Boletin Evaluacion Nacional de Riesgos Venezuela

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 23

RESUMEN EJECUTIVO

EVALUACIÓN NACIONAL DE RIESGO EN

LEGITIMACIÓN DE CAPITALES,
FINANCIAMIENTO AL TERRORISMO
Y FINANCIAMIENTO A LA
PROLIFERACIÓN DE ARMAS DE
DESTRUCCIÓN MASIVA

PERÍODO 2015-2020
ACTUALIZACIÓN
CONTENIDO

3 Introducción

Interrelación entre los entes de información y datos


4 al proceso de evaluación

5 Qué es la ENR

6 Proceso de la ENR

7 Organización

8 Metodología Aplicada

10 Amenazas

Localización geográfica de las amenazas


12 detectadas en la ENR

13 Vulnerabilidades, fortalezas y oportunidades LC

15 Riesgos

17 Amenazas

Vulnerabilidades, fortalezas y oportunidades FT /


18 FPDAM

19 Plan de Mitigación

20 Plan Cuadrante de Paz

20 Conceptos
INTRODUCCIÓN

La Estrategia planteada
estándares y mejores
prácticas (Enfoque basado
para el período 2015 al en riesgo), diseñó una
2020, está enfocada en la metodología para regir este
promoción de los objetivos proceso que permitió.
y acciones que conlleven a caracterizar los riesgos
la asignación de recursos relacionados a la
en correspondencia con los Legitimación de Capitales,
riesgos y su impacto. En Financiamiento al
función de las amenazas y Terrorismo y financiamiento
debilidades detectadas. La a la Proliferación de Armas
República Bolivariana de de Destrucción Masiva.
Venezuela basada en los

Diseñó acciones para mitigar los


riesgos y determinó objetivos
estratégicos enmarcados en el Plan
“Cuadrantes de Paz ” en sus vértices:

“Lucha contra la
corrupción,

2 delincuencia
organizada, tráfico
ilícito de droga y
terrorismo”

“ Fortalecimiento y
expansión de lo
órganos de seguridad
ciudadana y la
investigación Penal-
6 3

Criminal ”
INTERRELACIÓN ENTRE LOS ENTES

DE INFORMACIÓN Y DATOS AL
PROCESO DE EVALUACIÓN

Apoyo político de alto nivel

Organismos / comité Informes


coordinador del públicos y de
Análisis Nacional de medios
Riesgos (ANR)

Grupos de trabajo para el ENR

Organismos de
supervisión del Otros
cumplimiento organismos
de la ley participantes

Instituciones
financieras y
APNFDs

LEYENDA

Información clasificada
información restringida 4
Información pública
QUÉ ES
LA ENR?

La ENR es la herramienta
metodológica que permite a los
países identificar, analizar,
evaluar y comprender los
riesgos. La República
Bolivariana de Venezuela
1
2
elaboró una guía metodológica
basada en las disposiciones
generales emanadas por el Para la elaboración de la
GAFI. Evaluación Nacional de Riesgo.
Cuya coordinación general
estuvo a cargo de la Oficina
Nacional Contra la
Delincuencia Organizada y
Financiamiento al Terrorismo.

3
IMPORTANTE

• La ENR debe ser


actualizada
periódicamente o de
acuerdo al contexto del
país.
• Las medidas de mitigación
deben ser coherente con
los riesgos identificados.
• Es necesario compartir los
resultados y asegurar su
entendimiento.

EVALUACIÓN NACIONAL DE RIESGO EN LEGITIMACIÓN DE CAPITALES, FINANCIAMIENTO AL


TERRORISMO Y FINANCIAMIENTO A LA PROLIFERACIÓN DE ARMAS DE DESTRUCCIÓN MASIVA
PROCESO DE LA ENR

Evaluación nacional de las


amenazas de delito, informes de
tipologías, conocimiento colectivo
Amenazas de los organismos del cumplimiento
ETAPA I de la ley.
IDENTIFICACIÓN
Informes de evaluación mutua,
Vulnerabilidades informe de supervisores sobre el
sector regulado, evaluación del
riesgo de entidades reguladas, etc.
ETAPA II
ANÁLISIS

