡Y la
ticipación de la sociedad civil en la cultura. Patrocinados Movida! En el 80 estrena Almodóvar Pepi, Luci, Bom y otras chi-
por los Huarte, mecenas de Chillida o Paco Oiza, y organi- cas del montón. En 1984, el Festival de Otoño, y el Teatro
zados por el músico Luis de Pablo y el plástico Alexanco, pu- Español homenajea a Lorca y aporta su estatua a la Plaza de
dimos ver a John Cage, al trío Hidalgo-Marchetti-Ferrer de Santa Ana. El 82 también fue el año del Mundial de Naran-
ZAJ y a los cien espectadores de Equipo Crónica. Sociedad jito, estudiado por Alberto Ojeda en Cuero contra plomo. Por
civil en la cultura también por la Prensa. En Diario 16, ver- medio, siempre, los terribles atentados...
bigracia, primero el suplemento Disidencias, luego Culturas; 3. 1992. El año de la proyección de España por la Expo
los premios Ícaro y Dédado para jóvenes y seniors, y El Salón y los Juegos. Junto al desarrollo de los artefactos estableci-
de los 16. Las salas teatrales alternativas de Madrid y Bar- dos, es importante el impulso del Instituto Cervantes. De
celona. UCD puso en marcha, con Marsillach, Espert-Gó- 2018 es el libro de Eduardo Maura, Los 90. Euforia y miedo
mez-Tamayo y José Luis Alonso el Centro Dramático Na- a la modernidad democrática española. Maura fue portavoz
cional (CDN), y con Gades, el Ballet Nacional. Las de Podemos en la Comisión de Cultura del Congreso y en
transferencias de cultura y educación. Y en el 81, el Guerni- su libro habla de la crisis de 2008, que aún soportamos, y
ca de Picasso está en España. de su consecuencia: el “miedo a la pérdida” en los “ciuda-
2. 1982. Tras la muerte de Franco, “el desencanto” y el 23F, danos-demócratas-consumidores (con patrocinio estatal)”.
el triunfo del PSOE fue un balón de oxígeno. A un conjun-
to de autores de teatro se nos encuadra en la Generación del
82 porque ya escribimos sin censura. Comienza la acción de
Solana, primero en Cultura, luego en Educación, seguido
C reo que, ante 2023, ahí estamos en cultura (y en edu-
cación), con las autocensuras por lo correcto de unos y
de otros, y por la censura de los canceladores. Buen reto
de Rubalcaba. En artes escénicas y música, con Garrido: el para la política, la salvaguarda de la libertad. L
6 EL CULTURAL 25-11-2022
en 1982 ha suscitado comparaciones entre aquellos años DAR
tica por las iniciativas culturales? ¿Qué hacer ahora? DOS
ERNESTO CABALLERO
Director, autor y gestor teatral
E
l tural, como en tantas otras áreas, se ve abocado a des- La Unión Europea, entonces, libró partidas para configurar
l plegar políticas de integración europea. Adopta mo- nuevos modelos. Acaso la triste y elocuente metáfora de nues-
l delos estatalistas como el francés o el alemán para tra dificultad de reconversión sea la incapacidad manifiesta
- poner en marcha un ambicioso proyecto (creación de de hacer llegar esos fondos a sus naturales destinatarios.
a instituciones, museos, festivales...) cuyos puestos de
-
a
-
gestión son ocupados por afines al partido, entre los que se
hallan algunos intelectuales y artistas. Por su parte, las for-
maciones de derechas ni estaban ni se las esperaba. A su
S ea como sea, aquella esmerada iniciativa ha devenido en
un sistema difícilmente sostenible donde los recursos
están destinados a mantener estructuras cuya razón de
o desinterés se añadía la incomodidad de tener que lidiar con ser es su propia subsistencia. En este caldo de cultivo clien-
e un sector mayoritariamente de izquierdas, hegemónico en el telar, en el que la injerencia en los contenidos está a la or-
- espacio cultural (desde el canon artístico y literario hasta den del día, los creadores tienen que someterse al frustran-
r las artes escénicas, por no hablar del abominado cine español). te ejercicio de la autocensura para evitar ser cancelados por
La derecha asumió sin reparos que “la cultureta” quedara en activa o por pasiva. Ahora bien, el papel del Estado en la
o manos del adversario político; lo simbólico resultaba pres- promoción y difusión de la Cultura sigue siendo fundamen-
- cindible para una gestión económica basada en el turismo de tal, aunque sin un replanteamiento radical del sistema edu-
e playa y la industria inmobiliaria. cativo no será posible vincularla a la sociedad. Este habría
o Las administraciones socialistas se convirtieron, pues, de ser el punto primordial de un proyecto global de largo
z en contratistas y mediadoras de una vasta oferta cultural alcance. Sobre esta base, se plantearían otras cuestiones, como
n que ventiló el denso y pacato provincianismo de la España el establecimiento de una leal y equitativa relación entre lo
y postfranquista. Cultura a golpe de talonario y con precios po- público y la privado, la fluida circulación de obras entre las co-
- pulares; una política conocida coloquialmente como “de re- munidades autónomas, una tributación acorde con la espe-
lumbrón”, provechosa para el usuario, aunque desentendida cificidad de la actividad, la decidida promoción cultural en
del tejido cultural autóctono. Llegó la crisis financiera con el exterior… y tantas otras que no caben en este Dardo.
- su drástica reducción de recursos, pero las estructuras pú- Se trataría, en fin, de crear un ecosistema que hiciera
y blicas lograron mantenerse a flote al acaparar la mayor parte posible la eclosión de una cultura de primer nivel sostenida y
o de los mermados presupuestos en detrimento de la contra- demandada por una sociedad que, finalmente, hubiera ad-
tación artística. Luego vino la pandemia y la debacle de las quirido su plena y responsable madurez ciudadana. L
25-11-2022 EL CULTURAL 7
LA CONVERSACIÓN
Juan José
Millás
“Algo que nos
ocurre a todos,
como la muerte,
es muy banal” JUAN JOSE MILLÁS EN SU
DESPACHO, ASEDIADO POR LOS
LIBROS, EN EL ALTILLO DE SU CASA
NURIA AZANCOT
Madrid otoñea la mañana en la que vi- escritos con Juan Luis Arsuaga (La vida el cuaderno a mano, para no perder el
sitamos a Juan José Millás, en uno de contada por un sapiens a un neandertal y La vicio del bolígrafo”, explica.
los barrios más tranquilos, arbolados y muerte contada por un sapiens...), una obra Pregunta. ¿Qué ganan y qué pierden
“caprichosos” de Madrid. Hemos que- de teatro en cartel (Miércoles que parecen sus novelas al llegar a la gran pantalla?
dado en su casa, y en los alrededores se jueves), la película Desde las sombras, ba- Respuesta. Bueno, son sistemas de
respira un aire como de extraña lejanía de sada en su novela No mires a los ojos, y significación distintos, y tienen sus pro-
la ciudad. Estamos a espaldas de la M40, sigue colaborando en radio y prensa. Su pios códigos. Que mis novelas ganen o
y la gente pasea al perro o corre en mallas, actividad mueve al asombro, pero él ex- que pierdan depende del ingenio del
mientras enfrente de la casa del escritor plica que madruga “desde siempre” y guionista y del talento del director. Yo
una bandada de alumnos se derrama por que dedica las mañanas a escribir y las tar- hasta ahora no había tenido buenas ex-
los alrededores entre risas. Subimos al al- des a leer porque “por la mañana me en- periencias con el cine, pese a que me gus-
tillo donde trabaja, un espacio atestado cuentro más despejado, como más lim- ta mucho y pese a que, además, las rela-
de libros como si de la tienda de un ro- pio. La tarde es buena para leer, aunque ciones entre cine y literatura son muy
pavejero se tratara. siempre con un cuaderno de notas al lado, antiguas y fructíferas. En todo caso, tras-
Muy delgado, Millás está ahora más porque a menudo la lectura me sugiere ladar una obra literaria al cine es com-
de actualidad que nunca: tiene en las futuros artículos. Por la mañana escribo plicado porque es casi como convertir una
listas de los más vendidos dos libros co- en el ordenador y a veces por la tarde en novela en un cuento, pero es difícil saber
8 EL CULTURAL 25-11-2022
Valencia, 1946.
Narrador y periodista,
en 1952 se trasladó con
su familia a Madrid,
donde sigue viviendo.
Abandonó los estudios
universitarios de
Filosofía y, tras trabajar
unos años en Iberia, en
1975 publicó su primera
novela, Cerbero son las
sombras, con la que
ganó el premio Sésamo.
Traducido a más de
veinte idiomas, entre
sus obras destacan El
desorden de tu nombre
(1987); La soledad era
esto (1992); El orden
alfabético (1998); No
mires debajo de la cama
(2000); Mi verdadera
historia (2017) y La vida
a ratos (2019). En 2023
publicará la novela que
está escribiendo.
SARA FERNÁNDEZ
qué puedes podar de una novela para que taformas de televisión y, como le ha pa- tuve que hacer fue revisar el texto, me-
no sufran sus vigas maestras. La dificul- sado a mucha gente, me está costando ter esa frase, hacer los ajustes al texto y
tad es esa, coger una estructura nove- volver a las salas, he perdido un hábito ya estaba la obra terminada. Esto ocurre
lesca y convertirla en la estructura de que me está costando recuperar. también con las novelas, y es muy mis-
un cuento, que es como convertir un edi- P. ¿Cómo surge la obra de teatro Miér- terioso.
ficio grande en una habitación pequeña. coles que parecen jueves? P. Siempre se le relaciona con el hu-
Hasta ahora no había tenido suerte, pero R. Yo llevaba mucho tiempo hablando mor, kafkiano o no, pero ¿realmente vi-
en esta ocasión estoy muy satisfecho, me con Clara Sanchis de hacer algo para ella vimos en una época que mueve a la risa,
gustó mucho el guion y la película de Fé- porque es una actriz muy versátil, con amarga o no?
lix Viscarret me parece excelente. muchísimos registros, que me gusta R. Bueno, si en mi obra hay humor, es
P. ¿Y sigue yendo a las salas de cine muchísimo. Teníamos un texto base que un efecto secundario o colateral de mi
o se ha hecho asiduo a las plataformas? me gustaba, pero no veía el modo de tras- modo de acercarme a la realidad, es decir,
R. Hasta la pandemia he ido religio- pasárselo a un personaje encarnado por yo soy un usuario del pensamiento pa-
samente a las salas de cine todos los vier- ella. Y un día, charlando con ella, me dijo radójico y de la ironía, y eso como efec-
nes de mi vida, como el que iba a misa de que lo que le gustaría sería salir a escena to secundario puede provocar la risa, pero
doce los domingos. Pero con el confina- diciendo “Soy Juan José Millás”. Y de yo la no busco. Es más, al principio, cuan-
miento me acostumbré a verlo en las pla- repente esa frase me colocó; lo único que do era más joven y me decían que se
25-11-2022 EL CULTURAL 9
J U A N J O S É MILLÁS
ba de menos para contármelo porque tiene una com- chez se derrumba y confiesa que es un actor”. Lo
pulsión enseñante brutal, y yo soy un alumno com- “No sé cómo que sí es es muy pragmático y el pragmatismo, en
pulsivo también, o al menos puedo transformarme política, es absolutamente necesario. El problema es
veremos a los
en ese alumno que no para hasta que no entiende no reconocer sus límites.
algo, es decir, un alumno tozudo pero atento. chicos que tiran P. Pero somos un país en el que, más que por las
P. Publicó su primera novela, Cerbero son las som- ideologías o los hechos, el elector se mueve a im-
bras, en 1974, vísperas de la Transición. ¿Cómo la va- sopa dentro de 15 pulsos, como si fuese un fanático de fútbol y no pu-
lora ahora? años, cuando el diera pensar por sí mismo sobre la realidad.
