Planificación Diagnóstico Organizacional 2022
Planificación Diagnóstico Organizacional 2022
Planificación Diagnóstico Organizacional 2022
PLANIFICACIÓN DIDÁCTICA
Código Asignatura Año lectivo N°: Total, Horas cronológicas Total, horas Académico responsable
Créditos Pedagógicas
Competencia/s a la/s que tributa. Nivel de Dominio Formativo Logro General de Aprendizaje (LGA)
(NDF)
- Diagnosticar procesos en los ámbitos intrapsíquicos, Básico Intermedio Avanzado - Diseñar e implementar el proceso de diagnóstico organizacional como contribución a la
interpersonales y grupales para contribuir a la comprensión y base de intervención de los fenómenos organizacionales; comprende ser y actuar
comprensión, intervención y solución del fenómeno de acuerdo a las bases valóricas y principios éticos que rigen el quehacer profesional,
observado.
considerando el análisis de necesidades específicas y aplicando los elementos centrales del
- Diseñar procesos de intervención acorde al
diagnóstico y a las necesidades de individuos, grupos proceso a cada organización y su contexto, monitoreando el proceso de aplicación en función de la
u organizaciones en pro de su desarrollo. mejora continua de las propias habilidades.
- Implementar procesos de intervención efectivos para
la prevención y solución de fenómenos
intrapsíquicos, interpersonales y grupales.
- Monitorear los procesos de intervención que realiza
para mejorar su quehacer profesional.
- Actuar sobre la base de principios éticos que rigen a
la psicología, valorando y respetando la diversidad.
N° horas N° de horas Procedimiento e instrumento evaluativo Ponderación
N° de unidad Capacidad /es
pedagógicas TPE
I 16 14 - Demostrar a través de sus reflexiones una mentalidad analítica, crítica y flexible para comprender Diagnóstica:
al ser humano y al mundo social y acciones que demuestren una actitud proactiva. - Identificación de conocimientos previos sobre
organizaciones, psicología organizacional. /Pauta de
. cotejo.
Formativa:
Vicerrectoría Académica
- Lista de cotejo grupal sobre contenido de la unidad,
casos en foros.
Sumativa:
- Prueba integrativa. 25%
- Aplicar, a partir del diseño e implementación de una propuesta, los fundamentos teóricos que dan Formativa:
sustento al diagnóstico en el contexto organizacional. - Discusión foros Grupal/Lista de cotejo.
- Implementar etapas y técnicas del proceso de diagnóstico organizacional en variados contextos Sumativa:
organizativos actuando sobre la base de los principios éticos y valóricos que rigen a la psicología. - Trabajo de aplicación práctica.
Diseño de un diagnóstico para una organización real
II 24 22 (libertad de elección de sus características), planificación de 20%
actividades. 20%
Avance 2
Metodología: Elección, justificación y aplicación de 15%
instrumentos. 15%
Examen No posee.
Vicerrectoría Académica
II Clase a Clase
Estrategias Metodológicas: actividades de aprendizajes sugeridas
Actividades presenciales y de
evaluación Cátedra / taller/
Semana Fecha Unidad Resultado de Aprendizaje Contenidos claves laboratorio/terreno (i) Actividades no presenciales TPE (Trabajo Personal del Estudiante) y de evaluación (ii)
Diagnosticar el desarrollo - Analizar el impacto del Primera parte: Expositiva. Lectura de texto y definición de grupos.
de las competencias y diagnóstico en la Segunda parte: Trabajo grupal Guízar, M. (2008) Desarrollo Organizacional: Principios y aplicaciones
habilidades necesarias del organización y su manejo. caso. Reflexión. https://elibro.net/es/lc/santotomas/titulos/56318
consultor para el Analizar y diferenciar los
diagnóstico modelos de Análisis
2 24-25/03 1 organizacional, incluyendo Organizacional (modelo de
los principios éticos y contingencias, modelo de
valóricos presentes en el Mintzberg, modelo de Hax y
proceso. Majluf, Modelo para armar,
otros)
3 31/03 1 Diagnosticar el desarrollo - Comparar y analizar los Primera parte: Expositiva. Lectura de texto y preparación para prueba.
01/04
Vicerrectoría Académica
de las competencias y niveles de cambio e Segunda parte: Trabajo grupal Guízar, M. (2008) Desarrollo Organizacional: Principios y aplicaciones
habilidades necesarias del intervención en la caso. Reflexión. https://elibro.net/es/lc/santotomas/titulos/56318
consultor para el organización
- Elaboración de un modelo
diagnóstico
explicativo acorde a la
organizacional, incluyendo necesidad de la
los principios éticos y organización.
valóricos presentes en el - Usos y abusos del
proceso. diagnóstico organizacional.
Establecer las - Análisis de situación en un Primera parte: Clase Preparación de informe, lectura de texto.
necesidades preliminares contexto organizacional expositiva. Guízar, M. (2008) Desarrollo Organizacional: Principios y aplicaciones
para el diseño y ejecución específico (terreno). Selección Entrega Avance 1 https://elibro.net/es/lc/santotomas/titulos/56318
de un diagnóstico crítica de instrumentos de Diseño de un diagnóstico para
8 05-06/05 2 una organización real (libertad
organizacional. recogida de datos para
contextos específicos. de elección de sus
características), planificación
de actividades. 20%
Establecer las Observación, entrevistas Primera parte: Clase Preparación de informe lectura de texto.
necesidades preliminares individual y grupal (entrevista expositiva. Guízar, M. (2008) Desarrollo Organizacional: Principios y aplicaciones
para el diseño y ejecución de incidentes críticos), Segunda parte feedback https://elibro.net/es/lc/santotomas/titulos/56318
de un diagnóstico cuestionarios y encuestas trabajo anterior y avance en el
9 12-13/05 2 2.
organizacional. (estandarizados y no
estandarizados), grupo de
discusión, seminarios de
diagnóstico.
