Marco Teórico Vulcanismo
Marco Teórico Vulcanismo
Marco Teórico Vulcanismo
https://www.ign.es/web/vlc-teoria-general#:~:text=Un%20volc%C3%A1n%20es%20el
%20resultado,manera%20m%C3%A1s%20o%20menos%20violenta.
Edward J. Tardbuck y Frederick K. Lutgens. (2005). Ciencias de la Tierra. Octava edición.
Editorial Pearson Prentice Hall.
Un volcán es el resultado visible en la superficie de la Tierra después de un largo proceso
geológico, mediante el cual el material rocoso fundido (magma) y gases del interior de la Tierra. La
acumulación sucesiva del material mencionado en los alrededores de la zona de emisión forma un
relieve, que generalmente adopta una forma cónica en el cual se le denomina edificio volcánico,
parecido a un domo (análogamente lo podemos asociar con un grano en la piel) y pueden tener
altura considerable.
El orificio por el cual sale el magma se llama boca eruptiva; el volcán puede arrojar material fluido
al exterior de manera no explosiva o también llamado de “forma tranquila” haciendo así que el
magma ahora llamado lava se deslice por la pendiente de paredes externas del edificio volcánico
pudiendo así cubrir grandes áreas cercas del volcán.
Por otro lado; si el volcán arroja magma de manera explosiva o también llamada de “forma
violenta” al aire de diversas formas, tamaños y grado de consolidación con trayectorias de gran
alcance, también formando una columna gruesa de tonalidad grisácea de material ascendente
principalmente de gases y material más fino, como las cenizas, por encima de la boca emisora
donde la altura depende del grado explosivo de la erupción del volcán y que al dispersarse por los
alrededores causan un grave peligro en general. Estos materiales se denominan genéricamente
piroclastos (bombas volcánicas, lapilli, ceniza, etc) y se diferencian por su tamaño, composición y
por su dinámica de deposición.
Son montañas o colinas generalmente de forma cónica que tienen un cráter (boca eruptiva)
en la cima.
Tienen la superficie (edificio volcánico) de lava y cenizas provenientes de erupciones
anteriores que al paso del tiempo se enfrían, se endurecen y forman rocas ígneas que se van
acumulando y acentúan la forma cónica del volcán.
Pueden erupcionar lava que es el magma del interior de la Tierra que sale a la superficie y
pueden alcanzar desde los 4 a 200 km de altura durante la explosión.
Tienen grietas interiores donde fluye el magma que, según su composición, puede alcanzar
temperaturas entre los 700 a 1300 ºC.
Erupcionan cuando las placas tectónicas se mueven y las presiones internas del volcán se
liberan por el cráter, lo que provoca la explosión y salida magma.
Entre las principales características de los volcanes se destacan que: