Memoria y Aprendizaje
Memoria y Aprendizaje
Memoria y Aprendizaje
Memoria y aprendizaje
El potencial de nuestro sistema
nervioso para adquirir, almacenar
y recordar información depende
de muchas áreas y subsistemas
cerebrales y de su capacidad de
modificación o plasticidad para
adaptarse a los cambios del
ambiente.
Estructuras implicadas
Lóbulos temporales: se lleva a cabo una
codificación eficaz de la información
Hipocampo. Centro integrador de la información
Lóbulos Frontales:
Interviene en la selección y organización adecuada
de la información.
Neocorteza: es importante para que se
formen redes de almacenamiento de
recuerdos-imágenes.
Estimulos
Estimulos
Buffer sensorial
Canal de
ALMACEN A CORTO Capacidad
PLAZO Filtro Limitada.
SIMULTANEO selectivo
Sentidos Serial
S
P
Modelo
estructural
Atkinson y Shiffrin
(1968)
Memoria Sensorial.
Registro mnémico precategorial de capacidad ilimitada y de
escasa duración.(Neisser1967)
Visual Auditiva
- Duración
Calculo
- La velocidad con que se habla
Aritmética mental
Atención
- Supresión articulatoria
Domina control articulatorio
Olvido
Codificación insuficiente
Índices de recuperación inadecuados
Teorías activas del olvido: la información no
se pierde otros aprendizajes hacen
interferencia. Interferencia: proactiva y
retroactiva
Teorías pasivas del olvido: con el tiempo se
borran las huellas de memoria.
1. Teoria del desuso o decaimiento
NIVELES DE PROCESAMIENTO EN LA
MEMORIA.
Procedimental
Semantico
Episódico
L.S. Vygotski: Realiza un estudio
sistemático de las formas superiores de la
memoria en niños.
Psicología Cognitiva
Capacidad ilimitada
MCP MLP
M. Episódica M. Semántica
M. Explícita o Declarativa
MEMORIA EPISÓDICA:
Recuerdos ligados a un contexto
temporo-espacial preciso.
Memoria autobiográfica.
MEMORIA SEMANTICA
La memoria semántica contiene nuestro
saber no está ligada al tiempo ni al
contexto en el que se adquiere la
información.
Se resiste a la degradación.