Libro de Texto 4º Primaria Santillana MEZCLAS

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 14

Propósitos

•  Aprender, mediante la lectura  


7 La materia y las mezclas
de un texto y la observación de
La falsa corona
imágenes, sobre Arquímedes  
y el problema de la corona del   El rey Hierón de Siracusa había encargado una corona
de oro puro, pero tenía dudas sobre la honradez del
rey Hierón de Siracusa.
orfebre. Se temía que hubiera mezclado el oro con plata,
•  Activar los conocimientos previos. un metal mucho más barato y ligero que el oro.
Hierón recurrió al mayor sabio de su época, el gran
Más recursos Arquímedes, para que resolviera su problema. Pero le puso
una condición: la corona no podía sufrir ningún daño.
Busque en Internet un vídeo   Arquímedes pensó que si la corona de Hierón contenía
que ilustre la historia de la lectura   plata, para pesar igual que una corona de oro puro debería
y muéstrelo a los alumnos. Puede ocupar un mayor volumen. Ahora bien, ¿cómo calcular el
hacerlo tecleando en un buscador   volumen exacto de la corona?
de Internet: «Arquímedes rey Hierón   La idea se le ocurrió mientras se bañaba. Se dio cuenta de que
de Siracusa vídeo». al meterse en la bañera, que estaba muy llena, parte del agua se
derramaba. Y se percató de que el volumen de agua que se derramaba
se correspondía con el volumen de su cuerpo.
Entonces salió corriendo a la calle tal como se encontraba, completamente
desnudo, y gritando entusiasmado «¡Eureka!», que significa «¡lo encontré!».

Lee y comprende el problema


SABER HACER

Busca en el diccionario el significado de las TAREA FINAL


siguientes palabras: orfebre y metal.
Separar mezclas
¿Qué engaño se temía el rey Hierón?
Al finalizar la unidad
¿Por qué salió Arquímedes desnudo a la calle?
sabrás cómo separar los
¿Qué gritaba Arquímedes? componentes de algunas
Observa el dibujo de la página siguiente y describe mezclas.
la escena que representa. Antes, aprenderás qué es
El personaje que aparece corriendo en el dibujo es una mezcla, qué tipos
Arquímedes. ¿Por qué lo podemos reconocer? hay, cómo se separan y
su aplicación.
encia EXPRESIÓN ORAL. Explica a tus compañeros cómo
Intelig stica piensas que resolvió Arquímedes el problema.
lingüí
94

ES0000000024630 663179-Unidad 07_23866.indd 94 16/04/2015 7:59:32

Para explicar Otras actividades


La observación del dibujo ayuda a situar los acontecimientos PARA AMPLIAR
en su época (el rey Hierón de Siracusa vivió en el siglo III a. C.) Conocer la calidad de un objeto de plata. Con ayuda de
y a comprender la situación, incluido su toque humorístico. una lupa, observar el contraste de alguna pieza de plata (por
Señale la ropa de las mujeres, cómo van vestidos los niños y ejemplo, un anillo); aparecerá en ella «925», lo que certifica su
el tipo de arquitectura. Ayudará a comprender que los hechos composición. Con plata pura no se pueden fabricar objetos,
narrados sucedieron en una época muy antigua. pues es muy blanda. La plata 925 es una mezcla de plata
pura con otro metal, como el cobre.
Sugerencias sobre la lectura
Competencias
Comente que la lectura narra unos hechos históricos, plantea
un enigma y cuenta quién y cómo lo solucionó, pero no está Comunicación lingüística. Los alumnos realizan una lectu-
explicado el argumento científico. Habrá que esperar a estu- ra comprensiva del texto, observan un dibujo y responden
diar el concepto de densidad. preguntas tanto por escrito como de forma oral.

120
NOTAS

¿QUÉ SABES YA?

La materia y las mezclas


Los objetos como una mesa, un globo o
un ordenador están formados por materia.
El sonido, la luz o las ideas no son materia.
Todos los objetos tienen masa y volumen.
La materia se presenta en tres estados:
sólido, líquido y gaseoso.
Las mezclas están formadas por varias
sustancias.

1 Indica los estados en los que se encuentran


los objetos de las fotografías.

95  

ES0000000024630 663179-Unidad 07_23866.indd 95 08/04/2015 10:26:58

Aprender a aprender. Favoreceremos esta competencia •  El rey se temía que el orfebre hubiera mezclado el oro con
vinculando los conocimientos nuevos con los ya aprendidos. plata, un metal mucho más barato.
En esta unidad es necesario comprobar que todos los alum- •  Se dio cuenta de la clave para comprobar si la corona era
nos saben que los objetos que nos rodean están formados de oro mientras se bañaba; por eso salió desnudo.
por materia. También que esta tiene masa y volumen, y que
•  Arquímedes gritaba «¡Eureka!», que significa «¡Lo encontré!».
se presenta en tres estados.
•  Tras su descubrimiento, Arquímedes salió entusiasmado
sin darse cuenta de que estaba desnudo.
Solucionario
•  Está desnudo y tiene la corona en la mano.
LEE Y COMPRENDE EL PROBLEMA •  Expresión oral. R. L.
•  Orfebre: persona que labra objetos artísticos de cobre u
otros metales. Metal: cada uno de los elementos químicos ¿QUÉ SABES YA?
buenos conductores del calor y de la electricidad, con un 1  Raqueta y plásticos del globo y la botella: estado sólido.
brillo característico y sólidos a temperatura ordinaria, salvo Refresco: estado líquido. Aire del interior del globo: esta-
el mercurio. do gaseoso.

