En El Darma - Octubre A Diciembre 2017

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 15

En el Darma

Casa Zen de Costa Rica www.casazen.org casazen@ice.co.cr Tel (506)2244 3532 Volumen 13, Número 4, octubre a diciembre2017

“A la edad de veintinueve años, el Príncipe del Clan de los Shakyas, Siddhartha Gautama,
vio por primera vez: un hombre viejo, un hombre enfermo, un hombre muerto, un monje,
y con eso se consumió en una lucha por la Verdad, que continuó hasta que la misma
Budeidad fue lograda.” (Tomado del libro ¨La Iluminación del Buda¨, por Sensei Rafe Martin)

1
los sonidos
de la iluminación
¿Estás atento al sonido constante y percusivo ¿Escuchamos las buenas noticias y solo oímos
EN ESTE de cada gota que cae, al contundente, constante las malas? ¿Oímos los halagos y escuchamos
y poderoso estruendo que generan todas esas solamente los insultos?
NÚMERO gotas al caer una tras otra?
¿La vida es una interminable y hermosa música
¿Te sientes feliz por ser capaz de escuchar tal a nuestros oídos? ¿O solo un molesto y tedioso
Por Dennis Porras Oviedo acto impresionante que la naturaleza te regala ruido de fondo?
con tan poco esfuerzo que a su vez brinda
La iluminación del Buda 1
un paisaje verde hermoso para que puedas Si analizamos el poder y la simpleza que tienen
Desde muy pequeño me he sentido como una persona
Los sonidos de la iluminación 2 admirar? el acto de escuchar, nos daremos cuenta que
muy consciente de sus sentimientos y pensamientos, como
tenemos un mundo de posibilidades ilimitadas
El arte y la compasión si antes de actuar para hacer cualquier cosa, tuviese un
O en cambio, ¿escuchas como si con cada gota se para aplicar de una manera más efectiva y
compromiso conmigo mismo de analizar cómo me siento, si
aproximara un enemigo que conspira contra ti orgánica nuestra práctica a nuestras vidas, en
en la danza Butoh 4 lo que estoy pensando en el momento tiene sentido y de esta
para arruinar tu día? ¿Te sientes furioso porque vez de dejarnos llevar por piloto automático tal
manera poder estar más seguro qué camino he de tomar.
Sobre el sufrimiento y la práctica el sonido de la lluvia significa que estas a punto y como lo hacemos con nuestros pensamientos.
de mojarte, que llegarás tarde a tu trabajo, que
espiritual 6 Desde muy pequeño he sentido una gran afinidad con la
es motivo para sentirte triste? Escuchar no es suficiente, es saber escuchar.
música, lo que de alguna manera maravillosa y sutil ha


No saber es lo más íntimo 8 liderado a la necesidad de comprender y descubrir mejor a
Mi punto es: ¿Qué es lo que diariamente
mi ser espiritual, es como si ambas cosas fuesen la misma
Humor y cuentos zen 11 decidimos escuchar y no solo oír?
pero adornadas con ropa y colores distintos. Parte de
Cantando con el corazón 12 esta necesidad me llevó poderosa e inesperadamente a
encontrarme con la práctica del Zen y a entender que hay
Del Rincón del Bibliotecario 14 una fuerte relación entre ambas cosas, que de la manera más
perfecta hace impacto en mi espiritualidad.
Huellas Frescas 24

Haciendo Camino 26 Para nadie es un secreto que desde pequeños estamos


expuestos a todo tipo de información, no solo visual,
Calendario 27 si no auditiva; cada segundo estamos expuestos a una
serie de sonidos distintos que constantemente cambian e
Créditos 28 inconscientemente tienen una gran influencia en nuestros
sentimientos, acciones y por ende en nuestras vidas.