R. Mi visión ha ido cambiando. En su momen- R. Bueno, en eso se ha transformado el discurso
to fui muy crítico, porque me parecía que en cierto cambio climático político, en un discurso muy emocional, muy ale-
modo la hacíamos con una pistola en la sien, es de- jado de la razón. La gente se ha alejado de la polí-
sea irreversible”
cir, que gente que había estado muy implicada en el tica en la medida en que ha ido viendo que no le arre-
franquismo se iba de rositas. Como aquí no hubo gla sus problemas y que la desigualdad, que es uno
un juicio al franquismo, la Transición estuvo llena de de los grandes asuntos de nuestra época, aumenta
vacíos de justicia. Ahora bien, pasado el tiempo cuanto más se lucha contra ella. Y la gente se aleja de
uno trata de ser justo y acepta que no se pudo ha- la información política cuando ve que no le pro-
cer de otro modo, que quizá intentar llevarla a cabo porciona nada que le dé más solidez.
de un modo más justiciero hubiera impedido al- P. ¿Entiende que la izquierda ande a garrotazos
canzar la democracia, como se demostró en el 23 F. por el tema del feminismo y las trans?
P. Fue durante tres días la sombra de Zapatero en R. Bueno, el problema real es seguir manejan-
un tiempo muy controvertido. ¿Cómo cree que lo va- do estas categorías de izquierdas y derechas, que
lorará el futuro? “Fui muy crítico es movernos en corsés que nos llevan a discursos
R. Yo creo que se destacaran sobre todo los gran- con la Transición, muy antiguos. Verá, si el 15M fue un movimiento
des avances en libertades civiles que propició, o sea, que convirtió a Podemos en el número uno en in-
él fue un gran feminista y también le debemos el ma- porque estuvo tención de voto, fue porque en un primer momen-
trimonio homosexual: por eso creo que pasará a la to el propio Pablo Iglesias se negaba a que lo cata-
llena de vacíos de
historia con un reconocimiento muy grande de lo logaran de izquierdas. Y con ese discurso estuvo a
que hizo por los derechos civiles de las minorías. justicia, pero no punto de dar el sorpasso.
Luego, políticamente, cometió errores que segura- P. Entonces, ¿cuál fue el error de Podemos?
mente se olvidarán, si no se han olvidado ya. se pudo hacer de R. El de codificar esos sentimientos volviendo
P. ¿Y a Pedro Sánchez? otro modo” a hablar de izquierdas y derechas pero encorsetando
R. De Sánchez no tengo una idea muy clara por- esos términos, esclerotizándolos, cuando se debe ha-
que me parece un hombre muy distante, lo que no blar de la necesidad de acabar con las desigualdades
quiere decir nada ni a favor ni en contra, pero no lo brutales hacia las que caminamos por el éxito tre-
tengo pillado psicológicamente. mendo del capitalismo exagerado y del neolibera-
P. Sin embargo, hace tiempo publicó un artícu- lismo. Ahora derechas e izquierdas están escleroti-
lo tremendo contra Sánchez y su capacidad de des- zadas y corren el peligro de repetir discursos que
decirse, y sobre ese “tipo de votante que primero ya no funcionan, porque no explican la realidad.
se cree a pies juntillas que vas a cumplir y luego P. Hablando de realidades, ¿cree que Europa
entiende sin género de dudas que no cumplas. Ese ha estado a la altura ante el reto de la migración?
tipo de votante de buena voluntad te proporciona R. No, evidentemente no, no ha estado a la al-
una base muy sólida para seguir prometiendo a tura de la historia humanística de la que presume.
tontas y a locas incluso ya desde el gobierno”. P. ¿Qué le parecen esos jóvenes que combaten el
“Ahora derechas
R. Eso tiene que ver con la frialdad que le men- cambio climático tirando sopa sobre obras de arte
cionaba, la misma con que se ha desdicho de cosas e izquierdas acristaladas o pegándose a sus marcos?
que había asegurado, pero como esto ya es habi- R. No sé cómo veremos la actitud de estos chicos
tual en todos los políticos, deja de sorprendernos.
están escleroti- dentro de quince o veinte años, cuando ya las con-
Quizá nos decepciona más a los que estamos más cer- zadas y corren el secuencias del cambio climático sean irreversibles.
ca de la izquierda porque esperamos que estos fenó- Pero es posible que nuestro punto de vista cambie
menos de hacer exactamente lo contrario de lo que peligro de repetir considerablemente respecto a ellos. Porque además
se había dicho, sin perder el gesto, nos decepcionan. discursos que ya no queda tanto tiempo para que esto sea irreversible
Hay un titular de El Mundo Today que me hace gra- si no se ponen soluciones antes, y parece que no se
cia porque creo que retrata al personaje: “Pedro Sán- no funcionan” van a poner. NURIA AZANCOT
25-11-2022 EL CULTURAL 11
PUERTA ABIERTA
JORGE VOLPI
Cancelar
“¿P
Suscrito desde entonces por escritores que no parecen ha-
ber sufrido ningún menoscabo en su libertad de expresión
–cualquier empresa privada tiene derecho a fijar su propia lí-
nea editorial–, se trata de un alegato nostálgico por una época
or qué la llaman cancelación cuando quieren en la que gozaban de autoridad absoluta. A diferencia de
decir crítica?”, se pregunta Gonzalo Torné en La cancelación y ellos, las audiencias responsables de esa “cultura de la cance-
sus enemigos (Anagrama, 2022). Cada día escuchamos a quienes, lación” carecen, en la mayor parte de los casos, de cualquier po-
en el avispero de Twitter, se quejan airadamente de haber sido der institucional. Se trata en especial de jóvenes hartos de
“censurados” por opiniones con frecuencia discriminatorias o que el clasismo, el racismo, la homofobia o la transfobia se
abusivas. Una cancelación practicada por instituciones priva- hayan vuelto, de pronto, otra vez admisibles o cool.
das –la censura estatal es muy distinta– debido a la presión Torné considera que el lado más inquietante del fenómeno
de esas audiencias a las que Torné llama, con grandilocuen- se halla más bien en la “cancelación positiva” o la “cancelación
cia, emancipadas. No deja de resultar paradójico que, en una interior”, es decir, en cómo algunos escritores se pliegan dó-
era dominada por las fake news, los nuevos autoritarismos y cilmente a los parámetros de moda en aras de un éxito fácil o
una desigualdad rampante, estas voces prefieran alertarnos so- renuncian a algunos temas delicados ante el peligro de ser can-
bre esta aparente amenaza contra la liber- celados o criticados: en ambas situacio-
tad de expresión. nes, nos topamos con esos artistas adve-
Desde que en 2020 un amplio grupo de UN ÁMBITO MÁS PREOCUPANTE nedizos o timoratos que siempre han
intelectuales –de Noam Chomsky a J.K. existido. La complejidad siempre será un
ES LA CANCELACIÓN QUE NO
Rowlings, pasando por Martin Amis, Farid valor escaso. Un ámbito más preocupan-
Zakaria, Enrique Krauze y Mario Vargas DERIVA DE OPINIONES INCO- te, que Torné –y su coautora Clara Mont-
Llosa– publicase en Harper’s una altiso- salvatges– dejan de lado, es la cancelación
nante Carta sobre la justicia y el debate abier- RRECTAS, SINO DE CONDUCTAS que no deriva de opiniones incorrectas, sino
to, los llamados a denunciar esas “actitudes de las conductas tanto de autores contem-
morales y compromisos políticos que tien- HOY JUZGADAS COMO INCON- poráneos como pretéritos que hoy son juz-
den a debilitar nuestras normas de deba- VENIENTES O ABERRANTES gadas inconvenientes o aberrantes, la cual
te abierto y tolerancia de las diferencias a abre un debate más amplio, estudiado con
favor de una conformidad ideológica”, no anterioridad en un ensayo más extenso y
han cesado. Su blanco central es lo políticamente correcto, el profundo de Gisèle Shapiro, titulado justamente ¿Se puede se-
término acuñado por la izquierda estadounidense de los se- parar el autor de la obra? (Clave Intelectual, 2021). En cualquier
tenta para paliar las desventajas de los grupos minoritarios en caso, parece cierto, como afirma Torné, que “nuestra época
el discurso público. Desde que Allan Bloom publicara The Clo- se define por una curiosa combinación: el artista es más libre
sing of the American Mind (1987) y el periodista ultraconservador que nunca” aunque “la presión pública también es más intensa
Dinesh D’Souza escribiera Illiberal Education (1991), ha sido que nunca”. G
uno de los blancos favoritos de la derecha que, paradójica-
mente, ahora adoptan ciertos intelectuales que se proclaman Jorge Volpi es ensayista y narrador. Desde febrero dirige el Centro de Estudios
de izquierda. Mexicanos (CEM) en España de la Universidad Nacional Autónoma de México.
12 EL CULTURAL 25-11-2022
25 AÑOS DE
C U L T U R A
E M O C I Ó N A T E C O N E L L A
Llevamos 25 años
tomándole el pulso a la
Cultura, haciéndotela
llegar de la mano de
los mejores creadores
y artistas.
Próximamente:
Chantal Maillard,
Virginia Feito,
Manuel Rivas,
Anni B Sweet y Los Estanques,
EL CORTE INGLÉS, S.A. C/ Hermosilla 112, 28009 Madrid
Los Torreznos,
Isabel Coixet,
Ángel Stanich,
Miguel Ríos, etc.
¡Te esperamos!
14 EL CULTURAL 25-11-2022
R A S
Un año más, El Cultural cata lo mejor de la cosecha literaria de 2022 y habla con los autores de diez de las mejores
óperas primas de ficción española: Cristina Araújo, Virginia Feito, Meryem El Mehdati, Óscar García Sierra, Violeta
Gil, Manuel Guedán, Fernando Navarro, Xita Rubert, Marta San Miguel y Sara Torres, un grupo de nuevos novelis-
tas que comparte muchas afinidades. Así, Rafael Azcona es un referente para Guedán y Navarro, o Sara Torres lee
a Meryem El Mehdati. El círculo se retroalimenta y no deja de avanzar. La literatura efervescente, en movimiento.
25-11-2022 EL CULTURAL 15
LETRAS
La ópera prima de Violeta Gil en narrativa es la reacción a “un deseo muy grande de
desentrañar un misterio íntimo y familiar, que se relaciona con la propia historia de
nuestro país”. El título, extraído del poema de Miguel Hernández que referencia las “he-
ridas del amor, de la muerte, de la vida”, anticipa un relato autoficcional que desborda
la propia confesión. El pasado y su padre,
muerto cuando era joven, son espectros
VIOLETA GIL demasiado presentes. Incluso se repro-
LLEGÓ CON TRES HERIDAS. CABALLO DE TROYA ducen anotaciones y cartas en esta obra.
Filóloga y creadora escénica, Violeta Gil (Hoyuelos, Segovia,
María Salgado, Alejandro Simón Par-
1983) cofundó en 2005 la compañía teatral La Tristura,
tal, Cristina Morales, Berta García Faet,
con la que escribe, dirige y produce piezas que pretenden
Sabina Urraca o Aixa de la Cruz acom-
generar “situaciones humanas” dentro y fuera del esce-
pañan a la autora en sus lecturas. “Ne-
nario. Becada en el Máster de Escritura Creativa de la Uni-
cesito la escritura para pensar, vivir y cre-
versidad de Iowa, en 2019 publicó su primer libro de poe-
ar”, confiesa Gil, que aspira a que la
mas, Antes de que tiréis mis cosas (Arrebato). También forma parte del
proyecto de poesía performativa “Una fiesta salvaje”.
creación “tenga siempre un sentido real
y honesto” con lo que le rodea. I
16 EL CULTURAL 25-11-2022
D E B U T A N T E S D E L A Ñ O LETRAS
25-11-2022 EL CULTURAL 17
El Ministerio de la Verdad
La historia
secreta de 1984
Hay historias que trascienden Ministerio de la Verdad una bio- respecto, la principal aportación da Guerra Mundial. Todo ello
a su autor y a su época. Algunas grafía del libro de Orwell para de Lynskey es señalar cómo se acumula en la novela. Orwell
de ellas se convierten, por su tratar de comprender su éxito 1984 recoge muchas experien- es un observador de la reali-
calidad, en lo que llamamos clá- en constante expansión. Por cias y relaciones de Orwell, dad que no elude su compro-
sicos. Otros relatos se ubican en eso, el ensayo escudriña pri- aunque en algunos casos no miso ideológico como socialis-
una categoría diferente, la de mero el proceso de creación de haya testimonio fehaciente de ta democrático y toma la pluma
los libros influyentes. El 1984 Orwell y lo conecta con sus pe- ello. Lo importante es que todo para denunciar la perversidad
de George Orwell responde a ripecias vitales y la evolución indica que la novela es un re- totalitaria e influir en la opinión.