Naturaleza Recursos Probabilidad Consecuencias

ETAPA III
EVALUACIÓN Prevención o Evitación
Prioridades / Estratégicas

Mitigación o Reducción

Aceptación / Contingencia
(para riesgos menores de
LA/FT)

6
ORGANIZACIÓN
PARA LA ENR

Coordinación Técnica y Grupos de Trabajos

Análisis realizados
Grupo
de trabajo de
Estadística
Identificación de amenazas
y vulnerabilidades
Grupo de Trabajo
Jurídico Identificación y
valoración del riesgo
Coordinación
Técnica
Mediante la identificación
de las vulnerabilidades que
Grupo de inciden sobre cada
Trabajo amenaza contribuyendo a
de Participaron 25 organismos públicos que estos se hagan realidad
Cooperación (Ministerios, Superintendencias,
Nacional e Comisiones Nacionales) y 05
Internacional entidades del sector privado,
representantes de los intereses Elaboración de una matriz
gremiales de los sujetos obligados de riesgo diferenciada por
(administradores, contadores,
construcción, inmobiliario). cada sector participante.

Reuniones de coordinación y Evaluaciones sectoriales,


seguimiento agendadas. cuestionarios y Matrices

Con organismos públicos y


entidades privadas que Que fueron elaboradas y
10
Reuniones
desempeñan algunas contestadas por un total de 25
funciones en materia de instituciones públicas y 5 privadas
prevención y lucha contra el
LA/FT

7
METODOLOGÍA
APLICADA

La República Bolivariana de (en adelante ONCDOFT) y la


Venezuela elaboró una guía ejecución por parte de un
metodológica basada en las Comité Técnico Coordinador
disposiciones generales Multidisciplinario. Contó con la
emanadas por el GAFI para la participación activa de los
elaboración de la Evaluación sectores público y privado.
Nacional de Riesgo. Cuya
coordinación general estuvo a En la Evaluación de los riesgos
cargo de la Oficina Nacional nacionales de Legitimación de
Contra la Delincuencia Capitales le correspondió:
Organizada y Financiamiento al
Terrorismo

A • Identificar y evaluar los riesgos nacionales


de Legitimación de Capitales (L/C), del
Financiamiento al Terrorismo (F/T) y de
otras conductas relacionadas de similar
gravedad que puedan conllevar a la
movilización de capitales de origen ilícito
dentro del sistema bancario y financiero
venezolano

• La coordinación de las políticas y


acciones para el combate de estas
B
conductas, mediante la evaluación
nacional de sus sectores de riesgo
con miras a proponer la estrategia
para su prevención, detección y
enfrentamiento.
8
IDENTIFICACIÓN

Y VALORACIÓN DE
RIESGOS

FASE
Relación por cada amenaza de las
1 vulnerabilidades que inciden directamente sobre
ella.

FASE
Valoración de cada vulnerabilidad con Incidencia Alta

2 relación a cada amenaza sobre la que Incidencia media alta


incide.
Incidencia media
Incidencia baja

FASE 3a4 Alto


3 Determinación del Nivel de Riesgo
2a3 Media Alto
1a2 Medio
0a1 Bajo

FASE Probabilidad Alto Abordar inmediatamente


4 de ocurrencia y abordaje Medio Alto Abordar lo antes posible
Medio Abordar a su debido tiempo
Bajo Monitorear

4
FASE
Consolidación de resultados.
5 3 2
5 9
AMENAZAS
Legitimación de
Capitales

Tráfico de Droga 1

Venezuela presenta, en
2 Contrabando de
general, un moderado
extracción
índice de criminalidad. El
crimen organizado
transnacional
Asociación 3 principalmente el
vinculado al tráfico de
drogas tiene un impacto
Tráfico y comercio en el país vinculado
ilícito de recursos y mayormente a cárteles
4 materiales de droga que operan en
estratégicos la República de
Colombia.
Corrupción 5
generalizada

Legitimación de
6 capitales como
delito autónomo

Tráfico ilícito
7
de metales 10
AMENAZAS
Financiamiento
al terrorismo
Por parte de líderes y organizaciones
terroristas asentadas fuera de Venezuela y
con el objetivo de cometer acciones
terroristas en territorio venezolano.