121
Las propiedades de la materia

Propósitos Todos los objetos que nos rodean, como un libro o una
roca, así como los seres vivos, son cuerpos y están
•  Conocer las propiedades generales hechos de materia.
y características de la materia. Existen muchos tipos de materia. Los tenedores, por
•  Comprender cómo se miden   ejemplo, se fabrican con plástico, con acero inoxidable
o con madera. Cada tipo de materia es una sustancia
la masa y el volumen,  
diferente. 1
y las unidades que se emplean.
Las propiedades de la materia
Más recursos La materia tiene propiedades generales y características.

Dar a los alumnos algunos datos Las propiedades generales no permiten diferenciar
unas sustancias de otras. Son, por ejemplo, la masa 1 Cada uno de los tenedores
curiosos sobre volúmenes. Por es un cuerpo y está hecho
y el volumen.
ejemplo: de una sustancia diferente.
Las propiedades características son las que varían
–  Las personas tenemos alrededor   de unas sustancias a otras y nos permiten distinguir-
de 4,5 litros de sangre. las. Por ejemplo, el color, la dureza o la densidad.

–  El volumen de la Tierra es La masa


aproximadamente 50 veces mayor
La masa es la cantidad de materia que tiene un cuerpo.
que el de la Luna. Así, un cazo tiene más materia que una cuchara.
–  En el estómago de una persona La unidad de medida de la masa es el kilogramo (kg)
adulta caben unos 2 litros de o el gramo (g). Un kilogramo contiene 1.000 gramos.
comida. TRABAJA CON LA IMAGEN
Cómo se mide la masa
–  Hay países en los que se emplean Observa las imágenes y di qué
Para averiguar la masa de un cuerpo se emplean las
otras unidades para medir el masa tiene la bola de madera.
balanzas y las básculas.
volumen, como la pinta y el galón.

Primero se coloca el objeto que queremos pesar en un plato Las básculas electrónicas
de la balanza. A continuación, se van poniendo pesas en muestran directamente
el otro plato de la balanza hasta que se equilibran los platos. la masa en una pantalla.

96

ES0000000024630 663179-Unidad 07_23866.indd 96 16/04/2015 7:59:41

Para explicar Otras actividades


Aclarar la diferencia entre la materia y los materiales. La ma- PARA MEJORAR EL APRENDIZAJE
teria es aquello que forma todas las cosas. Generalmente, el El volumen y su medida. Llevar un vaso medidor de los que
término materia hace referencia a la materia sólida. Los mate- se usan para cocinar. En ellos hay varias escalas para medir
riales se diferencian unos de otros por propiedades como la distintos alimentos: azúcar, harina, arroz, agua… Llevar estos
transparencia y la elasticidad. alimentos a clase, medirlos con el vaso y después comparar
Explicar a los alumnos que cuando pesamos un objeto en los volúmenes que ocupan.
una balanza, lo que estamos haciendo en realidad es compa-
rar la cantidad de masa que contiene con la de un patrón fijo. Educación cívica
En el caso de la balanza de platillos de las fotografías, el pa- En nuestro país, cada persona genera más de 500 kilogra-
trón son las pesas. mos de basura al año. Esta cantidad la podemos reducir mu-
Con una probeta y agua se puede medir fácilmente en clase cho si estamos atentos a no generar demasiada. Reducir,
el volumen de diversos objetos de tamaño pequeño. Por reutilizar y reciclar debería ser el objetivo de todos, como ya
ejemplo, gomas de borrar, minerales y piedras. lo es de un buen número de ciudadanos. Idear entre todos

122
77

El volumen NOTAS
El volumen es el espacio que ocupa un cuerpo. Así, un
balón de baloncesto tiene más volumen que una pelota
de tenis; esto indica que el balón es más grande.
La unidad de volumen es el metro cúbico (m3), que es
el espacio que ocupa un cubo de un metro de arista.
El volumen de un recipiente es equivalente a su capa-
cidad. Su unidad de medida es el litro (L), que es la
cantidad de líquido que cabe en un recipiente de un
decímetro cúbico (1 dm3). Hay unidades más pequeñas,
como el centímetro cúbico (cm3) o el mililitro (mL), que
son iguales. En un litro hay 1.000 mL o 1.000 cm3. 2 2 Unidades de volumen. El cubo
tiene un volumen de 1 m3;
el tetrabrik, de 1 L; y la pelota,
Cómo se mide el volumen de 150 cm3.

Se vierte el líquido en la probeta y se mira la marca a


la que llega el líquido. Esa marca nos indica el volumen
en mililitros o en centímetros cúbicos. 3
También podemos utilizar la probeta de medida para
calcular el volumen de algunos cuerpos sólidos.

1. Tomamos una probeta 2. Se introduce el sólido


con un volumen en la probeta y se ve
de líquido que cuánto ha aumentado
conocemos (151 cm3). el volumen.
3 Probeta. Es un recipiente
graduado que sirve para medir
el volumen de un líquido.

ACTIVIDADES
1 ¿Qué tiene más
masa, un kilogramo
de sal o un kilogramo
encia
Intelig temática
de azúcar?
a
2 ¿Cuántos mililitros lógico-m
La materia tiene propiedades generales y caracte- hay en 2 L de agua?
rísticas. La masa y el volumen son propiedades ¿Y cuántos
generales. centímetros cúbicos?