Parte del maravilloso conocimiento del Zen nos dice


que la práctica se resume en: atención; y esto me lleva a
preguntarme, ¿cuánto tiempo tomamos de nuestra práctica
para prestar atención a como dichos sonidos diarios influyen
en lo que sentimos y pensamos? En mi opinión esto genera
constantemente nuestra realidad a lo la largo de la vida, y
de hecho muchos maestros del budismo han alcanzado la
iluminación al escuchar una simple piedra golpeando una
caña de bambú, el sonido de la campana del templo, el hablar
de algún otro maestro tal como lo vivió Dogen al escuchar al
suyo diciendo: “El cuerpo y la mente han de dejarse caer”

Alguna vez te has preguntado, cuando notas que está


empezando a llover, ¿qué es lo primero que sientes y
piensas?

2 3
el arte y la compasión en
la danza butoh
Como única decoración, arriba dos anillos de un lado a otro hasta que los movimientos
concéntricos de luces de neón rodeaban la se volvieron en extremo lentos, controlados y
lámpara de techo central y debajo cuatro llenos de una gran tensión que se descargaba
tarimas con sus respectivos atriles que de vez en cuando en una caída repentina o un
sostenían cuadernos de notas musicales y gesto violento. El calor abrasador lo obligó a
Por Maria Julia Westphal dejaban un espacio libre en el centro de la
sala. En una pared un rótulo más bien discreto
desnudarse y a levantar las manos impotentes
al cielo como implorando piedad en su agonía.
“El arte es la contemplación del mundo en su historia, instalaron ahora una gran tienda de decía: Ich tanze nicht – ich werde getanz”, que Los ojos desorbitados saltaron de sus cuencas,
estado de gracia” es una frase muy hermosa instrumentos musicales y se han acondicionado se podría traducir como: “Yo no bailo – soy el pánico y el dolor deformaron la cara y el
que se le adjudica al escritor alemán Hermann algunos espacios para conciertos y recitales bailado”. cuerpo cayó al suelo quemándose poco a poco y
Hesse. Nada más acertado para describir la de artistas de todo el mundo. A una de estas retorciéndose.
intensidad de la experiencia. El arte como presentaciones me invitó una amiga como
expresión tiene la virtud de comunicarnos regalo de cumpleaños, para ver la danza Butoh, Así terminó la primera parte, en medio de un
cosas más allá de las palabras y los conceptos. algo hasta el momento desconocido para mí. silencio profundo en la sala después de un
Alguien decía que es como caminar a oscuras espectáculo tan chocante. No se escuchaba
y pisar un rastrillo. El golpe que nos da el palo nada y probablemente no solo yo sentía un
en la cabeza, es como el verdadero arte. Nos peso terrible en el corazón y me enjugaba
conmueve, en un instante resquebraja nuestros las lágrimas. Luego, el regreso a la realidad
prejuicios, y nos conecta con nuestro verdadero presente y los aplausos a un gran artista que,
ser. No es casualidad que muy a menudo el sin efectos especiales ni trucos, fue capaz de
sufrimiento y las experiencias dolorosas sean el olvidarse de sí mismo en un acto de compasión
impulso para crear grandes obras. y convertirse por un corto tiempo en un
maestro. Solo con su cuerpo, su kimono y la
En la memoria de los pueblos que las han música de fondo, nos hizo comprender ese
El escenario
pasado, hunden sus raíces los recuerdos de indescriptible dolor.
los sufrimientos de las guerras. Las víctimas El búnker en Hamburgo La sala se fue llenando y un poco más tarde de
van muriendo, las ciudades con suficientes la hora indicada bajó la luz muy despacio. Salió
recursos se reconstruyen y los escombros van Tadashi Endo, un hombre de edad con todo
desapareciendo, pero siempre quedan restos, Buscando un poco, averigüé que la Butoh es el cuerpo pintado de blanco, la melena gris
unos más evidentes que otros. En el centro una danza que nació en 1950 inspirada en recogida en un moño y vestido con una bata
del bello y moderno Hamburgo, por ejemplo, los horrores de la Segunda Guerra Mundial, kimono de seda también blanca y un taparrabo.
se levanta un búnker que sirvió de refugio en especial los bombardeos de Hiroshima y Luego, tres violinistas y un violonchelista
para la gente civil en los bombardeos de la Nagasaki. Su creadores y mayores exponentes que con mucha suavidad comenzaron a
Segunda Guerra Mundial. Como tantas ciudades fueron los japoneses Tatsumi Hijikata (1928- interpretar piezas de Bach. Endo se transformó
alemanas, esta fue destruida hasta las cenizas, 1986) y Kazuo Ōno (1906-2010). El bailarían en una persona común que, un día como Tadashi Endo

