Bal. E.S.P.

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 24

I.

ANÁLISIS DE ESTRUCTURAS Y CONCRETO ARMADO (olazabal)


1. La cara inferior de la viga mostrada en figura tiene agrietamiento en la parte inferior
central, debido a que se está produciendo este proceso de falla:

RPTA: FALLA POR FLEXIÓN DEBIDO A LA DEFORMACIÓN DE LA VIGA DE CONCRETO


ARMADO NO ESTÁ RESISTIENDO (TRACCIÓN)

FALLA POR FLEXIÓN, DEBIDO A LOS ESFUERZOS DE TRACCIÓN.

2. En caso de volado de una viga o una losa, que tipo de acero es necesario ubicar
para reforzar el elemento:

RPTA: CON ACERO NEGATIVO CONTINUO (PARTE SUPERIOR)

- ACERO DE TEMPERATURA, ACERO SUPERIOR Y ACERO INFERIOR.

3. Para un tramo de losa aligerada con ladrillo de 3 metros de luz entre vigas
principales, que espesor de losa recomendaría:

RPTA: 17 CM (300/20 = 13 CM APROX 15 CM)

- Mínimo 17 - 18 cm y Maximo de 19 a 20 cm

4. En el gráfico de la cimentación en planta mostrada, cuál de las zapatas tendría


más problemas por corte-punzonamiento y cual podría causar un asentamiento
diferencial:

RPTA: CAUSA UN ASENTAMIENTO DIFERENCIAL LA ZAPATA B, PORQUE SOLO TIENE


ESFUERZOS EN DOS DIRECCIONES. y por corte-punzonamiento sería zapata D

OJO TIENE ESFUERZO PERO EN TRES DIRECCIONES.


5. Para la zapata aislada mostrada, donde ha sufrido una segmentación en
partes, debido a un proceso de falla, Indique el tipo de falla que se ha producido:
RPTA: FALLA POR PUNZONAMIENTO, PROBLEMAS DE ROTURA.

6. ¿Qué permiten las vigas de cimentación, como parte de la estructura conjunta de la


cimentación en función de la estabilización de la edificación para absolver las posibles
fallas del suelo de fundación?

RPTA: EVITAR ASENTAMIENTOS DIFERENCIALES

REDISTRIBUYE LAS CARGAS DE UNA ZAPATA A OTRA

7. ¿Cuál de las afirmaciones es incorrecta, en los siguientes criterios de estructuras de


concreto?

RPTA:

8. La fotografía representa un puente, esta muestra fallas estructurales, ¿Qué afirmación


es falsa o es la más inadecuada para el criterio de falla presentado?:

RPTA: (SEGÚN LA EXPOSICIÓN DEL INGENIERO INDICA “LA CORTANTE LOGRÓ DAÑAR
LAS COLUMNAS EN FORMA LATERAL)
- FALTA DE ESTRIBOS QUE SOPORTEN LOS ESFUERZOS DE LA CORTANTE.
POR CORTE
POR CONDICIONES DE VIENTO PROBLEMAS DE DISEÑO Y POR PROCESOS
CONSTRUCTIVOS
VEHÍCULOS EN MOVIMIENTOS

9. Para la siguiente estructuración sísmica de un edificio de varios niveles, todas las


columnas se muestran de forma rectangular y las laterales se sobreponen en los lados
por muros de corte, las flechas representan las fuerzas sísmicas que afectan la
estructura, ¿Cuál de las siguientes afirmaciones no tiene coherencia con el gráfico?
RPTA: (SEGÚN EL VIDEO EL INGENIERO MENCIONA LOS SISMOS PUEDEN VENIR
DE LA DIRECCIÓN “X” E “Y”, EN LA DIRECCION X EXISTEN TRES COLUMNAS PARA
RESISTIR EL SISMO MIENTRAS QUE EN LA COLUMNA Y SON 5 COLUMNAS, LOS
MUROS DE CORTE DE COLOR AMARILLO AYUDAN A RESISTIR EN LA DIRECCIÓN
X QUE ES LA DIRECCIÓN MÁS CRÍTICA, TAMBIÉN MENCIONA QUE SE DEBEN
COLOCAR COLUMNAS DE MAYOR TAMAÑO PARA RESISTIR LAS FUERZAS
SÍSIMICAS)

