Tema 3
Tema 3
Tema 3
MEMORIA Y APRENDIZAJE
Aprendizaje vs memoria
TIPOS DE APRENDIZAJE/MEMORIA
APRENDIZAJE
- C. Clásico
- C. Operante
MEMORIAS
1
Disociación implícito vs. explícito
• Aprendizaje Verbal
• Aprendizaje Visual
Memoria
• Aprendizaje Motor
Lóbulo frontal
Estructuras relacionadas
con ambas
Acontecimientos M. Episódica
entre
Conceptos M. Semántica
Elementos
M. Espacial
contexto espacial
2
Neuoroanatomía de la memoria explícita. Región temporo-medial y asociados
Interviene tanto en la
codificación como en la
consolizadicón de nuevos
recuerdos MCP-MLP
Via temporal medial de la memoria explicita= acción recíproca (conexiones van en ambas
direcciones)
1. La información de Vuelta al neocortex sensorial mantienen activas las experiencias
sensoriales (el registro cerebral de una experiencia perdura más que la experiencia)
2. El neocortex, de esa forma, es informado en todo momento del procesamiento de la
información temporo-medial
Extirpación
1. Formación hippocampal (Hipocampo, subiculo, giro dentado, cortex entorrinal)
2. Amígdala
3. Regiones cercanas temporales (p.ej. Surco colateral)
Clínica
1. Amnesia anterograda desde cirugía
2. CI por encima de la media
3. Adecuada viso-precepción
3
4. Buen comportamiento socio-afectivo
4
HD. Material no verbal
HI. Material verbal
Para la memoria implícita, la DA parece tener un rol central en las interconexiones ganglios basales-
otras áreas, ya sea con caracter excitatorio (vias directas ) o inhibitorio (vías indirectas)
Memoria emocional
• Implícita?explicita? Ambas
• Amígdala, interconexión con regiones de control neurovegetativo y hormonal (p.ej.
Hipotálamo)
5
PRINCIPALES AMNESIAS
Perfil patológico más o menos grave y de mayor o menor duración caracterizado por la incapacidad
de aprender y consolidar nueva información y/o de acceder a información previamente aprendida
Anterograda: incapacidad para almacenar nuevas memorias después de pasado el evento causal.
Retrógrada: : amnesia para los acontecimientos previos al evento causa
Amnesias
Órganica Psicogénica
Hipocámpica Disociativa
Diencefálica Selectiva
Postraumática Paramnesias
AMNESIAS ORGÁNICAS
Amnesia Hipocámpica
6
Amnesia Diencefálica
Amnesia Frontal
• Temporal medial/diencéfalo
• Generalmente, >50 años de edad
• De horas a días, con amnesia lacunar
• No hay pérdida de consicencia.
• Amnesia retrógrada (varias horas antes del episódio
traumático/epiléptico/vascular/migrañoso/emocional)
• Amnesia anterógrada. Más de componente verbal que no verbal
• Desorientación
• Preservación de la mayor parte de las funciones cognitivas (ejemplo cirujano)
7
Amnesia Postraumática
• Accidentes de tráfico, golpes, caídas. Torsión sustancia blanca (lesión axonal) tronco,
tálamo, subcortical e interhemisférica.
• Pérdida de consciencia. Amnesia <1 semana-3 semanas
• Cuadro inicial de confusion con amnesias antero/retrógradas. Gravedad amnesia
proporcional a tiempo en coma.
• Durante estado confusional= amnesia anterograda severa
• Posteriormente, amnesia retrógrada de la información cercana al episodio (de minutos a
días).
• Medio plazo, lagunas, principalmente acontecimientos previos al trauma.
• Finalmente, ligera mejoría componente retrógrado.
AMNESIA PSICOGÉNICAS
Amnesia disociativa
Amnesia Selectiva
Amnesia Ansiedad
• Reacción aguda de cuadro de ansiedad ante una situación amenazante o ataque de pánico
con intense angustia.
• Incapacidad para codificar y guardar la información en MLP durante el episódeo (p.ej. Cara
de atarcador)
• Incapacidad para recordar información consolidada ante cuadro ansiedad (examen)
Hipermnesia
8
Paramnesias
Confabulation
P a ra m n e sia s
Falsos recuerdos
Del recuerdo
delirantes
Pseudología
fantástica
Falso
reconocimiento
Reduplicativa
Déjà vu/vecu
Del reconocimiento
Jamais vu
Ecmesias
Síndrome de Ganser