Qué Es Dureza
Qué Es Dureza
Qué Es Dureza
- Resistencia a la presión permanente bajo ciertas cargas estáticas o dinámicas, (en este
caso del ensayo se ejercieron cargas estáticas), (Denominado dureza por rebote).
- Como el material es capaz de absorber energía mediante cargas de impacto o dinámicas
(dureza por rebote).
- Resistencia a la fuerza abrasiva o al rayado (dureza por rayado).
Arbitrariamente que se tengan en cuenta una más que otra en las definiciones
previamente mencionadas la dureza en general es entendido en producir sobre el material
una deformación local, con indentadores de distintas formas y espesores, y métodos y
condiciones específicas, con el fin de obtener valores de dureza que se pueden clasificar
en dos grandes grupos según su forma de aplicación de carga:
- Ensayos estáticos
- Ensayos dinámicos
En resumen, los ensayos de dureza y de tracción son los más utilizados en la sección de
control y calidad de los materiales, los ensayos de dureza lo hacen un gran instrumento
para determinar y clasificar los materiales por medio de un control de calidad. El empleo
de estos ensayos en las líneas de producción ha sido exitoso gracias a la automatización de
recorridos medidos por métodos de dureza como lo son el Brinell y el Rockwell.
- Dureza Brinell
El ensayo de dureza Brinell consiste en coaccionar la superficie del material a estudiar con un
indentador que contine una esfera de acero duro o carburo de tungsteno, ejerciendo una
impresión de un casquete esférico sobre el material, y este definido como la porción de esfera que
penetra.
El valor de dureza medido en Brinell HB, relaciona dividir la carga aplicada P por la superficie de
penetración, con lo cual queda:
H B=
P
[ ]
Kg
π D h mm 2
La profundidad h del casquete es medidos directamente por la máquina, mientras que la carga
aplicada es la misma, de modo tal para asegurar un buen contacto entre el indentador y el
material a ensayar.
La forma automática en cómo es pedida la profundidad de penetración h se puede realizar de dos
maneras: a través de sensores automáticos dispuestos en la máquina, o bien, mediante la
determinación de dimensiones por medio de un microscopio de 20X o 40X incorporado en la
máquina.
- Dureza Rockwell
En general, la dureza Vickers se considera el más sencillo de utilizar de los tres casos, ya que el
proceso a realizar se puede por medio de una micro dureza o dureza universal, y los cálculos
requeridos son independientes del tamaño de penetración, además del tipo de indentador en
forma de pirámide se puede utilizar para todos los materiales sin importar su dureza. La
determinación de la dureza Vickers es similar a la Brinell ya que se obtiene del cociente de la
carga aplicada por la superficie de la impronta. Sin embargo, en este caso se utiliza una carga
pequeña y el penetrador es un diamante en forma de pirámide, De esta manera el valor de
dureza Vickers resulta de:
P 136
HV = 2sin
8l
2
2
- Ensayo Brinell
Este ensayo es utilizado mayormente en muestras de mayor tamaño y con una estructura de
grano grande o irregular, la penetración ocurrida en este ensayo deja una impresión
significativamente grande, ya que es utilizado una esfera de carburo de tungsteno.
- Ensayo Rockwell
Los ensayos de dureza rockwell son empleados como ensayos rápidos en los talleres de
fabricación o laboratorios, son ejercidos con materiales principalmente metálicos, sin
embargo, también son utilizados en ensayos más avanzados como el ensayo de Jominy.
- Ensayo Vickers
En la mayoría de los casos, el ensayo Vickers es utilizado para determinar la dureza en datos
de carga por micro dureza, además se utiliza para evaluar capas finas, principalmente
revestimientos, o también para solventar problemas de fractura en los materiales frágiles.
- Método Brinell
En este ensayo puede considerarse una bolilla de 10 mm de acero duro HB=630 pudiendo
emplear en probetas de menor espesor. También es utilizada indentadores de 1,25 y 0,625
mm fabricados en carburo de tungsteno que permiten dar paso a experimentar con materiales
más duros, las normas IRAM determinan que en ningún caso puede ensayarse probetas cuyo
espesor sea menor al diámetro del indentador. Además, la normas ASTM especifican la dureza
mínima para satisfacer un espesor de probeta determinado y distintas condiciones de carga,
como se relacionan en la siguiente carga.
- Método Rockwell
Los penetradores utilizados pueden ser o bien sea bolillas de acero o cono de diamante cuya
punta tiene radio 0,2mm y un ángulo de 120°, De esta forma puede haber distintas
combinaciones de cargas con penetradores, Ejemplo es el HRC que significa Rockwell escala C
(cono de diamante y una carga total de150 kg). para metales y aleaciones duras se utiliza el
cono de diamante con una carga total de 150 kg. Cuando se ensayan materiales muy blandos
se utilizan bolillas de 1/8 y ½ con cargas de 60, 100 y 150 kg. Tabla que contiene los diferentes
penetradores y sus cargas respectivas.
- Método Vickers
Para realizar las pruebas en la escala Vickers se utiliza un penetrador de diamante en forma de
pirámide y de base cuadrada. Normalmente las cargas son muy ligeras, oscilando entre 10gm y
1kgf, no obstante, pueden llegar hasta 30 kg o más.
Antes de realizar el ensayo de los materiales metálicos u otros materiales, debe preparar la
superficie. El estado en que deberá encontrarse la superficie dependerá del tipo de ensayo y de la
carga aplicada. En general, la calidad de preparación de la superficie afecta directamente al
resultado del ensayo de dureza. Por ello, antes de tomar una decisión sobre la superficie inferior,
se recomienda tener en cuenta la compensación entre la calidad de la superficie y la variación en
el resultado del ensayo. Se debe tener en cuenta y muy presente que para retirar el pedestal se
tiene que girar en contra al sentido de las manecillas del reloj, en sentido a las manecillas del reloj
para aproximar el material del indentador. Además, se debe tener calibrado el tipo de dureza que
se va a realizar en la maquina y sus distintos calibradores perfectamente enganchados,