10. En la siguiente fotografía, indique que afirmación es la más inadecuada:

RPTA: LAS FLECHAS NEGRAS ESTÁN MAL ARMADAS, PORQUE LA DIRECCIÓN NO


CORRESPONDE AL TRAMO MAS CORTO.

aca tengo cierta duda compañeros al parecer viendo el espesor de las columnas y el sentido de
las vigas principales las flechas azules no corresponden

Considero que no es una imagen clara para establecer una afirmación.

11. ¿Qué trabajo desarrollan los bastones o balancines?

RPTA: PARA DISMINUIR MOMENTOS (EN EL VIDEO TAMBIÉN MENCIONA QUE


CONTROLAN LAS DEFORMACIONES POR TRACCIÓN)

REALIZAN TRABAJOS DE RESISTENCIA A LA TRACCIÓN

- Refuerzos para esfuerzos de flexión negativa

12. Las cortantes son fuerzas que afectan perpendicular a todos los
elementos estructurales, que no es cierto respecto de esta fuerza.

RPTA: (según el video para esta pregunta debería hablarse sobre los “estribos”) ES CIERTO
QUE AFECTAN A LOS DIVERSOS ELEMENTOS ESTRUCTURALES

Los esfuerzos cortantes en una viga o columna son resistidas por los estribos
13. ¿Cuál de estos elementos estructurales no corresponden a una
cimentación superficial?:
ZAPATAS

RPTA: LOS PILOTES Y PILARES SEGÚN LA NORMA E 0.50

14. En la siguiente sección qué afirmación es falsa

RPTA: el acero

el recubrimiento minimo 4 cm en columnas y 7cm en vigas de cimentacion.

EL DIÁMETRO DEL ESTRIBO DEBE SER MAYOR AL DE ⅜” ,

SOBRE DIMENSIONAMIENTO DEL ACERO

RECUBRIMIENTO MINOMO 5 MM

MALA DISTRIBUCION DEL ACERO

15. ¿Cuál de las afirmaciones no es adecuada para el diseño de vigas?

RPTA: el tosas estas son verdaderas son fexion no es la adecuada

diagrama de momentos, el acero en corte y el acero en flexión.

DETERMINACION DEL AREA DEL ACERO

DIMENSIONAMIENTO DE SU SECCIÓN

II. TRANSPORTES (edy colquehuanca)

1. Para mejorar el trazo urbano de una ciudad se requiere:

RPTA: Una sección vial bien distribuida, buena alineación y con amplia visibilidad para el
conductor.

● ☑️Para es tener una sección vial bien distribuido alineado horizontal y verticalmente
DISPONIBILIDAD DE TERRENO

UN PLAN DE DESARROLLO URBANO SOSTENIBLE

2. El Ingeniero de transporte o en su lugar el ingeniero civil debe enfocar sus propuestas


de solución considerando:

RPTA: la planificación del proyecto físico de la calle con todos sus detalles.

SEGÚN LA OFERTA Y LA DEMANDA

UNA PLANEACIÓN SEGURO Y EFICIENTE

3. En una ciudad con problemas de tránsito vehicular (congestión de vehículos), la mayor


responsabilidad del problema recae sobre:

RPTA: policia de transito

LA MUNICIPALIDAD DONDE SE OCASIONA EL PROBLEMA

Policía de Tránsito

4. Son derechos del peatón:

RPTA: su libre transito, seguridad, y disfrutar de los espacios publicos

SEGURIDAD Y LIBRE TRÁNSITO A TRANSITAR CON

Derecho a la seguridad y derechos de vivir en un entorno sano y a disfrutar libremente de los


espacios públicos

tiene derecho de vivir en un entorno sano y a disfrutar libremente de los espacios públicos

TENER ACERAS Y VIAS SEÑALIZADAS Y SEGURAS


RSTA 2: Son derechos del peatón el libre tránsito, con seguridad y derechos de vivir en un
entorno sano y a disfrutar libremente de los espacios públicos.

