Valotario de Preguntas Civil 22

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 11

1.

ESTRUCTURAS
Problemas de Análisis de Estructuras y Concreto Armado:

1. La cara
● Falla por flexión
2. En caso de
● CON ACERO NEGATIVO CONTINUO (PARTE SUPERIOR)
● ACERO DE TEMPERATURA, ACERO SUPERIOR Y ACERO INFERIOR.
3. Para
● Mínimo 17 - 18 cm
4. En el gráfic
● CAUSA UN ASENTAMIENTO DIFERENCIAL LA ZAPATA B, PORQUE SOLO
TIENE ESFUERZOS EN DOS DIRECCIONES. y por corte-punzonamiento sería
zapata D

5. Para la zapata aislada


 FALLA POR PUNZONAMIENTO, PROBLEMAS DE ROTURA.

6. ¿Qué permiten las


● EVITAR ASENTAMIENTOS DIFERENCIALES
● REDISTRIBUYE LAS CARGAS DE UNA ZAPATA A OTRA

7. ¿Cuál de las afirmaciones es incorrecta, en los siguientes criterios de estructuras de


concreto?

8. La fotografía representa un puente,

● (SEGÚN LA EXPOSICIÓN DEL INGENIERO INDICA “LA CORTANTE LOGRÓ


DAÑAR LAS COLUMNAS EN FORMA LATERAL)
● FALTA DE ESTRIBOS QUE SOPORTEN LOS ESFUERZOS DE LA CORTANTE
● 9. Para la siguiente estructuración sísmica de un edificio de varios niveles, todas
las columnas se muestran de
RPTA: (SEGÚN EL VIDEO EL INGENIERO MENCIONA LOS SISMOS
PUEDEN VENIR DE LA DIRECCIÓN “X” E “Y”, EN LA DIRECCION X
EXISTEN TRES COLUMNAS PARA RESISTIR EL SISMO MIENTRAS QUE
EN LA COLUMNA Y SON 5 COLUMNAS, LOS MUROS DE CORTE DE
COLOR AMARILLO AYUDAN A RESISTIR EN LA DIRECCIÓN X QUE ES
LA DIRECCIÓN MÁS CRÍTICA, TAMBIÉN MENCIONA QUE SE DEBEN
COLOCAR COLUMNAS DE MAYOR TAMAÑO PARA RESISTIR LAS
FUERZAS SÍSIMICAS)

10. En la siguiente fotografía, indique que afirmación es la más inadecuada:

● LAS FLECHAS NEGRAS ESTÁN MAL ARMADAS, PORQUE LA DIRECCIÓN NO


CORRESPONDE AL TRAMO MAS CORTO.
11. ¿Qué trabajo desarrollan los bastones o balancines?

● PARA DISMINUIR MOMENTOS (EN EL VIDEO TAMBIÉN MENCIONA QUE


CONTROLAN LAS DEFORMACIONES POR TRACCIÓN)

● REALIZAN TRABAJOS DE RESISTENCIA A LA TRACCIÓ

12. Las cortantes son fuerzas que afectan perpendicular a todos los elementos
estructurales, que no es cierto respecto de esta fuerza.
● (según el video para esta pregunta debería hablarse sobre los “estribos”) ES
CIERTO QUE AFECTAN A LOS DIVERSOS ELEMENTOS ESTRUCTURALES

13. ¿Cuál de estos elementos estructurales no corresponden a una cimentación


superficial?:
TIPOS DE CIMENTACIONES SUPERFICIALES :ZAPATAS AISLADAS,VIGAS DE
CIMENTACIÓN,CIMIENTOS CORRIDOS,.
LOSAS DE CIMENTACIÓN, ZAPATAS COMBINADAS, ZAPATAS CONECTADAS,
(PILOTES , PILARES NO PERTENCE)

14. En la siguiente sección qué afirmación es falsa

⅜” = 0.713cm
1” = 5.067cm
● el recubrimiento mínimo 4 cm en columnas y 7cm en vigas de cimentación.
● EL DIÁMETRO DEL ESTRIBO DEBE SER MAYOR AL DE ⅜”,

● SOBRE DIMENSIONAMIENTO DEL ACERO

● RECUBRIMIENTO MINOMO 5 MM

● MALA DISTRIBUCION DEL ACERO

15. ¿Cuál de las afirmaciones no es adecuada para el diseño de vigas?