97  

ES0000000024630 663179-Unidad 07_23866.indd 97 08/04/2015 10:27:07

propuestas concretas para reducir la basura que producimos Trabaja con la imagen
en nuestra vida diaria. Hacer un cálculo aproximado de la
•  Como vemos en las pesas y en la pantalla de la báscula di-
cantidad de basura en kilogramos que se podrían reducir con
gital, la bola de madera tiene una masa de 22 gramos.
estas medidas. En la basura hay comida que aún sirve para el
consumo, objetos y ropa que todavía pueden ser utilizados. •  Para calcular el volumen de la piedra, se resta al volumen
Además, la basura contamina el suelo, el aire y el agua. Todos del agua con la piedra (155 cm3) el volumen del agua sola
podemos colaborar depositando la basura en los contenedo- (151 cm3). El resultado es 4 cm3.
res diferenciados para la recogida de distintos tipos de resi-
duos (envases, papel y basura orgánica). Solucionario
Puesto que en ambos casos se trata de un kilogramo, la
1  
Competencias masa es la misma. El kilogramo es la unidad de medida
Competencia matemática, científica y tecnológica. El de la masa.
trabajo que se plantea en esta doble página sobre cómo se En 2 L de agua hay 2.000 mililitros y 2.000 centímetros
2  
miden la masa y el volumen implica destrezas relacionadas cúbicos. Por tanto, estas dos unidades de volumen son
con el cálculo matemático. equivalentes.

123
La densidad y la flotabilidad

Propósitos La densidad
•  Comprender qué es la densidad, Si tenemos una bola de hierro y una de corcho del mis-
cómo se calcula y su relación   mo tamaño, pesará más la primera que la segunda. Es
así porque el hierro tiene más densidad que el corcho.
con la flotabilidad.
La densidad de un cuerpo se averigua dividiendo su
masa entre su volumen.
Previsión de dificultades Por ejemplo, un centímetro cúbico de agua tiene una
masa de un gramo. Por tanto, la densidad del agua es
El manejo de las unidades  
de un gramo por centímetro cúbico (1 g/cm3).
de densidad puede resultar
En cambio, el mercurio es mucho más denso que el
complicado para los alumnos,  
agua. Un centímetro cúbico de mercurio tiene una masa
por lo que deben realizar varios de 14 gramos. Por tanto, la densidad del mercurio es
ejercicios para su correcto de 14 gramos por centímetro cúbico (14 g/cm3). 1 1 El mercurio es más denso que
el agua. Así, 1 cm3 de mercurio
entendimiento. tiene la misma masa que 14 cm3
Cómo se averigua la densidad de agua.
de un cuerpo
Ya sabes que la densidad de un cuerpo se calcula divi-
diendo su masa entre su volumen. Por tanto, para ave- TRABAJA CON LA IMAGEN
riguar la densidad de un cuerpo, en primer lugar debe-
mos conocer su masa y su volumen. Explica cómo se ha calculado
el volumen que ocupa el
Observa cómo se averigua la densidad de un tornillo de
tornillo.
acero empleando una balanza y una probeta.

1. Se mide la masa del 2. Se mide el volumen con 3. Se divide la masa del


cuerpo con una báscula. una probeta. cuerpo entre su volumen:

78 g
= 7,8 g/cm3
10 cm3

Por tanto, la densidad


del tornillo de acero es
de 7,8 g/cm3.
La densidad es una
propiedad característica
de la materia. Por tanto,
cualquier objeto que se
haya fabricado con
acero tendrá esta
misma densidad:
7,8 g/cm3.

98

ES0000000024630 663179-Unidad 07_23866.indd 98 08/04/2015 10:27:12

Para explicar Competencias


Llevar a clase un recipiente con agua y varios objetos peque- Competencia matemática, científica y tecnológica. Para
ños de formas variadas y materiales diferentes. Pedir a los hallar la densidad de los cuerpos hay que aplicar los conoci-
alumnos que intenten predecir si van a flotar o se van a hun- mientos matemáticos de cálculo.
dir en el agua. Introducir los objetos en el recipiente y com-
probar los aciertos y errores de los alumnos, intentando bus- Otras actividades
car una explicación a sus conjeturas.
PARA MEJORAR EL APRENDIZAJE
Las fotografías marcadas con el número 2 ayudan a entender
El funcionamiento de los globos aerostáticos. Muestre la
por qué algunos objetos flotan. No se trata solo del material
fotografía de un globo aerostático y señale dónde se encuentra
del que están hechos, sino de la forma del objeto y la densi-
el gas y dónde el quemador. Explique que estos globos ascien-
dad del conjunto. La pelota de papel de aluminio se hunde en
den porque el quemador de gas calienta rápidamente el aire
el agua. Esta bola es más densa que el agua. Sin embargo, el
que hay en el interior del globo. La densidad del aire caliente es
barquito hecho de papel de aluminio flota. Este barco tiene
menor, por lo que dicho aire caliente tiende a subir.
una densidad menor que la del agua y por eso flota.