esta segunda clase, porque si no de sus convicciones ideológi- flejo de la biografía del autor, Pero además, 1984 pertene-
hay unanimidad en cuanto a su cas, como reacción al turbulen- o más exactamente, el preci- ce a un género muy concreto y
calidad, pocos textos han teni- to marco político en el que vi- pitado de una visión del mun- de larga tradición, el utópico,
do una repercusión tan amplia vió y en el que se implicó con do y de unos acontecimientos que, como señala Lynskey, es-
desde el mismo momento en todas las consecuencias. A este de los cuales fue testigo direc- taba experimentando desde fi-
que se publicó, en 1949. La in- to, sobre los cuales efectúa una nales del siglo XIX un auge no-
fluencia de la historia inventa- reflexión crítica y los inserta en table y se estaba deslizando
da por Orwell es tal que inclu- la ficción que construye. Y es desde la prefiguración del futu-
so quienes no la han leído están que 1984 es un libro escrito ro deseable hacia una sombría
familiarizados con sus persona- para su época bajo el peso de visión de lo que estaba por ve-
jes y con el ambiente en el cual los acontecimientos. Es el re- nir. De una u otra manera, Or-
se desarrolla la trama, aunque sultado de su rechazo frontal well se inserta en una genea-
lo más singular es que su len- al fascismo, de su participación, logía dominada por la figura de
guaje ha pasado al habla común DORIAN LYNSKEY breve pero muy intensa, en la H. G. Wells, que había marcado
en todos los idiomas. Traducción de Gema Facal Guerra Civil española, de su la senda de la ficción tecnoló-
Dorian Lynskey (Norwich, Capitán Swing, 2022 denuncia del estalinismo y de gica. Sin embargo, la Gran Gue-
Inglaterra, 1974) aborda en El 407 páginas. 25 E su participación en la Segun- rra, el auge del bolchevismo y
18 EL CULTURAL 25-11-2022
E L L I B R O D E L A S E M A N A LETRAS
25-11-2022 EL CULTURAL 19
N O V E L A LETRAS
dera importante discernir la es- tre personas que se sienten su- ginar. La estupidez y el resen-
critura liberadora de la confor- que la balanza caiga del lado li- periores pero que se intuyen in- timiento son temas psicológi-
mista, porque de lo contrario bertario: he aquí, ahora lo sé, un feriores, y con la que aspiran a cos y narrativos magníficos,
gana el Poder) me asalte con el autor haciendo lo que le da la nivelar sus decalajes.” Si captu- pero resbaladizos: aquí nada
tiempo; pero, por culpa del mis- gana. Prometo no dudar más. rar una verdad universal aún tie- le resbala a Lorenzo, que cla-
mo Lorenzo, tampoco logro evi- Porque Tostonazo es mi libro ne que ver con la buena litera- va el arquetipo. En la segunda
tar que ese Yo crítico suene en favorito de Lorenzo. El tono tura, entonces Tostonazo ha parte nos transporta a Ávila para
es más cómplice y fino que cumplido de sobras. Viva. presentarnos a un caballero an-
nunca, naturalísimo; la exten- Al principio, Lorenzo su- ciano insoportable, petardo, fa-
sión es perfecta; el ritmo fun- merge a su cándido narrador en chilla y gruñón. Por fin, la apa-
ciona sin que le afecte la leve- el ambiente precario pero rición de un enigmático tercer
dad de la trama; sus giros son romántico del cine español, personaje remueve el avispe-
creíbles… Pero además, los dos donde su espíritu observador ro argumental con gracia,
personajes que se roban la fun- queda arrebatado por el en- orientándolo hacia el ritornello
ción, dos auténticos tostones de chufado de turno que utiliza su lorenziano del fracaso entu-
SANTIAGO LORENZO señores, me fascinan tanto o poder para imponer las ideas siasta y bello.
Blackie Books, 2022. 192 pp. 19,90 E más que a Lorenzo o a su na- más mediocres que quepa ima- El tono se sostiene sin va-
cilar. Al fondo rugen la crisis de
mis propios oídos como un es- hace una década, un corazón
tirado cuando se empeña en du- antimoderno que la desafía y
dar de un libro como Tostona- las convulsiones reaccionarias
zo, como uno de esos personajes del siglo XXI. Resumen para el
tan repelentes que fascinan al potencial lector: Tostonazo es
autor… Este divorcio íntimo se sutil, bondadosa, cercana, fe-
debe a que nadie debería ser liz y triste. Nota para el Nadal
desagradecido bajo ningún con- Suau del futuro: la bondad y
cepto, y la alegría que me pro- la generosidad de este escritor
porciona leer a Lorenzo mere- no pueden ser más que prue-
ce que le monte una fiesta y bas de insurgencia. NADAL SUAU
25-11-2022 EL CULTURAL 21
LETRAS N O V E L A
Si algo nos enseñó James Joyce magia, desapareciendo de la respectivos juegos de pala-
hace justo ahora cien años es mente del lector, como si fue- bras…). Ocurre al final que
que en el campo de la novela no ra algo superfluo, lo cual da que Ellmann termina incluyendo
existen reglas. Y así visto, nadie pensar. No puede olvidarse demasiadas cosas en esa cabe-
debería extrañarse de que, jus- además que el largo monólogo za, muchas de las cuales no ca-
to cien años después, alguien se se entremezcla con otra narra- san con el tipo de vida que,
descuelgue con una novela de ción alternativa, un tanto sen- según nos cuenta, ha llevado
mil doscientas páginas de timentaloide, sobre una leona LUCY ELLMANN el personaje, ni siquiera esti-
monólogo sin interrupciones de montaña que pierde a sus Traducción de Enrique Maldonado rando el chicle del aquí ya muy
aparentes. Que no haya reglas, crías y termina sus días en el Automática, 2022 estirado pacto de ficción. La
no quiere decir lógicamente zoo. No queda claro al final del 1272 páginas. 36 E protagonista reflexiona así, con
aparente conocimiento de
causa, sobre muchísimos to-
pics (la portada es, en este
sentido, de lo más elocuen-
te), pues la novela, ya hemos
dicho, es ambiciosa. ¿Cómo
sabe tanto la narradora?, se
preguntará algún lector, no
Patos, Newburyport siendo importante la res-
puesta pero sí el hecho de
Una novela
que el texto permita que
cualquiera pueda hacerse
semejante pregunta.
demasiado
En las últimas páginas se
nos revelará al menos un he-
cho violento a modo de jus-
ambiciosa
tificación del caos mental
que arrastra la protagonista,
en un giro de guion sin duda
coherente si bien terrible-
AMY JORDISON mente pedestre. Llama por
eso tanto la atención que,
que cualquier cosa que se es- libro quién escribe esta historia, prender lo que ha pretendido al final, el narrador gaste más pá-
criba funcione, pues para ello pero su moralina sí que parece Ellmann al decidir construir su ginas en analizar su mundo ex-
debe existir, además de algo de evidente: trazar un burdo pa- historia así, tomando la decisión terior que su interior, decisión
talento, una cierta coherencia ralelismo entre esa leona madre de meterse en la cabeza de una más chocante aún desde el pun-
existencial entre forma y fondo, que acaba entre rejas y la vida anónima ama de casa estadou- to de vista literario si tenemos
lo que no se da en la afamada “encerrada” de la narradora. nidense (madre, enferma de en cuenta que estamos ante un
Patos, Newburyport de Lucy Ell- Con todo, qué duda cabe de cáncer, etc…) para explorar las sujeto anodino (y como tal re-
mann (Evanston, 1956). que la forma aquí empleada no contradicciones cotidianas de su tratado) cuya valoración de la
Debe primero advertirse es gratuita. Resulta fácil com- siglo XXI, esto es, el transcu- historia poco nos debería im-
que el claim de que esta nove- rrido tanto dentro como fuera portar, siendo aquí quizás don-
la está escrita con una única fra- de las paredes de su hogar. El de resida todo el sentido de esta
se no es más que, eso, publici- ELLMANN LOGRA SU ocho mil aquí escalado por la au- novela (el chascarrillo final así lo
dad. Más de diecinueve mil “el OBJETIVO AL HABER tora es, sobre el papel, fastuoso. da a entender), en cuyo caso
hecho de” permiten así inte- La prosa que hila todo (en no habría empacho alguno en
rrumpir la lectura de manera na- FIRMADO LA GRAN espléndida traducción, todo sea afirmar que Ellmann ha logra-
tural en casi cualquier momen- dicho) es elegante y sinuosa, por do su objetivo al haber firma-
to. La expresión, que la autora NOVELA SOBRE EL más que se abuse de cierto chis- do la gran novela sobre el vacío
emplea hasta el hastío para atar VACÍO DE SU TIEMPO, porroteo narrativo (esas aloca- de su tiempo, que es el nuestro.
todo su disperso discurso, ter- das pero muy cerebrales listas Un tiempo ya irremediable-
mina rápidamente, por arte de QUE ES EL NUESTRO de nombres y lugares, con sus mente perdido. FRAN G. MATUTE
22 EL CULTURAL 25-11-2022
P O E S Í A LETRAS
Penúltimas
iluminaciones
Las palabras del título están to- y añádase este verso de “Arte
madas de Ovidio (Tristia, I, 3, v. poética”: “ver en la luz en trán-
1), donde el clásico rememora sito de la luz”. En esas palabras
su salida de Roma al exilio, queda expresa la imposibilidad
siendo tristísima la imagen de de ver por el resplandor de la
esa noche para el poeta latino. luz que ciega, y lo decía bien
Para el poeta, para el verdade- claro también en otro de sus tí-
ro poeta, el exilio es un salir tulos: Foc cec. Y no debe ob-
del mundo para vivir en las viarse la proliferación del cam-
palabras, palabras poéticas las po semántico del ver, “ojos”,
de Pere Gimferrer como po- “visión” etc... y sus contrarios:
cas otras. “oscuridad”, “ceguera”.
La noche del título sirve de Puesto que se trata LUIS SERRANO
25-11-2022 EL CULTURAL 23
LETRAS H I S T O R I A
LA CONQUISTA DE SIBERIA
POR YERMOK, DE VASILI
SÚRIKOV (1895)
24 EL CULTURAL 25-11-2022
E N S A Y O LETRAS
25-11-2022 EL CULTURAL 25
LETRAS H I S T O R I A
Infortunios
Al vicealmirante Bruni muerte de La Pérouse
d’Entrecasteaux le do- empezó a ser resuelto en
lían mucho las muelas y 1827, cuando un explo-
no hizo caso de la adver- rador inglés halló en el
tencia de un marino es-
crupuloso: una columna
de humo se alzaba en
medio del bosque de la
y catástrofes archipiélago Salomón in-
dicios del naufragio del
Astrolabe.
Al año siguiente, el
Recherche, como así
había sido bautizada una
isla remota del extremo
de los antihéroes marino francés Durmont
d’Urville confirmó el
descubrimiento –y en-
oriental del archipiélago contró el otro pecio– en
Salomón, al sur de Pací- Romper los límites es territorio de privilegiados, territorio unas islas llamadas Vani-
fico. Ante la fatiga de la virgen para un puñado de afortunados. La gran mayoría koro, también conoci-
tripulación y los devasta- das… ¡como la Recher-
dores efectos de una pla- desiste o se ve derrotado, e incluso algunos lo han pagado che! Varias excavaciones
ga de escorbuto, el líder arqueológicas realizadas
de la expedición naval con su vida. El escritor francés Bruno Léandri recopila en hace un par de décadas
francesa, que moriría un libro plagado de idealismo y episodios de descalabro las revelaron valiosos vesti-
unas semanas más tarde, gios que confirmaron la
el 21 de julio de 1793, tragedias de los fracasados de la aventura. supervivencia de los ma-
dijo que los indígenas rineros galos durante va-
tenían derecho a hacer rios años después del
fuego y mandó zarpar en direc- ción, que perseguía dar la vuel- talogar numerosas islas aún naufragio. ¿La columna de
ción a Nueva Guinea. ta al mundo y firmar un hito desconocidas en nombre de humo que despreció Entrecas-
Entrecasteaux tenía delan- científico para rivalizar con el Francia y su rey, mientras era teaux procedería de un fuego
te de sus narices lo que estaba británico James Cook. Desde guillotinado por la Revolución, encendido por sus compatrio-
rastreando. Al mando de un par 1788 no se sabía nada del na- había fracasado en su princi- tas? ¿Estaría el propio La Pé-
de fragatas llevaba dos años na- vegante predilecto de Luis pal cometido. Además, de los rouse entre ellos? Nunca se
vegando el océano Índico y XVI ni de sus dos navíos, la 219 hombres que abandonaron sabrá, pero el socorrista hizo
Oceanía en busca de Jean- Boussole y el Astrolabe. Brest, entre ellos varios cientí- omisión de funciones.
