Ta04 1p 3 A Fuentes Velez Genecis Betania Contabilidad

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 12

UNIVERSIDAD LAICA ELOY ALFARO DE MANABÍ

FACULTAD DE CIENCIAS ADMINISTRATIVAS, CONTABLE Y COMERCIO


CARRERA ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS

TAREA 04 / PARCIAL 01

ASIGNATURA:
CONTABILIDAD DE COSTOS

UNIDAD 2: CONTROL, VALUACIÓN INGRESO Y SALIDA, CÁLCULO DE


COSTO Y CONTABILIDAD DE MATERIAL DIRECTO

TEMA:

Procedimientos de Control de los Materiales directos

DOCENTE:
ING. AUDREY JACQUELINE HOLGUIN BRIONES
ESTUDIANTE:
FUENTES VELEZ GENECIS BETANIA

TERCER NIVEL “A”


PERIODO: 2022 (2)
MANTA – ECUADOR
1. Introducción

Para comprender de forma explícita, el control de materiales es de particular


interés para las empresas manufactureras o más conocidas como industriales,
porque son las materias primas las que después del procesamiento, son
necesarias para que el producto terminado de la empresa desarrolle sus funciones
y logre su objetivo de producción, se detallara el por qué se controlan los
materiales, que consecuencias trae su mal manejo y algunos métodos de control.

2. Control de los Materiales directos

Según estos autores, al referirse al control de materiales “la alta calidad, los bajos
costos y la productividad satisfactoria en la fabricación, dependen de la eficacia de
la gestión de los hombres, máquinas y materiales” (Lester, et al. 2010. Pág, 127).
Aunado a ello, los materiales que ingresen a una empresa requieren de una
combinación de labores y de un conjunto de formas o registros contables que
sirvan de instrumento de control en cada una de las etapas de utilización
(Estupiñan, 2006).

Esto quiere decir que los materiales, al igual que otros activos de la empresa,
deben ser debidamente controlados y contabilizados, porque también representan
dinero, y su uso indebido aumenta el valor de este concepto, reduce las ganancias
o puede perjudicar a la empresa. Para ello, la empresa debe implementar
controles destinados a proteger adecuadamente este material.

Los materiales directos y las materias primas son elementos importantes de la


producción, son el primer factor de costo en la producción.

2.1 ¿Por qué se controlan los materiales?

En sí, podemos encontrar diversos motivos por el cual se debe mantener un


control de los materiales dentro de una empresa, pero las principales son:

 Los materiales que se adquieren equivalen a dinero invertido.


 Son un activo de Ia empresa.
 Para evitar el desperdicio.
 Para evitar el robo.
 Para establecer correctamente el costo del bien o servicio.
 Para elaborar correctamente el Balance General.
 Para elaborar correctamente el Estado de Costos.
 Para elaborar en forma adecuada el Estado de Resultados

Página | 2
Contabilidad de costos
2.2 Consecuencias de una falta de contabilización adecuada de los
materiales

La falta de una contabilización adecuada de los materiales tendría las siguientes


consecuencias:

 No se pueden crear estados financieros anuales reales, porque los valores


para la creación de recursos materiales y materias primas no están
disponibles.
 No se conoce con precisión la información sobre el consumo de materiales
incluidos en la composición de los productos terminados.
 Esto puede agregar valor al producto final en la mayoría de los casos
debido al desperdicio o mal uso de los materiales.

3. Ciclo de los Materiales (compra, Recepción e inspección, almacenes)

a) Compra: El presupuesto de compras de materias primas se deriva


básicamente del presupuesto de producción, en el que se determinan
cronológicamente las cantidades requeridas para satisfacer las necesidades de
producción, involucra el aspecto financiero, si no se presupuestan
correctamente las compras de materias primas, se podría aumentar el riesgo
de interrupciones a la producción si se hacen aprovisionamientos tardíos. Se
concluye que el presupuesto de compras de materias primas debe pretender
reducir las existencias de inventarios.

b) Recepción e inspección: La recepción de materias primas provenientes de


las diferentes órdenes de compra le compete al almacén de materias primas, el
procedimiento comienza cuando almacén recibe los materiales enviados por el
proveedor y termina cuando el documento entrada a almacén, junto con la
factura y el original de la orden de compra devuelto por el proveedor, se envía
a tesorería para los trámites de pago.

c) Almacenamiento: Es fundamental que los materiales comprados se


almacenen en debida forma, clasificándolos y colocándolos en sitios
adecuados para así evitar el daño y mantenerla utilidad obtenida en la compra,
debe tener en cuenta la naturaleza de cada tipo de materia prima.

