Investigación Control II
Investigación Control II
Investigación Control II
Ingeniería Electrónica
Control II
Autores:
Estrada Santiago Jaime (19071124)
Vera Espinoza David Gabriel (19071132)
Cadena Morales Nahela (19071166)
Catedrático:
José Rafael Rodríguez Martínez.
2
Control II.
Ahora supongamos que esta vez estamos dando entrada como una suma de las
entradas anteriores (es decir, un1 + a2) y que corresponden a esta entrada
suponen que estamos obteniendo la salida como (b1 + b2) entonces podemos
decir que el sistema S sigue la propiedad de la aditividad. Ahora somos capaces
de definir el sistemas de control lineal como esos tipos de sistemas de control que
siguen el principio de homogeneidad y aditividad.
3
Ejemplos de Sistema de Control Lineal
Considere una red puramente resistiva con una fuente constante de corriente
continua. Este circuito sigue el principio de homogeneidad y aditividad. Todos los
efectos no deseados son descuidados y asumiendo el comportamiento ideal de
cada elemento de la red, decimos que obtendremos un comportamiento lineal
voltaje y actual característica. Este es el ejemplo de una sistema de control lineal.
¿Para que nos sirve el análisis de los sistemas matemáticos en el control lineal?
Los primeros estudios de sistema de control se basaban en la solución de
ecuaciones diferenciales por los medios clásicos. Salvo en los casos simples, el
análisis en este camino es pesado y no indica fácilmente que cambios deben
hacerse para mejorar el comportamiento del sistema. El empleo de la
transformada de Laplace simplifica algo este análisis. El artículo de Nyquist,
publicado en 1932 trata de la aplicación de los cálculos en el proyecto de
amplificadores realimentados basados en la respuesta frecuencial en régimen
permanente. Este trabajo fue ampliado por Black.y Bode. Hall y Harris aplicando
entonces éste estudio de respuesta frecuencial a los sistemas realimentados
aumentaron considerablemente el valor de la teoría de control como disciplina
nueva. Otro avance se logró en 1948 cuando Evans presentó su teoría del lugar
de las raíces. Esta teoría ofrece una visión gráfica de las propiedades de
estabilidad de un sistema y permite el cálculo gráfico de la respuesta frecuencial.
En las diversas fases del análisis lineal presentado en el estudio que se realizará
se emplean modelos matemáticos. Una vez, descrito un sistema físico por un
juego de ecuaciones matemáticas, estas se transforman para lograr un
determinado modelo matemático y, una vez logrado esto, es independiente la
manera de analizarlo, tanto si el sistema es de naturaleza eléctrica, mecánica o de
cualquier otra.
Dónde:
Supongamos que probamos un sistema de 1er orden con una entrada impulso
unitario. Es decir, con R (s)=1. De esta manera la salida C (s) se puede despejar
fácilmente de la ecuación mediante:
5
Es decir, la función de transferencia de la ecuación (1) es igual que la respuesta la
impulso. La ecuación (2) es la respuesta sistema al impulso en función de la
frecuencia. Si queremos conocer esta respuesta c (t) en función del tiempo
aplicamos la anti transformada de Laplace:
Supongamos ahora que probamos el sistema de 1er orden con una entrada
escalón con amplitud A, es decir, R (s)=A/s. Aplicando el mismo procedimiento,
obtenemos los siguientes resultados:
6
En este caso, la salida de un sistema de primer orden ante una entrada escalón de
amplitud A tiene un valor inicial igual a cero (suponiendo condiciones iniciales
nulas) y luego aumenta exponencialmente hasta estabilizarse en un valor igual a
Ak. Dicha respuesta se puede ver en la siguiente gráfica:
Probemos ahora el sistema de 1er orden con una entrada rampa con amplitud A,
es decir, R(s)=A/s2. Aplicando el mismo procedimiento, obtenemos los siguientes
resultados:
7
En la Figura 3 podemos ver que un sistema de 1er orden ante una entrada rampa
siempre tiene un error La constante de tiempo T representa en este caso el tiempo
del que parte la asíntota a la que tiende la respuesta del sistema en estado
estacionario.