● el tosas estas son verdaderas son fexion no es la adecuada

● diagrama de momentos, el acero en corte y el acero en flexión.

● DETERMINACION DEL AREA DEL ACERO

● DIMENSIONAMIENTO DE SU SECCIÓN

RPTA: el diagrama de momentos, el acero en corte y el acero en flexión.

5. Ing. Edy Colquehuanca


INGENIERÍA DE TRANSPORTE

1. Para mejorar el trazo urbano de una ciudad se requiere:

● Una sección vial bien distribuida, alineado horizontal y verticalmente, con


amplia visibilidad para el conductor.

2. El Ingeniero de transporte o en su lugar el ingeniero civil debe enfocar sus propuestas de


solución considerando:

● La planificación del proyecto físico de la calle con todos sus detalles.


● Según el tiempo, Según la inversión
● Planeacion segura y eficiente

3. En una ciudad con problemas de tránsito vehicular (congestión de vehículos), la mayor


responsabilidad del problema recae sobre:

● inspectores de transporte y el control policial

4. Son derechos del peatón:

● su libre tránsito, seguridad y disfrutar de los espacios públicos

5. Se llaman vías de un deficiente nivel de servicio vehicular si:


● DEMANDA VEHICULAR> OFERTA VIAL
● No cuentan con un mantenimiento Vial y señalización (Horizontal y Vertical)
6. Los dispositivos de control del tránsito en la actividad de mantenimiento de pintado de
líneas blancas y amarillas en carreteras pueden ser: (MIN24)

● LÍNEAS AMARILLAS SON PREVENTIVAS Y LÍNEAS BLANCAS SON


REGULADORAS O DE REGLAMENTACIÓN.
● Señales preventivas, temporales (balizas de control, triángulos de seguridad
preventivos,, conos de seguridad,banderines o intercomunicadores)

7. Son vehículos especiales de carga pesada: (MIN 35)

● Los que transportan maquinarias pesadas , ambulancias, bomberos, cisterna,

tráileres que llevan postes, etc. M3,N3 Y O4

8. En una autopista urbana, con la finalidad de mejorar el flujo vehicular debe contar con:

● AUTOPISTAS Y VÍAS RÁPIDAS, CALLES PRINCIPALES, CALLES


SECUNDARIAS O COLECTORAS, CALLES LOCALES
● Señalización, Control policial, Control vehicular, by pass
● Puentes peatonales
● Nivel de servicio adecuado.

Solución parcial de bajo costo, actividades de rápida ejecución Ejm


Programas de Educación Vial por medios de comunicación,
reordenamiento del comercio informal sobre las vías urbanas, etc

Solución Parcial de alto costo, si los beneficiarios tienen un alcance


regular Ejm El By pass del óvalo de la salida a Cusco, Construcción de la
vía de articulación entre la salida Arequipa y Puno, Vía de Evitamiento de
Juliaca

6.BALOTARIO EXAMEN DE SUFICIENCIA


2022 - UANCV
HIDRAULICA (fritz)
1. Se denomina movimiento uniforme cuando no presentan variaciones de sus
características hidráulicas con respecto a:
● Al Espacio.

2. Cuál es la diferencia entre el Movimiento Gradualmente Variado (MGV) y el


Movimiento Rápidamente Variado (MRV).

● El MRV se presenta en distancias cortas y el MGV en distancias largas


3. El resalto hidráulico es un fenómeno que se presenta en:

● Movimiento rápido variado

● Es el cambio de supercrítica a subcrítica.

