Pregon de Navidad 2021
Pregon de Navidad 2021
Pregon de Navidad 2021
DE NAVIDAD
CARTAGENA
18 DICIEMBRE 2021
RVDO. D. PEDRO JOSÉ GONZÁLEZ RUIZ
PREGON DE NAVIDAD 2021
“En aquella misma región había unos pastores que pasaban la noche al
aire libre, velando por turno su rebaño. De repente un ángel del Señor se les
presentó; la gloria del Señor los envolvió de claridad, y se llenaron de gran
temor.
El ángel les dijo: <<No temáis, os anuncio una buena noticia que será
de gran alegría para todo el pueblo: hoy, en la ciudad de David, os ha nacido
un Salvador, el Mesías, el Señor. Y aquí tenéis la señal: encontraréis un niño
envuelto en pañales y acostado en un pesebre>>.
De pronto, en torno al ángel, apareció una legión del ejercito celestial,
que alababa a Dios diciendo: <<Gloria a Dios en el cielo, y en la tierra paz a
los hombres de buena voluntad>>.
Y sucedió que, cuando los ángeles se marcharon al cielo, los pastores se
decían unos a otros: <<Vayamos, pues, a Belén, y veamos lo que ha sucedido y
que el Señor nos ha comunicado>>.
Fueron corriendo y encontraron a María y a José, y al niño acostado en
el pesebre. Al verlo, contaron lo que se les había dicho de aquel niño. Todos los
que lo oían se admiraban de lo que les habían dicho los pastores. María, por su
parte, conservaba todas estas cosas, meditándolas en su corazón. Y se
volvieron los pastores dando gloria y alabanza a Dios por todo lo que habían
oído y visto, conforme a lo que se les había dicho.” Palabra del Señor.
2
El anuncio del ángel a los pastores, es una invitación a que
recuperemos el verdadero sentido de la Navidad, el cual queda muy
alejado de las prisas, los ajetreos y las compras de estos días. Días en
los que nos ausentamos del habitual tono gris de nuestras vidas,
disfrazándolo de luces de colores, de doradas cintas que colgamos de
árboles de Navidad y de cualquier lugar que se nos ocurra, de
modernistas belenes en los que no sabemos de sus figuras quien es
quien. Medios, estos, con los que el secularismo, que se ha adueñado
de nuestra sociedad, pretende eclipsar el Nacimiento de Cristo
asemejando estos días más a un carnaval que a la conmemoración del
mayor acontecimiento del que jamás haya sido testigo la humanidad.
3
esperar, y respondió a su hermano: “Navidad es Belén, es gozo, es
esperanza, es bondad, es amor, es luz, es ternura, es amanecer, pero sobretodo
y fundamentalmente es silencio”.
4
San Lucas, nos dice que estos a los que los sabios y poderosos de
su tiempo no prestaban atención, incluso despreciaban, fueron quienes
tuvieron la dicha de ser las primeras personas que recibieron la Buena
Noticia del nacimiento de Jesús y el privilegio de ser los primeros
hombres sobre la faz de la tierra en postrarse y adorar a Dios hecho
hombre. No es casualidad ni un detalle poético para dulcificar la
narración, sino es que una forma de decir desde el principio del
Evangelio de quien estuvo cerca de Jesús, entre quienes nació y para
quienes vivió aquel Niño; para todo aquel que sin apego a las riquezas
de este mundo ni a los bienes materiales acepta el encuentro con Jesús
como la única riqueza que necesita, convirtiendo esta Buena Noticia en
el mayor tesoro que jamás se pueda encontrar.
5
deseamos que llegue alguien, que suceda algo que nos libere de la
situación de crispación social en la que vivimos, donde todos vamos
contra todos. Anhelamos un liberador que nos libre de la crisis moral y
de valores en que ha caído nuestra sociedad. Que nos solucione
nuestros problemas económicos, familiares que nos ayude a conseguir
el trabajo soñado.
6
En nuestro deambular por este mundo, debemos tener todos algo
del hermano León, aquel que preguntó al Santo de Asís “¿Qué era la
Navidad?” Y preguntarnos lo mismo ¿Qué es para mi la Navidad?
Preguntarle a Dios qué es la Navidad, preguntárselo al mundo. Y
buscar alrededor nuestro quienes son los que hoy acogen la buena y
gran noticia que trae el ángel; y sorprendernos al ver como casi
siempre son aquellos que viven con más sencillez, aquellos que
teniendo motivos para ser admirados, para ser estimados por sus
cualidades y valores optan por pasar desapercibidos, son aquellas
personas que cargadas de problemas y dificultades han decidido dar lo
mejor de si mismo para los demas. Porque ellos saben que no valen
nada por si mismos, que su tesoro es Jesús con Él que se han
encontrado en lo profundo de su corazón en el misterio de la Navidad.
Misterio que nos acerca a los hermanos y nos hace más sensibles a sus
necesidades.
Pero estos, no son realmente estos los pobres a los hoy día se
dirige en al anunció del ángel en el momento presente. Hoy el anuncio
del Ángel es para nosotros, para que busque de nuevo el sentido de la
Navidad, que redescubramos el porqué el Hijo de Dios se hace hombre
y nos preparemos a recibirlo. Porque a estos que llamamos pobres, a
los que las mentes bien pensantes hacen sospechosos de robos, hurtos,
vandalismo y otras muchas fechorías que podamos imaginar. Ellos que
en muchas ocasiones comen porque Jesús nos recuerda en el Evangelio
que si no damos de comer al hambriento por muchas veces que el
nazca no podremos ser salvados. Como ya pasó en su día con los
7
pastores de Belén; son ellos los que en su desposeimiento material,
tienen el corazón libre de cualquier esclavitud, y tal vez ya han acogido
hace tiempo el anunció del ángel.
8
discreción de la noche, para ser “Dios con nosotros”, con cada uno de
nosotros sin distinción alguna.
9
el sentido de la Navidad; es necesario que esta Nochebuena dejemos
que Jesús nazca; no lo ocultemos detrás del espumillón, de las luces de
colores, de copas de champan y grandes cenas. Superemos cualquier
tipo de encasillamiento: social, ideológico, económico, etc.; la Navidad
nos llama a que superemos los límites de lo políticamente correcto. Si
los pastores hubieran sido políticamente correctos no habrían ido al
Portal de Belén, ellos, unos indeseables ¿Qué pintaban allí?
10
La Navidad es la fiesta cristiana que está más hondamente
arraigada en todo el mundo, pero para que siga siendo cristiana, para
que siga siendo la fiesta de Dios con nosotros. Tenemos que volver a
mirar al Portal, al Niño Jesús, ver al Verbo de Dios hecho carne entre
las pajas del pesebre; y darnos cuenta de en lo que hemos convertido
estos días poco tiene que ver con lo acontecido una noche a unos
pastores que pasaban la noche al raso con sus rebaños.
11