Cámara I Análisis de Cámara. ARRI ALEXA STUDIO FINAL
Cámara I Análisis de Cámara. ARRI ALEXA STUDIO FINAL
Cámara I Análisis de Cámara. ARRI ALEXA STUDIO FINAL
3GCINECAM
Asignatura: Cámara I
Profesor: Javier López Bermejo
ÍNDICE
FILMOGRAFÍA………………………………………………………………………..……16
REFLEXIÓN FINAL………………………………………………………………….…….20
BIBLIOGRAFÍA……………………………………………………………………….……21
INTRODUCCIÓN HISTÓRICA DE LA MARCA Y EL MODELO
La historia de la marca se remonta poco más de 100 años atrás, cuando en 1917 en
Alemania, August Arnold y Robert Richter fundaron Arnold & Richter Cine Technik (ARRI).
August y Robert eran unos entusiastas de la industria del cine, que ya tenían experiencia
Comienzan a mejorar y copiar su producto, llegando a tener gran éxito a nivel local. Al
adquiriendo experiencia y conocimientos, que usarán para llevar a la segunda fase sus
Fue en 1924 cuando comenzaron a construir su primera cámara, la Kinarri 35, que
una vez terminada un año después, fue enviada a Hollywood. Se trataba de una cámara de
película de 35mm, y 100 pies. Posteriormente la segunda versión mejorada de esta cámara
16, una cámara más amateur de 16mm, a la que le incorporan un mecanismo de resorte.
En 1937 llega su momento clave, crean la Arriflex 35, la primera cámara del mundo
con obturador de espejo réflex. Es de esta forma, mediante la cual el operador de cámara
puede ver realmente a través de la óptica, con el fin de enfocar sin ningún tipo de error. En
este nuevo diseño se inspiran gran multitud de las cámaras que vendrán en el futuro, tanto
dentro como fuera de la marca, y recibirá múltiples premios muchos años después. Esta
cámara y sus mejoras serían usadas incluso por los corresponsales de guerra durante la
Segunda Guerra Mundial. Durante dicha guerra trasladaron su producción a otra zona de
1
Durante los 10 años siguientes se dedican a expandirse territorialmente por
televisión, y dada la necesidad de abaratar costes, Arri saca al mercado la Arriflex 16ST. Se
trataba de una cámara de 16mm con obturador de espejo réflex, perfecta para noticias,
deportes, eventos…
iluminación por todo el mundo. También, creciendo aún más en empleados y fábricas.
sus cámaras. Siguiendo con el afán de expandirse por diversos campos, construyen un
tremendo éxito, gracias a ser tener ya incorporado un módulo para sonido sincronizado, en
medicina y rayos X, y sobre todo en cámaras para cine. Llega la Arriflex 35BL, con los
En 1975 llega la Arriflex 16SR, una cámara que es simétrica, lo que permite una fácil
producción, posproducción y distribución. Más tarde pasó a llamarse Arri Film & TV, y luego
Arri Media.
2
Desde las instalaciones de la compañía en Austria, en 1989 llega la Arriflex 765. Es
una cámara de 65mm, pero que tiene la ergonomía de una cámara de 35mm. Además de
ser ultra silenciosa, tiene un obturador de espejo 180º, un visor óptico brillante…
Arriflex 535, capaz de variar su ángulo mientras está rodando, así como rampas de
videoclips, la Arriflex 435, ya que era una cámara muy versátil de 35mm, capaz de grabar a
150 fotogramas por segundo, y sin sonido sincrónico. De esta forma era ideal para
Es la Arriflex 235, la que en 2003 acaba con las cámaras de Arri en película. Estaba
como Arriflex D-21, contaría con sensor digital y visor óptico. Tendría buena nitidez y
Posteriormente a los modelos D-20 y D-21, llegó el modelo definitivo que cambiaría
3
COMPARACIÓN Y AVANCES RESPECTO A CÁMARAS ANTERIORES
ARRI ALEXA
En 2010 llega el primer modelo de Arri Alexa, superando por creces y haciendo que
se olviden las Arriflex D-20 y D-21. Se trataba de una cámara con un sensor de Super 35 de
con la capacidad de grabar sin compresión, con un RAW de Arri (ARRIRAW) y LOG-C, y un
Es posible grabar a alta velocidad, con 120 fotogramas por segundo. Si se utiliza un
4
ARRI ALEXA PLUS
Un año más tarde sale al mercado la Arri Alexa Plus, con la principal novedad de
posibilidad de comunicación entre lente y cámara Arri Lens Data System (LDS).