4. Qué métodos se conoce para el cálculo de MGV


● METODO DE TRAMOS FIJOS
● METODO DIRECTO POR TRAMOS
● SOLUCION DE BRESSE
● METODO DE INTEGRACION GRAFICA
● METODO BAKHMETERFF

5. ¿En cuál de las ecuaciones, el cálculo de f es difícil de obtener?


● ECUACIÓN DARCY-WEISBACH

6. Cuáles son los principales parámetros climáticos que afectan la evapotranspiración


● LA RADIACIÓN
● TEMPERATURA DEL AIRE
● LA HUMEDAD ATMOSFÉRICA
● LA VELOCIDAD DEL VIENTO

7. “Son estructuras hidráulicas utilizadas para salvar desniveles bruscos”. Esta


definición corresponde a:
● CAÍDAS

7. WILFREDO DAVID SUPO


GEOTECNIA
1. ¿En qué tipo de depósito de suelos está asentada la ciudad de Juliaca?

● HORMIGÓN Y ARENA(CANTO RODADO) SUELOS COLUVIALES /ALUVIALES


2. ¿Cuáles son los valores máximos de las relaciones fundamentales: e, n, %w;
encontrados en suelos reales?
e máx = 15

n máx = 95%

w% máx = 1400%

3. Este tipo de falla de una cimentación ocurre en suelos medianamente densos


(Vesic 1963, 1975)
● FALLA DE CORTE LOCAL /PUNSONAMIENTO
RPTA: 1. Falla por corte general 2.Falla por corte local 3. falla de corte por punzonamiento

4. Ecuación de capacidad de carga de Meyerhof

5. Una de las principales razones del incremento de la energía de compactación


del ensayo Proctor estándar para luego ser denominado Proctor modificado
es:

● Por el mayor esfuerzo de los rodillos pesados al comprimir un suelo.


POR LA ENERGIA
● Para representar mejor las condiciones de campo.
DE COMPACTACION DE MAQUINARIA
6. Según el sistema de clasificación AASHTO, se denominan suelos de la
fracción fina cuando:
● Cuando el % que pasa supera el 35% de la malla número 200 [ >35%(n200)]
● Los suelos se clasifican, en función a su tamaño de partícula, en cuatro
principales componentes: arcilla (tamaño de partícula menor a 0.002
mm), limo (0.002-0.05 mm), arena (0.05-2 mm) y grava (partículas
mayores a 2 mm)

7. En el sistema de clasificación de suelos unificado (SUCS) Las gravas y


arenas requieren doble símbolo de grupo, cuando:

● "grava bien graduada" y "grava con limo o grava limosa" CUANDO Tienen 5 a 12 % de
finos

8. En los ensayos de permeabilidad, la ley de Darcy es válida solo para el tipo


de flujo
● LAMINAR

9. En ensayos de compactación de suelos finos, en donde se incrementa la


energía de compactación gradualmente, entre otros aspectos, se ha
observado principalmente que:

● El peso unitario seco Máximo de compactación también se


incrementa.
● El contenido óptimo de humedad se reduce en cierta medida.

10. Los esfuerzos ejercidos el contacto intergranular de las partículas de un suelo


se conocen como ………………….. y los esfuerzos hidrostáticos del agua
presente en los vacíos del mismo se les denomina ____________ Los
esfuerzos efectivos son los que controlan el comportamiento del suelo al
cortante.
● -esfuerzo efectivo O PRESIÓN INTERGRANULAR
- presión de poros O (AGUA INTERSTICIAL)

11. La compresibilidad de un suelo se debe a:


● Deformación de partículas de suelo
● . Reordenamiento de las partículas.
● . Expulsión de agua y aire

12. La consolidación de un suelo se puede definir como:


● Un aumento de esfuerzo causado por la construcción de cimientos
u otras cargas comprime las capas de suelo.
● Es un proceso de reducción de volúmenes de los suelos finos
cohesivos.
13. El contenido de humedad de un suelo cohesivo puede llegar a valores muy
superiores al 100%, así como su grado de saturación.

