Obligaciones Mancomunadas Ujcm
Obligaciones Mancomunadas Ujcm
Obligaciones Mancomunadas Ujcm
CARATULA
2
AGRADECIMIENTO
DEDICATORIA
NTRODUCCION.
civil peruano, acerca de cuál es el tratamiento que le dan los doctrinarios nacionales, su
mancomunadas, pero ello no quiere decir que sea escasa la información (se recurrirá a
doctrinarios extranjeros) puesto que las mancomunadas por regla general se regirán por las
Es por ello que los 3 artículos que regulan las obligaciones divisibles también lo hemos
incluido en el trabajo.
Uno de los objetivos en el trabajo es definir lo que son las obligaciones mancomunadas, lo
que son las obligaciones divisibles, y también hacer un apartado de las mancomunadas con las
solidarias.
cumplimiento parcial, este concepto de un autor utilizado en nuestro trabajo regirá tanto si
fuese la obligación de sujetos únicos como plurales (aquí cada persona es independiente de
solidarias contempladas en nuestro Código Civil. Las fuentes, medios, jurisprudencias entre
otras informaciones, base para poder desarrollar nuestros temas, esperamos sea de fácil
Si bien es cierto las Obligaciones constituye una de las ramas más importantes del
Derecho, pues su utilidad se ve reflejada en la mayoría de los actos que realiza el hombre,
Nuestras necesidades son tan numerosas, y tan limitadas nuestras fuerzas, que sin cesar nos
vemos obligados a recurrir unos a otros, y es en esa necesidad en la que surgen nuevas
relaciones obligacionales.
cobrado particular trascendencia en el mundo moderno, pues sobre sus fundamentos jurídicos
Podemos decir que, la obligación se asemeja a una situación bipolar que se encuentra
(derecho al crédito) que le faculta para exigir al deudor lo que por este es debido (prestación).
Las obligaciones representan a partir de su concepto una materia con enorme trascendencia
práctica; precisamente por tal razón, la doctrina la ha sometido a diversos criterios que tiendan
a clasificarla.
6
criterios sobre las obligaciones mancomunadas y las obligaciones solidarias tal cual lo
OBLIGACIONES MANCOMUNADAS
En lo que cabe recalcar que toda obligación de sujeto plural tiene que ser
mancomunadas o solidarias.
Pues, no hay posibilidad de encontrarnos con una obligación que no reúna estos
solidarias.
2. Conceptos: Llamada también parciarias, son aquellas que están constituidas por
varios acreedores contra uno o varios deudores o viceversa con la particular que
que participan varios acreedores o varios deudores. Los deudores o acreedores que
participan en esta obligación no tienen relación entre sí, sino que son participantes
Características
deudores, donde cada acreedor tiene derecho a pedir y cada deudor debe prestar
b) Que el objeto sobre el cual recae la obligación sea divisible y uno mismo, es
decir, que admita cumplirse por partes en relación a su naturaleza propia, sin que
Análisis grupal.
casos en los cuales cada deudor debe solo su parte (cuota) en la obligación, y cada
acreedor podrá exigir a un único deudor su cuota en dicha obligación. La prestación está
dividida en partes alícuotas de modo que, si en la obligación no se señala otra cosa, cada
deudor debe lo mismo que los demás, y lo mismo sucede en relación con el acreedor.
de los demás.
Se da cuando cada acreedor solo tiene derecho a exigir su parte en el crédito, los
deudor, constituye en mora solo respecto de la deuda del obligado que ha sido requerido.
La interrupción de la prescripción realizada por acto de uno solo de los acreedores solo
a él beneficiaría.
