Anexos Ok
Anexos Ok
Anexos Ok
Desarrollo integral de
las/los estudiantes 3. Incremento del número o porcentaje de
ESCOLAR
1
1. Elaboración, difusión y seguimiento de la calendarización y prevención de eventos que afecten su cumplimiento.
COMPROMISO 3
Gestión de las 2. Gestión oportuna y sin condicionamientos de la matrícula (acceso y continuidad de estudios).
condiciones 3. Seguimiento a la asistencia y puntualidad de las y los estudiantes y del personal de la IE asegurando el cumplimiento del
operativas orientada tiempo lectivo y de gestión.
4. Mantenimiento de espacios salubres, seguros y accesibles que garanticen la salud e
al sostenimiento del
integridad física de la comunidad educativa, incluyendo la gestión del riesgo, emergencias y desastres, teniendo en cuenta
servicio educativo las diferentes modalidades y turnos de la IE.
ofrecido por la IE 5. Entrega oportuna y promoción del uso de materiales y recursos educativos.
6. Gestión y mantenimiento de la infraestructura, equipamiento y mobiliario.
1. Generación de espacios de trabajo colegiado diversos y otras estrategias de acompañamiento pedagógico, para
COMPROMISO 4 reflexionar, evaluar y tomar decisiones que fortalezcan la práctica pedagógica de los docentes, y el involucramiento de
Gestión de la las familias en función de los aprendizajes de las y los estudiantes.
2. Monitoreo de la práctica pedagógica docente utilizando las Rúbricas de Observación de Aula u otros instrumentos
práctica
para recoger información sobre su desempeño, identificar fortalezas, necesidades y realizar estrategias de
Pedagógica fortalecimiento. Esta práctica aplica
orientada preferentemente en las II.EE. con directivo sin aula a cargo.
al logro de 3. Desarrollo de estrategias para atención a estudiantes en riesgo de interrumpir sus
aprendizajes previstos estudios para que alcancen los aprendizajes esperados y culminen su trayectoria educativa.
en el perfil de 4. Implementación de estrategias de difusión de los enfoques del CNEB a toda la comunidad educativa.
egreso del CNEB
5. Implementación de estrategias de desarrollo de competencias docentes y de desarrollo
profesional en el ámbito pedagógico
1. Fortalecimiento de los espacios de participación democrática y organización de la IE o programa, promoviendo
COMPROMISO 5 relaciones interpersonales positivas entre los miembros de la
Gestión del bienestar comunidad educativa.
escolar que promueva 2. Elaboración articulada, concertada y difusión de las normas de convivencia de la IE.
el Desarrollo integral 3. Implementación de acciones de prevención de la violencia con estudiantes, familias y personal de la IE o
de las y los estudiantes programa.
4. Atención oportuna de situaciones de violencia contra estudiantes de acuerdo con los protocolos vigentes.
5. Establecimiento de una red de protección para la prevención y atención de la violencia escolar.
6. Fortalecimiento del acompañamiento de los estudiantes y de las familias, en el marco de
la Tutoría y Orientación Educativa y la Educación Sexual Integral.
TOTAL
2
ANEXO N° 02 -A
(*) Los directores de IIEE deberán vaciar los casos de violencia escolar considerando los protocolos 01 al 05 del Libro de Registro de Incidencias y las UGEL consolidarán para su remisión a la DREH. (DS Nº 004-2018
MINEDU).
(**) Casos de violencia física, psicológica y sexual de un familiar u otra persona ajena a la IE a un estudiante
3
ANEXO N° 02 - B
IMPLEMENTACIÓN DEL PLAN DE TUTORÍA, ORIENTACIÓN EDUCATIVA Y CONVIVENCIA ESCOLAR DE INSTITUCIÓN EDUCATIVA
(RVM N° 212-2020-MINEDU “Lineamientos de Tutoría y Orientación Educativa para la Educación Básica”)
Nº EVIDENCIAS
LINEAS DE IMPLEMENTACIÓN
N° ACTIVIDADES ACTIVIDADES (*) OBSERVACIÓN (consignar el link de
ACCION NO SI evidencias)
IMPLEMENTADAS
Elaboración de las normas de convivencia y medidas correctivas
Prácticas de cuidado y autocuidado para el bienestar de la comunidad
educativa
Desarrollo de habilidades socioemocionales
01 Formativa
Educación sexual integral
Proyecto de vida, orientación vocacional y empleabilidad
Orientación personalizada a los estudiantes (Tutoría individual)
Otras actividades implementadas:
Promoción de la convivencia democrática e intercultural
Promoción de la gestión adecuada de conflictos.