Establecer las Sistematización y análisis de Primera parte: Clase Preparación de informe lectura de texto.
necesidades preliminares datos. - Elaboración de un expositiva. Guízar, M. (2008) Desarrollo Organizacional: Principios y aplicaciones
para el diseño y ejecución modelo explicativo. - Entrega Avance 2 https://elibro.net/es/lc/santotomas/titulos/56318
10 19-20/05 2 de un diagnóstico Presentación de resultados e Metodología: Elección,
justificación y aplicación de
organizacional. informe. instrumentos. 15%
Diseñar e implementar un -Análisis crítico de los ámbitos Primera parte: Expositiva. Lectura de texto Robbins, S. (2006) Comportamiento Organizacional
proceso de diagnóstico diagnósticos, elementos Segunda parte: Trabajo grupal https://elibro.net/es/lc/santotomas/titulos/39534
organizacional aplicado a estructurales, de proceso y caso. Reflexión.
contextos sociolaborales que afectan el Preparación informes.
organizacionales clima y la cultura de una
26-
11 3 específicos, integrando y organización.
27/05
explicando las variables
críticas que forman parte
del diagnóstico de los
procesos de gestión
organizacional.
Vicerrectoría Académica
Diseñar e implementar un - Evaluación de políticas de Primera parte: Expositiva. Lectura de texto Robbins, S. (2006) Comportamiento Organizacional
proceso de diagnóstico recursos humanos y su Segunda parte: Trabajo grupal https://elibro.net/es/lc/santotomas/titulos/39534
organizacional aplicado a pertinencia. Focos y eficiencia caso. Reflexión.
contextos de los procesos operativos que Preparación informes.
organizacionales se derivan de ellas (selección,
12 11/06 3 específicos, integrando y impacto de la capacitación, de
explicando las variables los planes de carrera, etc.).
críticas que forman parte
del diagnóstico de los
procesos de gestión
organizacional.
Diseñar e implementar un Diagnóstico de Procesos Primera parte: Expositiva. Lectura de texto Robbins, S. (2006) Comportamiento Organizacional
proceso de diagnóstico psicosociales: Segunda parte: Trabajo grupal https://elibro.net/es/lc/santotomas/titulos/39534
organizacional aplicado a - poder y estilos de liderazgo caso. Reflexión. Preparación informes.
contextos en la organización
organizacionales - estilos comunicacionales
13 18/06 3 específicos, integrando y - toma de decisiones
explicando las variables - conflicto
críticas que forman parte - capacidad de cambio de la
del diagnóstico de los organización
procesos de gestión - procesos y estilo de gestión
organizacional. de personas.
Diseñar e implementar un Preparación de informe y presentación.
proceso de diagnóstico Implementación en terreno
organizacional aplicado a de un diagnóstico de Clase expositiva.
contextos acuerdo a la necesidad Entrega informe Diagnóstico
organizacionales específica de la Organizacional 25%
14 25/06 3 específicos, integrando y Análisis de resultados,
organización, a nivel conclusiones, sugerencias y
explicando las variables
críticas que forman parte individual, grupal u elaboración de informe final.
del diagnóstico de los organizacional.
procesos de gestión
organizacional.
15 02/07 3 Diseñar e implementar un Presentación final. Defensa oral del Diagnóstico Presentación final.
proceso de diagnóstico realizado. 15%
organizacional aplicado a
contextos
organizacionales
específicos, integrando y
explicando las variables
críticas que forman parte
Vicerrectoría Académica
del diagnóstico de los
procesos de gestión
organizacional.
Retroalimentación de Retroalimentación. Feedback semestral.
16 09/07 3
semestre.
17 16/07 Feriado legal. Feriado legal. . .
18 23/07 Examen Período de exámenes.
Este tipo de actividad no debe estar restringido solo a lecturas, se recomienda búsqueda de información, organizadores gráficos, informes de experiencias o vivencias.
Las actividades de ampliación o profundización de los contenidos deben ser de lectura, para ello indicar con claridad el libro, o capitulo y páginas que deben trabajar los estudiantes.
Es importante remitirse a la bibliografía básica.
Si se da una tarea referida a la elaboración de un producto que será calificado (evaluación sumativa), se debe consignar en esta columna incluyendo ponderación, en relación a la
nota final de presentación, antes de la evaluación final de la asignatura que permitirá evidenciar el logro general de aprendizaje (LGA)
A continuación, se esquematiza la bajada curricular (alineamiento constructivo) desde las competencias a las que tributa la asignatura, hasta el Resultado de aprendizaje- RA.
N iv e l d e D o m in io F o rm a ti v o d e la C a p a cid a d e s d e la u n id a d d e
C o m p e te n cia L o g ro G e n e ra l d e A p r e n d iz aje (LG A ) R A d e la u n id a d d e a p re n d iz a je
C o m p e te n cia (N D F ) a p re n d iz a je
En el documento “ficha de esta asignatura”, existe una orientación respecto del tiempo estimado para la ejecución de tareas asignadas al TPE. Lo importante es que se debe velar que las
actividades o tareas asignadas en horas TPE, NO excedan al total de horas asignadas para ello.