Caballitos de Mar-1

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 5

EDITADA Y PUBLICADA POR

BENJAMÍN BARÓN SEVILLA


DEPARTAMENTO DE ACUICULTURA
CICESE
16

17
CABALLITO DE MAR AMARILLO O DE HOCICO LARGO (HIPPOCAMPUS REIDI). COZUMEL, QUINTANA ROO: VALERIA MAS
El caballito de mar
de hocico largo
(izq.), especie del
Atlántico, no tiene
espinas aunque
presenta tubérculos
redondeados, la
boca tubular es
alargada, su cuerpo
es esbelto y su
altura máxima es
sólo un poco más de
la mitad que la del
caballito de mar del
Pacífico (der.), de
cuerpo robusto y
que sí llega a tener
espinas de tamaño
muy variable, desde
cortas y redondeadas
Los caballitos Actualmente se reconocen 33 especies de caballitos de hasta largas y
no tienen mar (en castellano), sin embargo, el proceso de clasifica- prominentes,
mecanismos de imitando corales
ción y el hallazgo de nuevas especies es continuo. Si se
defensa como o algas; también es
considera la diversidad del ambiente marino y la diversi-

ALBERTO FRISCIONE
venenos o espinas común encontrar

ALFONSO TRUJILLO
para protegerse de dad morfológica de este grupo de peces, no es aventu- ejemplares con
los depredadores, rado pensar que este número se pudiera incrementar a ornamentaciones tan
pero los evitan conspicuas como el
medida que nuestro conocimiento de los mares se haga
ocultándose de de esta imagen
más amplio y los métodos de clasificación mejoren.

LUIS JAVIER SANDOVAL


manera maravillosa,
aprovechando la Los caballitos de mar o hipocampos pertenecen
esbeltez de su al género (Hippocampus) y se agrupan en la familia enano (Hippocampus zosterae) y caballito de mar ama- de la salinidad. Su hábitat principal es la zona coste-
cuerpo y su boca Syngnathidae (que significa mandíbulas fusionadas), rillo o de hocico largo (Hippocampus reidi). ra; viven entre los mantos de algas o pastos marinos
tubular, como junto a otros 52 géneros y 215 especies, entre las que Los caballitos de mar (cheval marin en francés) (Zostera marina) o en las zonas inundadas de los bos-
este de hocico
largo confundido
se encuentran los peces pipa, caballos pipa y los dra- habitan los ecosistemas marinos más importantes y ques de mangle, en áreas de fondo suave, donde las
entre corales gones marinos. vulnerables del mundo, por lo que su degradación y des- esponjas y ascidias son abundantes. En los trópicos
Los caballitos de mar (seahorse en inglés) se dis- oriental tropical), incluyendo México, solamente se en- trucción pone en peligro las poblaciones de estos pe- viven entre los corales, y algunas especies como el ca-
tribuyen en las regiones tropicales y templadas de to- cuentra una especie, el caballito de mar del Pacífico ces. Usualmente se encuentran en aguas de menos de ballito de mar de Bargibant (Hippocampus bargibanti)
dos los océanos y son particularmente importantes en (Hippocampus ingens), que se distribuye desde San Die- 20 metros de profundidad, pero también se han encon- y el caballito de mar pigmeo (Hippocampus denise),
el Indo-Pacífico, donde se ha registrado la mayor diver- go, EE. UU. hasta el norte de Chile. En tanto que en la cos- trado en profundidades cercanas a los 150 metros. necesitan un hábitat muy específico, ya que se han
sidad. Australia tiene al menos 10 especies alrededor ta oriental de América (Atlántico oriental, incluyendo el La mayoría de las especies son totalmente marinas, encontrado asociadas a tres géneros de abanicos de
de sus costas, en los países del sureste de Asia se en- Golfo de México, el Caribe y hasta el sur de Brasil), se aunque algunas, como el caballito de mar de Knysna mar o gorgonias: Muricella sp., Annela reticulata y
cuentran mínimo unas siete y Japón tiene otras siete. En distribuyen tres especies, caballito de mar punteado o de (Hippocampus capensis) de Sudáfrica, habitan en los Echinogorgia sp.
contraste, en la costa occidental de América (Pacífico hocico corto (Hippocampus erectus), caballito de mar estuarios donde están expuestos a las fluctuaciones