François de La Pérouse y el de- El vicealmirante, tras ade- ficos, solo regresaría medio cen- Este desgraciado persona-
rrotero de su famosa expedi- lantarse a los casacas rojas y ca- tenar. El misterio en torno a la je forma parte del grupo que
26 EL CULTURAL 25-11-2022
EL ASESINATO DEL CAPITÁN
MARION DU FRESNE,
DE CHARLES MERYON
el escritor galo Bruno Léandri doras, acabó cocinado en 1772 das de la historia. Tras experi-
ha bautizado como Los fraca- por unos maoríes que al prin- mentar con varios maniquíes,
sados de la aventura, título de un cipio le habían recibido de for- convocó a la prensa el 4 de fe-
libro que podría calificarse ma cálida y amistosa, nombrán- brero de 1912 en la primera
como una suerte de diccionario dolo incluso jefe del clan. Más planta de la Torre Eiffel. Saltó
biográfico de pioneros ineptos, recientemente, en 2018, el es- al vacío con una convicción pas-
naturalistas incautos, explora- tadounidense John Allen mosa y su rudimentario aparato
dores utópicos, navegantes ne- Chau, un joven embebido de LOS FRACASADOS DE LA no ralentizó ni un segundo las
cios y, sobre todo, aventureros histeria religiosa, fue recibido a AVENTURA leyes de la gravedad. Fueron 60
insensatos. Escrita en forma de flechazos (mortales) por una tri- BRUNO LÉANDRI metros de caída libre filmada
breves capítulos con un estilo bu aislada que pretendía evan- Traducción de Teresa Lanero sin interrupción. ¿El resultado?
muy ocurrente, la obra ilustra- gelizar en las islas Andamán. Errata Naturae, 2022 Un cuerpo dislocado y una
da por David Sánchez le da una Los episodios, divididos en 248 páginas. 29,90 E muerte anunciada.
vuelta de tuerca a esa constan- siete ejes temáticos –explora- Hay una historia con un
te fijación que tenemos por los ción, la conquista del aire, el los ochenta muertos que el rally barco todavía más famoso que
hitos de héroes y precursores: Polo, la montaña, hazañas Dakar, una “gran eyaculación indulta en parte a Bruni d’En-
en realidad, fueron los afortu- científicas, el mar y la peripecia de gases de escape”, se ha co- trecasteaux. Los restos del Ti-
nados, los que tuvieron éxito, mediática–, abarcan desde el si- brado desde su primera edición tanic fueron hallados por el oce-
de la profusa terna de los que se glo XVIII hasta la actualidad, en 1979. anógrafo estadounidense
atrevieron a romper los límites. despegando en la época de las Léandri incluye descalabros Robert Ballard en 1985 en el
Un lógico sentimiento de grandes expediciones y recor- sonados que han inspirado pelí- fondo del Atlántico norte. La
tragedia, descorazonador, arti- dando los fracasos mediatiza- culas, como el de Percy Faw- operación la había arrancado su
cula la treintena de microhisto- dos de los últimos años, como cett, un militar y topógrafo ena- colega francés Jean-Louis Mi-
rias del libro. Marc-Jo- morado de la Amazonia chel, a bordo de Le Suroît, pero
seph Marion du Fresne, que desapareció cuando por culpa de corrientes desfa-
por ejemplo, un corsa- UN LÓGICO SENTIMIENTO DE buscaba la desconocida vorables y varias tormentas,
rio y traficante de escla- “Ciudad de Z”; y otros dejó atrás una minúscula por-
TRAGEDIA, DESCORAZONADOR,
vos de Saint-Malo al que escalofriantes, como el ción del kilométrico sector que
se le encargó la misión ARTICULA LA TREINTENA DE protagonizado por el sas- iban a explorar. Justo donde
de devolver a un indígen tre austriaco Franz Rei- descansaba el pecio. La del-
a su lugar de origen, MICROHISTORIAS DE LOS chelt, quien guardó las gada línea entre el éxito, en-
Tahití, y explorar varias telas y las tijeras para di- grosar los libros de historia, y el
islas australes promete- FRACASADOS DE LA AVENTURA señar el primer paracaí- fracaso. DAVID BARREIRA
25-11-2022 EL CULTURAL 27
LETRAS L I B R O S M Á S V E N D I D O S
28 EL CULTURAL 25-11-2022
LETRAS
1 C ÓMO HACER QUE TE PASEN COSAS BUENAS __________________________ 1/47 6 EL PODER DEL AHORA ______________________________________________________________________ 7/103
Marian Rojas Estapé (Espasa) Eckhart Tolle (Gaia)
2 E NCUENTRA TU PERSONA VITAMINA ___________________________________________ 2/64 7 D IME QUÉ COMO AHORA ______________________________________________________________________ 5/4
Marian Rojas Estapé (Espasa) Blanca García-Orea Haro (Grijalbo)
3 H ÁBITOS ATÓMICOS ____________________________________________________________________________ 3/45 8 L IMPIEZA , ORDEN Y FELICIDAD _______________________________________________________ 10/10
James Clear (Diana) Bego, La Ordenatriz (Planeta)
4 S I TÚ QUIERES , TE BAJAS LA LUNA _________________________________________________ 4/7 9 E L PODER DE LAS PALABRAS . C ÓMO CAMBIAR ... ___________________ 8/8
Luna Javierre (Martínez Roca) Mariano Sigman (Debate)
5 E STE DOLOR NO ES MÍO ______________________________________________________________________ 6/12 10 E STAR BIEN AQUÍ Y AHORA . C ÓMO SUPERAR ... ____________________________ 9/6
Mark Wolynn (Gaia) Luis Rojas Marcos (Harper Collins)
FUENTES: TODOSTUSLIBROS.COM, FNAC, EL CORTE INGLÉS, LA CASA DEL LIBRO, LA CENTRAL, AGAPEA, SANTOS OCHOA, GELI (GERONA), BABEL (GRANADA), RAYUELA (MÁLAGA), CERVANTES (OVIEDO)
25-11-2022 EL CULTURAL 29
1/6
Banco Santander está adscrito al
Fondo de Garantía de Depósitos
de Entidades de Crédito. Para
Este número es indicativo
del riesgo del producto depósitos en dinero el importe
siendo 1/6 indicativo de máximo garantizado es de
menor riesgo y 6/6 de 100.000 euros por depositante
mayor riesgo. en cada entidad de crédito.
150 €
Y si te da por traer
tu nómina o ingresos,
te llevas 150€2
1. Cuenta no remunerada TIN 0%, TAE 0%. Exclusiva para nuevos clientes.
2. Promoción exclusiva para la Cuenta Online. Bonificación de 150 euros para nuevas
domiciliaciones de nómina o pensión por importe de al menos 600€/mes y una permanencia
de 12 meses. La Bonificación Promocional constituye un rendimiento del capital mobiliario
dinerario sujeto a la retención correspondiente conforme a la normativa fiscal aplicable
(actualmente el 19%), que el Banco efectuará repercutiéndoselo al Participante y
abonándole el resto, 121,5€. Promoción válida de 5 de octubre a 2 de diciembre de 2022.
Consulta condiciones en www.bancosantander.es Por ti, los primeros.
ARTE
La cara más social
de la fotografía
GENEALOGÍAS DOCUMENTALES. FOTOGRAFÍA 1848-1917
MUSEO REINA SOFÍA. Madrid. Comisario: Jorge Ribalta. Hasta el 27 de febrero de 2023
Coincide en Madrid Genealogías Su argumentación se apoya en trabajos casi diría que legendarios,
documentales con otra exposición la interpretación que hace el his- de mención obligada en cualquier
en la Fundación Juan March, De- toriador marxista André Rouillé en historia de la fotografía. Práctica-
tente, instante, que incluye un buen El imperio de la fotografía (1982) de mente todo en vintages. Como ya
número de fotografías del mismo las conexiones de este medio con apunté a propósito de Detente, ins-
período que cubre esta: 1848- la industrialización y el capitalis- tante, la inexistencia de un mu-
1917. Pero el enfoque es diferen- mo, y pretende poner al descu- seo de fotografía en España hace
te: mientras que la March ensaya bierto las relaciones de poder que que estos encuentros sean aún
un recorrido estético y temático fueron potenciadas por la cáma- más emocionantes. Y, a pesar del
a partir de lo que dos coleccionis- ra, herramienta burguesa. Así, ras- inmenso enfado que produce un
tas particulares han reunido –lo trea en las imágenes la presencia montaje en el que las cartelas
que limita mucho las opciones–, de “figuras de subalternidad” agrupan los datos de hasta 18
aquí un artista, Jorge Ribalta, fija –criados, mendigos, obreros, des- obras, que revuelve en ocasiones
un punto de vista más ambicioso empleados, esclavizados, reclusos, las de diferentes fotógrafos como
pero también parcial que le sirve enfermos– sobre las que la foto- si la autoría fuera cosa secundaria
para llevar la historia a su terre- grafía ejerció su violencia simbóli- –lo es cuando lo que manda es la
no, dado que él practica, actuali- ca. Es realmente una perspectiva “tesis”–, y que falta al manda-
zado, el mismo tipo de fotografía interesante, que hemos de cono- miento didáctico de darnos algu-
que se analiza en la muestra. cer y aplicar al estudio de la his- nas claves sobre cada una de las se-
Y como ocurriera en sus ante- toria de la fotografía en todas sus ries, la confluencia de tantas piezas
riores proyectos expositivos en el dimensiones. El problema es que principales hace que la ocasión sea
Reina Sofía, El movimiento de la fo- desfigura el sentido original de no única y memorable.
tografía obrera (2010), Aún no. So- pocas de las obras seleccionadas. Ribalta hila muy bien su na-
bre la reinvención del documental Entre las cerca de 500 piezas rración y cuenta con casi todas las
(2015) y la retrospectiva de Marc que conforman la exposición en- “ilustraciones” que podría desear.
Pataut, no esconde el sesgo ideo- contrarán un elevado número de Concurren los grandes referen-
lógico del ahora inaugurado, muy tes de fotografía social de la época:
en la línea del museo. Consideren, David Octavius Hill/Robert
para dimensionar el vínculo, que LA CONFLUENCIA Adamson y su catálogo de retratos
en los quince años de dirección de DE TANTAS PIEZAS de pescadores de Newhaven; Ja-
Borja-Villel se han organizado, cob Riis y los barrios pobres de
aparte de estas cuatro exposicio- PRINCIPALES EN ESTA Nueva York; John Thomson y la
nes de Ribalta, solo once indivi- vida callejera de Londres; Her-
duales de fotógrafos, una grupal EXPOSICIÓN HACE QUE mann Drawe y los bajos fondos de
(Afal), una pequeña con fotolibros LA OCASIÓN SEA ÚNICA Viena; o Lewis Hine y su repor-
y una grande que comisario Lynne taje sobre la explotación infantil. FOTÓGRAFO DESCON
Cooke, Manhattan, uso mixto. Y MEMORABLE Pero la fotografía documental va LOS PE QUEÑOS
32 EL CULTURAL 25-11-2022
ÓGRAFO DESCONOCIDO: BARRICADA DE LA RUE DE LA ROQUETTE, PLAZA DE LA BASTILLA, 1871. MUSÉE CARNAVALET. EUGÈNE ATGET: EN LAS ORILLAS- LA SIESTA.