Por recaudaciones, de origen ilícito o no,


que se generan, ingresan, retornan o
pasan a través del territorio nacional.

Por entidades: uso de los servicios bancarios y


las organizaciones sin fines de lucro (OSFL).

Por incidencia de viajeros y personas que


puedan utilizar la posición geográfica de
Venezuela para la comisión de este ilícito

Financiamiento a la proliferación de armas


de destrucción masiva
Vinculado a relaciones comerciales con
países sancionados por el Consejo de
Seguridad de Naciones Unidas. 11
LOCALIZACIÓN
GEOGRAFICA
DE LAS AMENAZAS
DETECTADAS EN LA ENR

COLOMBIA
(Mayor productor de drogas del mundo,
Narcotráfico, Grupos irregulares,
Paramilitares, Terroristas, Redes de
Contrabando de extracción de alimentos,
combustible, material estratégico y
piedras preciosas)
BRASIL
(Redes de Contrabando de
extracción
de alimentos, combustible,
material estratégico y piedras
preciosas, tráfico de armas)

Leyenda
Contrabando Sicariato

Grupos Irregulares
Tráfico de Droga
Armados

Tráfico de Droga Minería Ilegal

Campamento
Tráfico de Droga Grupos
Irregulares
12
Corrupción Tráfico de Efectivo
LEGITIMACIÓN DE
CAPITALES
Vulnerabilidades
Insuficiencias regulatorias y técnicas 1

Posibilidades de uso de los servicios y


actividades con fines de la legitimación de 2
capitales

Baja percepción del riesgo en antiguos y nuevos 3


sujetos obligados dado

4
Economía sumergida, por factores

Insuficiente aplicación de Tecnologías 5

Fortalezas
Voluntad política de prevenir y luchar contra la legitimación
1 de capitales, respaldada por la cooperación entre las
autoridades

Voluntad política de prevenir y luchar contra la legitimación de


2
capitales, respaldada por la cooperación entre las autoridades

Existencia y efectividad de una estrategia de prevención y lucha


3 contra la legitimación de capitales y sus delitos determinantes
que contribuye a la mitigación de los riesgos.

4 Aplicación de tecnologías integradas por el Ministerio del Poder


Popular para Relaciones Interiores, Justicia y Paz, el SENIAT para
prevenir y enfrentar la entrada en el país de drogas ilícitas y
personas vinculadas a la legitimación de capitales 13
LEGITIMACIÓN DE
CAPITALES
Oportunidades

Canal abierto de intercambio de información 1


entre los órganos de investigación

Existencia de convenios, memorandos de


entendimiento y relaciones de coordinación con
2 organismos y jurisdicciones vinculadas al sistema
global anti legitimación

Existencia de convenios internacionales para la


asistencia legal mutua por parte de la Fiscalía
General de la República, el Ministerio del Poder 3
Popular para Relaciones Interiores, Justicia y Paz y
el Tribunal Supremo de Justicia.

Integración de Venezuela en organismos


internacionales vinculados a la red global de países
4 que combaten el lavado de activos, tales como
GAFIC, Grupo EGMONT, INTERPOL

Acceso a los proyectos de capacitación


ofrecida por países de la Unión Europea, 5
GAFI, GAFIC, Grupo EGMONT

14
RIESGOS
Legitimación de
Capitales.
Mediante el aprovechamiento de la ubicación geográfica de la
República Bolivariana de Venezuela y empleo de su espacio aéreo,
01 marítimo y territorial para el tráfico de drogas provenientes de la República
de Colombia mayor país productor de drogas en el Mundo.

Legitimación de Capitales producto del contrabando.


02
Mediante nuevos actores de la economía en un marco de
regulación en proceso de adecuación a las nuevas realidades
03 nacionales e internacionales. que pueden ser utilizados en la
comisión de delitos.

