Criterios de Exposición 2022 11 23

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 5

Universidad del atlántico UA

Universidad del atlántico

Programa:

Asignatura:
Estadística

TEMA

Facilitador:
Docente: Carlos Camacho Castro

PARTICIPANTE:

Para presentar y exponer DESDE 23/11/22


Barranquilla, Colombia.
Universidad del atlántico UA
DESARROLLO

“A CONTINUACIÓN SE RESALTAN LOS CRITERIOS MÍNIMOS PARA


CADA TEMA ASIGNADO
EL TRABAJO IMPRESO, VIRTUAL, LA EXPOSICIÓN COMIENZA DESDE
EL DÍA 23 DE NOVIEMBRE DE 2022:
Nombre DEL TEMA XXXXXXXXXXXXXXXX
DESARROLLO DEL TEMA
1. Características; INTRODUCCIÓN
IMPORTANCIA
2. PROPIEDADES
3. EXPRESIÓN ALGÉBRAICA
¿Qué criterios caracterizan el tema?

4. Dónde se aplica: normal


5. Función de probabilidad y función de densidad
 Función de probabilidad:
 Función de densidad
 Dist uniforme
 Propiedades del modelo
Medir distancias
 Su esperanza es α.
 Promedio
 Su varianza es α2.
Uniforme
 Su coeficiente de variación es
 Cv = des/promedio
4.- Función acumulada es
Formula
5.- 5 Ejemplos resueltos
Ejemplo 1………………………. Función, función, esperanza, varianza …..
Ejemplo2.
6.- 10 problemas propuestos

7.- Algunas conclusiones y recomendaciones

8.- Bibliografía de donde extrajo la información, por autor, libros,


páginas web etc.
9.- El trabajo debe ser presentado de la siguiente manera:
a.- En Word tamaño carta espacio 1,5, arial 12. NORMAS APA
Universidad del atlántico UA
b.- Enviado bajo el formato de Word al Sicvi o al correo institucional
carloscamacho@uniatlantico.edu.co ;
camachouniatlantico@hotmail.com
c.- En PowerPoint, diapositivas bien elaboradas y enviadas al Sicvi o al
correo institucional carloscamacho@uniatlantico.edu.co ;
camachouniatlantico@hotmail.com
D.-) EXPOSICIÓN DESDE EL 23 DE NOVIEMBRE 2022;
TIEMPO DE EXPOSICIÓN ENTRE 5 A 15 MINUTOS

EL SIGUIENTE LISTADO MUESTRA LOS ESTUDIANTES CON LA


TEMÁTICA QUE LE CORRESPONDE:
ESTADÍSTICA 2022 II
222302 M Y J SALÓN 304H 405A
1 ANILLO ARRIETA EDINSON RAFAELSist. Normal
2 APRESA MERCADO KATHERIN SOFIA Dist. Betta
3 ARIAS SILVA DANIELA ALEJANDRADist. Gamma
4 ARIZA BLANQUICETT ZAHIRYS PAOLA
Dist. Weibull
5 AVENDAÑO POLO MARYAM DIST. MULTIVARIANTE
6 BALZA QUINTERO LAUREN CAMILADIST. EXPONENCIAL
7 BARRETO VERGARA DAYANNA MILENADIST. LOGÍSTICA
8 BARRIOS BERRIO MOISES DAVID DIST. DE PARETTO
9 BERMUDEZ SUAREZ ANA SOFIA DIST. GUACHY
10 BOVEA DIAZ BRAYAN MANUEL DIST. CHI CUADRADA
11 CABARCAS SIERRA RONY LUIS SDIST. T ESTUDENT
12 CARRASCAL BAYONA SHAIRA DANIELA
DIST. FISHER
13 CHACON ALTAMAR MOISES ELIAS DIST. CONJUNTAS DISCRETAS
14 CHARRIS MEZA FERNANDO JOSE DIST. CONJUNTAS CONTINUAS
15 GALVIS VERGARA KEVIN ANDRES MÉTODO DE MÁXIMA VEROSIMILITD
16 GOMEZ BORRE LAURA VANESSA MÉTODO DE TRANSFORMACIÓN
17 GUTIERREZ CARDONA ANTONY JAVIER
MÉTODOS NO PARAMÉTRICOS
18 MARTINEZ GLORIA SEBASTIAN ANDRES
DIS. UNIFORME DISCRETA Y CONTINUA
19 MEJIA SUAREZ GUILLERMO ENRIQUEDIST. LOGARÍTMICA NORMAL
20 MERIÑO LOPEZ YULY CAROLINA DIST. POLINOMIAL
21 MEZA MARTINEZ ARMANDO RAFAEL INTERVALOS DE CONFIANZA MUESTRAS PEQUEÑAS
22 MONTOYA ROMERO JOEL DAVID INTERVALOS DE CONFIANZA MUESTRAS GRANDES
23 MORA SANCHEZ RAUL ELIAS DETERMINACIÓN DEL TAMAÑO DE LA MUESTRA
24 MORENO OROZCO LINA MARIA FUNCIÓN GENERADORA DE MOMENTOS
25 OROZCO NIEBLES AARON DAVID DIST. CONJUNTAS DISCRETAS
26 OSORIO GUERRERO YOHANA SMITH DIST. CONJUNTAS CONTINUAS
27 OSORIO OSORIO ANDRI GERRARDMÉTODO DE MÁXIMA VEROSIMILITD
28 PADILLA MARQUEZ LINDA VANESA MÉTODO DE TRANSFORMACIÓN
29 PALMETT YANCE DIANA MARCELAMÉTODOS NO PARAMÉTRICOS
30 PASSOS RIVERA MARLON ALFONSO DIS. UNIFORME DISCRETA Y CONTINUA
31 PEREIRA URECHE LIYINETH JUDITHDIST. LOGARÍTMICA NORMAL
32 PEREZ DURAN CAMILO ANDRES DIST. POLINOMIAL
33 PUELLO ANILLO ESTEFANY PAOLA INTERVALOS DE CONFIANZA MUESTRAS PEQUEÑAS
34 REBOLLEDO CAMARGO VALERY LORENA
INTERVALOS DE CONFIANZA MUESTRAS GRANDES
35 RODRIGUEZ ALMEIDA JOHN SEBASTIAN
DETERMINACIÓN DEL TAMAÑO DE LA MUESTRA
36 SANJUAN SOLANO MELISSA PAOLA FUNCIÓN GENERADORA DE MOMENTOS
37 TEJEDA DIAZ LUIS JESUS Dist. Weibull
38 VALERA RUEDA EWIN MAURICIO DETERMINACIÓN DEL TAMAÑO PARA LA PROPORCIÓN
39
40
Universidad del atlántico UA

