Pemc Ignacio Allende 21-22
Pemc Ignacio Allende 21-22
Pemc Ignacio Allende 21-22
PROGRAMA ESCOLAR
DE MEJORA CONTINUA
PRESENTACIÓN
En el sistema educativo, con la actual administración gubernamental, se visualizan
cambios desde su enfoque humanista, poniendo en práctica acciones conjuntas entre
autoridades educativas y centros con la firme idea de avanzar en el logro educativo que
requieren los niños de México.
Ante la problemática de contingencia de salud que se presentó acerca del Sars Covid-19
que ha impactado en dos ciclos escolares (19-20, 20-21), el desarrollo educativo en las
aulas de manera convencional desde el mes de marzo del 2019 se ha tenido que realizar
una serie de implementaciones de trabajo a distancia por medio de diversas estrategias.
Ajustes que; de manera colegiada se han programado para atender la educación de los
alumnos adscritos al plantel, con la finalidad de planificar, instrumentar, y aterrizar las
principales aristas, y contenido de esta reforma educativa que pretende poner al alumno en
el centro de los aprendizajes, aun con las complicaciones que implica el trabajo a distancia.
Al inicio de este nuevo ciclo escolar, 2021-2022, como parte de esta planificación
consensuada se derivaron objetivos y metas solidas de las cuales se derivaron acciones a
realizar en diversas fechas del año escolar. Partiendo siempre de nuestra realidad y
contexto educativo en donde se encuentra la escuela primaria Ignacio Allende, la
comunidad de San Isidro Gallinero. Con la firme convicción de hacer algo diferente, con un
avance gradual, el personal de la institución se comprometió a forjar hábitos diversos que
impacten en la mejora como profesionales para poder ofrecer al alumno una educación
integral, inclusiva y de excelencia como lo marca esta nueva reforma educativa.
VISIÓN
Ser una institución educativa forjadora de ciudadanos con
habilidades para la vida, cualidades cívicas y morales que les
permitan desenvolverse en el actual contexto complejo,
integrándose en una sociedad para resolver problemas y aportar
soluciones.
MISIÓN
Que el alumno genere y construya su conocimiento a partir del
desarrollo de competencias propiciadas por docentes capacitados
en el desarrollo pedagógico del alumno, cumpliendo metas y
objetivos trazados, por medio de la convicción de la mejora
continua para el logro de resultados que impacten en la vida del
alumno aun en contextos desfavorables como la presente
complejidad sanitaria.
Palabras clave del inicio
de curso 21-22
Alumno Docentes
s
protagonistas planeació visió
Participación
n innovació n
autonomía
retos n capacitació
diversificació retroalimentación n
expectativas
n diseñar
tecnología
tecnología habilidade colaboración
s
práctico responsabilidad
estrategias
compromiso
DIAGNÓSTICO
Con base en diferentes elementos analizados en equipos de trabajo por ciclos, de manera individual y
de manera colegiada se identificaron los diversos aspectos que inciden en los procesos de aprendizaje
de los alumnos y que son factores que han impedido el logro de los objetivos de aprendizaje. Los
diferentes insumos que se analizaron fueron: Fichas descriptivas, semáforo de aprendizaje, reportes de
evaluación, examen de diagnóstico, informes quincenales de comunicación a distancia. Con base en
estos elementos se identificó lo siguiente.
*Prácticas docentes y Jessica y Eneida *Falta de dominio del conocimiento didáctico de una
directiva planeación en favor del aprendizaje contextual de niño.
*Poco nulo uso de material didáctico para el aprendizaje.