posteriormente reconstruida y modernizada. y coreógrafo de la pieza que íbamos a ver era cualquier otro, limpiaba su casa, ordenaba
En el proceso se conservaron ciertas ruinas y se también japonés, Tadashi Endo, nacido en Tokio sus cosas y disfrutaba escuchando la música. La segunda parte fue una danza a la vida. Con
erigieron esculturas y monumentos. Su función en 1947 y radicado en Alemania. Sin tener la Con movimientos suaves y fluidos, daba la la música de Bach, fue un mensaje de consuelo,
sigue siendo mantener viva la memoria de las menor idea de lo que sería aquello, llegué al sensación de alguien tranquilo y feliz. Sus gestos esperanza y alegría.
atrocidades que no deben repetirse jamás. búnker esa noche a encontrarme con mi amiga dibujaban los muebles y el piso de madera
que había cruzado la ciudad en bicicleta bajo un brillante, y su cuerpo se movía al compás de Esa noche el búnker cobró sentido para los que
Sin embargo, el búnker no lo han dejado a
aguacero. Habían pronosticado tormenta, pero las notas. Era un ambiente de paz. Pero en un tuvimos la suerte de no vivir la guerra. Pero
propósito: es un edificio tétrico, gris y frío, como
ella insistió en no cambiar los planes porque momento se escucharon las sirenas anunciando también cobró sentido aquella frase: “El arte
una cicatriz abultada y fea que no se puede
estaba convencida de que la danza me iba a la catástrofe. La sorpresa se reflejó en su cara, es la contemplación del mundo en estado de
disimular. No lo han podido echar abajo porque
gustar. no sabía lo que pasaba ni qué hacer. Ya no gracia”. El camino de la compasión es la atención
sus muros son tan gruesos que si lo derribaran
se escuchaba Bach sino música electrónica. correcta y el ser uno con todos los seres; ese es
el impacto sería demasiado dañino para toda la Era una sala gris, como son los recintos
Muy pronto llegó la onda radioactiva y la el verdadero estado de gracia.
zona. del búnker; almohadones rojos para los
piel de todo el cuerpo le comenzó a arder. Hamburgo, diciembre de 2017.
Para darle a este edificio tan triste algún uso espectadores estaban esparcidos por el suelo

Aterrorizado se aferraba a las cosas. Corrió
práctico y a la vez un nuevo valor sin trivializar y un poco más allá hileras de sillas alrededor.