8
Donde:
9
El sistema de la Figura 2 se puede ver como un sistema de control básico. Una
planta de segundo orden de tipo 1, con un polo en s=-2ζω n, en serie con un
controlador proporcional, y realimentación unitaria. Para diseñar un sistema de
control, por excelencia se utiliza principalmente la entrada escalón unitario como
señal de prueba. Es así porque a partir de ella, derivando podemos hallar la
respuesta al impulso unitario, e integrando, la respuesta a la rampa unitaria. El
comportamiento del sistema de control ante una entrada escalón unitario depende
de estos tres factores: la ganancia k , el coeficiente de amortiguamiento ζ, y la
frecuencia natural ω n. Con solo conocer el valor del coeficiente de
amortiguamiento ζ, podemos determinar la forma de la respuesta del sistema. Por
otra parte, en ocasiones podremos cumplir con los requerimientos de diseño de un
sistema de control con sólo variar el valor de la ganancia k, como veremos en el
caso siguiente, cuya respuesta aparece más adelante: Ejemplo 1:
Para la planta de la Figura 88, diseñar un sistema de control que cumpla con los
siguientes requerimientos ante una entrada escalón unitario: una salida c (t) con
Sobrepaso máximo (Mp) igual al 5%, tiempo de establecimiento (t s) de 2.1
segundos, y error en estado estable a la entrada escalón unitario (e p) menor o
igual al 50%:
11
Entonces, las preguntas más urgentes a la hora de diseñar un sistema de control
son las siguientes: ¿Bajo qué condiciones un sistema se vuelve inestable?. ¿Si el
sistema es inestable, que debemos hacer para estabilizar dicho sistema?
La respuesta total de un sistema es la suma de la respuesta natural y la respuesta
forzada, tal como lo señala la siguiente relación:
Esta definición de estabilidad implica por lo tanto que sólo la respuesta forzada
permanece a medida que la respuesta natural tiende a cero. Una definición
alternativa para estabilidad considera la respuesta total del sistema y la primera
definición basada en la respuesta natural:
Ahora podemos entender que si una entrada acotada produce una salida no
acotada, el sistema es inestable. Por otra parte, si la entrada no es acotada con
seguridad veremos una salida no acotada pero no podremos llegar a ninguna
conclusión respecto a la estabilidad del sistema.
12
Físicamente hablando, un sistema inestable cuya salida crece ilimitadamente
puede causar daño al mismo sistema o a sistemas adyacentes, incluso puede
atentar contra la vida humana (imagine el caso de un ascensor cuyo sistema de
control se vuelve inestable). Por ello muchos sistemas se diseñan habilitando al
mismo tiempo una parada de emergencia que podría ser sencillamente un
interruptor de suministro de energía eléctrica (breaker).
14
Explicación de conceptos generales.
15
Consideraremos sistemas lineales con única entrada y una única salida (SISO),
cuyo esquema es el siguiente:
La ecuación que relaciona la entrada u(t) con la salida y(t) será una EDO
(ecuación diferencial ordinaria) de orden 2 y con coeficientes constantes, que tiene
la forma general siguiente:
Que al ser una ecuación algebraica en lugar de una diferencial, nos permite
obtener fácilmente la relación entre Y(s) y U(s):
16
Si introducimos el lazo de realimentación vemos que el sistema mejora su
respuesta al escalón (pasa de ser 4 en el origen a valer aproximadamente 0.8):
17
Concepto de variable de estado.
Las variables de estado son la representación moderna que se tiene para describir
el comportamiento de los sistemas dinámicos empleados en diferentes áreas de la
ingeniería, como ingeniería electrónica, mecánica, química, mecatrónica o control.
Las variables de estado son el subconjunto más pequeño de variables de un
sistema que pueden representar su estado dinámico completo en un determinado
instante. En la Fig. 1 se muestra un modelo de espacio de estado típico, teniendo
en cuenta que estas variables de estado deben ser linealmente independientes. El
número mínimo de variables de estado necesarias para representar un sistema
dado, n, es normalmente igual al orden de la ecuación diferencial que define al
sistema.
18
En el control clásico solo se emplearía la función de transferencia del tanque 2
para controlar la altura H2, la cual es representada por:
Las constantes A1, Ki, i = 1; 2; 3, están asociadas a las áreas de los tanques y a
las aperturas (orificios) de salida del liquido. Sin embargo, en la teoría de control
moderno aparece la representación en variables de estado o espacio de estados.