● El contenido de humedad supera el 100%

14. Son métodos para el análisis de estabilidad de taludes:


● MÉTODO DE DOBELAS SIMPLIFICADO O BISHOP
● MÉTODO DE DOBELAS O REBANADAS
● MÉTODO DE DOBELAS O DEL EQUILIBRIO LÍMITE
● MÉTODO DE JANBU SIMPLIFICADO
● MÉTODO DE JANBU CORREGIDO
● MÉTODO FELLENIUS O ORDINARIO
● MÉTODO DE SPENCER
● MÉTODO DE COUSINS
● MÉTODO DE MICHALOWSKI
● • Lowe-karafiath
• Us army corps
• Spencer
• Morgenstern price
• Equilibrio limite

15. El factor de seguridad en el análisis de estabilidad de taludes se obtiene:
● FSs=factor de seguridad con respecto a la resistencia
● Tf= resistencia media del suelo al corte
● Td=esfuerzo cortante promedio desarrollado a lo largo de la superficie potencial de
falla

8.

9.PAVIMENTOS

1. Se requiere conocer el número de ciclos (pasadas) para generar un ESAL de 1x10^6 EE


en una pista de prueba experimental circular de un carril y una dirección, utilizando los
vehículos C2 y T3S3 cargados con el máximo permitido por el MTC.

2. En un ensayo de CBR de campo en un suelo natural se han requerido 450 lbf de carga
para 0.1” de penetración. ¿Qué valor tendrá el CBR de campo de dicho suelo, asumiendo
que el ensayo no requiere corrección?

3. La diferencia de cotas de la subrasante y el terreno en una sección en relleno es de 8m.


Se decidió colocar una base de terraplén de 0.60m y una capa subrasante (corona) de
0.40m. ¿Cuántas capas de relleno se tendrá que ejecutar en el cuerpo del terraplén,
considerando las EG-2013-MTC?
 24 capas (28/35)

4. La diferencia de cotas de la subrasante y el terreno en una sección en corte es de 12m, el


material predominante a cortar es roca fija. ¿Cómo estará conformada la subrasante
considerando valores mínimos especificados por las EG-2013-MTC?

 Las subrasante solo tendría corona de 15 cm rellano con sub base granular con un
CBR > 40%
0.15 BASE GRANULAR)

5. En la progresiva 3+500, la subestructura del pavimento está compuesta por una capa
subrasante y dos capas de relleno compactado al 95, 90 y 90% de la MDS respectivamente.
Los CBR al 90 y 95% de la MDS de los suelos utilizados en la subestructura son 14 y 19%,
los espesores de las capas son: subrasante 0.30m, las capas de relleno de 0.25m cada
una. El suelo natural compactado en los 0.30m superiores presenta un CBR in situ de 7%.
Calcule el CBR compuesto en la progresiva mencionada.
9.40%
6. Según el método AASHTO 1993 para diseño de pavimentos asfálticos, se requiere:
………………………………… como característica mecánica de la subrasante.
 MODULO DE RESILIENTE.

7. Según el método AASHTO 1993 para diseño de pavimentos rígidos, se requiere:


………………………………… como característica mecánica de la subrasante.

 CBR IGUAL O MAYOR AL 6%


 MODULO DE REACCION CONCOEFICIENTE VALOR “K”

8. Según las EG-2013-MTC, las mezclas asfálticas en caliente se colocan cuando la


temperatura ambiente sea superior a: ……….. y no haya: ………………….
 6ªC -PRECIPITACIONES PLUVIALES

9. Según las EG-2013-MTC, la compactación final de una mezcla asfáltica en caliente debe
efectuarse en un rango de temperatura de:

 RPTA: ENTRE 85ªC Y 95ªC

10. El ámbito de aplicación del Manual de Carreteras, Suelos Geología, Geotecnia y


Pavimentos, Sección Suelos y Pavimentos del MTC es en:

 El pavimento semirrígido es una estructura de pavimento compuesta básicamente


por capas asfálticas con un espesor total bituminoso (carpeta asfáltica en caliente
sobre base tratada con asfalto); también se considera como pavimento semirrígido la
estructura compuesta por carpeta asfáltica sobre base tratada con cemento o sobre
base tratada con cal. Dentro del tipo de pavimento semirrígido se ha incluido los
pavimentos adoquinados.
 SUPERFICIE DE RODADURA NO PAVIMENTADAD
 SUPERFICIE DE RODADURA PAVIMENTADA