124
77

La densidad y la flotabilidad SABER MÁS NOTAS


Algunos cuerpos, como una piedra, se hunden en el
agua. Otros, en cambio, flotan, como por ejemplo un Flotando en el aire
trozo de madera. La posibilidad de que un cuerpo flote
está relacionada con su densidad. Los objetos no solo flotan en
los líquidos. Algunos pueden
Los cuerpos cuya densidad es menor que la del agua flotar en un gas. Es lo que ocu-
flotan en ella. Pero si su densidad es mayor, se hunden. rre con los globos de las ferias.
La densidad del agua es de 1 g/cm 3. Por tanto, si la Estos globos se hinchan con
densidad de un cuerpo es menor de 1 g/cm3, flotará en un gas que se llama helio.
el agua, mientras que si es mayor, se hundirá. La densidad de un globo
lleno de helio es menor
¿Cómo es posible que floten los barcos de acero, sien-
que la densidad del
do el acero más denso que el agua? Es así porque lo
aire. Por eso el globo
que importa es la densidad del barco completo. Como flota en el aire.
el barco es hueco, contiene mucho aire y su masa es Al tener el globo
mucho menor que la que tendría si fuera macizo. 2 sujeto con una
cuerda evitamos
La densidad es una propiedad característica, pues que se escape.
cada tipo de materia tiene una densidad propia que
nos puede servir para identificarla. La flotabilidad
está relacionada con la densidad.

B 2 Experimento de flotabilidad.
A
A. El aluminio es más denso que
el agua, por lo que se hunde.
B. Un barco de aluminio flota
porque está hueco y su densidad
es menor que la del agua.

ACTIVIDADES

1 Una bola de vidrio tiene un volumen de 3 cm3


y una masa de 7,5 g.
Calcula su densidad.
¿Flotará en el agua? Explica por qué.

2 ¿De qué depende que un objeto flote en el agua?

3 Observa el dibujo de la derecha e indica cuál


de los dos cubos tiene mayor densidad.
encia
Intelig cial
espa
99  

ES0000000024630 663179-Unidad 07_23866.indd 99 08/04/2015 10:27:16

PARA AMPLIAR Solucionario


La medida de la densidad de cuerpos grandes. Comentar 1  Para calcular la densidad, se divide la masa del cuerpo
que, con el método explicado en el libro, solo puede calcular-
entre su volumen: 7,5 g/3 cm3 5 2,5 g/cm3. La densidad
se la densidad de cuerpos pequeños. Para saber la densidad
del agua es de 1 g/cm3. Por tanto, como la densidad de
de cuerpos muy grandes, se mide el peso con básculas, y
la bola de vidrio es mayor de 1, se hundirá.
para conocer el volumen, se aplica la fórmula matemática que
2  La densidad del agua es de 1 g/cm3. Por tanto, si la den-
corresponda en cada caso.
sidad de un cuerpo es menor de 1, flotará en el agua,
mientras que si es mayor, se hundirá.
Trabaja con la imagen 3  Como los dos platillos están equilibrados, sabemos que
Para calcular el volumen del tornillo, se mide un determinado los dos bloques pesan lo mismo. También vemos que el
volumen de agua con la probeta. Después, se mete dentro el bloque negro tiene un volumen menor. Ya que la densi-
tornillo y se mide de nuevo el volumen, que es mayor. A con- dad de un cuerpo se averigua dividiendo su masa entre
tinuación, al volumen del agua con el tornillo se le resta el vo- su volumen, el bloque negro, con la misma cantidad de
lumen del agua sola. El resultado es el volumen del tornillo. masa y menor volumen, tiene una densidad mayor.

125
Sustancias puras y mezclas

Propósitos Las sustancias puras


•  Observar y describir los cuerpos Las sustancias que están formadas por un solo tipo de ma-
según su composición. teria se llaman sustancias puras.
Son ejemplos de sustancias puras el oxígeno, el helio, el oro,
•  Diferenciar entre sustancias puras  
la sal de cocina o el azúcar. Los minerales también son sus-
y mezclas, y entre mezclas tancias puras.
heterogéneas y homogéneas.
•  Explorar e identificar distintos tipos El oxígeno La sal es una sustancia Los minerales, como
es una pura. La mayor parte se el cuarzo, son sustancias
de mezclas homogéneas y
sustancia obtiene a partir del agua puras.
heterogéneas, y establecer pura que de mar.
comparaciones entre ellas según se extrae
sus características observables   del aire.
Se guarda
y su composición.
en botellas
de acero.
Previsión de dificultades
Comente que una característica del
lenguaje científico es la precisión.
Llame la atención sobre el hecho  
de que, al declarar que la materia es Las mezclas
aquello que tiene masa y que ocupa La mayor parte de las sustancias que hay a nuestro alrededor
espacio, se han definido en muy son mezclas. Esto quiere decir que, en realidad, están for-
pocas palabras todos los cuerpos   madas por varias sustancias diferentes.
del universo, y definir algo es el primer
paso para estudiarlo. Precisamente, El aire es una mezcla El agua de un arroyo El granito es una roca
de varios gases, como parece pura, pero es una formada por la mezcla
se utiliza el término cuerpo, y no cosa
el nitrógeno, el oxígeno, mezcla, pues contiene de varios minerales,
u objeto, porque estas dos palabras el dióxido de carbono pequeñas cantidades que se pueden observar
incluyen conceptos ajenos al mundo y el vapor de agua, de sales y aire, gracias si se mira la roca con
de la materia. entre otros. al cual respiran los peces. atención.