Se pueden cambiar las monturas gracias al ARRI Exchangeable Lens Mount (ELM),
5
ARRI ALEXA PLUS 4:3
poder disparar en anamórfico con un factor de 2x, junto con el resto de las características
6
ARRI ALEXA M
Esta Alexa M destaca por tener la unidad de procesamiento separada, es decir por
drones, steadys con una mayor facilidad y reduciendo el peso y el tamaño, facilitando
mucho la tarea. Se fabrica sobre todo pensando en tomas de acción y producciones 3D que
requieren de una cámara extremadamente versátil. La cabeza tiene un peso inferior a 3Kg.
La cabeza y el cuerpo están unidos entre sí por un cable de fibra óptica, que puede
antecesoras Alexa. El sensor 3:4 (convertible a 16:9) la hace ideal para producciones en
7
ANÁLISIS TÉCNICO Y TECNOLÓGICO
Llega la Arri Alexa Studio, con un sensor 4:3 y con obturador mecánico de espejo. También
Alexa y Alexa Plus. Se convierte en la cámara ideal para producciones de alto presupuesto
rango dinámico sin igual en su fecha de salida. Tiene una grabación interna en Apple
ProRes o Avid DNxHD, además de una grabación en ARRIRAW sin comprimir ni cifrar.
Con el sensor de 4:3 Super 35, la Alexa Studio se ha diseñado para abastecer las
todo el área del sensor. El sensor es el ALEV III CMOS con Dual Gain Architecture (DGA)
8
Destaca su visor óptico, ya que ha sido desarrollado desde cero teniendo en cuenta
la fatiga ocular que desarrollaban los operadores después de largas jornadas de trabajo con
cámaras anteriores. El visor es compatible con la Arriflex 435 y los oculares Arricam. Se
función de si se están utilizando lentes anamórficas o no, con un factor de 1.3x o 2x. No
EVF-1.
El visor óptico supone grandes ventajas, entre las que encontramos la carencia de
retraso o delay en cuanto a la percepción de imagen, una imagen resultante brillante y nítida
9
El obturador es de espejo giratorio, haciendo posible la incorporación del visor
obturaciones por encima de 180º. El filtro de densidad neutra reduce la luz que entra al
sensor, pero no al visor, ya que se encuentra por detrás del espejo. Se trata de un ND 1.3,
equivalente a 4 stops y ⅓.
Es posible rodar tanto en 4:3 (al igual que la Alexa M) como en 16:9 (Alexa, Alexa
PLUS y Alexa M). El modo 4:3 utiliza los mismos 2880 píxeles de ancho del sensor, sin
de 2880 x 2160.
10
En cuanto a los fotogramas por segundo, es posible varios modos de grabación
cada uno con unos fps máximos diferentes. Con el sensor en 16:9 la velocidad máxima a la
que es posible rodar es de 120 fotogramas por segundo, con el obturador de espejo
Por otro lado, en 4:3 la máxima velocidad es de 48 fotogramas por segundo, tanto si se
sensibilidades. Variando en función del EI, el sensor obtendrá mayor latitud en unas zonas u
QuickTime internamente con la posibilidad de que estos sean ProRes o MXF con DNxHD ya
sea en una o en dos tarjetas SxS Pro solo en 16:9. Posee un gran abanico de opciones y
In - Camera Recording
- ProRes (30fps, 64GB)
- DNxHD
11
Recording Outputs
- HD-SDI video
- ArriRaw
- 16:9
- 2880 x 1620
- 4:3
- 2880 x 2160
Arri ofrece 2 salidas 1,5G o 3G REC OUT BNC para ArriRaw ya sea en 4:3 o 16:9 y
en HD-SDI solo en 16:9. Para realizar la grabación en ArriRaw es necesario una grabadora
ARRI T-Link certificada. En cuanto a HD-SDI Video será necesario una grabadora que
soporte Variflag si se desea grabar fuera de las velocidades de cuadro estándar (23.976,
En cuanto a looks, mantiene su look Rec 709 para una reproducción de color fiable
en cuanto a la realidad y por otro lado el look Log C menos contrastado y saturado que
permite una recogida de datos mayor. Arri ofrece la posibilidad de crear looks y cargarlos en
