Cuaderno de Informes FB04

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 12

SERVICIO NACIONAL DE ADIESTRAMIENTO EN TRABAJO INDUSTRIAL

FORMACIÓN PROFESIONAL DUAL

CUADERNO DE INFORMES

CÓDIGO N° 89001677
DIRECCIÓN ZONAL
LIMA CALLAO
___________________________

FORMACIÓN PROFESIONAL DUAL

MECÁNICA DE MANTENIMIENTO
CFP/UCP/ESCUELA: _________________________________________________

VICTOR ZAPATA SEMINARIO


ESTUDIANTE: ______________________________________________________

1431987 60MMADFB04
ID: ____________________ BLOQUE: _________ _________________________

MECÁNICO DE MANTENIMIENTO
CARRERA: _________________________________________________________

JOSÉ ANTONIO HERNÁNDEZ GARCIA


INSTRUCTOR: ______________________________________________________

2° 08/08/2022 30/12/2022
SEMESTRE: ____________________ DEL: ______________ AL: ____________
INSTRUCCIONES PARA EL USO DEL
CUADERNO DE INFORMES DE TRABAJO SEMANAL

1. PRESENTACIÓN.

El Cuaderno de Informes de trabajo semanal es un documento de control, en el cual el estudiante,


registra diariamente, durante la semana, las tareas, operaciones que ejecuta en su formación práctica
en SENATI y en la Empresa.

2. INSTRUCCIONES PARA EL USO DEL CUADERNO DE INFORMES.

2.1 En el cuadro de rotaciones, el estudiante, registrará el nombre de las áreas o secciones por las
cuales rota durante su formación práctica, precisando la fecha de inicio y término.
2.2 Con base al PEA proporcionado por el instructor, el estudiante transcribe el PEA en el cuaderno
de informes. El estudiante irá registrando y controlando su avance, marcando en la columna que
corresponda.
2.3 En la hoja de informe semanal, el estudiante registrará diariamente los trabajos que ejecuta,
indicando el tiempo correspondiente. El día de asistencia al centro para las sesiones de tecnología,
registrará los contenidos que desarrolla. Al término de la semana totalizará las horas.
De las tareas ejecutadas durante la semana, el estudiante seleccionará la más significativa y hará
una descripción del proceso de ejecución con esquemas y dibujos correspondientes que aclaren
dicho proceso.
2.4 Semanalmente, el estudiante registrará su asistencia, en los casilleros correspondientes.
2.5 Semanalmente, el Monitor revisará, anotará las observaciones y recomendaciones que considere;
el Instructor revisará y calificará el Cuaderno de Informes haciendo las observaciones y
recomendaciones que considere convenientes, en los aspectos relacionados a la elaboración de
un Informe Técnico (términos técnicos, dibujo técnico, descripción de la tarea y su procedimiento,
normas técnicas, seguridad, etc.)
2.6 Si el PEA tiene menos operaciones (151) de las indicadas en el presente formato, puede eliminar
alguna página. Asimismo, para el informe de las semanas siguientes, debe agregar las semanas
que corresponda.
2.7 Escala de calificación:

CUANTITATIVA CUALITATIVA CONDICIÓN


16,8 – 20,0 Excelente
13,7 – 16,7 Bueno Aprobado
10,5 – 13,6 Aceptable
00 – 10,4 Deficiente Desaprobado
PLAN DE ROTACIONES

PERÍODO
ÁREA / SECCIÓN / EMPRESA SEMANAS
DESDE HASTA

01/09/2022 02/10/2022
05
MECÁNICA DE BANCO Y AJUSTE

06/10/2022 23/10/2022 03
MANTENIMIENTO MECÁNICO I

27/10/2022 06/11/2022
02
AFILADO DE HERRAMIENTAS DE CORTE

01/12/2022 18/12/2022 03
ELECTRICIDAD DE MANTENIMIENTO

10/11/2022 27/11/2022 03
SOLDADURA DE MANTENIMIENTO
PLAN ESPECÍFICO DE APRENDIZAJE (PEA)
SEGUIMIENTO Y EVALUACIÓN
Llenar según avance