LOS PE QUEÑOS OFICIOS DE PARÍS, 1904. MUSEO REINA SOFÍA. BRONISLAW MALINOWSKI: LA TASASORIA EN LA PLAYA DE KAULUKUBA, 1915-16. LSE LIBRARY
25-11-2022 EL CULTURAL 33
ARTE F O T O G R A F Í A
GEORGE BRETZ: MINERO USANDO BARRENA DE CARBÓN. KONINOOR, PENSILVANIA, H. 1884. UNIVERSIDAD DE MARYLAND. AUTOR DESCONOCIDO:
ESCENAS DE TRABAJO EN LOS TALLERES KRUPP, ESSEN, 1899. HISTORISCHES ARCHIV KRUPP. PAUL STRAND: MUJER CIEGA, 1917. MUSEO REINA SOFÍA
más allá del reportaje social –in- toresquismo que de crítica so- dos tipologías dominantes de “trabajo de campo” Bronislaw
cluso más lejos de lo que abarca cial, como apreciamos con par- imágenes que tuvieron una Malinowski.
la exposición, que se focaliza en ticular claridad en las fotogra- gran difusión informativa pero De las fotografías de guerra
los efectos del capitalismo y el fías realizadas en España por también comercial e incluso, en se han entresacado las de muer-
colonialismo– y presenta rami- Laurent –vean sus Tipos espa- la capital francesa, funcionaron tos (Alexander Gardner) y las
ficaciones con peso propio. ñoles–, Atkinson o Clifford. como reclamo turístico: las ba- de heridos (del cirujano Reed
En cada capítulo se subraya Dos ámbitos reciben espe- rricadas y las ruinas. El otro, de Bontecou). Entre las judicia-
el elemento humano incluso cial atención. Uno es el de las enorme atractivo, reúne bajo les y policiales tenemos joyas
cuando no era central en los revoluciones, con clásicas imá- el capítulo “El cuerpo y el ar- como los experimentos de
proyectos, lo que produce esas genes de las de 1848 y 1871 en chivo”, en dos salas, la fotogra- Francis Galton de combinación
puntuales distorsiones de sen- París, la Semana Trágica de Bar- fía al servicio de la antropología, de retratos para componer “de-
tido que mencioné, reconoci- celona y un profuso despliegue el control policial, la guerra y lincuentes tipo”, las escenas de
das por el comisario cuando ad- sobre la Revolución rusa. Y con la medicina “moderna”. crímenes de Emil Wrbata y ¡la
mite que tal presencia Las naciones indias vitrina de identificación antro-
constituye en los inicios fueron motivo de interés pométrica de Alphonse Berti-
una “irrupción accidental para Timothy O’Sullivan llon! En el capítulo médico no
o marginal” en “encua- –aunque se trate de un vis- podían faltar las más crueles: fo-
dres cuya intención es tazo lateral en su tarea de tos de hermafroditas de Nadar,
otra”. Lo que ocurre es registrar el territorio como de “histéricas” en la Iconografía
que los fotógrafos, si- participante en expedicio- de la Salpétriêre del doctor Char-
guiendo la tradición de las nes geológicas oficiales– cot o de rostros deformados por
vedutte, gustaban de inser- y para Aby Warburg, pero estímulos eléctricos en las in-
MUN
tar en sus paisajes natura- en especial para Edward S. vestigaciones del doctor Du-
les o urbanos –incluso COMISARIO Y FOTÓGRAFO Curtis, que no está en la chenne. Pero no olvidan las más
cuando documentaban El interés por el documento del exposición. Sí tenemos amables de descomposición del
monumentos, obras pú- comisario de esta exposición, Jorge ejemplos de fotografías es- movimiento de Eadweard
blicas o remodelaciones Ribalta (Barcelona, 1963), viene de lejos tandarizadas de individuos Muybridge o Jules Marey.
urbanísticas– personajes y puede verse también en su trabajo de diversas razas para su Todas son manifestaciones,
populares que les dieran artístico. Autor de una fotografía que estudio antropológico (ál- nos recuerda el comisario, de un
sabor local. Y, de igual ma- mezcla lo documental con lo teatral, su bumes de Carl Dam- “nuevo inconsciente archivísti-
nera, algunos retratos de obra se recoge en la retrospectiva que mann), ámbito en el que co, sintomático de la hegemo-
grupos sociales, en línea el Museo Universidad de Navarra (en destaca la actividad foto- nía del positivismo”, que tie-
con el género de los “ti- coproducción con la Fundación Mapfre) gráfica en el Pacífico occi- ne como último fin la disciplina
pos”, tienen más de pin- muestra hasta el 12 de marzo de 2023. dental del pionero en el social. ELENA VOZMEDIANO
34 EL CULTURAL 25-11-2022
E X P O S I C I O N E S ARTE
25-11-2022 EL CULTURAL 35
2
© NAIM KARIMI
3
llevan al arte
más contemporánea al CGAC,
cuya colección ha estado vincu-
lada desde su creación en 1993
al Camino, y, para la Ciudad de
CAMINOS CREATIVOS. MUSEO CENTRO GAIÁS. Cidade da Cultura de Galicia. Santiago de Compostela la Cultura, el relato histórico,
Comisaria: Montserrat Pis. Hasta el 9 de abril de 2023 que en esta ocasión comienza
CAMINOS III. CGAC. Santiago de Compostela. Comisarios: Alberto Carton y Santiago Olmo en el siglo XVIII, con los pai-
Hasta el 21 de mayo de 2023 sajistas del XIX como Corot,
Rusiñol o Regoyos, que convi-
ven con artistas contemporáne-
Los variados significados que tas y peregrinos y ambas pien- festación política, el deambula- os como Marina Abramovic, Ju-
entraña el acto de caminar se san el arte como esa huella inde- torio de la ciudad sin rumbo de lian Opie o Dora García.
desvelan en dos exposiciones leble que queda tras los pasos. la flânerie situacionista, o las ru- Caminos III es la tercera par-
simultáneas en Santiago de Quizá sea la práctica más an- tas de senderismo. Tiempo y te de un proyecto expositivo del
Compostela. En el CGAC, Ca- tigua de la historia de la huma- espacio se funden en nosotros CGAC, precedido por Cami-
minos III está focalizada en la nidad. Nos desplazamos para al caminar, nos construyen e in- nos I & II, en el que desde junio
creación contemporánea, Ca- conocer el territorio, también cluso nos curan. El camino a pie de 2021 llevan desplegando, de
minos creativos, en la Ciudad de para conquistarlo y disfrutarlo. ha supuesto una fuente inago- la mano de sus comisarios San-
la Cultura, sin embargo, des- Desde el nomadismo paleolí- table de inspiración como con- tiago Olmo y Alberto Carton,
pliega una voluntad enciclopé- tico, el éxodo del Antiguo flicto narrativo y también como una exhaustiva investigación
dica abrumadora. Ambas con- Testamento o la epopeya del experiencia estética. partiendo de la colección hasta
vergen en la ruta jacobea como Gilgamesh, hasta sus derivas De estas dos exposiciones la producción de piezas espe-
destino de caminantes, turis- contemporáneas como la mani- sorprende la falta de planifica- cíficas. En la Ciudad de la Cul-
36 EL CULTURAL 25-11-2022
E X P O S I C I O N E S ARTE
o tura su comisaria Montserrat Pis 2000, junto a otro espacio de que deleiten a todos los públi- bles fotografías de Mar Caldas
n ha apostado todo a un único menores dimensiones para la cos. Desde las piezas de cami- de mujeres que se desplazan
s proyecto en el que muestra una pintura, la fotografía o las vi- nos creadas en iPad de David para trabajar, los bellos libro-ob-
e antología de la creación con- deoinstalaciones. El objetivo de Hockney, fotos de los paisajes jetos de Miguel Ángel Blanco
temporánea. Mientras en el ambas exposiciones también encontrados de Richard Long en los que recoge materiales de
- CGAC hay un menor número difiere, uno más ambicioso, el y Hamish Fulton, los paisajes su estancia en Brión, la expo-
de piezas, 14 artistas, en la CdC otro más reposado, aunque al- impresionistas de Meifren sición pública como performan-
e hay más de 100. gunas piezas y periodos histó- Roig o Anglada Camarasa, o la ce política de Kubra Khademi,
Los recorridos expositivos ricos se solapen. contemporaneidad de Francis con un corsé metálico que atra-
a difieren sustancialmente. En el No solo los discursos de am- Alÿs en Pasos prohibidos, reali- pa su cuerpo caminando por las
- CGAC encontramos un mon- bas exposiciones son conver- zada durante la pandemia, en la calles de Kabul o la primera per-
taje limpio donde las piezas res- gentes. En la CdC sus cuatro que recorre a ciegas el techo del formance de Priscilla Monge, en
- piran y en la CdC nos proponen ejes temáticos: (Desplazarse bungaló en el que pasa su con- la que visibiliza su menstrua-
- un recorrido caótico, sin plano, para crear, Desplazamientos finamiento midiendo con sus ción por las calles de San José de
- creado para perderse. El diseño creativos, Arte en marcha y pasos sus límites para no caer. Puerto Rico en el año 98.
se despliega en un laberinto de Desplazar al público) se difu- En el CGAC, las impeca- Dos modelos de viaje, dos
- paredes levantadas al amparo minan en la maraña de piezas, propuestas institucionales para
l de la superestructura arquitec- técnicas y periodos históricos un mismo relato en el que la
- tónica con dos zonas diferen- que liberan al espectador de DOS EXPOSICIONES experiencia estética articula el
o ciadas: una para las instalaciones la tiranía de seguir un recorrido DESVELAN LOS SIGNIFI- paseo como epistemología, ma-
e inmersivas como la de Cristina y lo identifican como flâneur ac- nifiesto o contemplación y nos
- Iglesias, Corredor suspendido II, cidental. El CGAC incide en la CADOS DE CAMINAR. enfrenta con nosotros mismos
una pieza de 2005 de hierro intrahistoria, relatos más mar- celebrando la diversidad del
n trenzado cuyas celosías crean ginales y diversos que ponen el DOS RECORRIDOS mundo y del arte. Aunque al-
a un texto para ser recorrido o las cuerpo en los espacios públicos. DIFERENTES, AMBOS gunos sean tortuosos, e inclu-
- bolas de discoteca de John M. Ambas albergan buenas piezas. so no tengan salida, elijan su ca-
- Armleder, Global domes XII, de En la CdC, grandes nombres CON BUENAS PIEZAS mino. MARÍA MARCO
25-11-2022 EL CULTURAL 37
ARTE E X P O S I C I O N E S
MIQUEL COLL
38 EL CULTURAL 25-11-2022
D O C U M E N T A L E S ARTE
25-11-2022 EL CULTURAL 39
Pregunta. Este mes de no- gan otras. Y los de la OCNE alegría del mundo. Más allá de la Sinfónica de Queensland,
viembre se ha afincado aquí en son de los que proponen mu- eso, no me toca a mí especular. pero la verdad es que tomé la
España casi al completo. ¿Qué cho, y eso es muy divertido. P. Las otras dos veces que se titularidad justo cuando me
importancia diría que tiene y ha P. Los rumores sobre que puso al frente de la Nacional co- quedé embarazada y luego
tenido este país en su carrera? usted está entre las principa- locó a Bernstein en atriles, algo tuve a mi segundo hijo. Así que
Respuesta. Pues cuando lle- les candidatas a suceder a Afk- que hace de nuevo con Halil y en los cinco años que estuve
go siempre siento una sensa- ham se han disparado. ¿Tiene Chichester Psalms. ¿Por qué es yendo y viniendo allí o estaba
ción muy peculiar, la de estar algo que decir al respecto? tan importante para usted? embarazada, o tenía un bebé, o
en casa, aunque no haya creci- R. Yo estoy absolutamente R. Bernstein es un mundo. ambas cosas a la vez. Fue una
do aquí. No me pasa en ningún honrada de trabajar con ella y Una artista desbordante que di- tarea que se hizo demasiado
otro sitio. Es un placer cada vez si me consideraran para una po- rigía, componía, enseñaba… pesada al final.
que me toca volver. No en sición así sin duda sería intere- Tenía una capacidad para co-
vano, mexicanos y españoles sante para mí. Pero yo ahora voy municar extraordinaria y lo ENTRE BERLÍN Y MILÁN
somos familia. a dar unos conciertos, nada más hacía de las múltiples mane- P. Ahora la han nombrado
P. Hace poco debutó con la que agregar. Ellos tendrán su ras que le permitía su talento. directora principal invitada de
Orquesta Sinfónica de Galicia, proceso interno abierto y estu- Un ejemplo de cómo los artis- la Sinfónica de Milán. Le pilla
una de los mejores conjuntos diarán a varios candidatos para tas debemos crecer y forjar un poco más a mano de su casa
sinfónicos de España. ¿Qué tal encontrar a la persona adecuada. nuestra identidad. Halil es una en Berlín [risas].
la experiencia? Yo a la OCNE le tengo un cariño obra poco conocida que escri- R. Sí, bastante más. No he
R. Preciosa. Fue una sema- inmenso y siempre que pueda bió por un hecho triste, la empezado a trabajar todavía
na divina. Hicimos la Tercera de pararme en ese podio lo haré muerte del violinista israelí Ya- con ella pero estoy muy con-
Brahms, que es una de las pie- con respeto, seriedad y toda la din Tanenbaum en la guerra tenta de que hayan creído tan-
zas que siento más cer- del Yom Kippur. Habla to en mí, porque yo solo había
canas. Una experiencia de las pesadillas, de la dado un concierto con esta or-
muy positiva. muerte… Es increíble. questa.