12
La cámara posee dos salidas para monitorizar mediante conexión BNC 1.5G HD-SDI
video (4:3 o 16:9): 1920 x 1080, 4:2:2 YCbCr. Además de este conector posee los
siguientes:
- 2x BNC grabación externa HD-SDI, 1.5G/3G .......................... REC OUT 1/REC OUT
- 1x TRS 3.5 mm auriculares mini stereo jack out ...................................... AUDIO OUT
13
En cuanto a dimensiones la Arri Alexa Studio es de las cámaras digitales más
grandes de ARRI debido a que lleva integrado el OVF-1 lo que la hace más ancha, larga y
Largo: 402 mm, Ancho: 268 mm, Alto: 241 mm (Con OVF-1 y módulo SxS)
módulo SxS. Este aumenta si le añadimos el OVF-1 y el Handle central CCH-1 y pesaría en
ARRI como por ejemplo la LF con montura LPL (Alto: 158 mm Ancho: 201 mm, Largo: 351
mm), la AMIRA con montura PL (Alto: 149 mm, Ancho: 139 mm Largo: 309 mm) o la
14
conocida ARRI 65 (Alto: 163 mm, Ancho: 208,3 mm, Largo: 387,8 mm). Esto se debe al
OVF-1 que tiene integrado que la hace más alta, larga y ancha con respecto a los modelos
más recientes.
Algo parecido sucede con el peso, la Alexa Studio pesa 10,2 Kg mientras los
modelos más recientes de ARRI como la LF con montura LPL y la AMIRA con montura PL
15
FILMOGRAFÍA:
Estas películas son un ejemplo de obras que han tenido la Arri Alexa Studio como
cámara principal:
16
- Iron Man Three (2013)
- Director: Shane Black
- DOP: John Toll
17
- Prisoners (2013)
- Director: Denis Villeneuve
- DOP: Roger Deakins
18
- Enough Said (2013)
- Director: Nicole Holofcener
- DOP: Xavier Pérez Grobet
- Her (2013)
- Director: Spike Jonze
- DOP: Hoyte van Hoytem
19
REFLEXIÓN FINAL:
En definitiva, la Arri Alexa Studio llegó para aumentar aún más las posibilidades que
ya ofrecía la renovadora Alexa. No hay duda de que fue la Alexa el modelo que hizo
cambiar el mundo del cine, y que todo el mundo se plantease de verdad dar el salto al
digital y que mereciera la pena. La Alexa Studio ofrece la alternativa del anamórfico, lo cual
la hace una cámara extremadamente completa y versátil para todo tipo de proyectos, tanto
largometrajes como publicidad, spots, etc.
El visor óptico renovado desde cero, y el obturador de espejo giratorio hacen que el
paso entre película y digital sea más fácil para los operadores, y reducen la fatiga, además
de evitar problemas y artefactos propios del obturador electrónico.
Los 14 stops suponen un gran avance respecto a cámaras anteriores, facilitando la
tarea en etalonaje, incluso con la grabación en ARRIRAW y C-Log menos contrastada.
También el ARRI Wireless Remote System, y Arri Lens Data System (LDS), son una
herramienta idónea para el trabajo de posproducción, comunicando la óptica con la cámara
para un mayor control de los metadatos.
Sin duda es una cámara muy versátil y que ha renovado el cine y motivado a los
creadores para dar el paso definitivo y dejar a un lado el analógico.
20
BIBLIOGRAFÍA
THE MOST COMPLETE DIGITAL CAMERA SYSTEM EVER BUILT. (2012). Recuperado 28
diciembre, 2019, de:
http://www.videocineimport.com/archivos/201209/alexa_brochure_2012.pdf?1
Alexa Studio DATA SHEET. (2012, enero). Recuperado 28 diciembre, 2019, de:
http://www.videocineimport.com/archivos/201205/alexa_studio_data_sheet.pdf?1
Camera Product Comparison - ALEXA Mini / Classic / SXT / XR. (2010). Recuperado 28
diciembre, 2019, de:
https://cvp.com/pdf/arri-camera-product-comparison-includes-alexa-mini--classic--sxt-and-
xr.pdf
D'Agostino, T. (2010, 12 agosto). Camera Product Comparison - ALEXA Mini / Classic / SXT
/ XR. Recuperado 28 diciembre, 2019, de:
https://vfxcamdb.com/arri-alexa-studio/
21