Donde el sistema de tanques los podemos representar, basándonos en las
ecuaciones diferenciales de primer orden que relacionan flujo y nivel en cada uno
de los tanques, de la forma:
19
Se procede a reemplazar en las ecuaciones diferenciales cada uno de los estados
definidos anteriormente. De esa forma nuestra ecuación queda representada
como:
Y la ecuación de salida del sistema (en este caso la altura del tanque 2):
Las dos ecuaciones anteriores son las variables de estado del sistema de los dos
tanques en cascada, sin embrago dicha representación en espacio de estados
puede ser simplificada como:
20
Variables de Estado Tiempo Discreto
La representación de un sistema dinámico en espacio de estados de forma
discreta, no varia mucho, y es representada de la misma forma, solo que con las
señales en tiempo discreto:
22
En el enfoque clásico de la teoría del control, los sistemas dinámicos son
modelados por un sistema entrada-salida (Funciones de Transferencia) donde
únicamente se dispone de una variable la cual será controlada.
Se puede decir que un sistema o proceso es estable si, ante una señal de entrada
limitada en amplitud, el sistema responde con una señal de salida también limitada
en amplitud. Esta es una definición de lo que se denomina "estabilidad absoluta",
es decir, si el sistema es estable o no. Sin embargo, en muchas ocasiones es
interesante conocer también el grado de estabilidad del sistema, lo que se conoce
como "estabilidad relativa".
Para sistemas lineales tiempo invariantes, la estabilidad está directamente ligada
con la posición de las raíces del denominador de la función de transferencia de
lazo cerrado (los polos del sistema). Para comprobar esta última afirmación basta
calcular la transformada inversa de una función de transferencia genérica, tal
como la siguiente:
Si se aplica al sistema una señal de entrada tipo impulso unidad, R(s)= δ(t), la
respuesta del sistema es idéntica a la transformada inversa de su función de
transferencia y en ésta se observa plenamente las características dinámicas y
estáticas del sistema. De esta forma, la transformada de la expresión anterior
(considerando N=0 y para entrada impulso unidad) queda de la forma:
25
- Respuesta impusional de un sistema con un polo en el eje real negativo:
- Respuesta impusional de un sistema con polos complejos con parte eje real
negativa:
26
- Respuesta impusional de un sistema con polos complejos con parte eje real
positiva:
Como se ha indicado previamente, y tal como indican las figuras anteriores, basta
con calcular las raíces del denominador de la función de transferencia del sistema
(ecuación característica), y comprobar su posición en el plano complejo s, para
saber si el sistema es estable y como afecta cada una de las raíces.
Los coeficientes b1, b2, b3, etc. se calculan según las expresiones siguientes:
Los coeficientes c1, c2, c3, etc. se calculan según las expresiones siguientes:
28
De la misma forma se van calculando los coeficientes de cada fila basándose
siempre en los coeficientes de las dos filas anteriores hasta llegar a la fila de s 0.
Casos especiales:
• Cuando aparece un término cero en la primera columna, se sustituye s por
1/x en la ecuación característica y se realiza la tabla. El número de polos
inestables no varía.
• Todos los coeficientes de una fila pueden ser multiplicados o divididos por
un número positivo sin alterar el resultado.
• Cuando aparece una fila de ceros para calcular la siguiente fila se utiliza la
ecuación auxiliar formada por los coeficientes de la fila anterior para,
después de derivarla, sustituir con sus coeficientes la fila de ceros
29
Métodos de compensación en los sistemas de control.
Necesario de compensación.
1. Para obtener el rendimiento deseado del sistema, utilizamos redes de
compensación. Las redes de compensación se aplican al sistema en forma
de ajuste de la ganancia de la trayectoria de alimentación.
2. Compensar un sistema inestable para hacerlo estable.
3. Se utiliza una red de compensación para minimizar el sobregiro.
4. Estas redes de compensación aumentan la precisión del sistema en estado
estable. Un punto importante a destacar aquí es que el aumento de la
precisión de estado estacionario trae inestabilidad al sistema.
5. Las redes de compensación también introducen polos y ceros en el
sistema, lo que provoca cambios en la función de transferencia del sistema.
Debido a esto, las especificaciones de rendimiento del sistema cambian.
Métodos de compensación.
Conectando el circuito de compensación entre detector de errores y las plantas
conocidas como compensación en serie.
Compensador en serie.
Cuando un compensador utilizado de manera retroactiva llamado compensación
por retroalimentación.
30
Compensador de retroalimentación.
Una combinación de serie y compensador de retroalimentación se llama
compensación de cargas.
Compensador de carga.
31
Compensación de plomo de fase.