OPERACIONES OPERACIONES
N° TAREAS U OPERACIONES SEMINARIO
EJECUTADAS FALTANTES

01 Limar superficie plana


02 Limar superficie plana en ángulo
03 Trazar rectas en plana
04 Granetear
05 Aserrar a mano
06 Limar superficies planas y paralelas
07 Trazar con gramil
08 Trazar arcos de circunferencia
09 Estampar letras y números
10 Agujerear en la taladradora
11 Avellanar cónico
12 Cincelar
13 Limar superficie cóncavas y convexas
14 Limar superficies interiores
15 Roscar con macho a mano
16 Avellanar cilíndrico plano
17 Escariar cilíndrico con escariador fijo a mano
18 Escariar cónico a mano
19 Limar estrías
20 Limar material delgado
21 Cincelar
22 Roscar con terraja a mano
23 Ajustar ranura
24 Remachar en frio
25 Ensamblar
26 Pavonar
27 Desarmar y armar mecanismos
28 Sacar y colocar tuercas y tornillos.
29 Sacar y colocar pasadores de aletas
30 Sacar y colocar pasadores de presión y lisos
31 Engrampar faja plana
OPERACIONES OPERACIONES
N° TAREAS U OPERACIONES SEMINARIO
EJECUTADAS FALTANTES
32 Desmontar y montar fajas planas y en “V”
33 Desmontar poleas
34 Montar poleas
35 Sacar y colocar chavetas
36 Desmontar y montar acoplamientos
37 Confeccionar empaquetaduras
38 Verificar ejes cilíndricos
39 Desmontar cojinete
40 Montar cojinete
41 Montar bujes
42 Desmontar y montar rodamientos
43 Sacar y colocar seguros
44 Alinear elementos de transmisión
45 Desmontar y montar engranajes
46 Verificar engranajes y poleas
47 Desmontar y montar cadenas
27 Afilar el ángulo de punta de rayador / granete
28 Afilar cincel / buril
29 Rectificar esmeril
30 Afilar broca de agujerear
31 Afilar broca de avellanar
32 Afilar ángulo de posición (cuchilla de desbaste)
33 Afilar ángulo de incidencia principal.
34 Afilar ángulo de salida de viruta / cuña
Afilar ángulo de incidencia secundaria (cuchilla de
35
refrentar)
36 Afilar ángulo de punta / filo (cuchillas de roscar)
37 Asentar filos
Afilar ángulo de inclinación (cuchilla roscar
38
triangular)
Afilar ángulo de incidencia interna (cuchilla de tronzar
39 / acanalar)
40 Prologar conductores de alambre
41 Derivar conductores de alambre
42 Trenzar conductores de alambre
43 Embornar conductor
44 Fijar conductores eléctricos
45 Conectar accesorios en circuitos eléctricos
46 Fijar accesorios en circuitos eléctricos
47 Instalar lámpara y tomacorriente en paralelo
OPERACIONES OPERACIONES
N° TAREAS U OPERACIONES SEMINARIO
EJECUTADAS FALTANTES
48 Instalar lámparas en serie - paralelo
49 Instalar interruptores de conmutación simple.
50 Instalar interruptores de conmutación de 2-3 vías
51 Medir tensión e intensidad
52 Medir resistencia eléctrica
53 Embornar conductores
54 Instalar motor trifásico con interruptor manual
55 Instalar motor trifásico con inversor manual
56 Medir potencia en circuitos eléctricos
57 Instalar motor trifásico con conmutador λ - ∆
58 Encender y mantener el arco eléctrico
59 Apuntalar
60 Soldar cordones angostos en posición plana
61 Soldar cordones anchos en posición plana
62 Soldar a tope sin chaflán en posición plana
63 Soldar a tope con chaflán en posición plana
64 Soldar cordones de relleno
65 Soldar diente roto (engranaje)
66 Soldar diente desgastado (engranaje)
67 Preparar equipo oxiacetilénico
68 Soldar sin material de aporte
69 Soldar en reborde
70 Soldar en ángulo exterior sin metal de aporte
71 Soldar con material de aporte en posición plana
72 Soldar en ángulo exterior con metal de aporte
73 Soldar en ángulo interior con metal de aporte
74 Soldar en posición horizontal
75 Soldar en posición vertical
76 Oxicortar
77 Soldar con estaño
78 Soldar con bronce
79 Soldar con plata
INFORME SEMANAL
2° 01 06/10 07/10
..............SEMESTRE SEMANA N°………...... DEL ………. AL …………. DEL 2022…

DÍA TRABAJOS EFECTUADOS HORAS

LUNES

MARTES

Tecnología: OPERACIONES: • Desarmar y armar mecanismos• Sacar


y colocar tuercas tornillos• Sacar y colocar pasadores de aletas• Sacar
y colocar pasadores de presión y lisos
MIÉRCOLES CONOCIMIENTOS TECNOLOGICOS: • Máquina y mecanismo•
Montaje y desmontaje mecánico• Llaves para ajustar• Destornillador 06
manual• Alicates manuales• Pasadores
CONOCIMIENTOS COMPLEMENTARIOS:
• Máquina y mecanismo• Montaje y desmontaje mecánico• Llaves para
ajustar• Destornillador manual• Alicates manuales• Pasadores
PUESTO DE TRABAJO- Caja de herramientas
Inventario de caja de herramientas, El inventario de herramientas
es una lista de herramientas que se utilizan en el lugar de trabajo.
JUEVES Por lo general, incluye todas las herramientas que se requieren 06
para un trabajo específico. Es importante mantener una lista
actualizada de todos los equipos y materiales que se necesitan para
un trabajo específico. La lista debe incluir tanto el equipo que se
necesita como las piezas de repuesto que se deben tener a mano.
De esta manera, si algo falla inesperadamente, no habrá demoras
en arreglarlo y volver a ponerlo en funcionamiento.
ORDEN DE EJECUCION
1- Sacar la quijada, móvil del conjunto.
2- Desmonte el tornillo de la quijada.
VIERNES 3- Inspeccionar los elementos desmontados.
4- Arme el tornillo de banco.
5- Montar el conjunto de quijada móvil en la quijada fija. 06
6- Verificar el funcionamiento
HERRAMIENTAS E INSTRUMENTOS
Juego de llaves de boca, Destornillador, alicate universal, Botador
cilíndrico, Martillo blando(cobre), martillo de bola, brocha y waipe.

SÁBADO

TOTAL 18
Tarea más significativa: DESARMAR Y ARMAR TORNILLO DE BANCO
______________________________________________________________________________
PROPIEDAD INTELECTUAL DEL SENATI. PROHIBIDA SU
REPRODUCCIÓN Y VENTA SIN LA AUTORIZACIÓN
CORRESPONDIENTE

También podría gustarte