1A. Introducción A Aeropuertos

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 32

UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERÍA

FACULTAD DE INGENIERÍA CIVIL


DEPARTAMENTO ACADÉMICO DE VIALIDAD Y GEOMÁTICA

INTRODUCCIÓN A LOS AEROPUERTOS

CURSO : INGENIERÍA DE TRANSPORTES


EXPOSITOR: ING. SOTO HUAMÁN, JR. RAÚL
1
INTRODUCCIÓN

DEFINICIONES:

Un aeródromo es un área definida de tierra o agua (que incluye todas sus


edificaciones, instalaciones y equipos) destinado total o parcialmente a la
llegada, partida o movimiento de aeronaves.

Un aeropuerto, espacio de agua o terreno destinado para el despegue o


aterrizaje de aeronaves. Son aeropuertos aquellos aeródromos públicos que
cuentan con servicios o intensidad de movimiento aéreo que justifiquen tal
denominación. Aquellos aeródromos provenientes del o con destino al
extranjero, donde se presten servicios de sanidad, aduana, migraciones y otros,
se denominan aeródromos o aeropuertos internacionales.

Curso: Aeropuertos 2
INTRODUCCIÓN

DEFINICIONES:

Los helipuertos se definen como aeródromos destinados a ser utilizados


solamente por helicópteros, por tanto le son aplicables las disposiciones
relativas a la clasificación y a los procedimientos de autorización vigente para
aeródromos.

Hidroaeródromos, área en el mar o en un lago destinada al amaraje de


hidroaviones

Curso: Aeropuertos 3
INTRODUCCIÓN

CLASIFICACIÓN:

• PÚBLICOS • PASAJEROS
• PRIVADOS • CARGA
• MIXTO • INTERNACIONAL
• NACIONAL
• AERODROMOS • VUELOS • REGIONAL
CIVILES REGULARES • LOCAL
• AERÓDROMOS DE • VUELOS NO
AVIACIÓN REGULARES
GENERAL
• MIXTO

Curso: Aeropuertos 4
HISTORIA

Entre 1486 a 1515 Leonardo escribió sus dos conocidos tratados sobre el vuelo
de los pájaros, de geniales intuiciones y enorme agudeza de análisis hacen
pensar en que Leonardo fuese un discípulo de Tales de Mileto, Demócrito o
Erastostenes, personajes jónicos griegos que junto con otros fueron los
primeros científicos en analizar y estudiar el mundo bajo el prisma de la
observación y la prueba y error.

El Ornitóptero

Tornillo aéreo
Curso: Aeropuertos 5
Planeador Da Vinci
HISTORIA

Los 1935 en adelante.


El avión más característico de esta etapa fue el
Douglas DC-3, un monoplano bimotor que
realizó sus primeros vuelos en 1936

Avión Douglas DC3

El alemán Hans von Ohain patentó su versión


de motor a reacción en 1936, y comenzó a
desarrollar una máquina semejante.
Messerschmitt M-262, el primer caza a
reacción

https://sites.google.com/site/historiadelaaviacion2/desarrollos-en-la-tecnologia-
de-la-aviacion
Curso: Aeropuertos 6
PRINCIPIO DE VUELO

Curso: Aeropuertos @OACI 7


PRINCIPIO DE VUELO

Curso: Aeropuertos 8
PRINCIPIO DE VUELO

Curso: Aeropuertos 9
PRINCIPIO DE VUELO

https://www.youtube.com/watch?v=AiTk5r-4coc

Curso: Aeropuertos 10
TIPOS DE UNA AERONAVE

La clasificación de los vehículos aeroespaciales puede hacerse siguiendo distintos


criterios. A continuación se da una posible clasificación general.

Curso: Aeropuertos @Escuela Superior de Ingenieros-Universidad de Sevilla 11


TIPOS DE UNA AERONAVE - AEROSTATO

Aeronave que se sirve del principio de Arquímedes para volar. Constan de un gran
recipiente donde se almacena un gas ligero. La densidad total de la aeronave es
menor que la del aire que lo rodea. Existen 2 tipos:

• Globos: no tienen ningún tipo de propulsor, se ”dejan llevar” por las corrientes
de aire, aunque sí hay algunos tipos que pueden controlar su elevación.
• Dirigibles: aerostato con propulsión y capacidad de maniobra

@Escuela Superior de Ingenieros-Universidad de Sevilla


Curso: Aeropuertos 12
TIPOS DE UNA AERONAVE - AERODINO

Aeronaves más densas que el fluido en el que se mueven. Consiguen la sustentación


mediante el desarrollo de fuerzas fluidodinámicas generadas en alas fijas o alas
giratorias. Clasificación:
Sin Motor
• Veleros
• Planeadores
Con Motor
• Aeronaves de ala fija: Aeroplanos.
 Anfibios
 Hidroaviones
 Aviones de baja velocidad
 Aviones subsónicos
 Aviones supersónicos
 Aviones hipersónicos
• Aeronaves de ala rotatoria
 Autogiro
 Girodino
 Helicópteros
 Convertibles
• Ornitóptero
@Escuela Superior de Ingenieros-Universidad de Sevilla
Curso: Aeropuertos 13
PARTES DE UNA AERONAVE

Curso: Aeropuertos 14
PARTES DE UNA AERONAVE

@ingaeronautica.wordpress
Curso: Aeropuertos 15
AERONAVES COMERCIALES

SERIE AIRBUS

Curso: Aeropuertos 16
AERONAVES COMERCIALES

SERIE BOING

Curso: Aeropuertos 17
AERONAVES

Curso: Aeropuertos 18
CAPACIDAD DE LAS AERONAVES

Término asociado a la capacidad técnica de un avión para conocer su capacidad de


carga y potencia de motor; sin embargo, también sirve para expresar el estado de
su geometría, tiempo de vuelo, performance, etc. Entre los principales aspectos
tenemos:

• Máximo Peso estructural al Despegue


• Máximo Peso al Aterrizaje
• Peso en vacío
• Peso sin combustible
• Número y tipo de motor
• Carga de Pago
• Fuselaje y Envergadura
• Longitud de pista (Clave de referencia)

Curso: Aeropuertos 19
CAPACIDAD DE LAS AERONAVES

CARGA
PAV: Peso del avión en vacío.
Peso básico del avión :Tripulación + Equipo preparado para el vuelo
(Sin carga de Pago ni combustible)
CP: Carga de pago.
Carga que produce ingresos: Pasajeros, correo, paquetería

PASC: Peso del avión sin combustible.


PASC = PAV+ CP

PAE: Peso del avión en plataforma (estacionamiento o plataforma).


Peso máx. permitido para iniciar el rodaje en tierra.
(PASC + Combustible )

PMED: Peso máximo estructural de despegue.


PMEA: Peso máximo estructural de aterrizaje.
PMED > PMEA

Nota: PAE -PMED = Combustible quemado desde el estacionamiento hasta la pista de despegue
Curso: Aeropuertos 20
CAPACIDAD DE LAS AERONAVES

RESUMEN:

1. Peso inicial del avión (PAE) = Peso del avión en vacío + Carga de Pago +
Combustible para el viaje + Reserva de combustible

2. Peso de aterrizaje = Peso del avión - Combustible consumido

Aircraft Performance A320

Curso: Aeropuertos 21
CAPACIDAD DE LAS AERONAVES

DISTANCIA-TIEMPO

Actualmente en el sistema del Transporte Aéreo, las distancias se expresan en


medidas de tiempo.

Curso: Aeropuertos 22
CAPACIDAD DE LAS AERONAVES

DISTANCIA-TIEMPO

Curso: Aeropuertos 23
CAPACIDAD DE LAS AERONAVES

DISTANCIA-TIEMPO

Curso: Aeropuertos 24
SOBRE LA NAVEGACIÓN

La navegación es el proceso de planear, registrar y controlar el movimiento de


una nave o un vehículos de un lugar a otro, mediante el uso de técnicas, entre
las básicas tenemos:

• Cálculo de la posición y ruta utilizando referencias fijas sobre la tierra


(cartográficas).
• Cálculo de la posición y ruta utilizando referencias astronómicas
• Cálculo de la posición y ruta por radio (navegadores inerciales, radio guías o
radio ayudas, Radares ATC, GPS …)
• Calculo de la posición y ruta basándose en el conocimiento de la posición
anterior. (dead reckoning) (en base a waypoints)

Los anteriores métodos están condicionados a aspectos meteorológicos y de


tráfico.

Curso: Aeropuertos 25
SOBRE LA NAVEGACIÓN

En Tratado de la navegación el geógrafo de origen portugués Pedro Nunes divulgó en


1546 sus hallazgos que tuvieron gran impacto en el mundo náutico. Tiempo antes de
sus publicaciones se pensaba que avanzando en una dirección fija sobre la extensión
terrícola, en otras palabras, constituyendo un arista continua sobre la meridiana, la
recta transitada era en sí un círculo máximo o, en otras palabras, cualquier
embarcación que siguiese ese rumbo lograría hipotéticamente dar la vuelta al
mundo regresando así al punto de largada. La inverosimilitud de esta creencia fue
demostrada por Nunes al corroborar que no sólo esto no sucedía sino que la
curvatura transitada se va aproximando al polo donde comienza a dar incontable
cantidad de vueltas sin lograr llegar a él, en otras palabras toma al polo como un
punto asintótico.

Curso: Aeropuertos @Wikipedia 26


SOBRE LA NAVEGACIÓN

Navegación loxodrómica:

Se denomina loxodrómica o loxodromia (del griego λοξóς -oblicuo- y δρóμος -carrera,


curso-) a la línea que une dos puntos cualesquiera de la superficie terrestre cortando
a todos los meridianos con el mismo ángulo. La loxodrómica, por tanto, es fácil de
seguir manteniendo el mismo rumbo marcado por la brújula. Su representación en
el mapa dependerá del tipo de proyección del mismo; por ejemplo, en la
de Mercator es una recta.

@Wikipedia
Curso: Aeropuertos 27
SOBRE LA NAVEGACIÓN

Navegación ortodrómica:

La ortodrómica (del griego orthos "recto" y dromos "carrera") es el camino más


corto entre dos puntos de la superficie terrestre; es el arco del círculo máximo que
los une, menor de 180 grados.
Si los puntos estuvieran separados 180 grados, serían puntos opuestos, también
conocidos como antípodas, y entre ellos se podrían trazar infinitos arcos de 180
grados de igual longitud.

@Wikipedia
Curso: Aeropuertos 28
SOBRE LA NAVEGACIÓN

@Toronto University

Curso: Aeropuertos 29
CARTA DE LA NAVEGACIÓN

@CORPAC
Curso: Aeropuertos 30
AYUDAS A LA NAVEGACIÓN

@ AENA
Curso: Aeropuertos 31
SOBRE LA NAVEGACIÓN

Pregunta:

Un cazador en un punto indeterminado de la Tierra, camina 5 km hacia el Este, 5 km


hacia el Norte y 5 km hacia el Sur, y se encuentra en el mismo punto desde donde
partió! ve un oso y dispara ¿de que color es el oso y ¿porqué?

Curso: Aeropuertos 32

También podría gustarte