Mediante las actividades y servicios que desarrollan las APFND.


04

Provenientes de la corrupción que ha permitido la fuga de


05 capitales nacionales al exterior que intentan reingresar en otras
formas de inversión.

Limitada información de jurisdicciones extranjeras, que impide la


continuidad de las investigaciones ante eventos de Legitimación
de Capitales.
06

El interés de utilizar los productos y servicios de las instituciones


07 financieras con fines de legitimación capitales.

Desactualización de la normativa en correspondencia con las


recomendaciones realizadas por organismos internacionales
08

15
Financiamiento
Terrorismo y
Financiamiento a la
Proliferación a Armas
de Destrucción Masiva.

Existencia de organizaciones terroristas fuera de Venezuela


1 con el objetivo de cometer acciones terroristas en territorio
venezolano.

El empleo del espacio geográfico de Venezuela en el tránsito


de recursos financieros y personas para proporcionar actos 2
terroristas en el exterior.

Recaudaciones de recursos de origen ilícito o no, con destino


3
al financiamiento al terrorismo.

El uso de los servicios de las instituciones financieras u otros


sujetos obligados con fines de financiamiento al terrorismo y 4
a la proliferación de armas de destrucción masiva.

5 Utilización de las Organizaciones sin fines de lucro (OSFL)


para facilitar el financiamiento al terrorismo..

16
FINANCIAMIENTO
AL TERRORISMO
Vulnerabilidades
Dificultades en la adquisición de la tecnología más avanzada,
debilidad en la que influye el bloqueo económico, comercial y 1
financiero impuesto a Venezuela por los Estados Unidos de
América.

insuficiente formación integral y preparación técnico


2
profesional de algunos funcionarios encargados de
ejecutar la investigación y el control

Baja percepción del riesgo en algunos sujetos


obligados, principalmente en los recién incorporados al 3
sistema de prevención y combate

Se aplican las tecnologías disponibles para


prevenir y enfrentar la entrada o salida del país de 4

Fortalezas recursos y personas que pudiesen estar vinculadas


al financiamiento al terrorismo y a la proliferación

Voluntad Política de prevenir y enfrentar el financiamiento al terrorismo y a la


1 proliferación de armas de destrucción masiva

Estrategia enmarcada en la Defensa Integral de la Nación, la cual crea las


2 condiciones para la prevención y combate y su efectividad garantiza la
estabilidad política y la tranquilidad ciudadana

Existencia y efectividad de una estrategia de prevención y lucha contra la


3 legitimación de capitales y sus delitos determinantes que contribuye a la mitigación
de los riesgos. Tecnologías disponibles para prevenir y combatir la entrada o salida del
país de recursos y personas que pudiesen estar vinculadas al financiamiento al
terrorismo y el financiamiento a la proliferación de armas de destrucción masiva.

17
FINANCIAMIENTO A LA
PROLIFERACIÓN DE ARMAS DE
DESTRUCCIÓN MASIVA
OPORTUNIDADES
Intercambio de información entre las agencias y
organizaciones que combaten el financiamiento
al terrorismo y el financiamiento a la proliferación
1
de armas de destrucción masiva.

Existencia e implementación de convenios,


memorandos de entendimiento y relaciones de
2 coordinación con organismos y jurisdicciones
vinculadas al sistema global

Existencia e implementación de convenios


internacionales para la asistencia judicial por parte
de la Fiscalía General de la República, el Ministerio 3
del Poder Popular para Relaciones Interiores,
Justicia y Paz, el Tribunal Supremo de Justicia.

Participación activa de Venezuela en Organismos y


Convenciones vinculados a la red global que
4 combate el financiamiento al terrorismo y el
financiamiento a la proliferación de armas de
destrucción masiva.

Proyectos de capacitación ofrecidos por países de la


Unión Europea, GAFIC, Grupo EGMONT, y otros
organismos como el OIEA, la OMA, la OPAQ y la
Comisión Preparatoria de la Organización del
5
Tratado para la Prohibición total de los Ensayos
Nucleares (CTBTO por sus siglas en inglés).