9
Es cuando hay varios deudores frente a un solo acreedor, cada deudor solo estará
obligado a pagar su parte y si hubiera pagado la parte de los demás, le asistirá el derecho
estado constituirá en mora y solo en cuanto reporte. Si uno o más deudores fueron
únicamente por su cuota y así mismo el acreedor podrá exigir el cumplimiento de la cuota
correspondiente.
más deudores, o por dos o más acreedores, cada uno en su parte correspondiente, es decir,
independencia de los demás; cada acreedor únicamente puede exigir del deudor la parte
que a prorrata le corresponda, y cada deudor solo está obligado a prestar su parte. (p.117)
divide; donde cada acreedor solo puede cobrar su parte del crédito y al deudor solo se
2. La Ley o Norma. Es el caso típico establecido en el artículo 660 del C.C. Que rige
el derecho sucesorio.
pasivos.
naturaleza por ser divisible pueda ser cumplida parcialmente o, porque así lo
establece el convenio.
acreedores singulares.
11
Artículo 1182 C.C. Las obligaciones mancomunadas se rigen por las reglas de las
obligaciones divisibles.
COMENTARIO. Esto nos da a entender que son obligaciones divisibles aquellas en que
cada uno de los acreedores sólo puede pedir la satisfacción de la parte del crédito que le
corresponde, en tanto cada uno de los deudores únicamente se encuentra obligado a pagar su
parte de la deuda.
Las que el Código Civil peruano denomina obligaciones mancomunadas, son las que
doctrinariamente se conocen como obligaciones parciarias, pro parte o pro rata, en las que la
Ejemplo:
Un ejemplo clásico: César y Luis deben s/ 20,000.00 al Banco de Crédito, en este caso
César solo es obligado a pagar su parte y el banco solo puede exigirle a cada uno los s/
Concepto Doctrinario.
dicha pluralidad se organiza mediante una integración absoluta y homogénea, de tal suerte
que no haya titularidad ni ejercicio sin la concurrencia o actuación conjunta de todos los
Ejemplo:
cuenta, sino a todos conjuntamente; del mismo modo, ninguno de los titulares,
individualmente, puede ni tiene la facultad de retirar el dinero sino con el concurso de los
a) Cada acreedor sólo podrá exigir a cada deudor la parte de la prestación que le
b) Como cada deudor únicamente está obligado por una parte de la deuda, una vez
c) La insolvencia de uno de los deudores es asumida por el acreedor, no afecta a los otros
codeudores.
13
codeudores.
transfiere a los herederos de éstos en la misma condición, esto es, cada heredero
sea por error o porque quiso pagar la totalidad de la deuda. Si el pago fue efectuado
por error, constituye un pago indebido en la parte que excede su deuda con el acreedor
y, por tanto, el deudor mancomunado que pagó la prestación íntegra tiene el derecho
dispuesto en los artículos 1267 y siguientes del Código Civil. En cambio, si no hubo
error y más bien intención de pago, nos encontramos frente al pago efectuado por un
deudor mancomunado, en cuyo caso, salvo que el pago haya sido efectuado en
Ocurre en el caso que el deudor pague la deuda total sólo a uno de los acreedores
entre los demás acreedores mancomunados o éstos hubieran ratificado el pago, nos
encontramos frente a un pago inválido en la parte que excede el crédito del acreedor y,
CONCLUSIONES:
La mancomunidad implica que a cada deudor no se le puede exigir el pago del íntegro,
sino solamente su parte. Lo mismo si hay varios acreedores, pues cada uno solo tendrá
implica que las obligaciones con sujeto plural en las que la ley o el pacto no
BIBLIOGRAFIA
https://lpderecho.pe/obligaciones-divisibles-indivisibles-mancomunadas-solidarias/
http://geani-zuniga.blogspot.com/2012/02/obligaciones-mancomunadas-simples-
y.html
https://es.slideshare.net/mariisabel_18/diapositivas-obligaciones-50327263
https://www.pj.gob.pe/wps/wcm/connect/bd34018043cbfc2c8eb98f6745cba5c4/595-
2019.pdf?MOD=AJPERES&CACHEID=bd34018043cbfc2c8eb98f6745cba5c4
https://es.scribd.com/document/409663803/obligaciones-Mancomunadas-y-Solidarias
ANEXOS
18
19