5. Se llaman vías de un deficiente nivel de servicio vehicular si:

RPTA: No tienen un plan de desarrollo

no tiene plan regulador de rutas en su desarrollo

NO CUENTA CON MANTENIMIENTO Y TAMPOCO CON SEÑALIZACIÓN


DEMANDA VEHICULAR> OFERTA VIAL CONFIRMEN?

CARECEN DE MANTENIMIENTO VIAL ADECUADO, POBRE SEÑALIZACIÓN HORIZONTAL Y


VERTICAL

6. Los dispositivos de control del tránsito en la actividad de mantenimiento de pintado de


líneas blancas y amarillas en carreteras pueden ser:

RPTA: continuas y discontinuas

RPTA2: LINEAS AMARILLAS SON PREVENTIVAS Y LINEAS BLANCAS SON REGULADORAS


O DE REGLAMENTACIÓN.

SEÑALES HORIZONTALES

utilización de los dispositivos de control de tránsito (señales verticales y horizontales, marcas en


pavimento, semáforos y dispositivos auxiliares).

RPTA5.- señalizaciones horizontales y verticales

SEÑALIZACION DE SEGURIDAD, BALIZAS DE SEGURIDAD, TRIANGULOS DE SEGURIDAD


PREVENTIVO, CONOS DE SEGURIDAD(PERSONAL ENCARGADO DE PARA Y DAR PASE A
VEHICULOS (PALETEROS O BANDERILLEROS), BANDERINES O
INTERCOMUNICADORES,ETC)

7. Son vehículos especiales de carga pesada:

RPTA: los que transportan maquinarias pesadas , cisterna, etc

RSTA 2: Los pesados son los que transportan en forma masiva pasajeros o carga, tienen 2 o más
ejes, de 6 a más ruedas (buses y camiones). Son lso que transportan maquinaria pesada,
cisterna.

Son las categorías ( O4) autopropulsados o remolcados

8. En una autopista urbana, con la finalidad de mejorar el flujo vehicular debe contar con:

RPTA: Grandes volúmenes de transito 80-100 km/h, sin interrupciones en buenas distancias.

RPTA.- Capacidad y niveles de servicio de la infraestructura vial

.
III. GEOTECNIA (david Supo)

1. ¿En qué tipo de depósito de suelos está asentado la ciudad de Juliaca?

RPTA: ALUVIALES

HORMIGÓN Y ARENA(CANTO RODADO) SUELOS COLUVIALES

2. ¿Cuáles son los valores máximos de las relaciones fundamentales: e, n, %w;


encontrados en suelos reales?

RPTA: e = relación de vacíos 0.25 - 15

n = porosidad 20 al 95%

%W =contenido de humedad max 1400% generalmente max 60%


3. Este tipo de falla de una cimentación ocurre en suelos medianamente densos (Vesic
1963, 1975)

RPTA: 1. Falla por corte general (suelos densos) 2.Falla por corte local (suelos medianamente
densos) 3. falla de corte por punzonamiento (suelos muy suaves)

—- es falla por corte local

4. Ecuación de capacidad de carga de Meyerhof

RPTA: CAPACIDAD ÚLTIMA DE CARGA

5. Una de las principales razones del incremento de la energía de compactación del


ensayo Proctor estándar para luego ser denominado Proctor modificado es:

RPTA: por la energia de compactacion de maquinaria (rodillos pesados)

6. Según el sistema de clasificación AASHTO, se denominan suelos de la fracción


cuando:

