9210 Fichas Situaciones de Emergencias

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 4

INSTRUCCIONES DE ACTUACIÓN EN

CASO DE EMERGENCIA PARA EL


CENTRO DE CONTROL INTERNO
(C.C.I.) FICHA 4
Su función será:
1. Recepción y transmisión de alarmas.
2. Canalizar las comunicaciones de emergencia con el exterior.
3. Conocer la ubicación de las llaves de corte de suministros.

ANTE UNA EMERGENCIA


1. Mantenga actualizadas las fichas con los teléfonos del personal que intervenga en
situaciones de emergencia, incluidos los suplentes, así como de los Servicios de
ayuda exterior. Debe tener un ejemplar del Plan de Autoprotección con los planos
actualizados, un megáfono y conocer el funcionamiento de la Central de Alarma.
2. Mantenga las líneas de teléfonos libres durante las emergencias.
3. Al recibir un aviso o se active el sistema de detección de incendios, solicitar a la
persona más próxima o al EAE de la zona, su comprobación. TODO AVISO DE
ALARMA DEBERÁ SER COMPROBADO, en el caso de que no conteste nadie
se deberá de acudir a la zona.

4. Confirmada la situación como emergencia, avisará al Jefe de intervención


(J.I.). Este indicará que dé aviso al:
a) Servicio de Seguridad.
b) Servicio de Mantenimiento.
c) Servicio de Prevención.
d) Servicio de Bomberos (en el caso de que la situación sea real y no
un simulacro).

EN CASO DE EVACUACIÓN
1. Será responsabilidad del Jefe de Intervención (J.I.) o sustituto dar la orden de
evacuación. En su ausencia o riesgo inminente, el C.C.I. podrá asumir esta
responsabilidad, y para ello podrá contar con el apoyo del Servicio de Seguridad.
2. Permanecer en el puesto y canalizar comunicaciones.
3. Solicitar los Servicios de ayuda exterior necesarios.
4. Bloquear los ascensores en planta baja.

5. Transmitir la orden de evacuación correspondiente:


a. “EVACUACIÓN SIN URGENCIA” Comunicación telefónica o
viva voz discreta al E.A.E.
b. "EVACUACIÓN CON URGENCIA" Comunicación por sirena desde el C.C.I.
y verbal mediante recorrido ascendente.
6. Suministrar al J.I. el chaleco, el megáfono, los planos y las fichas de los riesgos
más significativos del Centro.
7. Permanecer en actitud vigilante y colaborar en la función de control de accesos.
8. Restablecer los servicios cuando así lo determine el Jefe de Intervención y en su
ausencia cualquier miembro del C.C.I.

Servicio de Prevención de Riesgos Laborares de la Universidad de Sevilla (SEPRUS)


Web: recursoshumanos.us.es - c/e seprus@us.es – C/ Avicena s/n 41009 Sevilla
INSTRUCCIONES DE ACTUACIÓN
EN CASO DE EMERGENCIA PARA EL EQUIPO
DE INTERVENCIÓN (E.P.I.) Y (E.S.I.) FICHA 5

Es cualquier persona que se encargue de la primera intervención ante una


emergencia. Su función será comprobar la incidencia y ofrecer una primera reacción
encaminada a su control. Su ámbito de actuación será el sector de su planta.

Si se activa la alarma o detecta un fuego, escape de gas o derrame de


productos químicos, avise inmediatamente al Centro de Control Interno (por
teléfono:0, activando un pulsador de alarma, enviando a un compañero o
desplazándose personalmente si es preciso.
EN CASO DE INCENDIO
a. Si considera el fuego controlable: desaloje la zona, aísle el foco de
incendio, e intente apagarlo con los extintores. Dirija el chorro a la
base de las llamas, recuerde no utilizar agua en presencia de tensión
eléctrica.
b. Si considera el fuego no controlable:
- No ponga en peligro su integridad física y ordene desalojar la zona
(evacuación parcial).
- Evite su propagación: aparte material combustible, cierre ventanas y puertas.
- Permanezca en alerta ante la posible orden de evacuación general.

EN CASO DE ESCAPE DE GAS


a. Compruebe la zona, analizando si es posible entrar o no según el riesgo.
b. En el caso de que entre tápese las vías respiratorias. Si es necesario utilice
mascarilla de protección respiratoria semiautónoma.
c. Si es posible, cierre la válvula de gas y corte el suministro de energía.
d. Intente ventilar la zona: abriendo puertas y ventanas.
e. Evacue la zona.

EN CASO DE ESCAPE DE DERRAME


a. Compruebe la zona, analizando si es posible entrar o no según el riesgo.
b. En el caso de que entre tápese las vías respiratorias. Si es necesario utilice
mascarilla de protección respiratoria.
c. Intente ventilar la zona abriendo puertas y ventanas.
d. Utilicen un productor absorbente para recogerlo y retirarlo de forma
adecuada.
e. Evacue la zona.

 Adoptará las funciones propias de un miembro de equipo de alarma y


evacuación (EAE) en caso de no encontrarse presente un miembro de
dicho equipo.
 Fin de emergencia: controlada la situación, restablecer servicios.