*Aprovechamiento OBJETIVOS: Implementar diversas estrategias didácticas en METAS: Lograr que los 12 grupos escolares,
escolar y coordinación con los contenidos didácticos para lograr la adquieran, desarrollen y apliquen las habilidades de
asistencia mayoría de los aprendizajes esperados y desarrollo de lectura, escritura y calculo mental durante el ciclo
habilidades de lectura escritura y cálculo en los alumnos. escolar 2021-2022
*Prácticas OBJETIVOS: Desarrollar las herramientas indispensables METAS: Desarrollar estrategias pedagógicas de
docentes y (básicas) docentes, para implementar una práctica modalidad hibrida del aprendizaje, con base en
directiva acorde a las condiciones de confinamiento y trabajo a las características de los 12 grupos escolares
distancia, así como inicio de clases presenciales. durante el ciclo escolar 21-22
*Participación de Involucrar a los padres de familia en las medidas de higiene Lograr que el 100% de los padres de familia se
la comunidad y salud involucren en las actividades escolares y la salud de
sus hijos, durante el 2do y 3er trimestre del ciclo
Sensibilizar a los padres de familia sobre la importancia de
escolar 21-22
apoyar a sus hijos en el proceso de aprendizaje en este
periodo de pandemia
META: Que el 100% de los integrantes de la comunidad escolar conozcan y tengan claridad sobre el rol
que les corresponde en la implementación de los protocolos e indicaciones establecidos por las
autoridades educativas y de salud, tales como los filtros de corresponsabilidad y las jornadas de
limpieza escolar, durante el ciclo escolar 2021-2022.
*Lograr que el 100% de los integrantes de las comunidad escolar participen activamente con la finalidad
de alcanzar los aprendizajes esperados de cada asignatura durante el ciclo escolar 2021-2022.
ACCIONES RESPONSABLES PERIODO DE SEGUIMIENTO Y
TIEMPO EVALUACIÓN
Elaborar un documento y difundirlo Comisión, docente y Noviembre 2021 Valoración del documento en la
en el que se expliquen a detalle directivo 2da sesión de CTE
las normas para un regreso seguro
y que el colectivo se comprometa
a cumplirlo Continuamente Valoración trimestral de las
Realizar rondas de supervisión (la Comisión de salud durante todo el acciones implementadas, en
comisión de salud) para verificar ciclo escolar 2021- reuniones con APF. Lista de
que se cumplan las medidas de 2022 cotejo.
salud pertinentes los días que se
entregan y recepciona trabajos en
el plantel escolar. Noviembre 2022
Comisión de ámbito, Valoración final en la 8va sesión
Elaborar una lona alusiva a las docentes y directivo de CTE.
recomendaciones y cuidados
básicos de higiene y salud para la
asistencia al plantel educativo Continuamente
Comisión y directivo
durante el ciclo Informe final, collage de
Implementar campañas para escolar 2021-2022 evidencias fotográficas.
difundir información por medio de
los grupos de whats ap y
Facebook oficial de la escuela
para mantener los cuidados
básicos necesarios de higiene y
salud.
ACCIONES RESPONSABLES PERIODO DE TIEMPO SEGUIMIENTO Y
EVALUACIÓN
Elaborar un documento y Comisión, docentes y Primer trimestre 2021-2022 Valoración del documento 2da
difundirlo en el que se directivos sesión CTE 21-22
expliquen a
• detalle las formas en
las que se puede apoyar
desde casa para el logro de
los aprendizajes.
• Establecer horarios
dedicados a las actividades
escolares.
• Destinar un lugar en
casa para realizar las
tareas.
• Revisar las tareas
deberes y proyectos.
• Promover 10 minutos Comisión técnica Durante todo el ciclo escolar Lista de cotejo, en cada CTE
de lectura diaria. 2021-2022
• Limitar y supervisar el durante el ciclo escolar 2021-
tiempo que ven televisión y 2022
usan el celular.
Realizar un registro de
asistencia y colaboración de
los padres de familia.
AVANCES DE LOS PLANES Y LOS PROGRAMAS EDUCATIVOS
OBJETIVO: CONOCER E INSTRUMENTAR LOS PROGRAMAS DE ESTUDIO Y LOS APLIQUE CON BASE EN LAS NECESIDADES DE LOS
ALUMNOS PARA LA MEJORA DE SU APRENDIZAJE
META: CONTAR CON TODOS LOS PROGRAMAS DE ESTUDIO DE LOS 10 GRUPOS ESCOLARES, PARA LOS 12 DOCENTES, PARA EL
CONOCIMIENTO Y APLICACIÓN DE ENFOQUES Y CONTENIDOS DE APRENDIZAJE, DURANTE EL CICLO ESCOLAR 2021-2022
12. Realicen una valoración sobre el uso que dieron a este espacio del CTE e identifiquen cómo podrían fortalecerlo para el siguiente ciclo
escolar. Para ello, pueden utilizar la siguiente tabla (en la que 1 es escasamente o no y 5 significa totalmente). También pueden comentar
libremente sus apreciaciones sobre el trabajo realizado y cómo fortalecerlo.