ESTA CLASIFICACION SE BASA EN LOS RESULTADOS COMO EL LIMITE LIQUIDO ,INDICE


DE PLASTICIDAD Y MATERIAL QUE PASA POR EL TAMIZ 10,40,200

RPTA: Los suelos se clasifican, en función a su tamaño de partícula, en cuatro


principales componentes: arcilla (tamaño de partícula menor a 0.002 mm), limo (0.002-
0.05 mm), arena (0.05-2 mm) y grava (partículas mayores a 2 mm)
7. En el sistema de clasificación de suelos unificado (SUCS) Las gravas y arenas
requieren doble símbolo de grupo, cuando:

RPTA: son bien graduados o MAL GRADUADAS

GW-GM "grava bien graduada" y "grava con limo o grava limosa"

tienen 5 a 12% de finos

8. En los ensayos de permeabilidad, la ley de Darcy es válida solo para el tipo de flujo
…………….

RPTA: LAMINAR

9. En ensayos de compactación de suelos finos, en donde se incrementa la energía de


compactación gradualmente, entre otros aspectos, se ha observado principalmente que:

RPTA: El peso unitario seco Máximo de compactación también se incrementa. - El contenido


óptimo de humedad se reduce en cierta medida.

10. Los esfuerzos ejercidos el contacto intergranular de las partículas de un suelo se


conocen como ………………….. y los esfuerzos hidrostáticos del agua presente en los
vacíos del mismo se les denomina …………………….. Los esfuerzos efectivos son los que
controlan el comportamiento del suelo al cortante.

RPTA: esfuerzo efectivo - presión de poros

- El peso unitario seco Máximo de compactación también se incrementa.

- El contenido óptimo de humedad se reduce en cierta medida.

11. La compresibilidad de un suelo se debe a:

RPTA:

1.Deformación de partículas de suelo

2.Reordenamiento de las partículas.

3.Expulsión de agua y aire


12. La consolidación de un suelo se puede definir como:

RPTA: Es un proceso dependiente del tiempo de asentamiento del suelo cohesivo saturado
sometido a una mayor presion.

13. El contenido de humedad de un suelo cohesivo puede llegar a valores muy


superiores al 100%, así como su grado de saturación.

RPTA:

14. Son métodos para el análisis de estabilidad de taludes:

RPTA:

1. La ecuación de equilibrio en la traslación horizontal de cada rebanada;

2. La ecuación de equilibrio en la traslación vertical de cada rebanada;

3. La ecuación de equilibrio de momentos.

15. El factor de seguridad en el análisis de estabilidad de taludes se obtiene:

RPTA:

POR EL MÉTODO DE ELEMENTOS FINITOS

CONCRETO

IV. CONSTRUCCIONES (arnaldo yana)

1. Cuáles son los componentes del concreto.

RPTA: CEMENTO, AGREGADOS, AGUA. (NO ES UN COMPONENTE EL ADITIVO)

dijo q si se considera aditivos confirmen?

aditivo no es un componente
SEGUN NORMAL E 0.60

SEGUN EL LIBRO TOPICOS DE TECNOLOGIA DEL CONCRETO

del Ing. Pascal : CEMENTO, AGUA, AGREGADOS, Y ADITIVO COMO ELEMENTO


ACTIVO Y EL AIRE COMO ELEMENTO PASIVO

El aire? el aditivo no es un componente

2. Según el RNE cuántos tipos de cemento se tiene.

RPTA: 06 TIPOS ( I,II,III,IV,V, IP)

- Tipo I, II, III, IV, V y PUZOLANICO IP


-

3. El curado del concreto es imperativo por:

RPTA: :mantener los niveles de humedad adecuados para que el concreto alcance sus
condiciones óptimas de resistencia, durabilidad y calidad
1. PERMITIR QUE EL CONCRETO LOGRE LAS CARACTERÍSTICAS DEL DISEÑO
2. MINIMIZAR LA FISURA, AGRIETAMIENTO Y PANDEO
3. EXTENDER SU VIDA ÚTIL