100

ES0000000024630 663179-Unidad 07_23866.indd 100 08/04/2015 10:27:22

Conocimientos y experiencias previas Para explicar


Comente que ya en la Antigüedad, tal y como ilustra el texto Pregunte a los alumnos si el bocadillo del medio día es, cien-
sobre Arquímedes, era importante conocer las características tíficamente, un cuerpo. Explique que todos los cuerpos del
de la materia. La relación del ser humano con los materiales universo están formados de sustancias puras y de mezclas
que lo rodean ha condicionado la historia. Prueba de esto es de ellas; cada una recibe un nombre y tiene unas propieda-
que los periodos iniciales de la historia de la humanidad son des características. En el caso del bocadillo, este está com-
nombrados de acuerdo al desarrollo de la explotación de un puesto por varios componentes desigualmente repartidos, así
material u otro: la Edad de Piedra y la Edad de los Metales que es una mezcla heterogénea. Uno de estos componentes,
(Cobre, Bronce y Hierro). Pregunte a los alumnos cuáles el pan, es una mezcla de harina, agua, y sal, pero no pode-
creen que han sido los materiales más importantes para el ser mos distinguir sus componentes a simple vista, y además es-
humano durante su historia. tos se presentarán siempre en la misma proporción: es por
tanto una mezcla homogénea.

126
77

Tipos de mezclas NOTAS


Todas las mezclas están formadas por varias sustancias puras diferentes, pero
podemos diferenciar dos tipos principales de mezclas:
Mezclas heterogéneas. Son aquellas en las que se pueden distinguir sus
componentes, como una sopa de fideos o una roca de granito. 1
Mezclas homogéneas o disoluciones. Son aquellas en las que no se pueden
distinguir sus componentes, como el agua de mar, que está formada por agua
y sales, o el aire, que está compuesto por la mezcla de varios gases. 2

roca
(granito)

perfume
leche con cacao
agua de mar

aire acero
sopa de fideos dentífrico

1 Ejemplos de mezclas heterogéneas. 2 Ejemplos de mezclas homogéneas.

Las mezclas están formadas por varias sustancias puras.


Las mezclas heterogéneas son aquellas en las que se distinguen sus com-
ponentes a simple vista y las mezclas homogéneas o disoluciones aquellas
en las que no se distinguen sus componentes.

ACTIVIDADES

1 Indica cuáles de las siguientes mezclas son disoluciones


y explica tu respuesta.
encia
Intelig lista
natura

101  

ES0000000024630 663179-Unidad 07_23866.indd 101 08/04/2015 10:27:30

Educación cívica respeto hacia el medio ambiente. Esto implica tener en cuen-
ta el tipo y el modo de obtención de las materias primas, el
Comente que el etiquetado de los productos de consumo es consumo de agua y de energía, y cualquier tipo de contami-
obligatorio, pues el consumidor tiene derecho a estar informa- nación producida en el proceso.
do de todas las características de un producto que puedan
afectarlo. Según el tipo de producto (alimentación, limpieza,
medicamentos, higiene y cosméticos…), la ley establece unas Solucionario
condiciones diferentes para el etiquetado. 1  Son disoluciones la primera y la cuarta mezcla, pues no
Mencione que conocer los componentes de lo que comemos se distinguen sus componentes a simple vista y cualquier
es un modo de cuidar nuestra salud. Proponga a los alumnos muestra que se tome de las mismas estará formada por
identificar, de entre todos los productos que consumen tanto los mismos componentes. La segunda y la tercera son
en casa como en la calle, aquellos que tengan más compo- mezclas heterogéneas, pues sus componentes se pue-
nentes desconocidos para ellos. Explique que algunos tipos den ver a simple vista.
de etiquetas ecológicas garantizan que el producto que des-
criben ha sido elaborado en unas condiciones máximas de

127
La separación de mezclas

Propósitos Las sustancias puras no se pueden separar en otras dife-


rentes, ya que están formadas por un solo tipo de materia.
•  Conocer los principales métodos  
Por otra parte, dado que las sustancias que forman las mez-
de separación de mezclas clas tienen distintas propiedades, es posible separar los
heterogéneas y homogéneas. componentes de una mezcla.
•  Vincular a los diferentes procesos Existen diferentes métodos para separar mezclas. Según el
de separación de mezclas lo estado y las propiedades de sus componentes, para cada
tipo de mezcla existe un método que resulta más adecuado. TRABAJA CON LA IMAGEN
aprendido sobre las propiedades  
de la materia. Separación de mezclas heterogéneas ¿Qué dos sustancias crees
que componen esta
•  Conocer algunas técnicas básicas En las mezclas heterogéneas podemos ver las sustancias mezcla?
del trabajo de laboratorio. que queremos separar. Indica cuál de las dos
sustancias es más densa y
Según los tipos de sustancias que compongan la mezcla,
por qué lo sabes.
se pueden emplear diferentes métodos.
Más recursos
Inicie la sesión mezclando agua y sal
en una botella y removiendo la
mezcla, explicando cada paso. Luego
coloque la botella en alguna ventana;
si el clima es favorable, parte del agua
se evaporará durante la sesión,
condensándose en las paredes de la
botella o perdiéndose.
También puede llevar una botella en  
la que haya mezclado agua y aceite,  
a fin de poder comentar su Filtración Separación magnética Decantación
separación durante la sesión. Sirve para separar Se emplea en Se utiliza para separar
mezclas formadas por combinaciones de mezclas de sustancias
un sólido y un líquido. sólidos o de sólidos y que presentan
Se realiza utilizando un líquidos, cuando uno de propiedades distintas,
filtro, un material que los elementos es de como la densidad.
retiene el sólido y deja hierro y el resto no. Consiste en dejar
pasar el líquido. Se usa un imán, que reposar la mezcla hasta
Según el tamaño del atrae los elementos que que la sustancia más
sólido, se usará un filtro están hechos de hierro y densa se deposita en
de papel, un colador… los separa del resto. el fondo.