P. Con la OCNE será “YO ENTIENDO LA DIREC- Nunca la había dirigido P. Uno de sus empeños es
la tercera vez que cola- CIÓN MUSICAL COMO UN y me emociona mucho. que la música de Latinoamé-
bora. ¿Qué cualidades Chichester Psalms, que es rica entre poco a poco en los
destacaría de ella? LABORATORIO EN EL QUE UN una obra con la que se programas de los auditorios y
R. Es una orquesta comunica Halil, me dará las orquestas europeas. ¿Cree
EQUIPO INTENTA DESCIFRAR
con un potencial musical la oportunidad de traba- que se va normalizando esa
enorme y una capacidad SIGNIFICADOS” jar por vez primera con el presencia?
de imaginar muy flexi- Coro de la OCNE, algo R. Va dando sus frutos gra-
ble. Puede abordar emocionante. Es una cias a este esfuerzo en el que
cualquier repertorio. partitura sublime, en la están implicados muchos co-
Además, a mí siempre que hay pinceladas de legas. La orquestas reconocen
me ha brindado una gran West Side Story, pero con ya el repertorio nuestro y van
calidez humana y ha un lenguaje muy distin- tocándolo, aunque no todavía
aceptado muy bien el to. Es lo maravilloso de de manera suficiente. Igual lo
diálogo que yo propon- Bernstein: cada obra es pienso de los compositores es-
go, porque para mí hacer diferente pero siempre pañoles, para que no solo se co-
música es como entrar sabes que son suyas. nozca a Falla y Turina, sino
en un laboratorio en el P. ¿Su vida es más fá- también a Alberto Posadas,
que un equipo intenta cil desde que terminó su Halffter, Salvador Brotons, Da-
descifrar significados. Yo compromiso como titular vid Moliner, Francisco Coll…
siempre llego a trabajar de la Sinfónica de Que- Debemos seguir perseverando
con una orquesta con ensland en Australia? en esta apuesta para ir igualán-
una bolsa llena de R. Fue una hermosa donos a los países dominadores
PETER RIGAUD
25-11-2022 EL CULTURAL 41
ESCENARIOS M Ú S I C A
No en demasiadas ocasiones se
tiene la oportunidad de con-
templar en una sola función las
tres óperas que constituyen el
célebre Trittico de Giacomo
Puccini, estrenado el 14 de di-
ciembre de 1918 en el Metro-
politan de Nueva York. No hay
duda de que Il tabarro, Suor An-
gelica y Gianni Schicchi son una
muestra más de las capacidades
singulares del compositor de
Lucca, que supo amalgamar
tres obras tan diferentes bajo el
mismo paraguas, el propio de
un verismo evolucionado y es-
tilizado, y al tiempo dar a cada
una de ellas la singularidad que
necesitaba.
El proyecto de crear un es-
pectáculo integrado por tres
óperas breves parece que surgió
en la mente de Puccini al tiem-
po que escribía la partitura de
Il trittico en el Liceu,
Tosca (1899-1900). Otros com-
promisos y la oposición del edi-
tor Giulio Ricordi, nada amigo
de la aventura, pospusieron la
iniciativa. Una vez muerto Ri-
cordi, el músico vio en París una
pieza realista de Didier Gold,
La Houppelande, de la que
las mil caras de Puccini
quedó prendado. Todo esto le El coliseo barcelonés se atreve con una ambiciosa apuesta poco frecuente:
animó de nuevo a componer Il ofrecer en funciones únicas la trilogía formada por Il tabarro, Suor Angelica y
tabarro, historia que Giuseppe
Adami articuló en el libreto. Gianni Schicchi. Del Puccini más oscuro al más chispeante. ¡Un festín!
Los otros dos sujetos tar-
daron en llegar. Solo después
de estrenar La Rondine y acabar pa, inmersa en plena Guerra mo de berceuse. La cuarta alber- grave. Su dúo con Angelica po-
Il tabarro, encontró la solución Mundial. ga el soberbio monólogo de Mi- see enorme fuerza. Los mu-
en la pluma del dramaturgo Il tabarro (El capote) es obra chele, sostenido por el ostinato sicólogos han destacado siem-
Giovanni Forzano, que propu- oscura, dotada de una lóbrega y de la fatalidad. pre la utilización en este
so al músico dos asuntos ori- pesada orquestación, como re- De muy otro cariz es Suor instante del intervalo de quin-
ginales: Suor Angelica y Gianni quiere el tema centrado en las Angelica, donde todo es diáfano ta descendente. El aria final de
Schicchi, esta inspirada en algu- figuras de Michele, dueño de y bien sonante, envuelto en lo la monja es una página magis-
nos momentos de la Divina Co- una gabarra; Giorgetta, su mu- que podría llamarse una “esti- tral, que se cierra con un La
media de Dante (El Infierno, jer; y Luigi, amante de esta, al lización religiosa” en palabras agudo en pianísimo. El milagro
XXX/28-45). La razón de que que, tras asesinarlo, Michele de Piotr Kaminski. Hay que postrero, con la aparición de la
las tres óperas se estrenaran en envolverá precisamente en esa destacar en su desarrollo, que Virgen de la mano del hijo de
el Met (donde había visto ya la prenda. El único acto se divi- discurre sobre diálogos de las Suor Angelica, es lo más flojo
luz La fanciulla del West en de en cuatro secciones. En la monjas, la presencia de la Zia de la historia.
1910) vino dada por la dramá- tercera tiene lugar el apasio- Principessa, único gran papel Gianni Schicchi es una chis-
tica situación que vivía Euro- nado dúo de los amantes, a rit- pucciniano para voz femenina peante comedia con moraleja
42 EL CULTURAL 25-11-2022
ESCENARIOS
UN MOMENTO DE IL TABARRO,
PUESTO EN ESCENA, COMO TODO
IL TRITTICO, POR LOTTE DE BEER Fischer toma el relevo
Rinuccio, su enamorado. La
primera es la muy conocida O
mio babbino caro (Oh, papaíto
forzoso de Mehta
querido). No es raro que con Una de las visitas sinfónicas más esperadas de la temporada era
frecuencia se haya puesto en la de la Orquesta de la Radiodifusión de Baviera al mando
relación esta ópera cómica de Zubin Mehta, que actuaba en distintos puntos de España
con Falstaff, última ópera de (Madrid, Barcelona, Zaragoza) del 25 al 30 de noviembre.
Verdi. La gracia, el ritmo casi La gira se ha chafado en parte por cuanto el director indio, que
cinematográfico que el músi- tiene ya 86 años, ha declinado su presencia por motivos de
co supo imprimir a esta farsa salud. Una lástima. Los que lo escuchamos, en la década de los
facilitan la conexión. sesenta, en sus primeras actuaciones en
Cantar estas tres óperas no España con la Nacional en Grana-
es nada fácil a pesar de la fa- da y Madrid y los que de algu-
cilidad de Puccini para el tra- na manera hemos seguido su
DANIEL NEMETH
tamiento de las voces. Los trayectoria y su no muy le-
más grandes intérpretes del jana presencia al frente
momento intervinieron en el del foso del valenciano
estreno: Claudia Muzio, Lui- Palau de les Arts, he-
gi Montesanto, Geraldine Fa- mos de expresar
W. HOESL rrar, Giuseppe de Luca, Flo- nuestro pesar.
rence Easton… En el Liceo, Se ha buscado
incluida, en la que la figura a partir de este domingo, se rápidamente un
del avispado Schicchi, un anuncian repartos de mucha sustituto, un músi-
fresco redomado, y muy listo, altura: Ambrogio Maestri, co que viene diri-
se erige en auténtico hacedor barítono lírico, gran caricato, giendo con prove-
al suplir al ya fallecido Buo- versátil y expresivo (Tabarro cho a la entidad
so Donati y dictar, como mo- y Schicchi); Brandon Jovano- muniquesa, el húnga-
ribundo, un testamento en vich, tenor en alza, de buen ro Iván Fischer, a quien
el que lega toda la riqueza del caudal (Tabarro); Lise David- hemos visto más de una
ricacho a él mismo ante el sen, gran soprano spinto, de vez en nuestro país última-
chasco de los avariciosos pre- penetrante sonoridad (Taba- mente, con la Orquesta del Fes-
tendidos herederos. La músi- rro); Ermonela Jaho, soprano tival de Budapest. Es maestro de
ca, fluida, cuajada de ritmos lírica intensa y gran actriz (Suor pocos fulgores, disciplinado, de gesto am- EL DIRECTOR
DE ORQUESTA
Angelica); Daniella Barce- plio y sobrio, de concepciones firmes y IVÁN FISCHER
llona, mezzo tonante y de innegable autoridad en el podio. De
REPARTOS DE GRAN ALTURA oscura (Suor Angelica); ahí que aguardemos con cierta confianza, tras la desilusión ini-
Ruth Iniesta, espejean- cial, su presencia junto a la centuria bávara.
AFRONTARÁN EL DESAFÍO,
te y luminosa soprano Se mantienen los programas anunciados por Mehta. En Ma-
CON AMBROGIO MAESTRI, (Schicchi)… Buenos se- drid se darán dos conciertos. Uno en el Teatro Real el día 27
cundarios, batuta solven- acompañando a la importante soprano finlandesa de tinte
BRANDON JOVANOVICH, te, la de la finlandesa Su- dramático Camilla Nylund, que es la primera vez que actúa en
sanna Mälkki, y puesta ese recinto y que cantará los Cuatro últimos lieder de Strauss. El
LISE DAVIDSEN...
en escena de la Bayeris- programa se completa con otras dos obras del compositor
che Oper firmada por la alemán: los poemas sinfónicos Don Juan y Así habló Zaratustra.
nerviosos, de una teatralidad imaginativa (también discuti- auténticos miuras. El concierto se repetirá en el Auditorio de
extraordinaria, de una deli- da) Lotte de Beer, que desa- Zaragoza el día 30. Un día antes orquesta y director estarán
cadeza y mordiente sensacio- rrolla la acción en un espacio en el Audtorio Nacional para interpretar la Sinfonía nº 3 de
nales, solo tiene un par de ins- de paredes curvas. La idea de Schubert y la Sinfonía nº 5 de Mahler. Música vienesa de la me-
tantes de quietud: las arias de la muerte planea sobre todo el jor estirpe. Partituras situadas al principio y al final del ro-
Lauretta, hija de Schicchi, y espectáculo. ARTURO REVERTER manticismo musical. A. REVERTER
25-11-2022 EL CULTURAL 43
El peso de un
cuerpo, el dilema
de cuidar a un
anciano enfermo
Llega a Madrid (Teatro Valle-Inclán) El
peso de un cuerpo, avalada por su éxito
en Cataluña. Victoria Szpunberg destila
la dura experiencia con su padre en una
obra con carácter duro y comprometido
pero con ánimo celebratorio. El reparto
lo encabeza Laia Marull.