4. Que propiedad del agregado está relacionado al cambio de esfuerzos con respecto a
la deformación.

RPTA: MÓDULO DE ELASTICIDAD

5. A qué etapa del concreto corresponde la definición “capacidad de carga por unidad
de área”

RPTA: ETAPA RESISTENCIA

CONCRETO EN ESTADO ENDURECIDO

SEGÚN DIAPOSITIVAS DEL ING ARNALDO, SERIA ETAPA DE CONCRETO EN


ESTADO ENDURECIDO

6. Que propiedad del concreto es cuando una parte del agua sale hacia la superficie.

RPTA: EXUDACIÓN

7. El espesor de las Juntas de los muros no depende:

RPTA: a) la perfección geométrica de las unidades de albañilería

b) de la trabajabilidad del mortero


8. La distancia máxima entre los confinamientos verticales en albañilería confinada es
de:

RPTA: 2 veces la altura del muro

- debe ser 2 veces la distancia que existe entre los confinamientos horizontales

9. La conexión dentada en muros debe tener una longitud máxima de:

RPTA: 5 cm

10. Que ensayo debe realizarse, para determinar la transferencia del agua desde un
medio externo a una unidad de albañilería.
RPTA: ABSORCIÓN

GESTIÓN DE LA CONSTRUCCION (viamonte)

1.- Un Proyecto es:


a) Un esfuerzo cíclico.
b) Un esfuerzo temporal.
c) Un esfuerzo por tiempo indefinido.
d) Una inversión continua.

2.- Las etapas de un proyecto de construcción son:


a) Planos, Presupuesto y Programación.
b) Ejecución y Operación.
c) Iniciación, Planificación, Ejecución, Seguimiento y control, y Cierre
d) Estudios básicos y Formulación de Expediente Técnico.

3.- Un Green Building es:


a) Un edificio seguro.
b) Un edificio más costoso.
c) Un edificio que elimina impactos ambientales negativos.
d) Un edificio que elimina impactos ambientales positivos.

4.- Un Expediente Técnico es:


a) Un conjunto de documentos técnicos de un proyecto de construcción.
b) Un conjunto de valorizaciones periódicas de ejecución de obra.
c) Un registro de control del avance de obra.
d) Un registro de las incidencias en la ejecución de obra.

5.- Un metrado es:


a) Cantidad monto que se debe pagar por partida de un presupuesto de obra.
b) Cuantificación por partidas de la cantidad de obra a ejecutar.
c) Cantidad de trabajo adicional al determinado en el presupuesto principal.
d) Cantidad de trabajo deducible del presupuesto principal.

6.- En un Presupuesto de obra los Costos indirectos son:


a) Costos global de una partida.
b) Costo totales de cada partida específica.
c) Costos que no pueden aplicarse a una partida específica.
d) Costos adicionales al presupuesto principal.

7.- Para un contrato por la modalidad de Concurso Oferta el expediente técnico debe ser
formulado por:
a) La Entidad, por Administración Directa.
b) Un consultor contratado por la Entidad.
c) El contratista ejecutor de la obra.
d) El consultor supervisor de la obra.

8.- Un contrato para una obra privada se rige por:


a) La constitución política del Perú.
b) La Ley de contrataciones del Estado.
c) El código penal.
d) El código civil.

9.- Una obra por administración directa es aquella en que:


a) El estado supervisa la correcta ejecución de obra.
b) El estado financia solo parte de la obra.
c) Estado utiliza sus propios recursos para realizar la ejecución.
d) El estado proporciona solo los materiales para la obra.

10.- La(s) Norma(s) principal(es) que rigen las contrataciones de obras públicas don el
Estado es(son):
a) La Ley del Presupuesto Público del año 2022.
b) La Ley de Contrataciones del estado.
c) El Reglamento de la Ley de Contrataciones del Estado.
d) La Ley de Contrataciones del Estado y su Reglamento.

