Ejemplo Tratamiento 1

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 13

DOSSIER

YAYA
DUELO EN VIDA

Tras la muerte repentina de un ser


querido es normal un periodo de
asimilación de esta pérdida.
Cuando se trata de un anciano o un
enfermo terminal se lleva a cabo un
duelo en vida. Antes de fallecer
comenzamos este proceso, nos
hacemos conscientes de que a esa
persona le queda poco tiempo a
nuestro lado, que pronto vamos a
tener que dejarla ir.
Intentamos memorizar cada detalle,
olores, sensaciones, el sonido de su
voz, su risa, las marcas de su piel.
Nos fijamos en pequeños gestos y
situaciones que intentamos atrapar
en nuestra mente para, una vez
ausente, abrazarnos a su recuerdo.
Evitamos discutir con esa persona,
o por lo menos nunca irnos a
dormir sin habernos perdonado.

Queremos decirle todo lo que


sentimos aunque casi nunca somos
capaces.
Vivimos una despedida constante,
cada vez que vamos a alejarnos por
un tiempo somos conscientes de
que esa puede ser la última vez que
lo veamos.
EL OLOR…

Trae recuerdos a la infancia, al verano, a caídas y juegos con primos, a risas y llantos.

Es una curiosa mezcla entre comida recién hecha, barra de labios, laca de pelo, perfume fuerte. la
humedad de las paredes, el espacio cerrado, libros viejos.

La fruta en el centro de mesa cítrico y dulce, las mantas de lana guardan la esencia del
antipolillas, las plantas y flores el olor a tierra.
SABOR A...
Platos de cuchara, paellas, croquetas y
tortilla de patata. Pan, pan y más pan,
siempre con vino.

Meriendas de zumos de naranja,


limonadas y sandwiches de nocilla.

Frutas del jardín y chucherías.


TACTO DE...
Texturas muy diferentes, la casa está
abarrotada de cosas.

Las paredes tienen gotelé y papel


pintado, hay humedades en algunas
esquinas.

El suelo y los muebles son de madera


oscura con pronunciadas vetas.

Las telas de diferentes materiales


crean volúmenes. Mantas de lana,
cojines, manteles de crochet...

Los libros, flores y pinturas aportan


mucha calidez.

Los espejos, marcos, el vidrio de


floreros, los jarrones de cerámica y los
azulejos de la cocina guardan el frío.

Los surcos y arrugas llenan el espacio


y las pieles de los que lo habitan.
OÍDO...
Calma, espacio sonoro que no necesita
ser llenado con el diálogo.
Silencios cómodos que da el llevar una
vida entera con una persona y que
aportan paz.

El ambiente se crea en gran parte por


los sonidos, que determinan el
momento del día. Por la mañana se
oyen pájaros, por la tarde el tic- tac del
reloj.

Los gestos suenan sutilmente. El sonido


de los pasos, los objetos apoyados en
superficies, las telas…

El sonido caracteriza a los personajes,


todo en la nieta parece sonar más.

Los dos momentos musicales juegan un


papel muy importante.

A la nieta se la relaciona con música


actual que pone en el móvil. Mientras
que la yaya canturrea canciones
antiguas a capella, con la voz
temblorosa y pausada.
VISTA...

Las fuentes de luz son diegéticas.


Por el día luz natural que entra
por las ventanas creando siluetas
de las ramas de los árboles,
manchando con estas sombras las
paredes de la casa.

Por la noche lámparas de luz


cálida iluminan el espacio y a los
personajes.
PERSONAJES

Ambos personajes contrastan, en la yaya todo


es más lento y cuidadoso, la nieta es más brusca
y rápida, sus movimientos son menos
contenidos.

La abuela es tranquilidad y la nieta ansiedad, la


anciana actúa desde la cabeza, el conocimiento,
la experiencia. La nieta es entraña, estómago.

La abuela vive en el pasado, la nieta piensa en


futuro y ambas comparten un presente.

En las pieles se nota la diferencia de edad, la


anciana tiene la piel curtida, llena de arrugas y
manchas. La piel de la joven es más lisa y
rosada.

En el vestuario también podemos ver este


contraste, la nieta viste ropa más actual y de
calle. La anciana, en cambio, un camisón de
andar por casa y algo estropeado. Los colores de
la nieta son más vivos y en la yaya tienden más
a tonos pastel.
REFERENCIAS
Sorolla

También podría gustarte