Cómo Se Clasifican Las Vías Férreas: Cuáles Son Los Aspectos Reguladores Del Sector Ferroviario en México
Cómo Se Clasifican Las Vías Férreas: Cuáles Son Los Aspectos Reguladores Del Sector Ferroviario en México
Cómo Se Clasifican Las Vías Férreas: Cuáles Son Los Aspectos Reguladores Del Sector Ferroviario en México
Se denominan las clasificaciones más importantes aquellas que tienen como objetivo
resaltar la importancia de la vía, para conocer su diseño y así saber también cómo es su
estructura y diseño geométrico y de este modo determinar cómo mantenerlos.
Se debe estudiar como un conjunto (riel-rueda) ya que van de la mano y se utilizan juntos
para poder transmitir esfuerzos de tracción y aunque no se tiene todavía una clasificación
unificada, se pueden clasificar de alguna manera en:
Líneas principales y secundarias: Las principales son llamadas líneas troncales y las
secundarias son complementos de éstas, así se arma el sistema completo de líneas férreas.
Líneas de vía angosta y vía ancha: Esta clasificación habla del nivel de servicio que prestan
las líneas férreas.
Como todos los transportes que opera en las ciudades hay organismos que deben
regularlos y con ello vienen las leyes y reglamentos que se deben cumplir y que pueden
jugar a favor o en contra, algunas de ellas son:
Ley de bienes nacionales: El que establece como bien de uso común a las vías férreas.
Ley de vías generales de comunicación: Declara a las vías férreas como vías generales de
comunicación.
Ley reglamentaria del servicio ferroviario: Gestiona la construcción, operación,
mantenimiento y reparación de ferrocarril, así como el ferrocarril de pasajeros.
Reglamento del servicio ferroviario: Gestiona la construcción, explotación, conservación,
mantenimiento y operación.
Reglamento para el transporte multimodal internacional: Gestiona todo lo relacionado al
traslado de mercancías en este transporte y tarifas.
Reglamento para el servicio de maniobras en zonas federales terrestres: Gestiona el
préstamo de cosas que formen el servicio público federal del transporte terrestre.
MATERIALES
DURMIENTE
las durmientes son un componente muy importante de la industria ferroviaria.
son unos bloques que se colocan horizontalmente debajo de las vías para mantener las
líneas ferroviarias en su lugar con el ancho correcto, forman la columna vertebral del
recorrido ferroviario.
millones de estos bloques vitales se fabrican y distribuyen cada año para satisfacer la
demanda de expansiones de redes y actualizaciones de líneas.
DURMIENTES DE ACERO
Los durmientes de acero están diseñados para todo tipo de rieles ferroviarios, desde ligeros
hasta pesados. No se necesitan de clavos, placas y anclas para su instalación, ya que,
cuentan con sistema de fijación incluida.
DURMIENTES DE CONCRETO
TOPE DE VÍA
Este dispositivo evita que los vehículos ferroviarios pasen al final de una sección física de la
vía.
Su diseño de amortiguación depende, en parte, del tipo de acoplamiento que utilice el
ferrocarril, ya que el engranaje de acoplamiento es la primera parte del vehículo que toca el
tope de tope.
Si los frenos fallan, el tope de vía debe estar diseñado para desacelerar el vehículo de manera
segura y controlada hasta que se detenga.
FIJACIONES
Una fijación es una placa de unión de acero que se utiliza para fijar rieles a durmientes de
ferrocarril y generalmente consta de clips de riel, anclajes de riel, placas, etc.
Una fijación aumenta el área de apoyo y mantiene el riel al calibre correcto, por lo que la
selección de un sistema debe hacerse con mucho cuidado para que la sujeción de las vías
férreas no se vea comprometida.
PLACA DE ASIENTO
Una placa de asiento o placa base es una placa de acero que se utiliza en las vías del tren
entre el riel en T con planchuelas y las durmientes.
La placa de asiento aumenta el área de apoyo y mantiene el riel al calibre correcto. Se
sujetan a amarres de madera mediante púas o pernos a través de orificios en la placa.
RIEL FERROVIARIO
Un riel ferroviario es la estructura que consta de rieles, sujetadores, durmientes, más la
capa subayacente de roca.
Permite que los trenes se muevan al proporcionar una superficie confiable para que
rueden las ruedas.
MANTENIMIENTO
• REHABILITACIÓN Y CAMBIOS DE VÍA: Todos los trabajos realizados para mejorar las
vías. Esto incluye sustitución de materiales, mejora de perfil longitudinal, limpieza general y
más. Una rehabilitación progresiva también logrará reducir los costos.