Página | 3
Contabilidad de costos
4. Tratamiento de los desperdicios, mermas y deterioros.

a) Tratamiento de los desperdicios: Son unidades de producción inaceptables


que se desechan o venden a precios reducidos, ya que no cumplen con los
estándares de producción.

Se puede distinguir entre dos tipos de desperdicios:

→ Desperdicio normal: El desperdicio normal supone mayor coste de


fabricación de las unidades buenas terminadas, ya que éstas no pueden
producirse sin la aparición del desecho.
→ Desperdicio anormal: Se trata como pérdidas del periodo y se suelen
mantener en una cuenta separada para poder tener mayor información de
los costes en los que se ha incurrido debido a ello.

Se considera desperdicio cualquier elemento dentro de un proceso definido que


genere costos sin agregar valor al producto. En este sentido, el desperdicio cuesta
dinero, toma tiempo para producir productos y enviarlos a tiempo, consume más
recursos, reduce la productividad laboral, aumenta los costos sin generar valor ni
ganancias y perjudica la competitividad de una empresa.

Los desperdicios se clasifican según su origen, el desperdicio se puede encontrar


en la producción de materiales, capacitación, ingeniería, logística o planificación.

Página | 4
Contabilidad de costos
b) Tratamiento de la merma: es la pérdida de valor de existencias consistente
en la diferencia entre el stock de las mismas que aparece reflejado en la
contabilidad y las existencias reales que hay en el almacén de la compañía.

Tenemos dos tipos de merma:

→ Merma normal: Es la pérdida de valor provocada por la incorporación de


las existencias al proceso de producción.
→ Merma anormal: Es la pérdida de valor provocada por accidentes de
carácter fortuito. También podría definirse como toda aquella merma que no
tiene el carácter de normal (es decir, todas las mermas producidas fuera del
proceso de producción).

Es importante destacar que las mermas se refieren a pérdidas indetectables de


forma inmediata, ya que, si son grandes pérdidas ya se deterioros.

Es importante saber identificar la merma, porque de lo contrario la contabilidad


mostrará niveles de inventario poco realistas, lo que puede tener consecuencias
negativas para la empresa.

Página | 5
Contabilidad de costos
c) Tratamiento de los deterioros: Una pérdida por deterioro es la cantidad por la
cual el valor en libros de un activo o unidad generadora de efectivo excede su
valor recuperable.

El valor recuperable de un activo o unidad generadora de efectivo es el valor


en uso sobre el valor razonable menos los costos de venta y el valor en uso.

El deterioro no debe verse como una oportunidad para determinar rápidamente


la depreciación, sino como una buena práctica para valorar los activos más
cerca del valor económico o de mercado y promover mercados de capital más
eficientes, transparentes y confiables.
Ejemplo:

Página | 6
Contabilidad de costos
5. Referencias Bibliográficas
Sinisterra Valencia, G. (2011). Contabilidad de costos.. Ecoe Ediciones.
https://elibro.net/es/lc/uleam/titulos/69014

Polo García, B. (2017). Contabilidad de costos en la alta gerencia: teórico-práctico.. Grupo


Editorial Nueva Legislación SAS. https://elibro.net/es/lc/uleam/titulos/70840

Página | 7
Contabilidad de costos
APUNTES

Página | 8
Contabilidad de costos
Página | 9
Contabilidad de costos
Página | 10
Contabilidad de costos
TALLERES

Página | 11
Contabilidad de costos
Página | 12
Contabilidad de costos

También podría gustarte