Bosquejo Control de Perdidas

Descargar como pptx, pdf o txt
Descargar como pptx, pdf o txt
Está en la página 1de 70

SEGURIDAD Y CONTROL DE

PERDIDAS
Donde se inicia el control de perdidas

 Ley Babilónica
 En contra de lo que muchos opinan, la seguridad no es una
responsabilidad nueva de la administración, ya que se la puede encontrar
a lo largo de todos los relatos históricos. En la antigua Babilonia, por
ejemplo, el "Código de Hammurabi"
 prescribía castigo a los capataces por las lesiones que sufrieran los
trabajadores. Por ejemplo, si un trabajador perdía un brazo debido al
descuido o negligencia de un capataz, se procedía a cortar el brazo del
capataz, para equiparar la pérdida del trabajador.
 Ley Inglesa

 La primera Ley de Fábricas de Inglaterra, introducida en 1802, estableció las normas


generales sobre calefacción, iluminación, ventilación y horarios de trabajo. Su finalidad
principal fue la de detener el abuso excesivo que se hacía de los niños que sé Ilevaban a
las fábricas textiles de los distritos.
 Fue un esfuerzo pionero. Pero, desafortunadamente, fue mal interpretada e ignorada
por los administradores de fábricas, y los inspectores y jueces locales no la supieron
aplicar con rigor, debido a las grandes presiones ejercidas por personajes influyentes.
 Ley Norteamericana
 En Canadá y en los Estados Unidos, los sucesos siguieron más o menos el mismo curso. Los
trabajadores debían permanecer durante largas horas operando junto a máquinas
incómodas y peligrosas. En su desesperación, buscaron soluciones a través de la unión
de sus esfuerzos y en base a manifestaciones violentas. Frente al conflicto creado por los
valores sociales y las leyes imperantes, lograron con éxito un cambio en ambos. Se
dictaron leyes para fijar normas y establecer inspecciones. La falta de cumplimiento de
parte de los administradores y gerentes, y lenidad en su aplicación por parte de las
agencias de gobierno Ilevó a dictar leyes cada vez más estrictas y específicas.
 Historia de la Ley 16.744
 En nuestro país, la ley N° 3.170 la cual fue dictada en 1916 cubría solamente los
accidentes, posteriormente fue modificada por la N° 4.055 en el año 1922 la que
incorpora mejoras y contempla las enfermedades profesionales. El primer código del
trabajo fue el de 1931.
 La situación sigue hasta el año 1968, cuando se dicta la actual ley 16.744 que establece
normas sobre accidentes de trabajo y enfermedades profesionales.
 La situación legal en lo que respecta a accidentes del trabajo y enfermedades
profesionales, mantiene hasta la década de los 50 a un grupo de empresarios Chilenos
alarmados por la frecuencia y gravedad de los accidentes del trabajo. Los mismos
empresarios (sociedad de Fomento Fabril, Asociación de Industriales Metalúrgicos,
Asociación de Industriales de Valparaíso y Aconcagua), se abocan a la organización de
entidades privadas sin fines de lucro, que abordaran la atención integral de los
infortunados trabajadores, instituyendo la herramienta básica que es la prevención y
complementando la atención medica con la rehabilitación física y vocacional de los
accidentados.
 Hasta que se crea la primera organización empresarial que materializa una mutual
“instituto de seguridad del trabajo” esto ocurre en el año 1957
SEGURIDAD Y CONTROL DE PERDIDAS : INTRODUCCION

Se trata de utilizar en la organización metodologías que


permitan minimizar los riesgos mediante unas acciones
llevadas a cabo a través de la estructura de gestión de la
organización en todo su más amplio sentido de la palabra
SEGURIDAD Y CONTROL DE PERDIDAS : INTRODUCCION

El control Total de Pérdidas es un conjunto de herramientas de


gestión al servicio de la dirección, cuyo principio fundamental
es que la gestión preventiva debe priorizar el control sobre las
causas últimas de los daños o causas básicas y no debe
priorizarse la actuación sobre los resultados, los efectos
generados o las causas inmediatas.
SEGURIDAD Y CONTROL DE PERDIDAS : INTRODUCCION