102

ES0000000024630 663179-Unidad 07_23866.indd 102 16/04/2015 7:59:49

Conocimientos y experiencias previas Cada tipo de sustancia y mezcla muestra unas particularida-
des concretas (aspecto, textura, densidad, comportamiento):
Pregunte a los alumnos por qué creen que hay que agitar un son sus propiedades características. Por ejemplo, una pro-
batido antes de abrirlo. Invítelos a reflexionar sobre los com- piedad general de la materia es que cambia de estado según
ponentes que forman estas bebidas, algunos de los cuales se la temperatura, mientras que una propiedad característica de
acumulan al fondo del recipiente, debiendo este ser agitado la materia es el grado exacto de calor bajo el que realiza cada
para que todo se mezcle de nuevo. Pregunte a los alumnos cambio. Estas propiedades características de cada sustancia
de qué tipo de mezcla se trata. son las que nos indican qué métodos de separación de mez-
clas es más idóneo en cada caso.
Para explicar
Pida a los alumnos que expliquen cómo separarían unos fru- Otras actividades
tos secos de otros en una bolsa en la que estuvieran mezcla- Traslade a los alumnos las siguientes cuestiones: ¿Qué tipo
dos: sus características físicas (color, forma) nos permiten dis- de mezcla contiene una olla de pasta con agua? ¿Cuál es la
tinguir unos de otros a simple vista y, en este caso, separarlos diferencia fundamental entre sus componentes? ¿Cómo se
con la mano. puede proceder a su separación?

128
77

Separación de mezclas homogéneas NOTAS


Las mezclas homogéneas son más difíciles de separar porque
no distinguimos sus componentes.
Según la naturaleza de estas mezclas y el estado de sus
componentes, se pueden usar diferentes métodos.

Evaporación
Se utiliza para separar mezclas
formadas por un sólido disuelto en
un líquido.
Se aplica calor al recipiente y se
deja evaporar el líquido, que pasará
a estado gaseoso, mientras que el
sólido permanece en el fondo del
recipiente.

Destilación
Sirve para separar disoluciones
homogéneas de sólidos en líquidos
o de dos líquidos que se evaporan
a distinta temperatura.
Consiste en evaporar el
componente líquido y recoger el
vapor para condensarlo de nuevo,
como al obtener agua destilada.

ACTIVIDADES

1 ¿Qué método de separación emplearías si tuvieras


una sopa y quisieras retirar los fideos?
2 ¿Qué tipo de mezclas puedes separar mediante la
evaporación?
3 USA LAS TIC. Busca información sobre qué tipo de
mezcla es la formada por alcohol y agua. ¿Cómo
separarías estas dos sustancias?

103  

ES0000000024630 663179-Unidad 07_23866.indd 103 08/04/2015 10:27:37

El tamizado. Es un método de separación que se utiliza para Trabaja con la imagen


separar sólidos de diferentes tamaños, como el oro en pepi-
tas y la arena, pasándolos por una redecilla o filtro. ¿Qué se- •  Es una mezcla de aceite y agua.
mejanzas y diferencias hay entre el tamizado y la filtración? •  El agua es la sustancia más densa, pues ha quedado de-
bajo tras la decantación. Esto indica que la densidad del
aceite es inferior a 1gr/cm3, la densidad del agua.
Competencias
Aprender a aprender. Si carecen de material de laboratorio,
Solucionario
y los alumnos manifiestan dificultades para comprender la se-
paración por destilación, ayúdelos a razonar a partir de lo que 1   Método de filtración.
ya saben sobre los cambios de estado de la materia y el pun- 2  Las que están formadas por un componente sólido di-
to de ebullición del agua. ¿Qué sucede si ponemos una mez- suelto en un líquido.
cla de agua y alcohol a 100º? Que ambos líquidos se evapo- 3   Usa las TIC. Es una mezcla homogénea. Por destilación.
ran. Destilar es evaporar solo uno de ellos, llevando la mezcla
al punto de ebullición más bajo de los componentes que lo
forman (etanol: 78,37º).

129
SABER HACER

Propósitos Separar mezclas


Con lo que has aprendido en esta unidad y un poco
•  Comprobar mediante la práctica
de ingenio puedes separar mezclas de varias sustancias.
algunas separaciones mecánicas
Como ejemplo, observa cómo se separa una mezcla
de mezclas. de arena, limaduras de hierro y sal.
•  Planificar y describir distintas fases
Fíjate en cómo se hace
de un experimento, comprobando
la evolución del mismo y extrayendo Pasa un imán por la Echa la mezcla de arena Pasa la mezcla por un
conclusiones. mezcla de arena, sal y y sal en un vaso con filtro fino, que retendrá la
limaduras de hierro. Así agua y agítala hasta que arena y dejará pasar el
separas las limaduras. se disuelva la sal. agua con la sal disuelta.
Más recursos
Si no se dispone de material de
laboratorio, y para mejorar la atención
de los alumnos, invítelos a representar
mediante sencillos dibujos el proceso
descrito. Plantee esta actividad como Vierte la disolución de En el fondo del plato De este modo, ya has
un modo de fijar lo aprendido; a tal fin, agua y sal en un plato queda depositada toda conseguido separar las
pida a algún voluntario que haga de y deja que se evapore la sal, que se puede tres sustancias: arena,
el agua. recoger. limaduras de hierro y sal.
dibujante principal, debiendo seguir
las indicaciones de los demás desde
la pizarra.

