Biologia - 27 - Tarea - 2 - Andrea Villegas

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 6

Curso de Biología 201101 /16-01

Tarea 2 Seres Vivos

Nombre del Andrea Marcela Villegas Marín


estudiante:
Grupo colaborativo: 201101_27

Ejercicio 1. Conceptualización de tipos de células, taxonomía,


nutrición y reproducción de organismos.

LETRA ELEGIDA EJERCICIO 1: C


HELICOBACTER PYLORI DIANTHUS CAYOPHYLLUS.

Imagen

Tipo de célula Procariotas Eucariotas

Tipo de organismo Unicelular, ya que está Pluricelulares, ya que está


formado por una célula formado por dos o más células

Tipo de reproducción El tipo de reproducción es El tipo de reproducción es


Asexual por división Sexual ya que el proceso se da
binaria por medio por la mitosis se
originan células hijas idénticas
a la célula madre

Tipo de alimentación Autótrofa Autótrofa

Dominio: Bacteria Dominio: Eukarya

Reino: Bacteria Reino: Plantae

Filum: Proteobacteria Filum: Plantas vasculares

Clase: Clase:
Epsilonproteobacteria Magnoliopsida
Clasificación
taxonómica Orden: Campylobacterales Orden: Caryophyllales

Familia: Helicobacteraceae Familia: Caryophyllaceae

Género: Helicobacter Género: Dianthus

Especie: H. pylori Especie: D.caryophyllus


Curso de Biología 201101 /16-01
Tarea 2 Seres Vivos

Referencias bibliográficas Ejercicio 1:

Curtis, H., Barnes, N., Schnek, A., & Massarini, A. (2008). La organización de la vida.
(7ª ed.). Editorial Médica Panamericana. Biblioteca virtual UNAD.
https://www-medicapanamericana-
com.bibliotecavirtual.unad.edu.co/VisorEbookV2/Ebook/9789500605502#{%22Pagina
%22:%2233%22,%22Vista%22:%22Indice%22,%22Busqueda%22:%22%22}

Ejercicio 2. Biomoléculas
LETRA ELEGIDA EJERCICIO 2: B

El estudio se realizó con el fin de obtener


productos que puedan ser aplicados en
formulaciones de emulsiones lipídicas para
nutrición enteral, parenteral y la industria de los
alimentos.
Este tipo de productos pueden utilizarse para el
Objetivo principal
tratamiento de ciertas enfermedades con
deficiencia en la absorción de grasas y dificultades
metabólicas causadas por la cirrosis, anorexia,
desnutrición severa, pacientes que requieren
cirugía entre otras, en la industria de los
alimentos este tipo de producto obtenido podría
utilizarse como aceite de cocina saludable.

Los estudios fueron realizados en las instalaciones


de la empresa Comercializadora Internacional
Santandereana de Aceites S.A. todos los ensayos
Metodología se realizaron en utilizando un reactor de 500g de
enzima construido en vidrio, que consistió en un
cilindro de doble pared, , de 10 cm de diámetro
interno por 15 cm de altura con un tabique poroso
en la parte inferior para retener la enzima y
permitir el flujo de aceite, este reactor fue llenado
con 500g de enzima y la mezcla de sustratos
Curso de Biología 201101 /16-01
Tarea 2 Seres Vivos

compuesta por 60% de aceite de soja y 40% de


aceite de palmiste a 70° C a través de la columna
de enzimas de varios flujos, transesterificación
obtenida se cuantifico como la sumatoria de los
triacilgliceroles
Los materiales utilizados El aceite de palmiste
(PKO) y el aceite de soja (SBO) reactivos grado
analítico. Catalizadores: La enzima Lipozyme RM-
IM, una lipasa 1,3-específica de Rhizomucor
miehei, lote LUX00115.

Resultados Al hacer pasar la mezcla de sustratos (SBO:PKO


60:40 p/p) a través del reactor ocurrió un
intercambio entre los ácidos grasos de los
triacilgliceroles componentes del aceite de soja y
palmiste los cuales produjeron la formación de los
lípidos estructurados.
La mezcla preservo los ácidos grasos esenciales
como lo son el Omega 3 y 6, como catalizador
permite la obtención de lípidos estructurados que
pueden ser potencialmente utilizados en la
reparación de emulsiones lipídicas para uso
terapéutico y aceites comestibles saludables

Conclusiones o En resumen, se cree que los lípidos


estructurados pueden ser utilizados para
tratamientos terapéuticos y la industrias
dedicada a la producción de alimentos sanos.
o Los anterior nos lleva a pensar que hacen falta
más ensayos de este tipo que permitan la
creación de productos que disminuyan los
efectos de algunas enfermedades.
o Conclusión personal: en virtud de los estudiado
podemos concluir la importancia de los ensayos
realizados, los cuales permiten a las industrias
ser innovadoras y generar productos de alta
calidad y sanos para el consumo humano.
Curso de Biología 201101 /16-01
Tarea 2 Seres Vivos