FOTOGRAFÍA TOMADA EN UN ACUARIO: RACHEL HOLDSWORTH


VALERIA MAS
Los caballitos
habitan en
ambientes donde
abundan corales y
plantas acuáticas
y en algunos casos
manglares, además
de una diversidad de
organismos entre
El caballito de estrellas, pepinos de
mar del Pacífico mar, pulpos, liebres
(imagen) ocupa de mar, camarones,
el segundo lugar jaibas, langostas,
mundial por su cangrejos, peces
tamaño, debido a ballesta y piedra,
que llega a medir y rayas. También
hasta 31 cm de están rodeados de
altura. En cambio microcrustáceos y
las especies del larvas de muchas
Atlántico son especies que
más chicas como forman parte de su
el enano, el de dieta. Es posible que
hocico largo y el esta agrupación de
de hocico corto caballitos juveniles
que sólo miden sea motivada por
2.5, 17.5 y 19 cm la abundancia de
respectivamente alimento

19
18
ROBERTO CHÁVEZ ARCE
Los caballitos Los caballitos de mar ( en chino simplificado) tie-
tienen muy buena nen una capacidad natatoria limitada, ya que dependen
visión y ayudados
de su pequeña aleta dorsal, localizada en la zona media
por su camuflaje,
permanecen de la espalda, para propulsarse, y de sus aletas pecto-
inmóviles acechando rales ubicadas a los lados de la cabeza, que sirven para
a sus presas. Cuando maniobrar y estabilizar su postura. A diferencia de lo
las tienen al alcance que ocurre con otros peces que dependen de su aleta
de su boca, con un
caudal, situada en el extramo de la cola, para nadar a gran
movimiento rápido
las succionan a velocidad, los hipocampos carecen de ésta; en su lugar,
gran velocidad. Es tienen una cola modificada con capacidad prensil, que
probable que la aunque no les sirve para nadar, les permite sujetarse a