4 5
sobre el sufrimiento
y la práctica espiritual
concatenación entera de causas y efectos y
nuestra propia participación en ella, ver hasta
el fondo cómo todos nuestros pensamientos y
acciones producen un efecto, que no podemos
negar. Al ver todo esto, uno deja de estar
Por Guillermo Monge Guevara impelido a seguir preguntando “por qué”. Es
decir, “por qué me pasa esto o lo otro”, “por qué
El dolor, como dijo el Buda, es una condición justificarnos a nosotros mismos por sentirnos soy tan desafortunado”, “por qué la vida es tan
de la vida, mientras que el sufrimiento es el de esa manera. Es que las cosas que me injusta conmigo, a pesar de que soy una buena
descontento y la insatisfacción por nuestras ocurren son tan injustas y tan duras, solemos persona”. El Roshi Kapleau nos habla así de una
experiencias, especialmente aquellas experiencias decirnos, ¿que cómo no habría de sentirme aceptación activa de nuestro karma.
que consideramos negativas. miserable a causa de ellas? … Pero a la vez, bien
puede ocurrir que nos sintamos impulsados Con la activación de la fe y la duda, nos
Roshi Philip Kapleau1 –en alguna medida—a vivir la situación sigue explicando el Roshi Yasutani, surge
por la que estemos pasando, desde nuestra el tercer elemento esencial de la práctica:
En mi experiencia personal, la práctica
práctica espiritual. Por un lado sentimos el la determinación. En sus palabras: “Es una
espiritual toma un carácter especial en aquellos
deseo más egoísta e instintivo de quitarnos determinación avasalladora de deshacerse de
momentos en que la vida parece ponerse cuesta
de encima el sufrimiento como si fuera una esa duda con toda nuestra energía y voluntad.
arriba. Me refiero a aquellas circunstancias
brasa ardiente que nos está quemando; pero en (…) que la naturaleza humana, toda la Al creer con todos los poros de nuestro cuerpo
asociadas con situaciones excepcionales y
a la vez, puede que esa situación por la que existencia, es intrínsecamente completa, sin en las palabras del Buda y su verdad de que
difíciles de asimilar. Por ejemplo, cuando nos
pasamos nos active los cuestionamientos fallas, omnipotente, en una palabra, perfecta.” todos estamos dotados de una Mente Bodhi
enfermamos seriamente o alguien cercano se
tan básicos, tan elementales, que los seres inmaculada, nos decidimos a descubrir y
enferma, o cuando muere algún ser querido, Una vez que nuestro cuestionamiento interior
humanos nos hemos planteado a lo largo de experimentar la realidad de esta Mente en
o experimentamos estrecheces económicas, se haya activado y nos hayamos visto en la
la historia acerca del misterio del dolor y el nosotros.” Claro está, que la intensidad de la fe,
o vemos sufrir a alguien de nuestro entorno necesidad de confrontarnos con nuestra fe en
sufrimiento: ¿cómo puede haber tanto dolor la duda y la determinación corresponde al nivel
cercano y no podemos hacer nada al respecto. lo que realmente somos, es más fácil que nos
y sufrimiento en el mundo, cómo podemos de desarrollo espiritual de cada quien. Pero
Como budistas, tratamos de organizar nosotros mismos estar tan expuestos, tan encontremos dispuestos a dejar de renegar de en la medida en que estas se nos manifiesten,
nuestras vidas alrededor de las Cuatro vulnerables, a experimentar tanto sufrimiento, las injusticias de la vida, y nos dispongamos a serán siempre como el río caudaloso que
Nobles Verdades. De forma gradual, vamos si a la vez somos inherentemente completos y aceptar nuestro karma. Al respecto, nos dice el impulsa la barca de nuestras vidas por el
aumentando nuestra comprensión acerca de perfectos? … Una vez que estas preguntas han patriarca Bodhidharma: camino del Darma.
la naturaleza y el origen del sufrimiento, del aflorado, hemos dado un paso adelante para
Cuando aquellos que buscan el Camino Y así, una situación especialmente dura
ciclo de ignorancia y sufrimiento en el que activar nuestra duda, que es precisamente
encuentran adversidades, deben pensar o dolorosa, se nos puede convertir en un
nos encontramos atrapados, y también, del uno de los que el maestro Yasutani Roshi
para ellos: “Durante las innumerables vidas estímulo valioso para profundizar en nuestra
sufrimiento como factor disparador de nuestro llama “los tres elementos esenciales de la
pasadas, he vagado de lo esencial a lo trivial y búsqueda de aquello que ya somos y que nunca
proceso de despertar espiritual. Con la práctica práctica zen”2. Al respecto nos dice: “No
a través de todo tipo de existencias, a menudo hemos dejado de ser.
sistemática del zazén, constatamos con es una simple duda, dense cuenta, sino una