Un sistema que tiene un polo y un cero dominante (el cero que está más cerca del
origen que todos los demás ceros se conoce como cero dominante) se conoce
como red de plomo. Si queremos añadir un cero dominante para compensación en
el sistema de control entonces tenemos que seleccionar compensación de plomo
de la red. El requisito básico de la red de conductores de fase es que todos los
polos y ceros de la función de transferencia de la red deben estar en (-) ve eje real
entrelazados entre sí con un cero situado en el origen del origen más cercano. A
continuación se muestra el diagrama de circuito para la fase compensación de
plomo de la red.
32
Equivalente a la expresión de «yo» que tenemos,
33
La red anterior puede ser visualizada como un amplificador con una ganancia de
1/. Dibujemos el diagrama del polo cero para la función de transferencia anterior.
34
Ahora para encontrar poner el máximo de plomo de fase ocurre en una frecuencia
vamos a diferenciar esta función de la fase y equipararla a cero. Al resolver la
ecuación anterior obtenemos:
36
Al sustituir el:
37
Polo Cero de la Red Lag.
Claramente tenemos que -1/T (que es un cero de la función de transferencia) está
más lejos del origen que el -1 / (T) (que es el polo de la función de transferencia).
Por lo tanto, podemos decir que en el compensador de desfase el polo es más
dominante que el cero y debido a esta red de desfase introduce un ángulo de fase
negativo en el sistema cuando se conecta en serie. Sustituyamos s = j en la
función de transferencia anterior y también tenemos un < 1. Al encontrar la función
del ángulo de fase para la función de transferencia tenemos:
38
Efecto de la compensación de desfase.
1. Aumenta la frecuencia de cruce de ganancias.
2. El ancho de banda disminuye.
3. El margen de la fase se incrementará.
4. La respuesta será más lenta antes de que, debido a la disminución del
ancho de banda, el tiempo de subida y el tiempo de asentamiento sean
mayores.
39
Red de Compensación de Plomo de Retraso.
Ahora determinemos la función de transferencia para la red dada y la función de
transferencia puede ser determinada encontrando la relación de la salida voltaje al
voltaje de entrada.
40
Dibujemos el diagrama del polo cero para la función de transferencia anterior.
41
Concepto del control adaptativo.
Un control adaptativo es aquel que puede modificar su comportamiento en
respuesta a cambios en la dinámica del sistema y a sus perturbaciones en línea,
esto quiere decir que se puede hacer ajustes al controlador en tiempo real, en
periodos de tiempo definidos.
43
Control Adaptativo por modelo de referencia (MRAC).
La Figura 2.4 corresponde a un sistema de control del tipo MRAC, cuyo
funcionamiento se basa en la obtención del error calculado a partir de la diferencia
del modelo de referencia y la salida de la planta. A través de una ley de adaptación
se calculan los parámetros del controlador para que la planta siga el modelo de
referencia.
Una gran ventaja de este método es que se adapta a cualquier caso sin importar
que la planta tenga perturbaciones, teniendo al mismo tiempo una estructura
modular facilitando su programación, de ahí como se observa en la figura anterior
45
está compuesto por un algoritmo de estimación de parámetros, un bloque de
diseño o mecanismo de adaptación y un controlador o regulador con parámetros
ajustables. Debido a su modularidad, se pueden formar muchas clases de STR
empleando diferentes métodos de diseño e identificadores.
- Estabilidad.
Podemos definir un sistema como estable cuando su salida está acotada. Es decir,
que su salida no es ±∞ sino un valor concreto. También podríamos definir a un
sistema estable que evoluciona de un modo similar a la variable de entrada.
Para analizar mejor la estabilidad primero hemos de hacer una distinción: sistemas
en bucle abierto y en bucle cerrado.
46
Cada uno se estudia de una forma. En el caso del bucle abierto, la estabilidad se
puede analizar mediante los polos y ceros del sistema. Como mencionamos en el
tema de la “función de transferencia directa” obteníamos un cociente de dos
polinomios. El valor de Z para el cual el numerador de la función de transferencia
directa vale cero, son los ceros. Por contra, el valor de Z para el cual el
denominador de la función de transferencia directa es cero, son los polos.
- Controlabilidad.
Un sistema de control es de «estado completamente controlable», si es posible
transferir el sistema desde un estado inicial arbitrario a cualquier otro estado
deseado en un intervalo de tiempo finito.