Referencia (Villamil,2008)
bibliográfica del https://grasasyaceites.revistas.csic.es/index.php/grasa
artículo buscado syaceites/article/download/527/542/542

Ejercicio 3. Aplicaciones de los Seres Vivos en diferentes áreas

EL CAMBIO CLIMÁTICO Y EL CULTIVO DE


MICROALGAS

Título
En Colombia, a pesar de la gran diversidad de
ecosistemas acuáticos, no existe un registro sistemático
de las floraciones de este tipo de algas, como tampoco
normas que permitan reportar los casos e implementar y
Párrafo
hacer seguimiento de medidas de control y manejo.
introductorio
En este sentido, el objetivo de esta revisión fue analizar
el estado actual del conocimiento sobre las floraciones
tóxicas de cianobacterias en el país y las expectativas
Planteamiento ante el cambio climático global, los problemas asociados
del punto de con las floraciones de cianobacterias han aumentado en
vista las últimas décadas y, en consonancia, se ha
incrementado a nivel global el número de investigaciones
sobre las floraciones tóxicas y su efecto en los
ecosistemas y la salud humana, es innegable la
existencia de un cambio climático a nivel mundial.
Cuerpo
argumentativo La contaminación de los cuerpos de agua causada por la
del ensayo liberación de compuestos orgánicos e inorgánicos al
medio con concentraciones elevadas de nitrógeno y
fosforo permiten la proliferación de microalgas dañinas
para el hombre, lo que afecta la calidad del agua.
Conclusiones
En este contexto, el desarrollo de tecnologías orientadas
al cuidado del medio ambiente, a la reutilización de los
residuos y a la generación de energías limpias de bajo
costo se ha tornado indispensable. Entre estas
tecnologías están los cultivos de microalgas las cuales
Curso de Biología 201101 /16-01
Tarea 2 Seres Vivos

adquieren un gran protagonismo, al ser considerados


eco-amigables, ya que reciclan eficientemente
contaminantes desde medios líquidos y gaseosos
incorporándolos a su metabolismo para generación de
biomasa

Los cultivos de microalgas son considerados como una


tecnología de mediana complejidad, con el desarrollo de
Bibliografía plantas piloto ya que al tratarse de organismos vivos se
debe tener en cuenta unos medidas como nutrientes, luz
entre otros para realizar con éxitos el cultivo, se debe
analizar qué tipo de especie se va a cultivar ya que todo
depende de la finalidad para la que se va a utilizar,
algunas de estas especies son utilizadas en tratamientos
de aguas residuales La elección del tipo de sistema de
cultivo es compleja, siendo importante determinar el tipo
y valor del producto final desarrollado a partir de la
biomasa, además de la disponibilidad de recursos
hídricos y/o suelo (Borowitzka 1999, Martínez 2008).

En la actualidad, las tecnologías de cosecha aún deben


ser más eficientes y económicas para mejorar la
viabilidad comercial del cultivo de microalgas, en
especial, si está orientado a generación de
biocombustibles ya que esto reduciría la contaminación y
reduciría los cambios climáticos

Podemos concluir que los sistemas de cultivo de


microalgas es bastante profundo y desconocido, lo que
nos lleva a pensar en la importancia de realizar proyectos
investigativos que permitan desarrollar a futuro
tecnologías eficientes y comercialmente viables para la
producción de biocombustibles a partir de las microalgas
al igual productos que nos sirvan para reducir la
contaminación que afecta las afluentes de agua
producidos por la mala práctica ambiental

(SamiaSalomón,2020)
https://raccefyn.co/index.php/raccefyn/article/view/1050
/2776
Curso de Biología 201101 /16-01
Tarea 2 Seres Vivos

(Duque,2017)
https://hemeroteca.unad.edu.co/index.php/riaa/article/vi
ew/2039/2250

https://www.youtube.com/watch?v=O9TCxGpUP4o
CONCLUCIÓN

o Lo anterior nos lleva a pesar que tan importantes son los seres vivos y
las funciones tan importantes que ejercen para conservar la vida y la
diversidad, ya que nos proveen de vienes tan necesarios como los son
los alimentos o el oxígeno.
o En virtud de los estudiado podemos concluir la importancia de los
ensayos realizados, los cuales permiten a las industrias ser
innovadoras y generar productos de alta calidad y sanos para el
consumo humano.
o En conclusión, los proyectos realizados con las microalgas pueden
generar soluciones importantes a la gran problemática de
calentamiento global y contaminación de los afluentes de agua, al
igual que generar biomasas que pueda ser producida para fines
comerciales.

También podría gustarte