La estrategia de Control Total de Pérdidas se basa en un


enfoque que intenta abarcar el estudio de las pérdidas,
por todas las pérdidas, por todos los conceptos que se
producen en una organización, englobando a la
prevención de accidentes en su totalidad como un tipo
de pérdida específica.
SEGURIDAD Y CONTROL DE PERDIDAS : INTRODUCCION

Se efectúa el control, no sólo de las lesiones y


enfermedades profesionales, sino también de los
daños a las máquinas e instalaciones, los materiales,
los daños al medio ambiente, la seguridad del
producto, etc.
SEGURIDAD Y CONTROL DE PERDIDAS : DEFINICION

El control de pérdidas puede ser definido como una práctica administrativa que
tiene por objeto neutralizar los efectos destructivos de las pérdidas potenciales o
reales, que resultan de los acontecimientos no deseados relacionados con los
peligros de la operación.
SEGURIDAD Y CONTROL DE PERDIDAS : DEFINICION

 La administración del control de pérdidas es la aplicación de los


conocimientos y técnicas de administración profesional, a aquellos métodos
y procedimientos de trabajo que tienen por objeto específico disminuir las
pérdidas relacionadas con los acontecimientos no deseados.
SEGURIDAD Y CONTROL DE PERDIDAS : DEFINICION

Los programas tradicionales de prevención orientados hacia las lesiones han


fracasado, por lo cual, ya no se puede seguir tratando la prevención como una
función independiente de un departamento y se debe buscar la integración del
control de pérdidas dentro de cada faceta del proceso productivo.
SEGURIDAD Y CONTROL DE PERDIDAS : ESTRUCTURA

 La administración del control de pérdidas puede describirse como la unión


de temas como calidad, medio ambiente, seguridad industrial y seguridad
física. En un intento de identificar todas las exposiciones potenciales de
pérdidas y críticas para la operación.
SEGURIDAD Y CONTROL DE PERDIDAS : ESTRUCTURA

 La administración de seguridad se orienta hacia un área específica del


control de pérdidas, mientras al mismo tiempo se superpone con otras áreas y
si es introducida e implantada correctamente tendrá el impacto deseado y
profundo sobre el rendimiento.
SEGURIDAD Y CONTROL DE PERDIDAS : ELEMENTOS
Un programa de gestión y administración del Control Total de Pérdidas se
fundamenta sobre los siguientes 21 elementos:

1.- LIDERAZGO Y ADMINISTRACIÓN

 El compromiso de la administración superior, unido a un fuerte liderazgo y


una eficiente administración son vitales para el éxito de un programa de
control de pérdidas.
SEGURIDAD Y CONTROL DE PERDIDAS : ELEMENTOS

 Este elemento mide el grado de liderazgo del nivel directo superior, orientado
y motivando a la línea de mando y trabajadores hacia el cabal
cumplimiento de sus respectivos roles en la gestión productiva de la empresa.
SEGURIDAD Y CONTROL DE PERDIDAS : ELEMENTOS

 Exige además, de la existencia de una estructura administrativa y


presupuesto que sirvan de soporte a las acciones de control de pérdidas
identificadas como necesarias de integrar a dicha gestión.
SEGURIDAD Y CONTROL DE PERDIDAS : ELEMENTOS
2.- ENTRENAMIENTO DE LA GERENCIA / LIDER

El término "líder" como se presenta en este elemento se refiere a todas aquellas


personas que son responsables directas por las actividades del control de
pérdidas. El entrenamiento de los líderes debe proveer a los mismos del
conocimiento y las habilidades necesarias para administrar el programa de
control de pérdidas y la motivación para usarlo.
SEGURIDAD Y CONTROL DE PERDIDAS : ELEMENTOS

 El entrenamiento debe enfocarse en el liderazgo, la revisión de funciones, el


control y la aplicación del programa, etc. Incluyendo como motivar y lograr
el involucramiento de los trabajadores.
SEGURIDAD Y CONTROL DE PERDIDAS : ELEMENTOS

3.- INSPECCIONES PLANEADAS Y MANTENIMIENTO

 Las inspecciones planeadas de la organización involucran exámenes


sistemáticos de las instalaciones, equipos, herramientas, materiales y el uso
de ellos por los empleados. Estas inspecciones son un elemento básico del
sistema de control de pérdidas.
SEGURIDAD Y CONTROL DE PERDIDAS : ELEMENTOS