47
La variación del estado solo depende de las matrices A y B, asi que expandiendo
el estado hasta n, tenemos que:
El vector de estados x(k) tiene una dimensión de n, de esta forma implica que se
deben generar n ecuaciones simultaneas, y para ello la matriz.
48
Debe ser igual a n, o sea debe tener rango completo para afirmar que el sistema
es controlable.
49
- Observabilidad.
El concepto de observabilidad de un sistema se relaciona con la posibilidad de
obtener el estado de un sistema a partir de la medición o el conocimiento de las
entradas y de las salidas del mismo.
50
De forma matricial las ecuaciones anteriores son representadas por:
51
La IA es el tipo de inteligencia que muestra los distintos artefactos creados por los
humanos, normalmente referido a los sistemas informáticos. Pero también hace
referencia al ámbito de la investigación científica en la intención de crear entornos
que hagan uso de dicha inteligencia.
52
3. Vida artificial
Consiste en el estudio de la vida y de los entornos artificiales que muestran
cualidades propias de los seres vivos en entornos de simulación. Una de las
técnicas de inteligencia artificial con más proyección de futuro en el ámbito de la
investigación.
4. Sistemas expertos
Hace referencia a un sistema de información que se basa en el conocimiento de
un área de aplicación de gran complejidad y muy específica. Sirve como asistente
consultor y experto para los usuarios de su interfaz.
6. Redes Bayesianas
También conocidas como redes de creencia, estas redes son un modelo
probabilístico multivariado, que relaciona un conjunto de variables de tipo aleatorio
usando un grafo dirigido para indicar una influencia casual de manera explícita.
9. Sistemas reactivos
Estos son sistemas de aplicación crítica, y un fallo o error puede acarrear
consecuencias graves. Al punto de poner en riesgo las vidas humanas o el
resultado de importantes inversiones económicas. Su comportamiento en estos
entornos, de tiempo real, se determina tanto por la sucesión de acciones que se
ejecutan como por el momento en que cada una de ellas se sucede y son
procesadas.
54
11. Razonamiento basado en casos
Es un proceso para solucionar cuestiones basándose en soluciones de
problemáticas anteriores. El razonamiento que se basa en casos se sirve de
analogías para los nuevos razonamientos. Se considera que no solo es una
poderosa herramienta de cálculo para ordenadores. Sino que los seres humanos
usan el mismo principio para la solución de problemas cotidianos.
56
Ejercicios.
Ejercicio 1.
Para el siguiente sistema:
G
( ¿ s ¿)
¿
k
2
s ( s + 1 )(s + 4 s + 13 )
;
H
( ¿ s ¿)
¿
1
a. Bosqueje con todos los detalles posibles el lugar geométricos de las raíces
cuando 0 < k < ∞
Polos:
Calculo el N y r:
57
Puntos de dispersión:
1.- Cuando s = σ
Parte real:
Parte imaginaria:
Resolvemos:
58
Kcrit:
Ec. Aux:
59
Por simetría vamos a tener que:
60
Solución: -2.1902 ± j2.8958
Ejercicio 2.
El sistema con realimentación unitaria y controlador PI es:
a. Grafique el LGR asignado al cero del controlador un valor inicial entre 2 < z < 5
Para el valor que asuma evalué los puntos de interés en el gráfico de la trayectoria
de las raíces.
b.Encuentre el valor de k y z del controlador de tal manera que dos de sus raíces
en lazo cerrado proporcionan un tiempo de estabilización de 2 seg. Y una
constante de amortiguación de 0.7 (dominancia de segundo orden).
Acomodando:
61
Polos: 0, -2, -5
Ceros: -z
Asíntotas:
Ángulos:
Centroide:
Como:
Vemos que a medida que el cero tiende a -5, el centroide tiende a -1, lo mismo
cuando el cero tiende a -2, el centroide tiende a -2.5.
Región:
Puntos de dispersión:
Cuando s = σ
62
Cuando z 2
Cuando z 5
Para saber los valores factibles, debemos hacer una gráfica de las regiones
cuando el cero tiene tendencia hacia uno de los polos -2 y -6.
Cuando z 2:
Vemos que tiende a cancelarse con el polo en -2, el punto de dispersión tiende a
ser -2.5 ya que es el punto medio entre -5 y 0.
Cuando z 5:
63
Para el análisis de estabilidad vemos que:
-2.5 < σ0 < -1
Y además:
-2.5 < σ0 < -1
2<z<5
b.