enfureciéndome sin motivo y culpable de
claridad cada vez mayor cómo los pensamientos “masa de duda” (…) Es una duda de por qué el
incontables transgresiones. Ahora, aunque nada
negativos que nos hieren y nos dañan son mundo y nosotros parecemos tan imperfectos,
malo he hecho, soy castigado por mi pasado. Ni 1
Kapleau, Philip. “Pain, Suffering and Resistance to
generados por nosotros mismos y por tanto, tan llenos de ansiedad, sufrimiento, dolor,
los dioses ni los hombres pueden prever cuándo Practice”. En: Kapleau, Philip. Awakening to Zen. The
no responden a causas externas. Sin embargo, cuando de hecho nuestra fe profunda nos dice
un acto pernicioso dará su fruto. Lo acepto con el Teachings of Roshi Philip Kapleau. Nueva York: Scribner,
a menudo llegamos a estar convencidos de que es exactamente lo contrario es cierto.” La
corazón abierto y sin quejarme de injusticia.” 3 1997, pág. 103. Traducción libre del inglés.
que son como proyectiles que la vida nos lanza activación de la duda nos conecta con otro de
despiadadamente, sin que podamos hacer nada los elementos esenciales para la práctica del
2
Yasutani Roshi. “Los tres elementos esenciales sobre la
Aceptar el sufrimiento podría ser interpretado
práctica zen”. En: Kapleau, Philip. Los tres pilares del zen.
por esquivarlos. zen: la fe. El Roshi Yasutani nos explica: “ (…) como una expresión de pasividad, resignación México, D. F.: Editorial Árbol, 1988, págs. 87.
es una fe profunda (daishinkon) que va más allá o derrota ante la vida. El Roshi Kapleau nos
Cuando nos encontramos en una de esas de una creencia (…) El budismo comienza con aclara que para los budistas, la cosa no va por 3
Bodidarma. Enseñanzas zen. Barcelona: Editorial Kairós,
circunstancias, nuestros viejos hábitos la iluminación suprema de Buda, a la que llegó ahí. En un artículo de su libro Awakening 1995, pág. 21.
pueden fácilmente impulsarnos a desarrollar después de extenuantes esfuerzos. Por tanto la to Zen4, nos explica que la aceptación en un 4
Kapleau, Philip. “Pain, Suffering and Resistance to
niveles excepcionales de malestar, e incluso, a nuestra es una fe profunda en su iluminación, sentido budista es “(…) ver a través de la Practice”. Op. cit., pág. 105. Traducción libre del inglés.

6 7
no saber es lo más íntimo
de anticipación suspendida dentro de mí: ni
desesperada ni expectante.

Por Ross Tatum No tenía más interés en ser autosuficiente.