AMBAS FOTOGRAFÍAS: VALERIA MAS


longitud de la boca
diferentes sustratos y también retener a su pareja du-
esté relacionada
con la potencia de rante el cortejo y apareamiento.
la succión o el tipo La estructura corporal especializada de los caba-
de alimento que llitos de mar (seepferdchen en alemán) también se re-
consumen, ya que sus fleja en el sistema esquelético, ya que poseen una serie
presas pueden ser de
de placas óseas que les sirven como escudo, además de
nado rápido o lento
espinas y protuberancias. Esta característica los hace
poco atractivos como alimento para otras especies, pero
también los hace fascinantes para uno de sus principales
depredadores, el hombre, ya que esta estructura anató-
mica propicia que al secarse mantengan su forma y sean Uno de los aspectos que más fascinan de los caballi- ejemplo, el caballito de mar del Pacífico tiene una dura- Cuando llega el
sujetos ideales para la manufactura de artesanías. tos de mar ( en japonés), es su forma de re- ción aproximada de 15 días y una vez que los caballitos momento del parto,
el macho gestante
Su piel no tiene escamas, su textura es coriácea producción en la que las hembras depositan los óvulos nacen, el macho inicia un nuevo ritual de apareamiento
(izq.), que puede
(parecida al cuero) y es rica en células pigmentarias en el saco del macho, donde éste los fertiliza y los incu- con su pareja, casi de manera inmediata. El tamaño de parir hasta 2,500
(cromatóforos) de diferentes colores (eritróforos, co- ba, proporcionándoles protección, oxígeno y en algunos las camadas puede variar dependiendo de la especie, caballitos, se
lor rojo; leucóforos, color blanco; melanóforos, negro/ casos, nutrición adicional a la contenida en el huevo. desde uno o dos en el caballito de mar de Bargibant, contorsiona y abre el
café; xantóforos, amarillo; e iridióforos, que descompo- mimética les permite ocultarse de sus depredadores Cabe señalar que a diferencia de las hembras vi- hasta registros que se han documentado en cautive- esfínter de la bolsa
incubatriz (der.) para
nen la luz y reflejan diferentes tonalidades), que en con- y de sus presas, por lo que son acechadores y asom- víparas de otros peces (que paren crías bien desarro- rio de más de 1,000, en machos del caballito de mar
liberar los caballitos,
junto pueden producir distintos patrones de coloración brosos cazadores de pequeños organismos planctó- lladas), como los de las familias Poecilidae (mollies, del Pacífico que han producido hasta 2,500 caballitos que en este momento
que imitan a la perfección el sustrato donde se confun- nicos, como microcrustáceos y larvas, y huevos de in- guppys y platies de México y Centroamérica), Anable- en un solo nacimiento. tienen una longitud
den los caballitos. Esta capacidad para cambiar de ma- vertebrados y peces. Los hipocampos son depredado- pidae (cuatrojos de los ríos del Istmo de Tehuantepec) Es muy probable que la relación entre el padre y los aproximada de 7 mm.
Cuando las crías
tiz, también es útil en el cortejo nupcial y el apareamien- res que se valen de su aguda vista para detectar a sus y Godeidae, que se encuentran entre los peces vivipa- embriones en el saco dependa del número de huevos.
nacen se refugian
to, durante el cual la pareja cambia dramáticamente de presas; cuando descubren una presa, proyectan su ca- ros con el mayor grado de desarrollo materno-fetal y Así, en las especies más fecundas, donde el tamaño de en corales, rocas
color a gran velocidad. beza hacia ella al tiempo que la succionan utilizando su que habitan los ríos de sistema Lerma-Santiago en el los huevos es menor, la contribución paterna es mayor, o en la vegetación,
Ante la imposibilidad de escapar de sus depreda- boca tubular, de tal forma que la presa es tragada a una Estado de México y Michoacán, en los hipocampos las en cambio en las especies donde los huevos son de ma- donde se mimetizan y
dores, los caballitos de mar ( en tailandés) se han velocidad vertiginosa. Como no tienen dientes ni estó- hembras producen huevos de forma similar a la ma- yor tamaño y la fecundidad es menor, la contribución ocultan. En la imagen
se aprecian unos
adaptado para imitar los colores e incluso las formas del mago, su digestión es rápida y tienen que consumir gran- yoría de las especies ovíparas, de manera que el ma- paterna es menor y se restringe a la protección, el apro-
caballitos, que se ven
sustrato en el que viven. Esta sorprendente capacidad des cantidades de alimento. cho toma una función similar a la de las hembras de las visionamiento de oxígeno y control osmótico (regula- como estructuras
DR. KLAUS M. STIEFEL especies vivíparas, es decir, cuida y nutre los huevos ción de la concentración iónica de los fluidos del saco, alargadas, delgadas y
en una bolsa ventral (incubatriz), que está recubierta que inicialmente se parecen a la concentración de sa- blanquecinas (fuera
de un tejido suave y dividida en compartimentos que les de la sangre y cerca del momento del nacimiento, se de foco), una de ellas
entre el punto en que
mantienen a cada huevo separado hasta la eclosión y parecen más a la concentración de sales del agua de inicia la boca tubular
nacimiento de las crías. Puede encontrarse cierto pa- mar, en preparación para la vida libre). del macho y la región
ralelismo entre el tejido que rodea estos huevos y la El tamaño de los caballitos al momento del nacimien- superior a la apertura
placenta de los mamíferos. to varía de 8 a 16 mm y no necesariamente está relacio- de su bolsa
Todos los caballitos
tienen gran El apareamiento en los caballitos es un proceso nado con la longitud promedio de los padres; por ejem-
capacidad para complejo que involucra la emisión de sonidos, veloces plo, el caballito de mar enano llega a medir 25 mm, pero
mimetizarse, cambios de coloración, rápidas vibraciones del cuer- nace de 8 mm; en contraste, el caballito de mar del Pa-
pero el pigmeo po y movimientos de la cabeza y una expansión y con- cífico puede medir hasta 310 mm, pero nace de 7 mm.
(Hippocampus
bargibanti) de
tracción repetida del saco del macho, para finalizar En cuanto nacen los caballitos son arrastrados por
las islas Bohol, con una especie de danza, en la que la hembra y el ma- las corrientes de agua o se fijan con su pequeña cola a
Visayas, en Filipinas cho se entrelazan y nadan en forma ascendente por la los corales, algas u otro sustrato. Desde ese momento
(al centro de la columna de agua. En este proceso, la hembra le trans- son independientes de sus padres, que seguramente ya
imagen) ha llevado
fiere los óvulos al macho. Se ha observado que du- se preparan para aparearse e incubar una nueva cama-
al extremo esta
adaptación, ya rante una estación reproductiva, los caballitos son da. Las crías recién nacidas comienzan a alimentarse
que no sólo imita monógamos y las parejas se pueden mantener uni- inmediatamente y crecen rápidamente, dependiendo de
a la perfección la das por periodos largos. la especie. El caballito de mar enano puede llegar al es-
forma y el color La duración del desarrollo de los huevos en el saco tado adulto y reproducirse a los tres meses, en contras-
del sustrato donde
habita, sino que
del macho varía de acuerdo con la especie y las condi- te con el caballito del Pacífico que lo hace por primera
usa para ello unas ciones ambientales como la temperatura del agua; por vez entre los seis y los doce meses de edad.
20