BIBLIOGRAFÍA
1.-) Mendenhall, W. Sincich, T. (2005) Probabilidad y Estadística para
Ingeniería y Ciencias. Pearson, 4ª. Ed México.
2.-) Montgomery, R. (2006) Probabilidad y Estadística Aplicadas a la
ingeniería. 2ª ed. Editorial Limusa México d.f.
3.-) Devore, j. (2000) Probabilidad y Estadística para Ingeniería y Ciencias.
5ª ed. México d.f.
4.-) Walpole, M. (1999) Probabilidad y Estadística para ingeniería. 6ª ed.
prentice hall. méxico d.f.
5.-) Canavos, G. (1988) Probabilidad y estadística 1ª ed. mcgraw hill
mexico d.f.
infografía
1.-) Canavos, G. (1988) Probabilidad y estadística

https://gsosa61.files.wordpress.com/2008/03/10-canavos-g-probabilidad-
y-estadistica-aplicaciones-y-metodos.pdf

2.-) Montgomery, r. (2006) Probabilidad y Estadística aplicadas a la


ingeniería.
http://vicamswitch.mx/wp-content/uploads/2019/05/Montgomery-y-Hines-
Probabilidad-y-estad%C3%ADstica.pdf

3.-) Devore, j. (2000) Probabilidad y Estadística para Ingeniería y Ciencias


https://eduvirtual.cuc.edu.co/moodle/pluginfile.php/523765/
mod_resource/content/1/
probabilidadyestadisticaparaingenieriaycienciasbyjaydevore-
140821100838-phpapp02.pdf

4.-) Walpole, M. (1999) Probabilidad y Estadística para ingeniería.

https://bibliotecavirtualaserena.files.wordpress.com/2017/05/
libro_probabilidad-y-estadistica-para-ingenerc3ada-y-ciencias-ronald-e-
walpole-mayers.pdf

5.-) Mendenhall, W. Sincich, T. (2005) Probabilidad y Estadística para


Ingeniería y Ciencias. Pearson, 4ª. Ed México.

http://virtual.urbe.edu/librotexto/519_2_MEN_1/indice.pdf

A.-) MÉTODO DE LA FUNCIÓN GENERADORA DE MOMENTOS


Capítulo 2, página 27 de:
http://www.konradlorenz.edu.co/images/stories/
suma_digital_matematicas/APLICACIONES%20DE%20LA%20FUNCION
%20GENERADORA%20DE%20MOMENTOS.pdf
Universidad del atlántico UA

2.-) Canavos Página 67

https://gsosa61.files.wordpress.com/2008/03/10-canavos-g-probabilidad-y-
estadistica-aplicaciones-y-metodos.pdf

B.-) LA FUNCIÓN GENERADORA DE MOMENTOS DE UNA VARIABLE ALEATORIA DISCRETA

http://www.konradlorenz.edu.co/images/stories/
suma_digital_matematicas/APLICACIONES%20DE%20LA%20FUNCION
%20GENERADORA%20DE%20MOMENTOS.pdf

página 67 y 80
https://gsosa61.files.wordpress.com/2008/03/10-canavos-g-probabilidad-y-
estadistica-aplicaciones-y-metodos.pdf

página 114 y 183


libro de Montgomery

C.-) LA FUNCIÓN GENERADORA DE MOMENTOS DE UNA VARIABLE ALEATORIA DISCRETA Y


CONTINUA

página 114 y 183


libro de Montgomery
página 218
libro Walpole

También podría gustarte