IMPORTANTE: Transmita la alarma antes de intervenir (pida ayuda).


NO ACTUAR EN SOLITARIO.

Servicio de Prevención de Riesgos Laborares de la Universidad de Sevilla (SEPRUS)


Web: recursoshumanos.us.es - c/e seprus@us.es – C/ Avicena s/n 41009 Sevilla
INSTRUCCIONES DE ACTUACIÓN EN
CASO DE EMERGENCIA PARA EL
EQUIPO DE ALARMA Y EVACUACIÓN
(E.A.E.) FICHA 6
Su función será:
1. Dirigir la evacuación de forma rápida y ordenada.
2. Comprobar que su sector ha sido evacuado.
3. Tendrá que identificar y controlar la existencia de personas que no puedan
evacuar el Centro por sus propios medios. Gestionará las ayudas necesarias para
que estas personas se sitúen en el “Punto de Refugio”.

EN CASO DE EVACUACIÓN

1. Diríjase a su punto de EAE y colóquese el chaleco identificativo.

2. Evacue su zona:

a. "EVACUACIÓN SIN URGENCIA" (Transmisión verbal discreta del C.C.I. o


E.I.): Transmita inmediatamente el aviso a todo el personal y visitas de su
zona. Proteja los bienes que tengan valor económico, documental, etc.

b. “EVACUACIÓN URGENTE” (Alarma general del edificio y


comunicación verbal apremiante del C.C.I.): Transmita
inmediatamente el aviso a todo el personal y visitas de su zona
atendiendo únicamente a salvar la integridad de las personas.

Durante la evacuación:

- Canalice el flujo de evacuación. No permita el retroceso de personas


e indique la dirección de evacuación correspondiente.
- Tranquilice a las personas. Actúe con firmeza para conseguir una
evacuación rápida y ordenada.
- Procure evitar aglomeraciones.
- Si existe humo, ordene taparse nariz y boca con un pañuelo, a ser
posible húmedo (caminar agachado si es necesario).
- No permita usar los ascensores.
- Una vez realizada la evacuación, revise la zona cerrando puertas en
caso de incendio y abriendo ventanas en caso de escape o derrame.

3. Diríjase al Punto de Encuentro Principal e indique las incidencias al Jefe de


Intervención.

 Una vez finalizada la Emergencia, restablezca el servicio cuando el


Jefe de intervención lo determine.

IMPORTANTE:
Como punto de encuentro se establece la puerta principal del Centro.

Servicio de Prevención de Riesgos Laborares de la Universidad de Sevilla (SEPRUS)


Web: recursoshumanos.us.es - c/e seprus@us.es – C/ Avicena s/n 41009 Sevilla
INSTRUCCIONES EN CASO DE EMERGENCIA
EN BIBLIOTECAS
FICHA 9

EN CASO DE EMERGENCIA
1. Avise al Centro de Control Interno C.C.I. (CONSERJERÍA DEL CENTRO)
por teléfono: (954 ), activando el pulsador de alarma más cercano en su
caso o, desplazándose personalmente si es preciso.
2. Si conoce el manejo de los extintores, utilícelos dirigiendo el chorro a la base
de las llamas. No utilice agua en presencia de tensión eléctrica.
3. Evite en todo caso la propagación del humo y de las llamas al resto de las
zonas, siempre cerrando tras de sí puertas y ventanas.

IMPORTANTE: Recuerde transmitir la alarma (pedir ayuda)


antes de intervenir. Procure no actuar en solitario.

CONOZCA LA RUTA DE EVACUACIÓN establecida en función del


espacio donde Ud. se encuentre. Al sonar la alarma tranquilice al alumnado, pero
actúe con firmeza para conseguir una evacuación rápida y ordenada de las
dependencias.
INDIQUE AL ALUMNADO QUE HAY QUE EVACUAR. Comunicando las
siguientes instrucciones:
• No salgan con objetos pesados o voluminosos, tales como
ordenadores, mochilas, etc.
• No retroceda a buscar “objetos olvidados”.
• En presencia de humo tápese nariz y boca con un pañuelo (a ser
posible humedecido). Si existe mucho humo, camine agachado.
• No utilice los ascensores ni saque vehículos del aparcamiento.
• Evite bloquear las puertas de salida.

IMPORTANTE: Si al salir del espacio NO hay


nadie en el puesto del EAE, ACTÚE usted como
E.A.E. Utilice para ello el chaleco identificativo.
1. Dirija al alumnado hacia la vía de evacuación más próxima.
2. Compruebe que no quedan rezagados y que han salido todas las
personas, revisando toda la zona y cerrado las puertas y ventanas que
va dejando tras de sí.

EN EL EXTERIOR:
• El punto de encuentro esta señalizado en la zona exterior del edificio.
• Evite obstaculizar las vías de acceso.
• No regrese al edificio hasta que le comuniquen el fin de la emergencia.

Servicio de Prevención de Riesgos Laborares de la Universidad de Sevilla (SEPRUS)


Web: recursoshumanos.us.es - c/e seprus@us.es – C/ Avicena s/n 41009 Sevilla

También podría gustarte