 Las inspecciones son una fuente de retroalimentación para la administración


sobre la efectividad de las compras, ingeniería, métodos y procedimientos,
comunicaciones, y otros aspectos de control de pérdidas. Incrementan el
cumplimiento con los requisitos legales, mejoran la moral de los empleados, y
aumentan la eficiencia del trabajo
SEGURIDAD Y CONTROL DE PERDIDAS : ELEMENTOS

 Este elemento busca posibilitar que cada jefatura pueda realizar la


detección, análisis y corrección sistemática de las deficiencias que, por estar
afectando la correcta y armónica interacción entre equipos, materiales y
ambiente, impiden el normal desarrollo de las operaciones en sus respectivas
áreas.
SEGURIDAD Y CONTROL DE PERDIDAS : ELEMENTOS

4.- ANÁLISIS Y PROCEDIMIENTOS DE TAREAS CRÍTICAS

 El análisis de tareas es el examen objetivo y sistemático de las tareas y labores


que se realizan en la empresa. Permite en primer término identificar todas las
tareas criticas ejecutadas en la planta, para luego con dicha información
desarrollar los procedimientos específicos para efectuar cada tarea.
SEGURIDAD Y CONTROL DE PERDIDAS : ELEMENTOS

 Este elemento mide la existencia y funcionamiento de un sistema que


permita identificar y analizar las tareas críticas (incluyendo los riesgos para la
salud y la seguridad) que se desarrollan al interior de la organización, para
luego, elaborar procedimientos más eficientes y seguros.
SEGURIDAD Y CONTROL DE PERDIDAS : ELEMENTOS

5.- INVESTIGACIÓN DE ACCIDENTES/ INCIDENTES

La investigación de accidentes involucra el examen metódico de un evento


indeseado que resultó o pudo haber resultado en daño físico a la gente, daño a
la propiedad, pérdidas en el proceso o daños al medio ambiente. La
investigación de todos los accidentes /incidentes contribuyen a la identificación
de las causas básicas, acciones correctivas y controles preventivos.
SEGURIDAD Y CONTROL DE PERDIDAS : ELEMENTOS

 Este elemento busca proporcionar a la línea de mando un medio para


obtener, de manera sistemática, información sobre los accidentes y cuasi-
accidentes ocurridos en su área de gestión y poder así corregir eficazmente
la falta o falla de control administrativo que permitió la generación de esos
hechos no deseados
SEGURIDAD Y CONTROL DE PERDIDAS : ELEMENTOS

6.- OBSERVACIÓN DE TAREAS

 Ver, percibir, y entender lo que está ocurriendo son características de un


buen gerente. La observación de tareas es una técnica que permite al
gerente asegurar que las tareas se realizan efectivamente y en cumplimiento
con los estándares y procedimientos establecidos.
SEGURIDAD Y CONTROL DE PERDIDAS : ELEMENTOS

 Existen dos tipos de observaciones de tareas: completa y parcial/selectiva.


En la completa el supervisor observa al empleado desempeñar una tarea
desde el principio hasta el final. Y la parcial/selectiva para ver el desempeño
en una parte de la tarea

 Un programa de observación coordinado adecuadamente puede servir


para actualizar los procedimientos y prácticas evaluadas en el análisis y
procedimientos de tareas críticas.
SEGURIDAD Y CONTROL DE PERDIDAS : ELEMENTOS

 Este elemento busca proporcionar a la línea de supervisión una herramienta


de retro-alimentación acerca de la efectividad de su gestión directiva,
mediante la detección y el análisis de los "errores" en que incurre el nivel
operativo durante la realización de las tareas críticas, y habilitarla para tomar
decisiones tendientes a corregir acertada y oportunamente la actuación
subestándar del personal.
SEGURIDAD Y CONTROL DE PERDIDAS : ELEMENTOS

7.- PREPARACIÓN PARA EMERGENCIAS

 Un sistema efectivo de control de pérdidas asegurará primero la existencia


de un plan general de emergencias basado en las necesidades identificadas
por la organización, la cual establece procedimientos de evacuación ,
asigna responsabilidades, personas específicas, provee la notificación a
agencias externas, establece los medios de comunicación, provee reacción
interna a emergencias y prepara la instalación para otras acciones efectivas.
SEGURIDAD Y CONTROL DE PERDIDAS : ELEMENTOS