Al ver la transparencia de la duda, comenzó
Cuando nacemos, ¿de dónde venimos? Cuando Simplemente no he llegado ahí aún. “Yo, yo, yo. lentamente a convertirse en una especie de
morimos, ¿a dónde vamos? ¿Qué es eso!!!? ¿Qué Nos aferramos a la construcción de ‘yo’. Durante duda productiva; si no hay un yo, ¿cómo puede
es eso!!!? el sesshin de octubre, me embargó la inercia existir la duda? Empecé a sentirme más cómodo
de la duda, sintiendo como si mi fe estuviera con ‘no saber’. Las instrucciones de Roshi Graef,
En el corazón de nuestra práctica se encuentra siendo probada. Para la tarde del primer día, “Solo la pregunta” resonaron dentro de mí. Sentí
la “Gran Duda” también llamada el gran me di cuenta de que estaba escapando a la que mi fe volvía. ¿Cuál era tu rostro original
asunto de la vida y la muerte. ¿Qué significa seguridad de la meditación ‘Silenciosa’. Me antes de que tus padres te dieran a luz? Esa es la
verdaderamente dudar? Empujar todo hasta el había absorto en lo que se conoce como quietud pregunta; ¡Esa es una gran duda!
fondo, hasta su mismo fundamento. ¿Qué separa muerta; unido a una sensación cálida y confusa
la Gran Duda de la Duda sobre sí mismo? de que todo estaba bien. ¿Cómo podría perforar De alguna manera, mi mente vacilante había
mi koan en un estado de complacencia? ‘Cara estado separando, sin saberlo, la gran duda de
Este artículo intenta articular la posibilidad la “cara original”. (Son lo mismo). Todo lo que
de que la Duda sobre sí mismo pueda ser un Original’ se había convertido en una especie de
mantra especulativo, en lugar de una pregunta se necesitaba era centrarme por completo en el
ingrediente de Gran duda. koan, y así poner fin a mi vacilación. Ahora, la
profunda e inquisitiva. Frustrado con ‘no saber’
la respuesta, me apresuré a resolver mi koan, pregunta adquirió una constancia, acompañada
Nuestros cerebros han evolucionado para
respondiendo demasiado rápido en dokusan de una genuina sensación de asombro en lugar
buscar certeza: la confirmación de lo que
con una interpretación, no una comprensión. de una especulación escéptica. Mis esfuerzos
creemos que es la verdad de nuestra existencia.
¿Qué tendría que mostrar después de tantos antes solo arañaban la superficie del koan,
Y en la superficie, podemos tener una “Sigue trabajando”, respondió Roshi Graef, y
años de práctica? Mis esfuerzos se sintieron permitiendo periódicamente momentos de
comprensión intelectual del fundamento del ser, tocó la campana.
forzados, como si estuvieran basados en gracia. “Zen goma de mascar” como lo llama Jeff
pero la verdad es que no sabemos realmente
Albert Einstein dijo: “No se puede resolver las experiencias de otra persona, que había Shore. “En la boca y en la mente, sabe bien por
de dónde venimos, ni a dónde vamos cuando
un problema con el pensamiento que lo creó”. digerido, leyendo libros sobre el Dharma. un momento, tal vez incluso soplar un par de
morimos. Esto es Gran Duda. Sin embargo, como
Estaba agregando una suposición encima de ¿Cómo podría llamarme practicante cuando me burbujas con él, pero pronto pierde su sabor”.
especie, nos hemos convencido por completo,
otra sobre cómo resolver el koan. ¿Cómo iba siento como un charlatán? La duda de sí mismo
después de años de condicionamiento, de que Ahora tenía la determinación de continuar en la
a poner estas interpretaciones sin sentido estaba ejecutando el espectáculo. “Pero espera
estamos a cargo de nuestras mentes y vidas, oscuridad, “sin saber”. La pregunta se convirtió
a descansar? El koan se convirtió en una un momento”, pensé. ¿Puede la duda ser un
y podemos responder cualquier pregunta en un tipo de duda que desafiaba las bases y los
presencia preocupante; un problema que ingrediente de gran duda? Sé que no es posible
o resolver cualquier problema de manera principios en los que se basa el constructo de
necesitaba solución. detener por completo el comentario que está
objetiva, lógica o científica. Pero nuestra “yo, yo, mi”. Me enterré más profundamente en
sucediendo en mi cabeza, pero ¿cómo puedo
práctica no se trata de ser un “saberlo todo”. Se Cuando estamos en un dilema de nuestra la ‘cara’. ¿Qué es la cara? ¿Quién es? A medida
‘cambiar’ para que el comentario no esté a
trata de recuperar años de condicionamiento propia creación, nos enseñan a confiar en los que avanzaba la noche me lancé al koan,
cargo pero sí algo más? ¡¿Qué es?! Me recuperé
para llegar a lo que hay debajo. Y para llegar tres pilares del Zen; Gran fe, gran duda y gran sellando cualquier escape posible en meditación
a mí mismo. En lugar de rellenar mi cara con
a “eso” primero debemos pasar por una gran determinación. Rápidamente abracé los Pilares, silenciosa. (Finalmente estaba manteniendo una
galletas de mantequilla de maní en la mesa de
duda, que está más allá de la explicación. y en el segundo día estaba decidido a “ver” el “compañía cercana” con el koan). La consulta
refrigerios, volví al zendo y golpeé el cojín. “Lo
koan. Pero por la noche, sentí que mi resolución que sé, pienso, supongo, quiero, no quiero, todo fue constante y comenzó a profundizarse. Pero,
En las etapas iniciales de la práctica, vamos a
se debilitaba: “¿Cuál era mi cara original ...? se pone encima de lo que ya está allí. Estoy antes de darme cuenta, me desvié de la “cara”
dokusan cientos de veces, volviéndonos sobre
“Bueno, vaya, sería bueno saberlo, pero ... poniendo todo esto en eso. ¿Qué es? ¿Qué es y volví a la especulación; ¿Cómo podemos vivir
nosotros mismos hasta que nuestro intelecto se
bueno, es hora del refrigerio “. Dejándome a mis cara? cuando sabemos que vamos a morir? ¿Es la
agote. Y si no nos adentramos profundamente
propios dispositivos, volví a la zona de confort. urgencia de la vida vivificada por la conciencia
podemos comenzar a escuchar y creer en
Pero mientras esperaba que se prepararan Mientras continuaba interrogándome en de que vamos a morir? Todos estamos en esto
nuestro ego, al que le gusta castigarnos por “no
los aperitivos de la noche, sentí rápidamente la noche, mi duda comenzó a suavizarse juntos: ¿qué es lo que nos expande más allá de
hacerlo bien”. Esto es duda propia: una duda
cómo se desmoronaba mi zona de confort. gradualmente. Hubo un cambio de enfoque nosotros mismos? “¡pare! ¡Ya es suficiente! “Me
escéptica que puede cuestionar la capacidad
¿Qué estaba haciendo? ¡Este no es un club del pensamiento cerebral a la curiosidad sin dije a mí mismo:” Deja de recaer en la teoría
de uno y el valor mismo de la práctica. “¿Estoy
social! ¡Esto es una cuestión de vida o muerte! la angustia previa que acompañaba a “no y trata de hacer que el koan se adapte a tu
perdiendo el tiempo? Debería ser mejor en esto.
¿Dónde estaba mi fe, mi determinación? saber”. El cuestionamiento creó una especie particularidad de práctica. Deja que sea como