02 Promocional Promoción de relaciones seguras y respetuosas, valores y actitudes orientados por
los enfoques transversales.
Tengo derecho al buen trato
Otras actividades implementadas:
Prevención del embarazo adolescente
Prevención del trabajo forzoso
Prevención de la trata de personas
Preventiva Prevención de violencia escolar
03 Prevención de la deserción escolar
Prevención del trabajo infantil
Prevención del consumo de drogas y/o sustancias psicoactivas
Otras actividades implementadas:
Trabajo articulado con los aliados de la comunidad
Atención Convenios con organizaciones de la sociedad civil para atención y derivación.
04 Trabajo con familias
y derivación
Otras acciones implementadas en relación a factores de riesgo identificados.
TOTAL
4
(*) Las actividades pueden ser: charlas, talleres, webinar, videoconfencias, foros, concursos, jornadas, pasacalles, ferias, talleres, proyectos, mesas de trabajo, entre otros. Y en relación a las actividades comunicacionales pueden ser: cuñas radiales, videos, infografías, cartillas, entre
otros.
5
ANEXO Nº 02 - C
IMPLEMENTACIÓN DEL PLAN DE TUTORÍA Y ORIENTACIÓN EDUCATIVA DE UGEL
(RVM N° 212-2020-MINEDU “Lineamientos de Tutoría y Orientación Educativa para la Educación Básica”)
SERVICIOS EDUCATIVOS
N° ACTIVIDAD
INICIAL PRIMARIA SECUNDARIA
OBSERVACIONES
N° IIEE SI % NO % N° IIEE SI % NO % N° IIEE SI % NO %
CONFORMACIÓN DEL COMITÉ DE
01 GESTIÓN DEL BIENESTAR
IMPLEMENTACIÓN DEL PLAN DE
02 TUTORÍA
EVIDENCIA
DESCRIPCIÓN DE LAS N° DE ACTIVIDADES POR POBLACIÓN/META Nº S
N° ESTRATEGIAS ACTIVIDADES (*) TOTAL (consignar el
ACTIVIDADES link de
DIRECTIVOS/COORDINADORES TOE DOCENTES ESTUDIANTES FAMILIAS COMUNIDAD
INICIA EDUCATIVA
evidencias)
L
PRIMARIA SECUNDARIA INICIAL PRIMARIA SECUNDARIA INICIAL PRIMARIA SECUNDARIA INICIAL PRIMARIA SECUNDARIA OTROS
Fortalecimiento del
01
marco normativo
02 Fortalecimiento de
competencias
Recursos educativos
03
Monitoreo
04
y evaluación
Articulación interna
05 y externa
Estrategia
06
comunicacional
07 Otros
(*) Las actividades pueden ser: charlas, talleres, webinar, videoconferencias, foros, concursos, jornadas, pasacalles, ferias, talleres, proyectos, mesas de trabajo, entre otros. Y en relación a las actividades comunicacionales pueden ser:
cuñas radiales, videos, infografías, cartillas, entre otros.