A Victoria Szpunberg (Buenos noces, inválido física y neuro- agravándose, hasta convertir su nal. Aquel sacrificio extremo lo
Aires, 1973) se le derrumbó su nalmente”, explica Szpunberg. vida en un tortuoso discurrir ha volcado en El peso de un cuer-
padre en el portal de casa. Un Ella pasó a ser una abnegada “de días de mierda”. po, obra que tras su éxito en Ca-
ictus. Ambulancia, interven- cuidadora, que tuvo que rele- Así de gráfica es Szpunberg, taluña recala en el Teatro Valle-
ción quirúrgica, convalecencia gar casi todo en pos de esta que recuerda con semejante Inclán a partir del próximo 30
y vuelta al hogar. Pero ya nada nueva faceta. Él entró en un expresión a la protagonista de de noviembre. “No es autofic-
fue igual en sus vidas. “Expul- proceso de degeneración im- Cinco lobitos, emparedada entre ción ni dramaturgia del yo pero
san un cuerpo que ya no reco- parable, con diversos achaques un bebé y una madre termi- sí está basada en la experien-
44 EL CULTURAL 25-11-2022
T E A T R O ESCENARIOS
Szpunberg parte así de un ma una pieza de excesiva con- deseándole la muerte a alguien,
realismo social a lo Ken Loach densación trágica. “Al contra- menos aún a mi padre”.
que poco a poco vira hacia un rio, esta es una obra de cele- En el elenco descolla Laia
expresionismo esperpéntico bración”, afirma. ¿Y eso? “Pues Marull. La acompañan David
justificado en las alucinaciones porque es verdad que la pér- Marcé, Carles Pedragosa y Sa-
que, fruto del ictus, tiene el pa- dida de un ser querido lleva bina Witt. Todos ellos se mue-
dre. Por ejemplo, en la residen- aparejada el dolor pero a la vez, ven por un espacio escénico
cia donde es ‘recolocado’ por un en este mundo tóxico, es un ideado por Judit Colomer, con
tiempo ve grandes cabezudos milagro que triunfe el amor, el una escalera que se pierde por
caracterizados como Stalin, Le- que te dio y el que le diste, y las alturas y que, sin embargo,
nin y Marx, un trampantojo a eso hay que celebrarlo”. Tam- no toca el suelo. Es la del por-
buen seguro relacionado con su bién, por qué no decirlo, por- tal donde el ictus derriba al pa-
fe comunista. “Esto de las dre, una estructura que co-
alucinaciones –apunta Sz- bra un carácter simbólico
punberg, directora también “AL DARLE EL ICTUS A MI pero no gratuito porque Sz-
del montaje– me ha dado punberg luego le da un sen-
PADRE COMPROBÉ LA
mucho juego para plantear a tido físico dentro de la trama.
fondo un extrañamiento de ENORME CANTIDAD DE Esta se desarrolla en un
la realidad, que es algo que barrio concreto: el Raval de
suele estar en mi obra, por- DINERO QUE EXIGE CUIDAR Barcelona, un territorio la-
que yo pienso que la reali- beríntico y caótico, que con-
A UN ANCIANO”. SZPUNBERG
dad no es una cosa tan sen- trasta con el racionalismo
cilla como nos quieren hacer rectilíneo del Ensanche y
cia con mi padre, cuando com- creer sino algo que admite mu- que la enfermedad termina que Szpunberg acaba de rei-
probé la escasa ayuda que chas perspectivas. Lo constatas siendo un fardo insoportable vindicar en el Liceu con la ópe-
podía prestarme el sistema sa- cuando convives con una per- para el que cuida y para el que ra La gata perduda, en la que
nitario público y la enorme can- sona que tiene alucinaciones. es cuidado. Por esta razón, el ella firma el libreto. Su apuesta
tidad de dinero que requiere Hace que empieces a cuestio- texto –troceado en cortas y ági- en El peso de un cuerpo la resu-
atender adecuadamente a un narte todo”. les escenas– arranca con una me así: “Teatro comprometido
anciano enfermo. Hablo de Aclara Szpunberg además frase de brutal honestidad: “No con mi tiempo pero sin caer en
mucho, mucho dinero”. que no quería hacer con el trau- me hubiera imaginado nunca lo panfletario”. A. OJEDA
neo porque a través de persona- y Chisme) le hablan de Molière cerle caso al espectáculo una vez
jes y escenas inolvidables for- y la invitan a París. A partir de que comienza a estar en pie y
mula nuestras grandes pregun- ese momento, viene Fama en acompañarlo poniendo por de-
tas”, explica a El Cultural Tato, su búsqueda y vamos viendo la lante lo que el montaje necesi-
que acaba de estrenar en la Bie- obra de Molière, además de su ta”. Para Cáceres, Molière nos
nal de Sevilla Nocturna. Arqui- lado más humano. Sus temores, recuerda que debemos ser ho-
tectura del insomnio, de la bai- sus dudas, sus frustraciones y, nestos intelectualmente, reírnos
laora y coreógrafa Rafaela Ca- evidentemente, su éxito aún de nosotros mismos y de todo lo
rrasco, además de seguir con los vigente. que incomode: “Proceder bien,
montajes Villa y Marte, de Ron Según Yayo Cáceres, nos en- ser leales, llevar adelante todo lo
Lalá, y ¡Shhh! La reina del silen- contraremos ante un teatro in- que sea virtud. Estaría muy bien
cio, propuesta del grupo para el mersivo en el que el espectador pensar que es posible un nue-
público familiar en el Teatro está invitado a imaginar: “A ha- vo humanismo basado en la cul-
Pavón de Madrid. cer teatro en el sentido más ju- tura en medio de este mundo
En la trama de Vive Molière, la guetón de la palabra y otorgar maniqueo que se nos viene en-
diosa Fama decide bajar a la la mayor cantidad de libertad cima. Dice Molière por ahí que
Tierra en busca de un ser hu- a los actores. Una de mis máxi- ‘la hipocresía se ha puesto de
mano para casarse. Entonces, mas es ‘entrar a la sala de ensa- moda’. Si eso no es actual , no sé
UAN DE VERA EN VIVE MOLIÈRE sus criados leales (Mito, Dato yo a dirigir y salir dirigido’. Ha- qué lo es”. J. LÓPEZ REJAS
25-11-2022 EL CULTURAL 45
CINE
Guadagnino,
Las diversas películas que to- solitario. “En algunas de ellas
man forma en el interior de se comen a sus muertos… Allí
Hasta los huesos: Bones and All los hombres aprenden muchas
emergen de la dimensión me- cosas a lo largo de sus vidas, y
tafórica del fenómeno cani-
balístico. Así es como Sigmund
Freud asoma en la nueva pieza
de orfebrería fílmica del italia-
sublimar el sus hijos piensan que ellos tam-
bién pueden aprenderlas co-
miéndose a sus progenitores”.
46 EL CULTURAL 25-11-2022
TAYLOR RUSSELL
Y TIMOTHÉE CHALAMET,
EN UN MOMENTO
DE HASTA LOS HUESOS
florituras literarias, Sully exhi- tura popular que colman la no- Esta fue la vía que la fran- reincide en su encarnación en-
be orgulloso una tupida cuerda vela de DeAngelis por referen- cesa Julia Ducournau (ganado- simismada, calculadamente
elaborada con las cabelleras de cias mucho más arty. Más allá ra de la Palma de Oro de Can- hermética, aunque aquí su pro-
sus víctimas. “Tiene algo de de su apuesta cinéfila y su sus- nes por Titane) empleó para ceder es menos pasivo que en
poético… Hacer algo útil, algo trato psicoanalítico, Hasta los retratar a la adolescente caníbal Call Me By Your Name (2017), su
bello, a partir de una cosa aca- huesos no desatiende la posibi- de Crudo (2016). Guadagnino, anterior y ya icónica colabora-
bada”, defiende el viejo y lidad de articular una alegoría más interesado por la aflicción ción con Guadagnino.
excéntrico caníbal. Y esa pare- antropófaga sobre la pubertad romántica de sus personajes, El personaje de Lee per-
ce ser la misión que prefiere no ensuciarse mite a Chalamet conquistar
abraza el cineasta: de- demasiado las manos una esfera expresiva más tem-
senterrar del olvido, una HASTA LOS HUESOS DESPUNTA con el instinto asesino de peramental y ambigua, aunque
vez más, una herencia Maren y Lee, cuyo atrac- el cineasta sabe muy bien que
GRACIAS A LA MAGNÉTICA LABOR
fílmica. Después de ac- tivo los hermana con los el mayor talento del actor neo-
tualizar el imaginario del DE TIMOTHÉE CHALAMET, jóvenes de las películas yorquino sigue siendo la en-
giallo en su versión de de Gus Van Sant, con los carnación de una vulnerabili-
Suspiria (2018), Guadag- CALCULADAMENTE HERMÉTICO chavales de We Are Who dad quebradiza. En realidad, el
nino se propone ahora We Are (la serie de HBO elemento más anómalo y a la
devolver a la vida aque- en la que Guadagnino vez fascinante de la labor de
lla lírica alquimia de ino- retrató el día a día de una Chalamet y Taylor Russell (co-
cencia y truculencia que base militar), o con el nocida por su trabajo en la se-
vibraba en Malas tierras monstruo con conciencia rie de Netflix Perdidos en el es-
(1973) de Terrence Ma- y sentimiento de culpa al pacio) es su intento por evocar
lick. Es posible que que dio vida Brad Pitt en la pulcra inocencia de la ju-
Guadagnino peque de Entrevista con el vampiro ventud americana de los años
un exceso de preciosis- (1994). 80. Es posible percibir el en-
mo en su retrato de la A la postre, más que tusiasmo con el que estos ac-
marginalidad pero el di- por su melosa aproxima- tores se mueven por la recrea-
rector de Yo soy el amor ción a la figura del caní- ción de un mundo predigital;
(2009) no pretende engañar a como un territorio de misterio bal, Hasta los huesos despunta sin embargo, también resulta
nadie: su hábitat natural es el y confusión, un periodo vital en gracias a la magnética labor de evidente que la ingenuidad
de las fábulas sentimentales y el que las conductas pulsiona- Timothée Chalamet. Ataviado amanerada de Russell y el ím-
los derroches de estilo. No es les, alentadas por la ebullición con pantalones resquebrajados petu afectado de Chalamet son
de extrañar que Guadagnino hormonal, apuntan a un doble- y camisas con flecos, el actor- más propios de la era de Ins-
sustituya las referencias a la cul- gamiento del orden social. emblema de la generación Z tagram y TikTok. MANU YÁÑEZ
25-11-2022 EL CULTURAL 47
CINE E S T R E N O
48 EL CULTURAL 25-11-2022
CINE
brotar del elenco. bres y mujeres y luego les de- se colgaba del rostro, las extremidades y el talle de una bai-
P. Tengo entendido cimos a cada uno cómo larina que no quería ver su imagen reflejada en el espe-
que la incorporación de comportarse, pero conozco a jo. En Close, la lente capta los ojos de un chaval primero
Eden al reparto fue fru- muchos de ambos géneros arrobado en su amistad sin ambages, turbado luego por los
to del azar: reparó en él en un que no quieren seguir esas recelos de sus compañeros en el instituto y afligido y
tren. ¿Cómo intuyó al verlo que pautas de conducta. Soy muy desnortado en último extremo por las consecuencias de su
tendría esa capacidad para consciente de que es poco búsqueda de la aceptación grupal en detrimento de sus
actuar de una manera tan común asistir a escenas tiernas afectos íntimos.
naturalista? protagonizadas por dos chava- La primera imagen que le vino a Dhont a la cabeza cuan-
R. Lo bueno de ir en tren es les en una cama; estamos más do empezó a escribir su reválida cinematográfica fue un
que puedes observar a alguien acostumbrados a ver a hom- campo de flores. Era la estampa del verano y de su propia
largo tiempo sin tener que dar bres peleando o no asumien- infancia. El espectador conoce a los personajes de este sen-
explicaciones, así que un día do la responsabilidad de sus sible, devastador y profundo drama a la carrera, persegui-
me fijé en una persona joven actos. Hay ciertos elementos dos por soldados imaginarios, pero cuando cambia la esta-
que expresaba sus emociones que se han convertido en sím- ción y los prados viran al marrón, su vínculo se embarra
con mucha gestualidad y abun- bolos de masculinidad: espe- por el prejuicio ajeno. Las máquinas entran ruidosas en
dante expresión facial. Era cialmente, ser inexpresivo. el bucólico paisaje para seccionar tallos como la masculi-
Eden. Close es en gran medi- Quería crear imágenes de fra- nidad tóxica castra en varones adolescentes cualquier emo-
da una película sobre lo que nos gilidad y hablar del éxtasis, de ción. El realizador expone con toda su virulencia e inson-
pasa por dentro, así que bus- la presión del comportamien- dables consecuencias las heridas que inflige una cultura
caba a un actor capaz de plas- to masculino marcado por la donde la vulnerabilidad y evidenciar los afectos se asocia
mar sus sentimientos con la educación. Poco a poco asis- a las mujeres y los homosexuales. O, vayamos al grano, como
cara y con el cuerpo. timos a nuevos ejemplos de si querer a alguien del mismo sexo fuera una afrenta. Girl
P. La cámara recoge la mi- feminidad y masculinidad y y Close, ambas coescritas junto a Angelo Tijssens, se reve-
rada de Eden mientras juega, mi deseo es mostrar tanto el lan así como las dos caras intercambiables de una mone-
su reacción ante los comenta- impacto de la presión social da. Donde Girl exploraba el anhelo de feminidad, Close cris-
rios de otros. ¿Cómo llegó a esa como salidas que pasan por taliza en elocuentes miradas y tensos silencios el desgarro
cualidad documental? asumir la fragilidad y la vul- interior que provoca “hacerse hombre” en criaturas que to-
R. Trabajamos a dos niveles. nerabilidad. BEGOÑA DONAT davía están forjando su identidad. B. DONAT
25-11-2022 EL CULTURAL 49
CIENCIA
EnlightED,
la letra con
Big Data entra
La V edición de enlightED, iniciativa de Fundación
Telefónica junto a IE University, Fundación ”la Caixa”
y South Summit, ha puesto de manifiesto la revolu-
ción que vive la educación empujada por las nuevas
tecnologías. Gurús como Kenneth Cukier animaron
a utilizar avances como la IA para el aprendizaje.