 11).-Según el MTC, un pavimento Semirrígido es:


RPTA. PAVIMNETO SEMIRIGIDO ES LA ESTRUCTURA
COMPUESTA POR CARPETA ASFALTACA EN CALIENTE Y
SOBRE BASE TRATADA CON CEMENTO O CAL

12. Según el MTC, es necesario colocar las barras de acero pasajunta en pavimentos con
un número de repeticiones mayores a:
 REPETICIONES DE EE MAYORES A 4 MILLONES
13. Según el MTC, el parámetro mecánico del concreto en los pavimentos rígidos es:
 MODULO ELASTICO DEL CONCRETO
MODULO DE ROTURA (MR).

14. El período de diseño se define como:


 El periodo de tiempo proyectado para una estructura inicial (o rehabilitada) antes de
alcanzar su servicialidad terminal. También se le conoce como periodo de
comportamiento. El ESAL para el periodo de comportamiento, representa el numero
acumulado desde el momento en que la via es abierta para el tráfico, hasta el
momento en que la servicialidad se reduce a un valor terminal (p, igual a 2.50 o
2.00). El periodo de comportamiento y el correspondiente tráfico de diseño deben
reflejar la expericencia en la vida real. El periodo de comportamiento no debe ser
confundido con el periodo de vida útil del pavimento. Esta puede extenderse por
rehabilitaciones periódica de la superficie o de la estructura del pavimento.
(AASHTO, 1993)

 Por lo general el periodo de diseño es de 10 a20 años en los pavimentos flexibles y


de 20 a 30 años en los pavimentos rígidos. (Menendez, 2016)

15. Los mecanismos de transferencia de carga en pavimentos rígidos son

 TRABAZÓN DE AGREGADOS, ES EL ENGRANAJE MECÁNICO QUE EXISTE ENTRE


LOS AGREGADOS DE AMBAS CARAS DE LAS LOSAS ADYACENTES.
 PASADORES O DOWELLS, INCREMENTAN MECÁNICAMENTE LA TRANSFERENCIA DE
CARGA APORTADA POR LA TRABAZÓN DE AGREGADOS.
 SUBBASES TRATADAS, reducen la deflexión en las juntas al incrementar la capacidad de
soporte del suelo (K equivalente).
INGENIERIA DE LA INVESTIGACION
1° En la expresión: Fisuras en el concreto por proceso constructivo. ¿Cuál es la variable independiente?
FISURAS EN EL CONCRETO/PROCESO CONSTRUCCTIVO
2° ¿Cuáles son los niveles de la investigación científica?
EXPLORATORIO, DESCRIPTIVO, RELACIONAL, EXPLICATIVO, PREDICTIVO APLICATIVO
3° ¿Qué tipos de variables tiene el nivel descriptivo?
CARACTERIZACION Y INTERES
4° ¿La asociación es un propósito de estudio del nivel?
NIVEL RELACIONADO
5° ¿Sí quisiera caracterizar mis variables en qué nivel de investigación me encuentro?
DESCRIPTIVO
6° ¿El nivel explicativo tiene como propósito de estudio?
CAUSAS, DETERMINANTES, INFLUENCIA, DETERMINACION, COMPROBACION
7° ¿Cuándo se realizan comparación de variables, se está en el nivel?
NIVEL RELACIONAL
8° ¿Qué es una línea de investigación?
LA VARIABLE MAS IMPORTANTE DEL TRABAJO DE INVESTIGACION
9° ¿Qué es el propósito de estudio?
SON LOS OBJETIVOS DE LA INVESTIGACION
10° ¿Por qué una línea de investigación?
SI NO SE CUENTA CON LA VARIABLE MAS IMPORTNTE (LINEA DE INVESTIGACION)

También podría gustarte