Tarea 1 Psicologia Social

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 8

Universidad Abierta Para Adultos

ESCUELA:

Psicología industrial

ASIGNATURA:

Psicología Social y Comunitaria

FACILITADOR:

Annery M. Hiraldo G.

PARTICIPANTE:

Idauris Charlotte de león matos

MATRICULA:

100038456

TEMA:

Psicología Social y Comunitaria


Introducción

En el presente trabajo sobre la psicología social y comunitaria, estaremos abordando


temas de sula importancia sobre la investigación y objetivos de la misma, las
diferencias entre la psicología social y la piscología comunitaria, en conjunto con los
objetivos de cada una.

Así como las ideas y experiencias que sentaron las bases teóricas y prácticas que
contribuyeron al fortalecimiento de esta rama de la psicología en donde
conceptualizare los temas de manera crítica, precisa y concisa de acuerdo a mis
conocimientos previos.
Psicología Social y Comunitaria

Conceptos

Psicología Social

La Psicología Social es una ciencia que estudia la influencia de nuestras situaciones,


con especial atención en la manera en que nos percibimos y afectamos unos a otros,
dicho de otra forma, es el estudio científico de la forma en que las personas piensan
influyen y se relacionan con los demás.

Psicología Comunitaria

La psicología comunitaria es un ámbito de la investigación de la psicología en el cual


los objetos de estudios son los colectivos y las comunidades a partir de factores
sociales, esta se centra en los individuos en sus contextos sociales, con el fin de
prevenir los problemas antes de que ocurran.

Una diferencia notoria de estas disciplinas seria que la psicología social tiende a
contenerse a ella misma en mayor medida, mientras que la psicología comunitaria
tiene carácter más interdisciplinario.

Cabe destacar que en los últimos años la psicología social ha


arrojado descubrimientos muy importantes en las últimas décadas gracias a las
investigaciones desarrolladas por las mismas Algunos de estos resultados han dado
lugar a teorías que a día de hoy son muy importantes para la psicología social.
La psicología social, es el estudio científico de:

Pensamiento social

Como nos percibimos a nosotros mismo y a los demás.


Los que creemos
Los juicios que hacemos
Nuestras actitudes

Influencia social

Cultura y biología
Presiones para conformarse
Persuasión
Grupos de personas

Relaciones Sociales

Prejuicio
Agresión
Atracción e intimidad
Comportamiento de ayuda
Define el objeto de estudio de la Psicología Social y Comunitaria

Los objetivos de la psicología social y sus fundamentos, esta busca atender las
causas de comportamiento y pensamientos social.

Esta se fundamenta en el estudio científico del pensamiento social, influencia social, y


las relaciones sociales.

El objetivo principal de esta es el estudio de la conducta desarrollada y los estados


psíquicos que la caracterizan como la interacción social, también es más teórica en
términos de estudio.

Los psicólogos sociales proponen teorías que organizan sus observaciones e implican
hipótesis y predicciones prácticas que puedan ponerse a prueba.

Sus objetivos y temas centrales se refieren a la manera en que construimos nuestros


mundos sociales y busca la influencia entre las personas y su entorno su objeto de
estudio es el campo científico y las causas de comportamientos del individuo en
situaciones sociales o de la vida cotidiana.

La frase "La Psicología Social es la ciencia de los aspectos sociales de la vida mental"
(Turner, en Morales 1994) esta nos indica que para algunos autores la unidad de
análisis básica es el individuo, de una manera más fácil que esta está interesada en
toda psicología que permite explicar el funcionamiento social y humano.

La Psicología Comunitaria busca la intervención para el cambio social está orientado


hacia la transformación social pudiendo ser calidad de vida, pobreza entre otros.

La psicología comunitaria se fundamenta en el análisis social, el estudio de interacción


y el diseño de la intervención, esta tiene como objetivo el poder y control sobre las
circunstancias de vida.
El objeto de estudio de la psicología comunitaria es el estudio de los factores
psicosociales que permiten desarrollar, fomentar y mantener el control, sobre su
ambiente individual y social para solucionar problemas que los aquejan y poder lograr
cambios significativos en su estructura social.

Entre las diferentes opciones existentes alrededor del objeto perseguido por las
corrientes contemporáneas tenemos las siguientes:

Empoderamiento
Lucha contra la pobreza
Salud Mental
Ciudadanía

Elabore un Mapa de Categorías, donde identifique las necesidades más


importantes de la comunidad en la cual vive. Y reflexione sobre las
posibilidades de transformación social. 

Necesidades en
mi Comunidad

Asfaltado de
Basura
Parque de la las calles
zona en mal
estado
Esta problemática es
Este es un
muy frecuente en El parque de
problema que
nuestra comunidad ya nuestra
afecta a todos en la
que el camión no está comunidad está
pasando a recogerla y pasando por comunidad ya que
los vecinos proceden a diversos procesos las calles están
dejarla tirada en las de abandono por
aceras, contaminando muy malas y afecta
parte de las
el entorno. autoridades los carros y
pertinentes.

Posibles soluciones

 Hacer una
junta de
 Evitar que la
vecinos y pedir
basura este
al
regada en las
ayuntamiento
calles  Hacer una intervención en
 Contactar al campaña para las calles.
ayuntamiento sensibilización
para recogida en el barrio.
de basura
 Contactarnos
con el
ayuntamiento
Elabore un Cuadro Comparativo sobre la Psicología Social y la
Psicología Social y Comunitaria.

Diferencias entre Psicología social y comunitaria

Psicología social Psicología comunitaria

Busca atender las causas del Busca la intervención para el


comportamiento y pensamiento cambio social y está orientado
social. hacia la transformación.

Se fundamenta en el estudio Se fundamenta en el análisis


científico del pensamientos social, social, y las interacciones.
influenza social y las relaciones
sociales.

Su objetivo principal el estudio de Tiene como objetivo el poder y


la conducta desarrollada y los control sobre las circunstancias de
estados que lo caracterizan vida.

Es mas teórica Es más practica

Mención los métodos y técnicas de investigación

También podría gustarte