Como:
64
Tenemos:
Comparado:
Entonces:
3
s
+ ¿ 7
2
s
+ ¿ 12.1633
s
+ ¿ 24.4898
O también:
( ¿ s ¿ + ¿ 5.61 ¿ )
( ¿ s ¿ + ¿ 0.695 ¿ + ¿ j ¿ 1.97 ¿ )
( ¿ s ¿ + ¿ 0.69 5 ¿− ¿ j ¿ 1.97 ¿ )
Como:
Ejercicio 3.
Considere el sistema de la figura.
Trace la gráfica del lugar geométrico de las raíces y determine el valor de k tal que
el factor de amortiguamiento relativo ζ de los polos dominantes complejos
conjugados en lazo cerrado sea 0.6.
65
Para el sistema determinado, la condición de ángulo se convierte en:
1. Inicio y final de las trayectorias: Las trayectorias del LGR empiezan en los
polos de lazo abierto (0, -1 y -2) con K = 0, y terminan, una en ( -5) y dos en
el infinito con K = ∞
2. Trayectorias sobre el eje real: Las trayectorias del LGR sobre el eje real
existen entre los polos (0 y -1) y de (-2 a -5).
3. Ubicación de los ceros infinitos: La cantidad de trayectorias del LGR que
tienden a infinito son 2, ya que solo existe un cero finito.
4. Puntos de quiebre o de ruptura . Como existe lugar de las raíces entre dos
polos (0 y -1), entonces existe un punto de quiebre.
66
Derivando K respecto a s e igualando a ceros:
Resolviendo:
Como el punto de ruptura debe estar entre (0 y -1) entonces el punto seria:
la ecuación característica
67
7. El punto crítico se obtiene del polinomio auxiliar:
Para determinar la ganancia K que permite tener una respuesta con relación de
amortiguamiento ζ = 0.6.
Primero se determina el punto s, que este sobre el LGR y que este sobre la recta
de relación de amortiguamiento ζ = 0.6.
68
El punto que cumple con las dos condiciones es s = -0.398 + 0.532j.
Aplicando la condición de magnitud:
Ejercicio 4.
Para el sistema cuya función transferencia directa, con realimentación unitaria, es:
69
70
71
72
Ejercicio 5.
Considere el sistema de la figura:
73
4. Puntos de quiebre o de ruptura (¿ S ¿ ): No existe punto de quiebre.
q
la ecuación característica.
74
Ejercicio 6.
75
76
Ejercicio 7.
77
78
Ejercicio 8.
79
80
81
Ejercicio 9.
82
83
84
Referencias bibliográficas.
dinamicos-lineales/variables-de-estado-espacio-de-estados/
Llata García, J. R., González Sarabia, E., Fernández Pérez, D., Torre Ferrero, C. & Robla
Cantabria.
https://ocw.unican.es/pluginfile.php/763/course/section/813/capitulo_5.pdf
Mago Ramos, M. G., Olaya Flórez, J. J., Vallés Defendine, L. & Palomino Naranjo, C.
http://uhu.es/antonio.barragan/content/estabilidad-sistemas-control-lineales
control/compensacion-en-el-sistema-de-control-compensacion-de-retraso/
85
Gómez Martínez, J. A. & Mendoza Avedaño, G. (2009). APLICACIÓN DEL CONTROL
https://repository.upb.edu.co/bitstream/handle/20.500.11912/433/digital_17521.pdf?
sequence=1#:~:text=Un%20control%20adaptativo%20es%20aquel,en%20periodos
%20de%20tiempo%20definidos.
dinamicos-lineales/controlabilidad-y-observabilidad/
https://www.uv.es/masefor/PAGINAS/estabilidad.html
Redacción APD. (2021, 7 enero). Técnicas de inteligencia artificial: ¿cuáles son y para
cuales-son-y-para-que-se-utilizan/
https://dademuch.com/2018/03/15/estabilidad-de-un-sistema-de-control/
Academia.edu.
https://www.academia.edu/5419831/RESPUESTA_EN_FRECUENCIA_EN_SISTE
MAS_DE_CONTROL
86
Ingeniería de Control. (2020, 15 abril). Tipos de sistemas de control | Sistema de control
control/tipos-de-sistemas-de-control-sistema-de-control-lineal-y-no-lineal/
Alberto Perez, M., Perez Hidalgo, A. & Perez Berenguer, E. (2009). INTRODUCCION A
http://dea.unsj.edu.ar/control1b/teoria/unidad1y2.pdf
87