 Este elemento evalúa la existencia de un sistema operativo debidamente


organizado y materialmente bien implementado, manejado por personal
con un adecuado nivel de entrenamiento, para actuar eficazmente ante
situaciones de emergencia que probablemente deba enfrentar la
organización.
SEGURIDAD Y CONTROL DE PERDIDAS : ELEMENTOS

8.- REGLAS Y REGLAMENTOS DE TRABAJO

 La lógica y el sentido común nos dicen que ciertas pérdidas accidentales


que están conectadas con un número relativamente pequeño de
actividades críticas se podrían reducir al mínimo mediante el cumplimiento
de las reglas y buenas prácticas relacionadas. Aquí se consideran las reglas
generales del control de pérdidas, las reglas y permisos especiales de trabajo.
SEGURIDAD Y CONTROL DE PERDIDAS : ELEMENTOS

 Este elemento busca un sistema que permita establecer las principales guías
para el comportamiento que se espera de los trabajadores frente a
situaciones y actividades críticas que involucren una alta exposición a
riesgos. Cualquiera sea la magnitud probable de las pérdidas,
independientemente de cual sea la exposición.
SEGURIDAD Y CONTROL DE PERDIDAS : ELEMENTOS

9.- ANÁLISIS DE ACCIDENTES/ INCIDENTES

El análisis de accidentes/incidentes implica una revisión metódica de las


causalidad y consecuencias reales o potenciales de los accidentes e incidentes
ocurridos en la organización en un cierto período.
SEGURIDAD Y CONTROL DE PERDIDAS : ELEMENTOS

 Este tipo de información es importante porque provee retroalimentación que


es útil para efectuar los ajustes necesarios al sistema de control de pérdidas.

 Este elemento evalúa como el sistema utiliza y aprovecha la información


obtenida de la investigación de accidentes/ incidentes, en el control de los
accidentes, enfermedades profesionales y daños a equipos e instalaciones.
SEGURIDAD Y CONTROL DE PERDIDAS : ELEMENTOS

10.- ENTRENAMIENTO DE CONOCIMIENTOS Y HABILIDADES

 Este elemento mide los esfuerzos formales de la organización para proveer a


los empleados la competencia y la capacidad para desempeñar su trabajo
de acuerdo con los estándares de seguridad, calidad, y producción
establecidos
SEGURIDAD Y CONTROL DE PERDIDAS : ELEMENTOS

11.- EQUIPO DE PROTECCIÓN PERSONAL

 Proveer a la línea de mando con un efectivo sistema de control


administrativo sobre las enfermedades ocupacionales y lesiones traumáticas,
por la vía de la protección personal de los trabajadores, cuando no es
factible controlar los riesgos en su fuente de origen.
SEGURIDAD Y CONTROL DE PERDIDAS : ELEMENTOS

12.- CONTROL DE SALUD E HIGIENE INDUSTRIAL

 Un programa exitoso de salud ocupacional asegura que todos los peligros


potenciales contra la salud en el ambiente laboral sean reconocidos,
evaluados y controlados, los cuales son a menudo difíciles de detectar.
SEGURIDAD Y CONTROL DE PERDIDAS : ELEMENTOS

 Este elemento evalúa los esfuerzos de la organización para proteger a sus


trabajadores contra lesiones y enfermedades resultantes por agentes físicos,
químicos, biológicos, psicosociales y otros
SEGURIDAD Y CONTROL DE PERDIDAS : ELEMENTOS

13.- EVALUACION DEL SISTEMA

 Las auditorías completas son necesarias para verificar que el sistema de


control de pérdidas satisface los estándares y expectativas de la
organización. Estas evaluaciones miden el desempeño del sistema de control
de pérdidas al controlar lesiones, enfermedades, daños a la propiedad,
pérdidas en procesos y eventos ambientales no deseados.
SEGURIDAD Y CONTROL DE PERDIDAS : ELEMENTOS

 es importante controlar periódicamente el nivel y efectividad de la


implementación contra el plan a largo plazo. Esto se debe hacer para
asegurar que el sistema de control de pérdidas está siendo implementado al
ritmo deseado, y que las actividades y sistemas implementados están
obteniendo el efecto intencionado.
SEGURIDAD Y CONTROL DE PERDIDAS : ELEMENTOS

