Bioticos y Abioticos
Bioticos y Abioticos
Bioticos y Abioticos
Factores Bióticos
Los factores bióticos son los componentes biológicos de un
ecosistema. Incluye todos los organismos y
microorganismos vivos, como plantas, animales y
bacterias, que se encuentran en una región delimitada y que
interactúan entre sí.
Relaciones intraespecíficas
Son las interacciones que se establecen entre individuos de la
misma especie. Estas relaciones pueden ser perjudiciales, si
provocan la competencia entre los individuos, o beneficiosas, si
favorecen su cooperación.
Cooperación
Son favorables para los organismos involucrados y, por
tanto, buscan mejorar las condiciones para la consecución
del alimento, la vivienda, la pareja y la protección contra los
depredadores.
Competencia
Este tipo de relación se presenta cuando uno o más recursos,
como el alimento, el territorio o la pareja, son escasos entre
los miembros de una población.
Sociedad
Está formada por un grupo de individuos jerarquizados entre sí.
Estos individuos suelen ser diferentes anatómicamente y
fisiológicamente. Se produce una división del trabajo; sí son
las sociedades de insectos como avispas, las abejas, las
hormigas y las termitas, que son las más antiguas del mundo
animal.
Asociación Gregaria
Suelen ser transitorias y se establecen para garantizar éxito en
procesos como la locomoción, la orientación, la migración, la
reproducción, la consecución de alimento o frente a las
inclemencias del clima. Este es el caso de las manadas, las
bandadas y los cardúmenes.
Asociación Familiar
Dentro de las relaciones intraespecíficas, son las que se
establecen entre los progenitores y su descendencia. Finalidades
fundamentales es la reproducción y atención a los hijos. Y hay
diferentes tipos.
Colonia
Los individuos que las forman se encuentran unidos entre sí en forma
inseparable y funciona como un solo ser. Surgen como un mecanismo para
garantizar la supervivencia. Presentan organización y división de trabajo.
Ejemplo: corales y esponjas marinas.
Relaciones interespecíficas
Son las que se presentan entre seres vivos de diferentes
especies. Algunas de estas relaciones afectan positivamente a
los organismos involucrados y permiten que vivan y se
reproduzcan eficientemente; otras los afectan negativamente y
pueden causar su muerte o impedir su reproducción.
Mutualismo
Es la relación de beneficio entre dos organismos de distintas especies y gracias a
esta relación mejoran sus condiciones de vida. Por ejemplo, animales como las aves
y los insectos obtienen su alimento de los frutos, a la vez que dispersan las semillas
contenidas en ellos.
Parasitismo
Es la relación en la que un organismo de una especie vive sobre o dentro del
cuerpo de otro de distinta especie, en la cual el parásito se beneficia y el
organismo parasitado sale perjudicado. Ejemplos: los piojos, las pulgas y las
garrapatas.
Comensalismo
Relación entre dos especies en la que una se beneficia sin afectar de forma
significativa a la otra. Por ejemplo, carnívoros como tigres y jaguares dejan
abandonados restos de presas que son aprovechados por gallinazos e insectos.
Depredación
Se presenta cuando los individuos de una especie, llamados depredadores, dan muerte y se alimentan de
individuos de otra especie, comúnmente denominados presas. Por ejemplo, las arañas son depredadoras de
muchos insectos voladores que caen en sus telarañas.
Competencia
Se produce cuando individuos de diferentes especias utilizan y buscan
un mismo recurso, el territorio, el alimento. Por ejemplo, aves de
diferentes especies compiten por los mismos agujeros presentes en los
arbole, para establecer allí sus nidos.