NOTAS

Demuestra que lo has entendido


1 ¿Qué métodos de separación de mezclas has empleado?

2 ¿Podrías haber separado la mezcla realizando


los procesos en otro orden? ¿Cómo?

3 ¿Qué tendrías que haber hecho para recuperar


también el agua?

4 Explica cómo podrías separar una mezcla


de sal, arena y serrín de madera.

104

ES0000000024630 663179-Unidad 07_23866.indd 104 08/04/2015 10:27:42

Competencias 1   Para separar las limaduras: separación magnética; para


separar el agua con sal de la arena: filtración; para sepa-
Competencia matemática, científica y tecnológica. Ayu-
rar el agua y la sal: evaporación.
de a los alumnos a identificar lo propuesto en esta actividad
con lo aprendido sobre las sustancias y las mezclas. Para 2   Sí: la separación magnética se podría haber realizado en
ello, plantee las cuestiones necesarias que lleven a los alum- cualquier fase del proceso.
nos a buscar, en las páginas anteriores, lo que se dice sobre 3   Habría que conducir el vapor a otro recipiente, donde al
cada tipo de separación. bajar su temperatura se condensaría, volviendo a estado
líquido.
Solucionario 4   Añadiría agua y removería para que la sal se disolviera en
ella. Luego esperaría a que la arena sedimentara y, dado
Proponga la realización de un informe de esta experiencia.
que el serrín flota, lo retiraría. La arena la separaría por fil-
Para ello se describirán la mezcla inicial y sus componentes;
tración y, finalmente, la sal por evaporación.
luego, en cada fase del proceso, se explicará qué propieda-
des características de la materia y qué procedimientos permi-
ten separar cada componente.

130
SABER ESTUDIAR
7

1 RESUMEN. Copia y completa en tu cuaderno Propósitos


el resumen de la unidad.
•  Facilitar el estudio de los contenidos
La materia tiene propiedades generales, como ,
y propiedades características, como . abordados durante esta unidad.
La masa es y se mide en y el volumen es •  Practicar la realización de
y se mide en . resúmenes y esquemas.
La densidad de un cuerpo es y se calcula . •  Repasar el léxico incorporado.
Un cuerpo flota en el agua si y se hunde si
.
Distinguimos dos tipos de sustancias: las , que
están formadas por varias sustancias diferentes, y
NOTAS
las sustancias , que están formadas por un
solo tipo de materia.
Las mezclas pueden ser si se diferencian a
simple vista sus componentes o si no se
pueden distinguir sus componentes.
Para separar mezclas heterogéneas se emplean
la decantación, la y la . Sin embargo,
la destilación y la se emplean para separar
mezclas homogéneas.

2 ESQUEMA. Copia y completa el esquema.

LAS MEZCLAS

pueden ser

se separan por se separan por

filtración

3 VOCABULARIO. Define los siguientes términos:

mezcla disolución filtración masa


sustancia pura flotabilidad destilación litro

105

ES0000000024630 663179-Unidad 07_23866.indd 105 08/04/2015 10:27:44

Trabajo cooperativo puras … / … heterogéneas … homogéneas. / … separa-


ción magnética … filtración … evaporación.
Organice un torneo de preguntas y respuestas. Cada alumno
2  
Esquema. Heterogéneas: se separan por filtración, sepa-
deberá escribir varias afirmaciones sobre lo aprendido en esta
ración magnética y decantación. Homogéneas: se sepa-
unidad, de las cuales algunas serán correctas y otras no. Por
ran por destilación y evaporación.
parejas, los alumnos plantearán a su compañero las afirmacio-
nes, para que detecten y corrijan aquellas que no son ciertas. 3  
Vocabulario. Mezcla: unión de dos o más sustancias. Di-
solución: mezcla homogénea (misma composición en to-
das sus partes). Filtración: técnica de separación mecáni-
Solucionario ca de cuerpos sólidos y líquidos. Masa: cantidad de
1   Resumen. … el volumen, … la densidad. / … la cantidad materia de un cuerpo. Sustancia pura: tipo de materia
de materia de un cuerpo … gramos … el espacio que que no se puede dividir. Flotabilidad: capacidad de un
ocupa un cuerpo … m3. / … la cantidad de masa por cuerpo de flotar en el agua. Destilación: técnica de sepa-
cada unidad de volumen … dividiendo su masa entre su ración de mezclas homogéneas en estado líquido. Litro:
volumen (gr/cm3). / … su densidad es menor que la del unidad de medida de la capacidad (espacio vacío que
agua (1gr/cm3) … su densidad es mayor. / … mezclas … contiene un recipiente).

131
ACTIVIDADES DE REPASO

Propósitos 1 Explica en qué se diferencian las propiedades generales y las propiedades


características de la materia.
•  Realizar actividades que afiancen
2 Nombra los instrumentos que sirven para averiguar la masa de un cuerpo
los conocimientos adquiridos
y explica cómo funcionan.
durante la unidad.
3 ¿Qué es una probeta? Explica cómo se utiliza.

4 PARA PENSAR. Tenemos una probeta con 100 cm3 de agua. Introducimos
una bola de vidrio y el nivel del agua sube hasta los 120 cm3. Si sacamos
la primera bola y en su lugar introducimos otra bola de vidrio de diferente
tamaño, el nivel del agua sube a los 135 cm3.
¿Cuál de las dos bolas tiene un tamaño mayor? Razona tu respuesta.