 Este elemento busca disponer de un sistema capaz de proveer suficiente


información y retroalimentación para facilitar la toma de decisiones en
relación con la mantención y desarrollo evolutivo del programa de control
de pérdidas.
SEGURIDAD Y CONTROL DE PERDIDAS : ELEMENTOS

14.- INGENIERÍA y ADMINISTRACIÓN DEL CAMBIO

 Lo controles de ingeniería y la administración del cambio son un excelente


método de pre-contacto para el control de accidentes, ya que, elimina los
peligros antes de que los trabajadores sean expuestos reduciendo al mínimo
la posibilidad de lesión, enfermedad o daño a la propiedad.
SEGURIDAD Y CONTROL DE PERDIDAS : ELEMENTOS

 Para los procesos, equipos, maquinarías, instalaciones y métodos de trabajo


existentes es importante establecer el nivel de riesgos asociado con ellos, y
asegurar también que los controles apropiados se encuentran en operación.
SEGURIDAD Y CONTROL DE PERDIDAS : ELEMENTOS

 Este elemento está diseñado para evaluar los programas y procedimientos


formales que existen y funcionan para asegurar que las exposiciones a
pérdidas relacionadas con las compras se controlan con anterioridad a la
entrega de los bienes y servicios del lugar de trabajo.
SEGURIDAD Y CONTROL DE PERDIDAS : ELEMENTOS
15.- COMUNICACIONES PERSONALES

 Comunicaciones personales son intercambios de información de persona a


persona. En este elemento, el intercambio podría ser entre un supervisor/líder
de grupo y un empleado o entre dos empleados, uno de los cuales tiene más
conocimiento de una tarea particular y motivación para comunicarla.
SEGURIDAD Y CONTROL DE PERDIDAS : ELEMENTOS

 Este elemento busca que las comunicaciones personales pueden ayudar a


las personas a desarrollar altos grados de conocimientos y habilidades
mediante la asimilación del conocimiento adquirido de otras personas
SEGURIDAD Y CONTROL DE PERDIDAS : ELEMENTOS

16.- COMUNICACIONES GRUPALES


 Las comunicaciones en grupos son un método importante para asegurar el
éxito en las comunicaciones entre el supervisor/líder de grupo y empleados,
haciendo uso efectivo del tiempo invertido en la comunicación, permitiendo
la participación del empleado y proporcionando igual exposición a la
información vital.

 se conducen regularmente y al preciso momento cuando las personas están


atentas (por ejemplo, en la media mañana, primera mitad del turno laboral,
etc.). Las reuniones de este tipo comúnmente son llamadas "reuniones de
improviso," "reuniones instantáneas" o reuniones de grupo.
SEGURIDAD Y CONTROL DE PERDIDAS : ELEMENTOS

Este elemento mide la frecuencia, contenido, calidad, y efectividad del sistema


de reuniones de grupo de la organización.

En la mayoría de las organizaciones, las reuniones evaluadas deben ser aquellas


conducidas por supervisores/líderes de grupo a sus grupos de trabajo
SEGURIDAD Y CONTROL DE PERDIDAS : ELEMENTOS

Se reconoce generalmente que reuniones cortas y frecuentes son más


productivas que las reuniones largas y ocasionales.

Este elemento no evalúa las reuniones del comité de seguridad o las reuniones
administrativas que incluyen control de pérdidas; y no están fundamentadas
solamente en el cumplimiento de un requisito de la organización para reuniones,
sino también en el funcionamiento del programa.
SEGURIDAD Y CONTROL DE PERDIDAS : ELEMENTOS
17.- PROMOCIÓN GENERAL

 La publicidad ha demostrado que el conocimiento de un tópico y las


actitudes que afectan el comportamiento pueden ser influenciadas con
actividades efectivas de promoción del tópico.

