Cita Textual
Cita Textual
Cita Textual
Elementos de una cita textual. Los elementos de una cita textual son: Apellidos del autor, año y página.
La cita. Es la afirmación o idea que se extrae de un documento de manera textual o parafraseada y que sirve de
sustento en una investigación.
La American Psicologican Psychological Association (APA) señala que los elementos de una cita son: el autor, año de
publicación y la página de donde se tomó la afirmación o idea.
Tipos de cita:
A. Cita Directa: Una cita es directa:
Cuando se toma textualmente la idea del autor sin cambiarle ninguna palabra; es decir no cambiar el
sentido original de la afirmación o concepto. Se usa este tipo de cita cuando la idea del autor tiene menos
de 40 palabras.
Ejemplo:
“Los estado financieros son fuentes confiables que resumen la situación económica y financiera de una
empresa” (Rivero, 2014, p. 18).
Según Rivero (2014) “Los estado financieros son fuentes confiables que resumen la situación económica y
financiera de una empresa” (p. 18).
B. Paráfrasis. Cuando se toma las ideas de un autor y las escribes con tus propias palabras sin cambiar el
sentido original de la afirmación o concepto (parafrasear).
Ejemplo:
Los estados financieros nos da información contable sobre la situación económica y financiera de una
empresa (Rivero, 2014).
Según Rivero (2014) Los estados financieros nos da información contable sobre la situación económica y
financiera de una empresa.
Parafrasear significa escribir con nuestras palabras las ideas de otros autores luego de leer, resumir y
decirlo con nuestras propias palabras.
C. Cita en bloque. Se cita en bloque cuando la idea del autor tiene 40 o más de 40 palabras.
Ejemplo:
“Los estado financieros son fuentes confiables que resumen la situación económica y financiera de una
empresa” (Rivero, 2014, p. 18).