• SUSTITUCIONES DE DESVÍOS, CARRIL, TRAVIESAS Y SUJECIONES: Retirar los
desvíos antiguos o dañados, cambiar carriles desgastados, quitar traviesas en mal estado y
sustituir sujeciones son tareas que no pueden dejarse pasar, por lo que es necesario
monitorear de forma constante si es momento de realizarlas.
• TRATAMIENTOS NECESARIOS: De pasos a nivel, de los aparatos de la vía, de los
engrasadores de carril y de tramos metálicos. Este checklist también debe hacerse de
manera preventiva.
• DEPURACIÓN DE VÍA: Esto consiste en retirar el balasto cuando es momento, ya sea total
o parcialmente. Puede hacerse de forma manual, pero es más recomendable con vehículos
de mantenimiento de vía.
• - NIVELACIÓN Y ALINEACIÓN: Se compacta el balasto en el que se apoyan las traviesas,
logrando que la vía cumpla con las tolerancias geométricas indicadas.
• PERFILADO, ESTABILIZACIÓN Y NEUTRALIZACIÓN DE LA VÍA: En esta parte se
perfila la banqueta; después se proporciona una vibración horizontal a la vía y al mismo
tiempo, se aplica una carga vertical estática. Al final, se recuperará la estabilidad perdida
durante el proceso de bateo.
• SOLDADURAS: Se puede realizar soldadura aluminotérmica de carril para unir los
extremos de dos barras y acabar con el desbaste de metal sobrante. También la soldadura
eléctrica funciona para este propósito y tiene una garantía muy alta.
• AMOLADO DE CARRIL: Elimina los desgastes de la vía, deshaciéndose de los defectos
de fabricación.
• RIEGOS CON TREN HERBICIDA: Última tarea, pero muy importante. El tren herbicida
evita que crezcan plantas entre el balasto, solucionando problemas de visibilidad.
TIPO DE PIEDRA
Desde que se empezó a utilizar, el balasto se ha fabricado casi siempre a partir de piedra
triturada, como granito o piedra caliza. La principal razón es que estos materiales son duros
y duran bastante, lo que los hace muy prácticos.
SISTEMA FERROVIARIO MEXICANO
La infraestructura ferroviaria en México está compuesta por: 17,360 km de vía principal y
secundaria concesionada, 4,474 km de vía auxiliar (patios y laderos) y 1,555 km de vías
particulares, las cuales en conjunto suman un total de 23,389 km de vía operada.
El grado máximo de curvatura no será mayor a 9 grados métricos (127.5 m. de radio). Por
definición se llama grado de curvatura (sistema métrico) al ángulo que subtiende una cuerda
de
20 m. En curvas de 6 a 9 grados debe usarse durmiente encino (dura), dispositivo antivire
curve-bloque con patrón de 1 sí y 2 no, placa de asiento de doble hombro de 196.85 mm x
355.6
mm con el patrón de anclaje No. 4 y el No. 2.
TANGENTE MÍNIMA
Entre curvas reversas deberá existir una tangente de transición mínima de 30.50 m.
CURVAS VERTICALES
En vías secundarias se calcularán con variación de la pendiente por cada 20 metros de 0.08 en
https://es.wikipedia.org/wiki/Vía_férrea
https://www.gob.mx/artf/articulos/infraestructura-ferroviaria-
191183?idiom=es#:~:text=La%20infraestructura%20ferroviaria%20en%20México,23%2C389%20k
m%20de%20vía%20operada.&text=Conoce%20más%20del%20Sistema%20Ferroviario%20Mexic
ano!
https://trackspeq.com/mantenimiento-de-vias-ferreas/
https://www.dof.gob.mx/normasOficiales/7443/sct11_C/sct11_C.html#:~:text=El%20sistema%20de
%20clasificación%20de,base%20en%20la%20Tabla%201.
https://trackspeq.com/los-5-materiales-ferroviarios-indispensables-en-las-vias/
http://i3campus.co/CONTENIDOS/wikipedia/content/a/via_f%25c3%25a9rrea.html
https://syvaprec.com.mx/valuacion-ferrocarriles-vias-ferreas/
https://www.ferromex.com.mx/pdf/vp_EspecificacionesTecnicas.pdf
INSTITUTO POLITECNICO NACIONAL
ESCUELA SUPERIOR DE INGENIERIA Y ARQUITECTURA
UNIDAD ZACATENCO
VIAS FERREAS
Se denomina vía férrea a la parte de la infraestructura ferroviaria formada por el conjunto
de elementos que conforman el sitio por el cual se desplazan los trenes. Las vías férreas
son el elemento esencial de la infraestructura ferroviaria y constan, básicamente, de carriles
apoyados sobre traviesas que se disponen dentro de una capa de balasto. Para su
construcción es necesario realizar movimiento de suelos y obras complementarias
(puentes, alcantarillas, muros de contención, drenajes, etc.).