18
PLAN DE
MITIGACIÓN

VÉRTICE 8 VÉRTICE 1
Fortalecimiento y
expansión de la Prevención
Universidad Nacional integral para la
Experimental de la
Seguridad
paz y la vida VÉRTICE 2
Lucha con
VÉRTICE 7 tra la
corrupción
,
Fortalecimiento y delincuen
organizad c ia
expansión del a, tráfico
ilícito de d
Cuerpo de Policía roga
terrorismo y
Nacional Bolivariana
8 VÉRTICES
57 LÍNEAS
VÉRTICE 6 ESTRATEGICAS VÉRTICE 3
Fortalecimiento y Transformación
expansión de lo del Sistema de
órganos de seguridad Justicia Penal
ciudadana y la (hacia la justicia
investigación Penal- comunal)
Criminal
VÉRTICE 5 VÉRTICE 4
Gestión de Sistema de
riesgo Protección
popular la Paz
(SP3)

MISIÓN ESTRATÉGICA
“CUADRANTE DE PAZ ”
19
PLAN CUADRANTE
DE PAZ VÉRTICE 2
Lucha contra la
corrupción,
delincuencia
organizada, tráfico
LÍNEA Implementación del Plan Nacional Contra laCorrupción y ilícito de droga y
ESTRATÉGICA
reestructuración del Cuerpo Nacional contra la Corrupción. terrorismo
1

Creación y despliegue del Observatorio NacionalContra LÍNEA


ESTRATÉGICA
la Corrupción, Delincuencia Organizada y Terrorismo.
2 OBJETIVO:
Prevenir, investigar,
combatir y sancionar, de
LÍNEA Implementación del Plan Nacional Antidrogas.
ESTRATÉGICA manera sistemática y
3 mediante políticas
integrales, los
fenómenos delictivos
LÍNEA
ESTRATÉGICA ligados a la corrupción,
Implementación del Plan Nacional Contra Bandas
Delictivas. 4 la delincuencia
organizada, el
narcotráfico y el
LÍNEA Implementación del Plan Nacional contra elTerrorismo y terrorismo, minimizando
ESTRATÉGICA creación del Cuerpo Nacional contra el Terrorismo.
5 sus efectos nocivos
sobre la paz social, el
desarrollo de la nación y
atendiendo a los
Implementación del Plan Nacional contra la Trata de LÍNEA
diferentes niveles de
Personas y el Tráfico Ilícito de Migrantes. ESTRATÉGICA
6 proyección de estas
formas delictivas, desde
lo nacional hasta los
LÍNEA
ESTRATÉGICA
Implementación del Plan Nacional Antisecuestro. Cuadrantes de Paz.
7

LÍNEA
Implementación del Plan Nacional contra Robo y ESTRATÉGICA
h u r t o -de Materiales Estratégicos. 8

LÍNEA Implementación del Plan Nacional de Protección ala


ESTRATÉGICA
9 Industria Petrolera.

LÍNEA
Transformación y modernización del Saime y del Saren. ESTRATÉGICA
10 20
PLAN CUADRANTE
DE PAZ
VÉRTICE 6
LÍNEA Fortalecimiento del Sistema Integrado de Policía,
ESTRATÉGICA consolidando su institucionalidad, presencia y rectoría en todo Fortalecimiento y
1 el territorio nacional, con énfasis en los Cuadrantes de Paz. expansión de lo
órganos de seguridad
ciudadana y la
Reorganización y adecuación de los servicios y áreas LÍNEA investigación Penal-
ESTRATÉGICA
que prestan los cuerpos de policía, para abordar los Criminal
2
Cuadrantes de Paz.