6
ANEXO N°03 – A
EDUCACIÓN ESPECIAL
INFORME ANUAL DE SAANEE 2. SOBRE LAS IIEE INCLUSIVAS Y ESTUDIANTES:
DE : XXX Cuadro N° 2
A : XXX Datos de Instituciones Educativas Inclusivas
Asunto : Informe Anual de actividades realizadas por el equipo SAANEE en el año lectivo 2022
Fecha : XXX N° de IIEE a cargo del profesional SAANEE
____________________________________________________________________ N° IIEE de apoyo N° IIEE de apoyo N° IIEE de apoyo
Tengo el agrado de dirigirme a usted, para saludarla(o) y a la vez comunicarle que, en educativo en inicio educativo continuo educativo sostenible
atención al asunto del rubro, se informa lo siguiente: EBR EBA ETP EBR EBA ETP EBR EBA ETP
1. RESULTADOS ALCANZADOS:
De acuerdo a los objetivos e indicadores de la Programación General del SAANEE– 2022, se reportan los
siguientes resultados alcanzados en el presente año. TOTAL
Cuadro N° 1
Objetivos, indicadores y resultados
Cuadro N° 3
Datos de los Estudiantes
N° Objetivos Indicadores Resultados
1 Brindar asesoría % de directivos de IIEE de (Precisar el porcentaje alcanzado)
grupal a EBR, EBA y ETP que han …% de directivos han recibido asesoría N° de
N° IIEE
Estudiantes N° de Estudiantes según tipo de discapacidad
IIEE de EBR, EBA recibido asesoría grupal, en el grupal, en el marco del enfoque inclusivo o atendidas
con NEE
y ETP, en el marco del enfoque inclusivo o de atención a la diversidad. D. D. D. D. D.
marco del enfoque de atención a la diversidad. EBR EBA ETP EBR EBA ETP TEA Otro (Especificar)
Auditiva Visual Intelectual Física Sordoceguera
inclusivo o de % de IIEE que contemplan (Precisar el porcentaje alcanzado)
atención a la acciones de atención a la …% de IIEE contemplan acciones de
diversidad. diversidad en sus atención a la diversidad en sus instrumentos
instrumentos de gestión. de gestión. TOTAL
2 Brindar asesoría % de estudiantes con (Precisar el porcentaje alcanzado)
institucional a IIEE discapacidad que cuentan …% de estudiantes cuentan con informe 3. SOBRE LA ASESORIA GRUPAL A IIEE:
de EBR, EBA y con informe psicopedagógico. psicopedagógico elaborados en el tiempo
ETP, en el marco establecido. Durante el año escolar 2022, se ha brindado asesoría grupal, en el marco del enfoque inclusivo o de
del enfoque % de estudiantes con (Precisar el porcentaje alcanzado) atención a la diversidad, cuyo detalle se presenta a continuación.
inclusivo o de discapacidad que cuentan …% de estudiantes cuentan con Plan Cuadro N° 4
atención a la con Plan Educativo Educativo Personalizado (PEP) elaborados Asesoramiento grupal de IIEE (Bimensual)
diversidad. Personalizado (PEP) en el tiempo establecido.
% de docentes que reciben (Precisar el porcentaje alcanzado) N Nombre
asesoría institucional para la …% de docentes reciben orientaciones para ° sy 1er Eje 2do Eje 3er Eje 4to Eje 5to Eje
atención a estudiantes con la atención a estudiantes con discapacidad. apellido Temático Temático Temático Temático Temático
s del
discapacidad. profesio Fecha N° N° de
Fecha
N° N° de
Fecha
N° N° de
Fecha
N° N° de
Fecha
N° N° de
de de de de de
% de directores que han (Precisar el porcentaje alcanzado) nal de participant de participant de participant de participant de participant
Ejecució Ejecució Ejecució Ejecució Ejecució
SAANE IIEE es IIEE es IIEE es IIEE es IIEE es
recibido asesoría institucional, …% de directivos que han recibido asesoría E
n n n n n
7
1. SOBRE LA ASESORÍA INSTITUCIONAL A IIEE: 3. CONCLUSIONES:
En el presente año se han brindado orientaciones a los docentes de las IIEE respecto a la elaboración de Conclusiones alcanzadas a partir del trabajo realizado
la Evaluación Psicopedagógica, Informe Psicopedagógico y Plan Educativo Personalizado (PEP).
Asimismo, se realizó orientaciones a docentes y directores para la atención a estudiantes con 4. RECOMENDACIONES:
discapacidad en el marco del enfoque inclusivo o de atención a la diversidad. Recomendaciones realizadas a las diferentes instancias de gestión descentralizada (a la Dirección
Cuadro N° 5 del CEBE, a la UGEL, a la DREH)
Asesoría Institucional a directivos
N° de directivos que N ° de directivos
5. ANEXO:
recibieron asesoría que recibieron
sobre ajustes en asesoría en otros Adjuntar el Excel de la matriz SAANEE (descargar el formato de la matriz en el siguiente DRIVE:
Instrumentos de temas https://drive.google.com/drive/folders/1cYHMeNGek9gOqbKS0B_UWLhe19HK7VZq?
Gestión usp=sharing
PE PA PC R N° Tema
I T I I directivo s
s
Cuadro N° 6
Asesoría Institucional a docentes
N° de docentes
que recibieron
asesoría en
otros temas
N° Tem
Docen as
tes
ANEXO N°03 - B
8
INFORME ANUAL DE AULA (DOCENTE CEBE/PRITE) 3. SOBRE LA ASISTENCIA TECNICA A FAMILIAS DE ESTUDIANTES:
DE : XXX Durante el año escolar 2022, se ha realizado visitas domiciliarias para brindar apoyo, acompañamiento,
A : XXX asesoramiento y asistencia técnica a las familias de los estudiantes del CEBE/PRITE, cuyo detalle
Asunto : Informe Anual de actividades realizadas por el docente del aula “XXXX” en el 2022 se presenta a continuación.
del CEBE/PRITE N° XXXX
Fecha : XXX Cuadro N° 3
___________________________________________________________________ Resultados de las Visitas domiciliarias
Tengo el agrado de dirigirme a usted, para saludarla(o) y a la vez comunicarle que, N° Nombres N° de ¿Se ha realizado las visitas domiciliarias?
en atención al asunto del rubro, se informa lo siguiente: y estudiantes SI/NO N° de familias N° de visitas realizadas a cada Acciones
apellidos a su cargo visitadas familia realizadas
del
1. SOBRE EL INFORME PSICOPEDAGÓGICO Y PLAN EDUCATIVO PERSONALIZADO (PEP):
docente
En el presente año se ha elaborado los informes psicopedagógicos y plan educativo personalizado, 1 XXX 5 SI 5 -3 familias se visitó 14 veces
en el marco de las fortalezas, barreras y apoyos educativos. A continuación, se presentan los -1 familia se visitó 10 veces.
resultados alcanzados. - 1 familia se visitó 5 veces
Cuadro N° 1
ANEXO N°03 – C
9
INFORME ANUAL DE ACTIVIDADES REALIZADAS EN EL 2022
CREBE REGION HUANCAVELICA
ACTIVIDADES BENEFICIARIOS
N° PERSONA FECHA DE LOGROS ALTERNATIVAS
LINEAS DE ACCION N° Nombre de las DIFICULTADES*
Programado Cantidad Cargo* RESPONSABLE EJECUCIÓN ALCANZADOS* DE MEJORA
Ejecutados Actividades
en PAT
Sensibilización
Soporte
Capacitación
Investigación e
Información
Biblioteca Especializada
Nota:
* Cargo: En el cargo se pondrá si es Docente, Directivos, Auxiliar, Padre de Familia, Especialista en Educación, Trabajador Social, Terapista Físico, otros.
* Logros, dificultades: Basarse a las siguientes preguntas orientadoras: ¿Fueron suficiente las actividades ejecutadas para cumplir con el objetivo establecido en la línea de
acción del PAT? ¿Los participantes estuvieron satisfechos de la actividad realizada? ¿Las capacitaciones cubrieron las necesidades de los participantes? ¿La convocatoria
realizada fue suficiente para cubrir las metas planteadas? ¿Se solicitó apoyo de otros actores educativos distintos al del CREBE? ¿Se atendió las solicitudes de los usuarios?
10
ANEXO 04
LINEA ESTRAEGICA DE BUENAS PRÁCTICAS, INVESTIGACION E INNOVACION PÉDAGOGICA
UGEL: ________________________________
N° ¿La UGEL identificó, ubico e invito a los Institución Nombre de la Buena Año Fecha de inicio de ¿El director de Adjuntar
ganadores de Buenas Prácticas para el Educativa Practica Ganadora que Institucionalización IE presentó su Informe del
inicio del proceso de institucionalización? ganó informe? director de IE
SI NO Fecha de Reunión (link)
1
2
3
11
ANEXO 05
UGEL: …………………………………………………………..