V. ÁREA DE TRANSPORTES (parillo)


RPTA:

5 Estacas

RPTA:

RPTA: base

RPTA: TIPO 1= menores o iguales al 10%


RPTA:

RPTA:

RPTA:

RPTA:

VI. HIDRÁULICA (fritz)

1. Se denomina movimiento uniforme cuando no presentan variaciones de sus


características hidráulicas con respecto a:
RPTA: AL ESPACIO

2. Cuál es la diferencia entre el Movimiento Gradualmente Variado (MGV) y el

Movimiento Rápidamente Variado (MRV).

RPTA: El MRV se presenta en TRAMOS CORTOS y el MGV en TRAMOS LARGOS

VELOCIDAD, TIRANTE, RUGOSIDAD, PENDIENTE

3. El resalto hidráulico es un fenómeno que se presenta en:

RPTA: una corriente supercrítica

- CUANDO SE GENERA UNA CORRIENTE SUPERCRÍTICA ES DECIR RAPIDA Y POCA


PROFUNDA,FENÓMENO LOCAL QUE SE PRESENTA EN MRV
-
- FENÓMENO LOCAL QUE SE PRESENTA EN EL (MRV) MOVIMIENTO RÁPIDAMENTE VARIADO

4. Qué métodos se conoce para el cálculo de MGV

RPTA:

● METODO DE TRAMOS FIJOS


● METODO DIRECTO POR TRAMOS
● SOLUCION DE BRESSE
● METODO DE INTEGRACION GRAFICA
● METODO BAKHMETERFF

5. ¿En cuál de las ecuaciones, el cálculo de f es difícil de obtener?

RPTA: Ecuación de DARCY - WEISBACH

ECUACIÓN DARCY-WEISBACH

6. Cuáles son los principales parámetros climáticos que afectan la evapotranspiración

RPTA: LA RADIACIÓN, LA TEMPERATURA DE AIRE, LA HUMEDAD ATMOSFÉRICA, VELOCIDAD DEL VIENTO

7. “Son estructuras hidráulicas utilizadas para salvar desniveles bruscos”. Esta definición
corresponde a:

RPTA: CAÍDAS
VII. HIDRÁULICA II (barahona)

1) Señalar si son verdaderas o falsas las siguientes afirmaciones:

● La coagulación es un proceso de desestabilización física de las partículas coloidales


que se producen al neutralizar las fuerzas que los mantienen separados, por medio
de la adición de los coagulantes biológicos y la aplicación de la energía de mezclado.

RPTA: FALSO

● Las licencias de uso de agua pueden ser otorgadas para uso primario, poblacional y
productivo.

RPTA: VERDADERO

● El aforo de un manantial sólo puede ser realizado mediante el método volumétrico.

RPTA: VERDADERO

● El CIRA es el instrumento previo que todo proyecto de inversión debe elaborar antes
de ser ejecutado, previendo los impactos ambientales negativos significativos que
podría generar.

RPTA: Falso (Cira=certificado de inexistencia de restos arqueológicos)

2) Definición de material selecto, a emplear como primer relleno en tuberías:

RPTA: CONFORMACIÓN DE CAMA


CAMA DE APOYO (CAMAS DE ARENA)

3) Los Expedientes Técnicos o documentos equivalentes, tienen una vigencia máxima de:

RPTA: tres (03) años contados a partir de su aprobación o de su última


actualización.

4) Aprueba Límites Máximos Permisibles para los Efluentes de Plantas de Tratamiento de


Aguas Residuales Domésticas o Municipales:

RPTA: Ministerio del ambiente D.S. N° 003-2010-MINAM

SENACE

5) Normas técnicas vigentes que deben cumplir las tuberías de PVC empleadas en redes

urbanas de proyectos de agua potable:

RPTA: NTP-ISO 4435

6) Es el periodo de tiempo en el cual un componente o un sistema prestan servicio

eficientemente a su máxima capacidad, su oferta será mayor o igual a la demanda del

área de servicio:

