Anexo 4.1 - CP - Actividad Alterna
Anexo 4.1 - CP - Actividad Alterna
Anexo 4.1 - CP - Actividad Alterna
CIUDAD, 2022
INFORME No 1. ANÁLISIS ESTRUCTURAL Y SOLUBILIDAD DE
COMPUESTOS ORGÁNICOS
Fecha
Ciudad donde realizó la práctica
Nombre del tutor
Correo electrónico del tutor
Nombre del estudiante
Correo electrónico del estudiante
Documento de identidad del
estudiante
1. OBJETIVOS
1.1. GENERAL
Reconocer la estructura y algunas propiedades físicas de los grupos
funcionales orgánicos.
1.2. ESPECÍFICOS
Construir las estructuras químicas de los grupos funcionales
orgánicos a partir de modelos moleculares con el Kit Phywe o
elementos como plastilina y palillos.
Conocer los principios teórico-prácticos de la estereoquímica a
través de la construcción de modelos moleculares con el Kit
Phywe o elementos como plastilina y palillos.
Identificar la naturaleza polar y apolar de los compuestos
orgánicos.
2. RESULTADOS Y ANÁLISIS
Alqueno C2H4
Alquino C2H2
Cicloalcano C6H12
Benceno C6H6
Amina NH2
Alcohol R-OH
Aldehído R-COH
Cetona R-COR
Ácido R-CO2H
carboxílico
Ester R-CO2R
Amida R-CONH2
Isomería y quiralidad
1. Construya una estructura química de 6 átomos de carbono
con conformación cis (grupos del mismo lado del enlace
doble) y trans (grupos del lado opuesto), para un alqueno.
Ver ejemplo del buteno, Figura 2; y hacer lo mismo pero con
6 átomos de carbono.
2. Tome una foto de la estructura química desarrollada y
consolide los cuadros de abajo.
Trans Cis
Figura 1. Ejemplo de isómeros configuracionales.1
Trans Cis
1
Desarrolladas utilizando el programa online: Online Demo - Interactive 3D Structure Generation with
CORINA Classic. Tomado de: https://www.mn-am.com/online_demos/corina_demo_interactive. Junio
10 de 2017
Figura 2. Fotos de los isómeros cis y trans.
Quiralidad y configuración R o S:
1. Construir una molécula que tenga 4 sustituyentes diferentes.
Tome una foto y ubicarla a continuación:
Parte II – cos
Para esta actividad el estudiante deberá desarrollar un video corto
de máximo 10 min donde evidencie los materiales utilizados y el
resultado final.
Aceite Amarillo.
Alcohol Traslúcido.
Fotos de los recipientes con las sustancias analizadas en los tres solventes (agua
removedor y bicarbonato de sodio)
Solvente: agua
4. CONCLUSIONES
De acuerdo con los objetivos de la práctica y los resultados, sacar
dos conclusiones acerca del uso de las reacciones y sus posibles
aplicaciones.
5. REFERENCIAS
Hacer uso de normas APA séptima edición.
Fecha
Ciudad donde realizó la práctica
Nombre del tutor
Correo electrónico del tutor
Nombre del estudiante
Correo electrónico del estudiante
Documento de identidad del
estudiante
1. OBJETIVOS
1.1. GENERAL
Introducir al estudiante a los fundamentos de los métodos
extracción, purificación e identificación de sustancias orgánicas.
1.2. ESPECÍFICOS
Identificar los principios teórico-prácticos de la cromatografía
de capa fina como técnica de identificación de sustancias.
2. RESULTADOS Y ANÁLISIS
3. CONCLUSIONES
De acuerdo con los objetivos de la práctica y los resultados, sacar
dos conclusiones acerca del uso de las reacciones y sus posibles
aplicaciones.
4. REFERENCIAS
Hacer uso de normas APA séptima edición.