N° TOTAL DE PARTICIPANTES
ASISTENCIA TECNICA PÚBLICO FECHA DE
DESARROLLADAS POR TEMÁTICA OBJETIVO EJECUCION EVIDENCIAS/ ENLACE
INIC PRIM SEC EBA EBE
Especialistas en Educación
Aliados estratégicos
ASPECTOS A MEJORAR
12
ANEXO N°06- A
LÍNEA ESTRATÉGICA MONITOREO ACOMPAÑAMIENTO Y SEGUIMIENTO PEDAGÓGICO
MONITOREO A LAS ACCIONES PEDAGÓGICAS DEL DOCENTE EN LAS IIEE DE EDUCACIÒN BÁSICA
(para directores de IIEE sin sección a cargo)
UGEL……………………………………. NIVEL……………………………. IE……………………………………….
A Planificación B C. Sesión de 1 2 3 4 5
DOCENTES anual Unidad aprendizaje Involucra activamente Promueve el Evalúa el progreso de los Regula positivamente el
didáctica razonamiento, la aprendizajes para Propicia un ambiente de comportamiento de los
MONITOREADOS a los estudiantes en el respeto y proximidad.
(8) creatividad y/o el retroalimentar a los estudiantes
proceso de aprendizaje
pensamiento crítico. estudiantes y adecuar su
enseñanza
JUAN ALIAGA
SOLIS
PEDRO CASTRO
PAUCAR
TOTAL
Nota: I = inicio, P = proceso L= Logrado
Informe cualitativo de los Resultados logrados por aspectos.
ASPECTOS MONITOREADOS DEBILIDADES A
AVANCES LOGRADOS DIFICULTADES
ATENDER EN EL 2023
Planificación Anual
Planificación
curricular Unidad Didáctica
Sesión de Aprendizaje
Observación Involucra activamente a los estudiantes en el proceso de aprendizaje
en el Aula Promueve el razonamiento, la creatividad y/o el pensamiento crítico.
Evalúa el progreso de los aprendizajes para retroalimentar a los estudiantes
y adecuar su enseñanza.
Propicia un ambiente de respeto y proximidad.
13
Regula positivamente el comportamiento de los estudiantes
ANEXO N°06- B
MONITOREO A LAS ACCIONES PEDAGÓGICA DEL DOCENTE EN LAS IIEE DE EDUCACIÒN BÁSICA DE UGEL A DREH
(Consolidado del informe remitido por los directores de las IIEE)
UGEL:……………………………………………. NIVEL EDUCATIVO: …………………………………………………….
PORCENTAJE DEL NIVEL DE APRECIACIÓN DEL DESEMPEÑO EN ACOMPAÑAMIENTO PEDAGÓGICO - MONITOREO A LAS ACCIONES PEDAGÓGICAS
PLANIFICACIÓN CURRICULAR DESEMPEÑO EVALUADO EN LA OBSERVACIÓN DE AULA
Nº de docentes monitoreados
A B C 1. 2 3 4 5
Planificación anual Unidad Sesión de Involucra activamente a los Promueve el razonamiento, Evalúa el progreso de los Regula positivamente el
didáctica aprendizaje estudiantes en el proceso la creatividad y/o el aprendizajes para Propicia un ambiente de comportamiento de los
IIEE MONITOREDOS de aprendizaje pensamiento crítico. retroalimentar a los respeto y proximidad. estudiantes
estudiantes y adecuar su
enseñanza
TOTAL
Nota: I = inicio, P = proceso, L= Logrado
14
Propicia un ambiente de respeto y proximidad.
Regula positivamente el comportamiento de los estudiantes
ANEXO N° 07 A
INTEGRACION DE TIC
INCORPORA LAS TIC EN: SI NO OBSERVACIONES
PEI X
PAT X
REGLAMENTO INTERNO X
PCI X
EXPERIENCIAS DE APRENDIZAJE X
ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE X
Otros, especifique:
LOGROS
- Uso de las tabletas en cada Aula Funcional.
-
DIFICULTADES
SUGERENCIAS
15
PIP = Profesor de Innovación Pedagógica.