RPTA: 20 AÑOS

7) Según los criterios de estandarización de componente hidráulicos en el ámbito Rural

en el Perú, cual es el menor valor a considerar para el caudal máximo diario para el

diseño de sistemas de agua potable1

RPTA: 0.50 L/S Y 1.00 L/S SINO ME CREES XD REVISAR norma tecnica de diseño: opciones
tecnologicas para sistema de saneamiento en el ambito rural (pagina 33)

8) Señalar si son verdaderas o falsas las siguientes afirmaciones:

● El PNSU, establece que, en caso la tasa de crecimiento anual presente un valor


negativo, se debe adoptar una población de diseño, similar a la actual (r=0).
RPTA: (v)

FASLO —> LO ESTABLE el MCVS

RM-173-2016-VIVIENDA

ANEXO RM 192-2018-VIVIENDA

● Periodo de diseño, es la cantidad de agua que satisface las necesidades diarias de


consumo de cada integrante de una vivienda.

RPTA: (F)

● El tiempo de vida útil de una estructura no lineal del sistema de agua potable es de
veinte (20) años.

RPTA: (v)

● Los ensayos de diamantina son no destructivos

RPTA: (V) LA DIAMANTINA NO ES DESTRUCTIVA

PAVIMENTOS

1. Se requiere conocer el número de ciclos (pasadas) para generar un ESAL de


1x10^6 EE en una pista de prueba experimental circular de un carril y una dirección,
utilizando los vehículos C2 y T3S3 cargados con el máximo permitido por el MTC.

2. En un ensayo de CBR de campo en un suelo natural se han requerido 450 lbf de


carga para 0.1” de penetración. ¿Qué valor tendrá el CBR de campo de dicho suelo,
asumiendo que el ensayo no requiere corrección?

3. La diferencia de cotas de la subrasante y el terreno en una sección en relleno es de


8m. Se decidió colocar una base de terraplén de 0.60m y una capa subrasante
(corona) de 0.40m. ¿Cuántas capas de relleno se tendrá que ejecutar en el cuerpo del
terraplén, considerando las EG-2013-MTC?

4. La diferencia de cotas de la subrasante y el terreno en una sección en corte es de


12m, el material predominante a cortar es roca fija. ¿Cómo estará conformada la
subrasante considerando valores mínimos especificados por las EG-2013-MTC?

5. En la progresiva 3+500, la subestructura del pavimento está compuesta por una


capa subrasante y dos capas de relleno compactado al 95, 90 y 90% de la MDS
respectivamente. Los CBR al 90 y 95% de la MDS de los suelos utilizados en la
subestructura son 14 y 19%, los espesores de las capas son: subrasante 0.30m, las
capas de relleno de 0.25m cada una. El suelo natural compactado en los 0.30m
superiores presenta un CBR in situ de 7%. Calcule el CBR compuesto en la
progresiva mencionada.

6. Según el método AASHTO 1993 para diseño de pavimentos asfálticos, se requiere:


………………………………… como característica mecánica de la subrasante.

7. Según el método AASHTO 1993 para diseño de pavimentos rígidos, se requiere:


………………………………… como característica mecánica de la subrasante.

8. Según las EG-2013-MTC, las mezclas asfálticas en caliente se colocan cuando la


temperatura ambiente sea superior a: ……….. y no haya: ………………….

9. Según las EG-2013-MTC, la compactación final de una mezcla asfáltica en caliente


debe efectuarse en un rango de temperatura de:

10. El ámbito de aplicación del Manual de Carreteras, Suelos Geología, Geotecnia y


Pavimentos, Sección Suelos y Pavimentos del MTC es en:
11. Según el MTC, un pavimento semirrígido es:

12. Según el MTC, es necesario colocar las barras de acero pasajunta en pavimentos
con un número de repeticiones mayores a:

13. Según el MTC, el parámetro mecánico del concreto en los pavimentos rígidos es:

14. El período de diseño se define como:

15. Los mecanismos de transferencia de carga en pavimentos rígidos son:

También podría gustarte