HITR04 U2 GuíaES3 VF
HITR04 U2 GuíaES3 VF
HITR04 U2 GuíaES3 VF
Taller de Integración II
1. Caso de estudio.
Durante la primera unidad de la asignatura, la dirección de carrera del Área de Electricidad, Electrónica y
Telecomunicaciones le invitó junto con sus compañeros de grupo a implementar un proyecto académico relacionado
con la habilitación de nuevos laboratorios para su sede en las dependencias que se muestran en la Figura 1. Esta
implementación se realizó mediante la planificación de tareas y costos, confección de diagramas, habilitación de
maqueta/prototipo, redacción de protocolos y propuesta de valor agregado, con el objetivo de evidenciar sus
competencias como técnico en Telecomunicaciones, Conectividad y Redes.
Durante la demostración realizada en la primera unidad se presentó una maqueta o prototipo a escala que contenía
dos componentes principales (en base a los requerimientos 4 y 5 del primer enunciado), y que se resumen como
sigue:
A. Servicios: Configuración de un equipo Windows Server 2019 o Windows Server 2022 con los servicios DNS,
DHCP y WEB para atender el Laboratorio de Networking y otro equipo con sistema operativo de libre
elección y servicio FTP para atender LEICA.
B. WLAN: Instalación de Redes de Área Local Inalámbricas en LEICA para experimentación con tecnología Wi-Fi
y activación de características del WAP. Operación en modos IEEE 802.11 a/b/g/n en las bandas de 2,4 y 5
GHz con los SSID “LEICA_2.4” y “LEICA_5”, respectivamente. Redes visibles y sin contraseñas de acceso. WAP
Parte 1: Soporte técnico: Junto a sus compañeros deberá brindar el soporte técnico a un usuario que adolece de
conocimientos de TI y que sólo tiene dominio básico de algunas herramientas de ofimática como Microsoft Word y
Microsoft Power Point. Este soporte se centrará en la habilitación de un equipo cliente para su posterior
incorporación al dominio, a fin de que pueda contar con los servicios de red implementados en maqueta o prototipo.
Este usuario será representado por su profesor.
El usuario ha recibido un nuevo equipo y usted está encargado de atender los siguientes requerimientos:
El equipo debe tener dos particiones, C y D. Tamaños desde 32 GB para cada una.
Se debe instalar el sistema operativo Microsoft Windows 10 en la partición C.
Partición D debe contar con sistema de archivos NTFS y nombre “Backup”.
El sistema se debe ajustar para obtener el mejor rendimiento, en Propiedades del sistema.
El equipo cliente debe recibir parámetros IPv4 mediante el servicio DHCP.
El equipo cliente debe ser unido al dominio (ya existente en maqueta o prototipo).
Otros requerimientos que presente el usuario en el momento.
Una vez se finalice con lo anterior, se debe completar un documento en el que se registren la fecha y lugar de la
actividad de soporte técnico, los antecedentes del usuario (nombre, correo, entre otros), los antecedentes de cada
integrante del grupo que realizó el trabajo, detallando todas las actividades realizadas. En el caso de que alguna
actividad no se haya realizado, se debe indicar el motivo.
Parte 2: Mantenimiento: Junto a sus compañeros deberá efectuar algunas mediciones iniciales de las Redes de Área
Local Inalámbricas implementadas en la maqueta o prototipo, haciendo uso de herramientas de software/hardware
a fin de conocer la operación actual y el desempeño de las redes. A continuación, se detalla:
Determinar la velocidad de transferencia de archivos entre dos clientes WLAN a fin de conocer el desempeño
de la red. De ser posible, realizar esta experiencia con los equipos clientes ubicados a distintas distancias del
WAP, según lo permita el entorno, observando si hay cambios en la velocidad. Para esto usar la herramienta
NetWorx configurada para representar velocidades en Mbps y registrar gráfico. Realizar esta medición en al
menos dos modos IEEE 802.11 que el equipo permita a fin de comparar.
Visualizar las señales emitidas por el/los WAP en las bandas de 2,4 y 5 GHz, ajustando el instrumento
analizador de espectros para que la señal en dominio de la frecuencia se aprecie con claridad. Registrar
imágenes de la visualización.
Medir la potencia de señal utilizando el analizador de espectro y registrar valores en dBm y mW, ubicando el
instrumento a distintas distancias del WAP, según lo permita el entorno, apreciando los cambios en las
potencias medidas.
Posteriormente, su profesor hará cambios en las configuraciones de(los) WAP provocando anomalías en el
funcionamiento de las redes inalámbricas, por lo que se deberá realizar un mantenimiento correctivo a fin de que
éstas funcionen nuevamente con normalidad. Una vez que detecte y revierta los cambios en la configuración, deberá
realizar las siguientes acciones:
Una vez que haya cumplido con las actividades especificadas en esta sección, deberá consolidar la información y
elaborar el Reporte de soporte técnico y mantenimiento de redes y servicios siguiendo las siguientes instrucciones de
estructura y formato.
Importante: En caso de que surjan consultas durante el desarrollo del reporte o se requiera algún antecedente
adicional, tendrá la oportunidad de plantear sus preguntas al profesor en cada clase.
o Conclusiones (1 página).
o Bibliografía: libros, sitios web, revistas, documentos en línea. Citas en estilo APA (1 página).
o Anexos (opcionales).