Anteriormente conocido como DAIP CRT
= Centro de Recursos Tecnológicos
CIST = Coordinador de Innovación y Soporte Tecnológico
ANEXO N° 07 B
INVENTARIO DE LOS BIENES Y RECURSOS TECNOLÓGICOS – IE/UGEL
INSTITUCIÓN EDUCATIVA: Cesar Vallejo Mendoza NIVEL Secundaria
UGEL Huancavelica PROVINCIA Huancavelica
DISTRITO Huancavelica LOCALIDAD Pueblo Libre
16
* Considerar la institución u organización que hizo entrega el equipamiento y/o servicio. Ejemplo: MINEDU, Gobierno Regional, Gestión Municipal, ONG, APAFA
ANEXO N°08
UGEL: ………………………………...
INFORME DE LA INTERVENCION RUTAS SOLIDARIAS: MANTENIMIENTO DE BICICLETAS – SEGURIDAD VIAL- PRESUPUESTO
LOGROS:
DIFICULTADES:
SUGERENCIAS:
17
ANEXO N°09
RESUMEN DEL PLAN ANUAL DE TRABAJO – PAT - MATRIZ DE ACTIVIDADES
Nº ASPECTOS (*) TAREAS (*) IMPLEMENTACIÓN EN LOGROS DIFICULTADES CÓMO MEJORAR
1.1 Realiza acciones de acompañamiento a las PEC, para que estas realicen el acompañamiento a los
estudiantes y a sus familias a fin de responder a sus necesidades de aprendizaje.
Acompañamiento,
de manera 1.2 Brinda orientaciones a las PEC que les permita proporcionar apoyo pedagógico y emocional a sus
presencial o remota, estudiantes de acuerdo con sus condiciones territoriales y el contexto de educación a distancia.
01 a los estudiantes y
sus familias en sus 1.3 Mantiene comunicación con el estudiante y/o su familia para dar seguimiento al progreso
experiencias de de sus aprendizajes.
aprendizaje. 1.4 Verifican si las PEC utilizan medios/canales para realizar el
acompañamiento al estudiante y su familia en el acceso y uso de los recursos pedagógicos
definidos según los propósitos de aprendizaje.
2.1 Talleres o GIAs virtuales de Inducción al PEC.
2.2 Establece en coordinaciones necesarias para el desarrollo del periodo lectivo, presencial o a
Fortalecimiento de distancia.
capacidades y 2.3 Planificación y ejecución de las reuniones semanales/quincenales con los PEC a cargo.
02 trabajo colegiado 2.4 Acompañamiento pedagógico remoto.
con la Especialista 2.5 Brinda información que posibilite la toma de decisiones por parte de la UGEL.
de la UGEL. 2.6 Adecua su Planificación anual del trabajo remoto.
3.1 Implementación de los espacios y materiales educativos.
Adecuación y/o
adaptación de 3.2 Orienta a las PEC en el empleo de actividades y/o materiales educativos que favorecen su
03 desenvolvimiento de los estudiantes y sus familias, que responden a las necesidades y
actividades y
materiales características del estudiante.
educativos. 3.3 Realiza la adecuación y/o adaptación de las actividades y/o materiales educativos según las
necesidades y características del estudiante.
4.1 Analiza con las PEC las evidencias presentadas por sus estudiantes con la finalidad de identificar lo
Análisis de la aprendido y el nivel de logro de la competencia que han alcanzado en relación con los propósitos de
evidencia aprendizaje.
18
4.2 Brinda orientaciones a las PEC para que realicen una devolución de información a sus
presentada y estudiantes que describa sus logros y dificultades en función con los criterios de evaluación.
04 retroalimentación
brindada a los 4.3 Genera procesos reflexivos en las PEC que favorecen el logro de los aprendizajes
estudiantes y/o las en sus estudiantes.
familias.
Evaluación y cierre 5.1 Aplicación de formatos de evaluación del PRONOEI y ratificación del PEC.
05
de los PRONOEI 5.2 Elaboración del Informe integral de los PRONOEI.
ANEXO N° 10
CONSOLIDADO DE MATERIAL EDUCATIVO RECEPCIONADO EN LAS II.EE DE EDUCACIÓN
BÀSICA
TOTAL
Dan a conocer a la UGEL de los materiales educativos para dar de baja de acuerdo a la RM 401-2008 ED.
Cuenta con personal capacitado y exclusivo.
Comentario que puedas incluir del funcionamiento de la biblioteca.
19
20