21
cuantas especies
de corales del
género Muricella y
Echinogorgia sp.
Los caballitos de mar (cavalo marinho en portugués), La planeación cuidadosa de la pesca y más impor-
sumados a los peces pipa y los caballos pipa, están su- tante aún, el desarrollo de la acuicultura y el fomento
jetos a una intensa explotación pesquera, que ha pues- de prácticas de conservación del hábitat y el manejo de
to en peligro a diferentes especies en el mundo, ya sea las poblaciones silvestres, podrían proveer los medios
porque cada año se destinan en grandes cantidades (20 para garantizar la existencia de poblaciones saluda-
millones de ejemplares en 1995) al mercado de la medi- bles de caballitos de mar en su medio natural, para que
cina tradicional china; porque se utilizan como objetos durante mucho tiempo más podamos seguir admiran-
decorativos o recuerdos (“souvenirs”), ya que su mor- do estos fascinantes peces cuyo rostro equino ha sido
fología asemeja a la de un caballo y los hace atractivos; motivo de admiración, fantasía y leyenda.
o bien, porque su morfología, sumada a su peculiar for-
ma de reproducción los hace muy atractivos para los
aficionados a la acuariofilia, y que por los altos estánda- Naturalia, A.C. agradece la participación de los miembros de la
res que requiere su mantenimiento (calidad del agua y Asociación Mexicana de Imagen Subacuática, A.C. (AMISUB)
alimentación), se traducen en una elevada tasa de mor-
talidad y remplazo que incrementa su demanda.
Ante la inminente amenaza que suponen las activi- LECTURAS RECOMENDADAS
dades extractivas sobre la viabilidad de las poblaciones • SEAHORSES, PIPEFISHES AND RELATIVES: A COMPREHENSIVE
GUIDE TO SYGNATHIOFORMES. Kuiter, R.H. 2000. TMC
naturales de estos carismáticos peces, en 1996 el gru-
Publishing: Chorleywood, UK. 240 p.
po conservacionista TRAFFIC (Trade Record Analysis
of Flora and Fauna in Commerce) reveló que estaban
• AN IDENTIFICATION GUIDE TO THE WORLD’S SPECIES AND
bajo amenaza a nivel mundial y a partir del 15 de mayo THEIR CONSERVATION. PROJECT SEAHORSE. Lourie, S.A.,
del 2004, todas las especies de caballitos se encuen- Vincent, A. and Hall, H.J. 1999. London, UK. 212 p.
tran incluidas en el apéndice II de la Convention on
International Trade in Endangered Species of Wild Flora • A GUIDE TO THE IDENTIFICATION OF SEAHORSES. PROJECT
and Fauna (CITES). Este apéndice, incluye especies que SEAHORSE AND TRAFFIC NORTH AMERICA. Lourie, S.A., Foster,
no se encuentran necesariamente en extinción, pero S.J., Cooper, E.W. and Vincent, A.C.J. 2004. Washington D.C.:
cuyo comercio debe controlarse a fin de evitar una uti- University of British Columbia and World Wildlife Fund.114p.
lización incompatible con su supervivencia. A pesar de
BENJAMÍN BARÓN SEVILLA. Doctor en Ciencias e investigador
que en años recientes se han generado los instrumen-
del Departamento de Acuicultura del Centro de Investigación
tos jurídicos para protegerlos, tanto a nivel nacional
Científica y de Educación Superior (CICESE) de Ensenada,
(NOM-059-ECOL-2001) como internacional (CITES, apén- especialista en fisiología y reproducción de peces. Se ha
dice II), las disposiciones que prohíben la captura, co- dedicado al estudio de diferentes especies de peces marinos,
mercialización y tráfico nacional e internacional, han entre los que se cuentan el caballito de mar del Pacífico, el
estimulado la pesca clandestina y promovido el desa- lenguado de California, la totoaba y recientemente el jurel. 
rrollo o consolidación del tráfico ilegal. <bbaron@cicese.mx>
SILKE BARON

Para los amantes


del acuarismo,
los caballitos de
mar espinosos
(Hippocampus
histrix) originarios
del océano Índico
son muy atractivos.
En cambio las
especies de México
se utilizan secas,
principalmente
para la elaboración
de artesanías o
adornos. Un gran
número caballitos
de mar cultivados
o provenientes
de capturas
incidentales
durante la pesca,
se venden a tiendas
de artesanías; aún
así, su captura
involucra una seria
22

afectación a su
hábitat y un riesgo
adicional para su
conservación

También podría gustarte