 Este elemento tiene como objetivo: fortalecer y/o reforzar el conocimiento


del control de pérdidas y las actitudes que lo sustentan. El éxito en el logro de
este objetivo depende de una variedad de actividades consideradas en
este elemento (marketing, campañas de difusión, etc ) .
SEGURIDAD Y CONTROL DE PERDIDAS : ELEMENTOS

 Este elemento busca Mantener y/o desarrollar un sistema efectivo de


información y comunicaciones internas, con capacidad para generar un
clima organizacional favorable al logro de los objetivos de la empresa en
materia de control de pérdidas y que coadyuve a la satisfacción laboral y
elevación de la calidad de vida en el trabajo.
SEGURIDAD Y CONTROL DE PERDIDAS : ELEMENTOS
18.- CONTRATACIÓN Y COLOCACIÓN

 Si una persona es contratada o colocada en un trabajo que no es


físicamente capaz de realizar, ninguna cantidad de entrenamiento o
motivación transformará a esa persona en un trabajador seguro y productivo.
 Las ventajas de buenas prácticas de contratación y colocación incluyen:
1. Reducir al mínimo las oportunidades de colocar a individuos en trabajos
que son incapaces de realizar.
SEGURIDAD Y CONTROL DE PERDIDAS : ELEMENTOS

2. Identificar condiciones preexistentes que podrían agravarse con la


colocación en trabajos particulares.
3. Proveer una base de datos para uso futuro en caso de reclamaciones
de indemnización.
4. Proveer evidencia en caso de litigio.
5. Reducir los índices de ausentismo y rotación de personal.
6. Mejorar la calidad, eficiencia, seguridad y moral de los empleados.
SEGURIDAD Y CONTROL DE PERDIDAS : ELEMENTOS

 Este elemento mide la existencia de un sistema administrativo que permita a


la empresa disponer y conservar una dotación de recursos humanos
suficiente y eficiente para manejar las operaciones productivas dentro de lo
presupuestado.
SEGURIDAD Y CONTROL DE PERDIDAS : ELEMENTOS

19.- REGISTROS E INFORMES

 Este elemento mide la existencia de un sistema de archivos que resguarde


debidamente los registros e informes de inspecciones, capacitaciones,
reuniones y cualquier otra actividad relacionada con el sistema.
SEGURIDAD Y CONTROL DE PERDIDAS : ELEMENTOS

20.- SEGURIDAD FUERA DEL TRABAJO

 Los programas de seguridad fuera del trabajo están dirigidos a controlar las
exposiciones peligrosas de los empleados fuera del ambiente laboral.
Frecuentemente se dividen en tres categorías: Doméstica, recreacional y
vehicular.

 Independiente del lugar donde ocurre el accidente, se producen


interrupciones comerciales, días laborales perdidos y la disminución de la
productividad y eficiencia de la organización.
SEGURIDAD Y CONTROL DE PERDIDAS : ELEMENTOS

 Este elemento busca la existencia de un programa que fomente la seguridad


de los trabajadores fuera del lugar de trabajo, es decir en sus actividades
cotidianas junto a su grupo familiar.
SEGURIDAD Y CONTROL DE PERDIDAS : ELEMENTOS

21.- BIBLIOTECA DE REFERENCIA

 Este elemento mide la existencia de manuales, leyes, reglamentos, libros


técnicos y material de apoyo para desarrollar reuniones, labores de
capacitación, etc. y que estos estén disponibles para todos los miembros de
la organización.
SEGURIDAD Y CONTROL DE PERDIDAS : COORDINADOR DE CONTROL
DE PERDIDAS
COORDINADOR DE CONTROL DE PERDIDAS :

Persona designada para la administración del programa de control de pérdidas


en la empresa. Asesora y asegura la correcta aplicación de los conocimientos y
técnicas de administración profesional y prevención , a aquellos métodos y
procedimientos de trabajo que tienen por objeto específico disminuir las
pérdidas relacionadas con los acontecimientos no deseados.
SEGURIDAD Y CONTROL DE PERDIDAS : OBJETIVOS

La administración el control de pérdidas tiene 5 objetivos


fundamentales:
 Identificar
 Evaluar
 Desarrollar
 Implementar
 Monitorear
SEGURIDAD Y CONTROL DE PERDIDAS : OBJETIVOS

1.- Identificar todas las exposiciones a pérdida :