52 EL CULTURAL 25-11-2022
cartar las técnicas antiguas, ne- Participaron también en esta res), basado en la metodología para toda la vida”, afirmó Car-
cesitamos formas más rigurosas edición de enlightED, Pat de aprendizaje del Campus 42 men Morenés, directora Ge-
de inspirar a los niños. Si to- Yongpradit, Chief Academic que implantó Fundación Te- neral de Fundación Telefóni-
mamos nuestra tecnología y la Officer de Code.org, quien con- lefónica en 2019 y que cuenta ca. Desde su primera edición
llevamos a la educación, ob- sideró que “hay millones de es- con 2.000 estudiantes en Ma- en 2018, enlightED se ha con-
tendremos resultados sorpren- tudiantes interesados en apren- drid, Málaga, Barcelona y vertido en un referente. La
dentes. En este sentido, los der computación y no pueden Urdúliz. Según el ranking Wuri conferencia ha reunido a más
profesores pueden aprender y hacerlo. Por eso, la misión de (World’s Universities with Real de 300 ponentes, ha alcanzado
mejorar los procesos utilizando Code es implicar a educado- Impact), su modelo de apren- a más de un millón de espec-
la Inteligencia Artificial”. res, instituciones y gobiernos dizaje es considerado uno de tadores únicos y ha obtenido
para que puedan hacerlo”, los más innovadores del mun- dos millones de visualizacio-
APRENDER A APRENDER Bernhard Niesner, cofundador do. “Nuestros campus son un nes en casi 50 países. Muchas
“Enseñar a aprender es una mi- de Busuu, Lupina Iturriaga, co- ejemplo de cómo podemos de sus conclusiones, recogidas
sión maravillosa”, señaló fundadora de Fintonic, y Ous- romper con la metodología en el informe ‘Claves para re-
Moudhi M. Aljamea, decana de man Umar, fundador de NAS- tradicional. Necesitamos llegar ducir las brechas educativas’,
la Academia STC, para quien CO, entre otros. Destacó al aprendizaje basado en pro- sirven de guía para el sector,
formar en computación a los también el encuentro entre yectos, que aprendan cosas como la actualización del currí-
niños y las niñas vulnerables José María Álvarez-Palle- culum para dominar las
será una de las llaves para cons- te, presidente de Telefó- nuevas tecnologías, es-
truir un mundo más justo e in- nica, y Pilar Alegría, mi- “SI LLEVAMOS NUESTRA TECNO- tudiar, comprender y sa-
clusivo: “La importancia de la nistra de Educación y ber crear Inteligencia Ar-
diversidad en la programación Formación Profesional. LOGÍA A LA EDUCACIÓN OBTEN- tificial y promover en el
del código y la relevancia de Además, enlightED DREMOS RESULTADOS SORPREN- profesorado la formación
‘aprender a aprender’ han sido acogió un hackathon (en- en competencias digita-
dos de los mensajes clave”. cuentro de programado- DENTES”. KENNETH CUKIER les. JAVIER LÓPEZ REJAS
25-11-2022 EL CULTURAL 53
CIENCIA
LA SUPERPOBLACIÓN, UNO DE
LOS PROBLEMAS QUE DEBERÁ
AFRONTAR NUESTRO PLANETA
54 EL CULTURAL 25-11-2022
ENTRE DOS AGUAS C I E N C I A
cera Revolución Verde”, basada en la utili- SE ESTIMA QUE HACIA blema, agravado por una filosofía absurda, que
zación en las plantas de las técnicas de inge- contradice no sólo la Física sino el sentido
niería genética que, aunque suscitó y suscita FINALES DEL SIGLO XXI SE común, la del “crecimiento económico sos-
oposiciones –no siempre por cómo se en- tenido”. Crecimiento sostenido en un siste-
HABRÁN SUPERADO LOS
tiende el concepto de “natural”, sino también ma finito como es el planeta Tierra.
por las tácticas monopolistas de las empre- 10.000 MILLONES DE HABI-
sas que comercializan las semillas– abre po- EL PASADO AGOSTO supe que Australia está
sibilidades antes insospechadas, como pue- TANTES, LLEGANDO PROBA- padeciendo de nuevo una plaga catastrófica,
den ser la resistencia a plagas y enfermedades, BLEMENTE A LOS 11.000 la de conejos que han invadido la mayor par-
así como a factores adversos del suelo y del cli- te del continente produciendo un impacto de-
ma. Posibilidades que será imperativo utilizar sastroso en sus ecosistemas, que amenaza
cuando el cambio climático en curso afecte negativamente – ya trescientas especies de plantas y animales. Análisis genómicos
lo está haciendo– a las cosechas de multitud de países. han demostrado que esta inmensa población de conejos muy
En un libro, Geopolitica da fome, publicado en 1951 (en es- probablemente procede de la llegada a Melbourne, el día de Na-
pañol, Geopolítica del hambre, 1972), el médico, nutriólogo y vidad de 1859 (el mismo año que, en noviembre, se publicó
gran estudioso del hambre en el mundo, el brasileño Josué de El origen de las especies, de Charles Darwin, en el que, por cier-
Castro (1908-1973), que llegó a presidir en 1952 el Consejo Eje- to, las tesis malthusianas desempeñaban un importante pa-
cutivo de la ONU para Agricultura y Alimentación, manifesta- pel), de dos docenas de conejos salvajes ingleses. Se podría
ba: “El mundo no encontrará el camino de la salvación es- decir que como en la celebrada frase del meteorólogo Edward
forzándose por eliminar los excedentes de población o Lorenz, “el aleteo de una mariposa en Brasil puede producir
controlando los nacimientos como prescriben los neomalthu- un tornado en Texas”, unos pocos conejos (el aleteo de una
sianos, sino trabajando para hacer productivos a todos los hom- mariposa) pueden terminar produciendo consecuencias terribles
bres que viven sobre la superficie de la Tierra. Si en el mundo (un tornado ecológico). En algún sentido, la historia de nues-
existe hambre y miseria no se debe a que haya demasiados hom- tra especie, Homo sapiens, sigue una pauta similar. Pequeños gru-
bres, sino a que hay pocos hombres para producir y muchos para pos que competían con otras especies de homínidos, como los
comer”. De Castro, nativo de un país entonces profundamen- neandertales, llegaron a poblar la Tierra, imponiéndose no
te subdesarrollado –situación que a pesar de su riqueza, aún solo a esas otras especies sino también a innumerables otras
no ha abandonado, en mi opinión, completamente pues abun- de animales. Incluso llegó, gracias a su talento, a abandonar
da la pobreza– hablaba de la explotación humana, de la infrau- “el solar patrio terrestre” pisando la Luna. Y con gran seguridad,
tilización de la fuerza laboral o de su aprovechamiento para la en un futuro no lejano, Marte. Otra cosa es, claro, que poda-
producción de bienes al alcance de pocos. Pero aunque elimi- mos explotar “hogares” extraterrestres como hemos hecho
nemos semejantes abusos, ya no es tan fácil dejar de lado el con la Tierra, aunque eso sea, precisamente, lo que muchos “em-
que “haya demasiados seres humanos”. Tenemos un grave pro- prendedores espaciales” pretenden. G
JEZAEL MELGOZA/UNSPLASH
25-11-2022 EL CULTURAL 55
R E V I S T A D E P R E N S A JARDINES COLGANTES
El actor Eusebio Poncela confiesa que no teatro es el lugar que jamás me va a trai- timiento nazi lo expresarán de alguna ma-
ve “nada de cine español”. “Muy poca cionar”. Se lo dice a Saúl Fernández (La nera. No se puede luchar contra ellos cen-
gente me llama la atención ahora mismo Nueva España) con quien habla de su nue- surando, al revés, hay que ver cuántos hay,
–explica a Jaime Lorite (Icon)–. Cuando vo montaje, Las guerras de nuestros ante- permitirles que hablen y discutirles”.
voy repasando las plataformas, nada de pasados. “El objetivo de esta historia es Edu Galán aborda el asunto desde otro
lo que hay de cine español me llama la dejar claro que todo el ayer se sustenta punto de vista. “Los woke son una cosa pija
atención, paso de verlo como pasaría de en el hoy –aclara–. En este sentido, Mi- e insoportable”, declara a Miguel Angel
ver a un asesino en serie de Dinamarca. guel Delibes es universal. Todos estamos Santamarina (Zenda). Considera que no se
No sé si hay directores interesantes aho- tocados por la historia de Pacífico Pérez, deben vender “como productos cultura-
ra (...), pero me gustaría por mi personaje. Todos les excelsos aquellos que en realidad son
que los hubiera y ente- estamos concernidos bazofias por estar enmascarados de de-
rarme de quiénes son por lo que contamos so- nuncia. Una película puede defender los
para que este vejestorio bre la escena. Lo que derechos de los homosexuales –conclu-
los seduzca”. viene a decir la obra es ye el autor de La máscara moral–, pero eso
José Luis Garci, en que mata más la com- no la valida artísticamente. No tienes por
cambio, asegura a Cris- petitividad”. qué ver una película con la excusa de
tina Fernández (Murcia No es frecuente en que en cada plano hay una minoría re-
DIGOB
ponme Centauros del de- confiesa que está obse- Téllez. “A Eva, como ocurriera antes
sierto versión original sionado con “el miedo a conmigo mismo –escribe en elDiario.es–,
subtitulada en es- decir”. “Pero por mu- la mandaron a casa sin ni siquiera enviar-
pañol”. cho que las cosas no se le el motorista con el telegrama de las ce-
Carmelo Gómez in- digan, existen –explica santías de otros tiempos remotos. Cual-
cluso afirma que “el cine ya no es mi si- a David Mejía (The Objective)–. Por eso quier día, los poderes públicos despedirán
tio o quizá haya sido el cine el que me yo combato la censura, porque da igual a sus directivos con un pósit en la má-
haya empujado a salir (...) decidí que el que censures a los nazis, si existe el sen- quina del café...” JUAN CARLOS LAVIANA
56 EL CULTURAL 25-11-2022
LA PENÚLTIMA
25-11-2022 EL CULTURAL 57
SALVADOR DALÍ
952
e ras, 1
8 REALES esf
e las
Diámetro: 40 mm
d
tea
Peso: 27 g
Gala
Composición: Plata 925
Calidad: PROOF
Valor Facial: 10 €
Tirada máxima: 5.000 uds
P.V.P.: 72,60 €
M O N E DAS
DE
COLECCIÓN
La tentación de San Antonio, 1946
MONEDA DE
1/2 KILO
DISPONIBLE
SOLO EN
COLECCIÓN
COMPLETA
Medidas: 80x62 mm
Peso: 506 g
Composición: Plata 999
Calidad: PROOF
Valor Facial: 150 € P.V.P. COLECCIÓN
Tirada máxima: 750 uds COMPLETA: 1.222,10 €
Toda la información
sobre los conciertos:
t em p o r ada d e m úsica
contrapunto-fbbva.es 22/23