5 Una figura de plástico pesa 12 g y su volumen es de 20 cm3.


¿Cuál es su densidad?
¿Flotará en el agua o se hundirá? Razona tu respuesta.
encia
6 Observa la fotografía y contesta las preguntas. Intelig temática
a
lógico-m

¿Cuál de las figuras tiene una


densidad de 7 g/cm3?
¿Cuál de ellas tiene una
densidad de 0,6 g/cm3?
¿Cómo lo has averiguado?

7 Explica por qué una botella de vidrio vacía flota en


el agua, mientras que si está llena de agua se hunde.
8 ¿Cómo separarías una mezcla de arroz y garbanzos?
Explica por qué.
encia
Intelig lista 9 Responde las preguntas.
natura ¿Es el aire una sustancia pura? Explica por qué.
¿Es el agua de mar una sustancia pura? ¿Por qué?
Algunos globos se llenan de helio, un gas que forma parte del aire. ¿Crees
que el helio es una mezcla o una sustancia pura?

10 ¿Una sopa de fideos es una disolución? ¿Y un vaso de agua con azúcar?

Explica tu respuesta.

106

ES0000000024630 663179-Unidad 07_23866.indd 106 08/04/2015 10:27:46

Demuestra tu talento 2   Balanza: consta de dos platillos en los que contrastamos


el cuerpo cuya masa queremos medir y unas referencias
En la opción A, sugiera otras plantas aromáticas, a fin de
de masa o pesas. Báscula: consta de un solo plato o su-
comparar el olor del trabajo de cada alumno.
perficie, donde se coloca el objeto cuya masa queremos
Para las opciones B y C proponga organizar el trabajo en gru- conocer, cuyo valor es indicado en una pantalla en la uni-
po. La opción B puede incluir algún tipo de escenificación del dad correspondiente.
texto inicial de esta unidad; en la opción C sugiera dar un en-
3   Una probeta es un recipiente graduado para medir el vo-
foque medioambiental (ciclo del petróleo, consecuencias de
lumen de los líquidos.
su uso…).
4   Para pensar. La segunda bola de vidrio es más grande
porque ocupa un volumen (espacio) mayor. Concreta-
Solucionario mente es 15 cm3 mayor que la otra, pues es la diferencia
1   Las propiedades generales son comunes a toda la mate- de lo que ha subido el nivel del líquido en ambos casos.
ria, mientras que las propiedades características señalan 5   Su densidad es 0,6 gr/cm3. Al no superar la densidad del
las peculiaridades de cada sustancia y nos permiten dis- agua, flotará.
tinguir las unas de las otras.

132
7

11 Para conseguir agua potable, en las zonas costeras se filtra el agua NOTAS
del mar. ¿Se podría emplear la evaporación? Razona tu respuesta.

12 ¿Cuál de las fotos muestra un mineral y cuál una roca?

Explica por qué.


A B

13 USA LAS TIC. El hormigón es un material muy empleado en


construcción.
Averigua si se trata de una mezcla o una sustancia pura. Si se trata de 
una mezcla, indica de qué tipo es. Ilustra tu respuesta con una fotografía.

14 PARA PENSAR. Las aleaciones son un tipo especial de mezclas.


Son mezclas homogéneas en las que una o varias de las
sustancias son metales. El acero, por ejemplo, es una aleación
de hierro y carbono.
¿Por qué crees que las herramientas se fabrican con acero en lugar
de hierro puro?

Demuestra tu talento

Elige y realiza una de las siguientes actividades:


A. Prepara una mezcla para utilizarla como
ambientador natural. En un frasco de cristal
introduce alcohol y hojas de lavanda. Al cabo de dos
semanas, filtra la mezcla y vierte el líquido en un
frasco pulverizador. ¡Ya está lista para usarse!
B. Busca información, en Internet y otras fuentes, sobre
la vida de Arquímedes y haz una presentación para
mostrarla en clase.
C. El petróleo es una mezcla de muchas sustancias.
Para separarlas se utiliza la destilación fraccionada.
Infórmate sobre este método, prepara una
exposición y preséntala en clase.

107  

ES0000000024630 663179-Unidad 07_23866.indd 107 16/04/2015 7:59:53

6  La densidad del coche es 7 g/cm3 y la del dinosaurio 0,6 10   No, es una mezcla heterogénea. Si el azúcar está disuel-
3
gr/cm . La flotabilidad de los cuerpos depende de si su to en el agua, sí, es una disolución, pues cualquier mues-
densidad supera o no la del líquido en la que se colocan. tra que tomemos tendrá la misma composición.
7  Al llenar la botella de agua aumenta su masa y su densi- 11  S í, pero habría que recoger y condensar el vapor de
dad, superando la del agua. agua.
8  Por tamización. Porque se trata de una mezcla heterogé- 12   El cuerpo de la izquierda es una roca y el de la derecha un
nea de cuerpos sólidos de diferentes tamaños. mineral. Explique a los alumnos que una roca es una
9   •  No, es una mezcla homogénea de varias sustancias mezcla heterogénea de varios minerales, los cuales son
puras. sustancias puras.

•  No. El agua de mar contiene sal, minerales y otras sus- 13  


Usa las TIC. El hormigón es una mezcla.
tancias: es una sustancia homogénea. 14  
Para pensar. R. L.
•  El helio es una sustancia pura.

133

También podría gustarte