El primer y más importante paso consiste en identificar todas las exposiciones a


pérdidas a las que está expuesta una empresa y determinar que exposiciones
pueden resultar en pérdidas graves si no son controladas.
Algunos indicadores pueden ser:

a) Las revisiones de accidentes, investigación de accidentes, reporte del


dpto. médico, inspecciones planeadas, reuniones de grupo, encuestas a
trabajadores, etc.
b) Tormenta de ideas y las observaciones de peligros realizadas por un equipo
de trabajo con buen conocimiento de equipos, materiales y métodos de
trabajo usados en la empresa.
SEGURIDAD Y CONTROL DE PERDIDAS : OBJETIVOS

c) Listas de verificación e inventarios, como :

 Lista de materiales y procesos peligrosos.


 Lista de tareas críticas ejecutadas.
 Listas de partes críticas.
 Formatos de inspecciones.
 Procedimientos.
 Registros de mantenimiento.
 Registros de primeros auxilios, etc
SEGURIDAD Y CONTROL DE PERDIDAS : OBJETIVOS

TECNICAS DE APOYO :
 HAZOP (Hazard and Operability) Estudios de operabilidad y peligros.
 FMECA (Failure Modes, Effects and Criticality Analysis) Método de análisis de
fallas, efectos y criticidad.
 Análisis de tareas críticas – Método utilizado para identificar las tareas que
poseen el mayor riesgo, lo cual sirve para determinar las exposiciones a
pérdidas y controlar los riesgos sistemáticamente.
 Análisis de árbol de falla – AAF (Fault Tree Analysis) – Este método permite
identificar la secuencia de eventos desde un escenario de pérdidas o fallas
hasta llegar a determinar la causa básica o subyacente.
 Análisis de árbol de eventos – AAE – (Event Tree Analysis) – Este método
trabaja e dirección opuesta al AAF, en cuanto parte de un evento en
particular y predice su resultado.
SEGURIDAD Y CONTROL DE PERDIDAS : OBJETIVOS

2.- Evaluar el riesgo:

Es esencial para determinar la criticidad de exposición a pérdida y asignar


prioridades de acción. Las tres variable utilizadas con mayor frecuencia en la
evaluación son:

 Gravedad - Si la exposición llegara a resultar en pérdida, ¿Qué tan severa


sería?
 Frecuencia - ¿Con qué frecuencia están las personas, los equipos, los
materiales o medio ambientes expuestos al riesgo?
 Probabilidad - Considerando todos los factores pertinentes (personas,
equipos, materiales, ambiente, procesos) ¿Cuán probable es que ocurra la
pérdida?
SEGURIDAD Y CONTROL DE PERDIDAS : OBJETIVOS

3.- Desarrollar un plan:

Una vez evaluado el riesgo y decidido la necesidad de una forma de control, se


presentan cuatro alternativas a escoger:

 Terminar - Eliminación total de riesgo. Frecuentemente imposible ya que no


todos los riesgos se pueden eliminar.

 Tratar - Tratar de reducir el riesgo mediante aislamiento, ingeniería, control de


procesos, reglas, regulaciones, capacitación, etc.
SEGURIDAD Y CONTROL DE PERDIDAS : OBJETIVOS

3.- Desarrollar un plan:

Una vez evaluado el riesgo y decidido la necesidad de una forma de control, se


presentan cuatro alternativas a escoger:

 Tolerar - En ocasiones se trata de llevar los riesgos a un nivel tolerable aunque


a veces hay riesgos que no se pueden tratar y solo queda tolerarlos.

 Transferir el riesgo - Transferir los riesgos a compañías de seguros, mediante


contratos, etc.
SEGURIDAD Y CONTROL DE PERDIDAS : OBJETIVOS

4.- Implementar el plan :

Un plan solo rinde resultados cuando se lleva a cabo.


Aquí se involucran aspectos claves en el desempeño de la empresa, como:
objetivos, metas, responsabilidades, rendición de cuentas y seguimiento.
SEGURIDAD Y CONTROL DE PERDIDAS : OBJETIVOS

5.- Monitorear el sistema :


Medir, evaluar, dar reconocimiento y corregir el desempeño individual y el de la
organización. Propender la mejora continua.
SEGURIDAD Y CONTROL DE PERDIDAS : OBJETIVOS

También podría gustarte