LÍNEA
ESTRATÉGICA Aseguramiento de la capacidad operativa para el
3 despliegue de los organismos de seguridad ciudadana.
OBJETIVO:
LÍNEA
Apuntalar la
Actualización y optimización tecnológica policial. ESTRATÉGICA transformación de
4 los organismos de
seguridad
LÍNEA Consolidación del sistema de control a empresas de
ciudadana e
ESTRATÉGICA
vigilancia y seguridad privada y escoltas. instituciones
5 vinculadas a la
investigación penal
Creación del Sistema de Bienestar Social Integral para LÍNEA y criminal,
ESTRATÉGICA generando los
los Órganos de Seguridad.. 6 cambios necesarios
a nivel estructural y
Fortalecimiento del Sistema Integrado de Investigación territorial, así
LÍNEA
ESTRATÉGICA
Penal, consolidando su institucionalidad, presencia y organización y
7 rectoría en todo el territorio nacional, con énfasis en los optimización del
Cuadrantes de Paz. despliegue cívico –
policial – militar,
LÍNEA necesarios para la
Refundación del Cicpc (Segunda fase). ESTRATÉGICA
garantía, disfrute y
8
ejercicio de los
derechos humanos
LÍNEA
ESTRATÉGICA
Fortalecimiento del Sistema Integrado de Información de la población..
9 Policial (Sipol).

LÍNEA
Implementación del Plan Nacional contra Homicidios. ESTRATÉGICA
10

LÍNEA Implementación del Plan Nacional Contra Robo y Hurto de


ESTRATÉGICA
11
Vehículos. 21

LÍNEA
Fortalecimiento del Servicio Nacional de Medicina y LÍNEA
ESTRATÉGICA
Ciencias Forenses. 12
ESTRATÉGICA
2
Conceptos

Amenaza
Una amenaza es una persona o grupo de personas, objeto o
actividad con potencial para causar daño, por ejemplo, al
estado, a la sociedad, a la economía, etc. En el contexto del
L/C y F/T, esto incluye a delincuentes, grupos terroristas, sus
facilitadores y sus fondos, como también las actividades de
L/C y F/T pasadas, presentes y futuras.

Consecuencia
La consecuencia se refiere al impacto o daños que
puede provocar el lavado de activos o el financiamiento
al terrorismo, e incluye el efecto de la actividad delictiva
y terrorista subyacente en los sistemas e instituciones
financieras, como también en la economía y la sociedad
en general

Riesgos
El riesgo puede contemplarse como una función
de tres factores: amenaza, vulnerabilidad y
consecuencia. Una evaluación del riesgo de L/C
y F/T es un producto o proceso basado en una
metodología, acordada por las partes
involucradas, que intenta identificar, analizar y
entender los riesgos

Vulnerabilidad
El concepto de vulnerabilidades, como se utiliza en la
evaluación de riesgo, incluye esas cosas que pueden ser
explotadas mediante la amenaza o que pueden apoyar
facilitar actividades, En el contexto de la evaluación del 22
riesgo de L/C y F/T, contemplar las vulnerabilidades como
algo distinto a la amenaza significa centrarse, por ejemplo,
en los factores que representan debilidades en los sistemas
o controles ALC/CFT (anti lavado de activos, combate al
financiamiento al terrorismo) o en determinadas
características de un país.
VICEPRESIDENTA DE SEGURIDAD CIUDADANA
Ministra del Poder Popular para las Relaciones Interiores, Justicia y Paz
A/J Carmen Teresa Meléndez Rivas

DIRECTOR DE LA OFICINA NACIONAL CONTRA LA DELINCUENCIA ORGANIZADA Y


FINANCIAMIENTO AL TERRORISMO
Coordinador Nacional para la Actualización de la Evaluación Nacional de Riesgos en
Legitimación de Capitales, Financiamiento al Terrorismo y Financiamiento a la Proliferación
de Armas de destrucción Masiva
G/B Miguel Gallegos Matos

COORDINADOR TÉCNICO PARA LA ACTUALIZACIÓN DE LA EVALUACIÓN NACIONAL DE


RIESGOS EN LEGITIMACIÓN DE CAPITALES, FINANCIAMIENTO AL TERRORISMO Y
FINANCIAMIENTO A LA PROLIFERACIÓN DE ARMAS DE DESTRUCCIÓN MASIVA
Cnel. Simón Rangel Angarita

COORDINACIÓN DE DISEÑO
Lic. Cristhian González

También podría gustarte