8 9
es. Escucha la pregunta; le dirá lo que necesita
saber. La duda sobre sí mismo finalmente se
* Si desea leer sobre cómo despertar Gran Duda,
consulte el siguiente recurso ubicado en la Bibliote-
ca de Casa Zen: Boshan: Gran Duda- Practicando Zen
Humor y cuentos zen
había unido con gran duda, por ahora.
en el Mundo Por Jorge Rovira Mas
Dormí muy poco esa noche. ¿Finalmente
había tragado la bola de hierro candente de (Traducido e introducido por Jeff Shore-Wisdom En esta contribución de Humor y cuentos Zen para el último número del presente año 2017 de En el
gran duda que no se puede tragar ni escupir? Publications 2016) Darma, deseo entregar dos cuentos muy cortos pero que siempre nos recuerdan, en el fondo, la tam-
Durante esa noche, por primera vez, permití bién eminente condición terrenal, en el aquí y el ahora, del pensamiento y la sensibilidad Zen.
y disfruté activamente de “no saber”. Me llené
hasta los topes de una gran fe sorprendente en Disfruten con ellos los lectores.
algo imposible de nombrar pero extrañamente
familiar. Por la mañana, sentí que tenía una bola ―
de boliche en mi hara. Susan Murphy dice: “Se
decía una vez que las mujeres embarazadas El occidental
eran excelentes para concebir un hijo”, y una Referencias:
gran duda puede parecer a estar embarazada Al llegar por fin a la presencia del maestro responsable del templo Zen, el occidental se inclina ante él:
con una capacidad desconocida de una nueva Kapleau, Philip
comprensión. Los tres pilares del zen (Anchor Books Edition 1989- ----- ¿No será vegetariano, por casualidad? -pregunta el maestro.
2000)
¿Podemos tener fe en no saber? Gran fe en Gran
----- Maestro -dice el occidental orgullosamente- tengo el placer de informaros de que no como nunca
Duda? ¿Dejar de salvarnos de lo desconocido y Shore, Jeff carne. No apruebo a mis conciudadanos, que se alimentan de cadáveres.
vaciarnos de pensar que somos un ser separado
e independiente? Descartes dijo: “Pienso, luego Gran Duda: Quedarse Atrapado y Rompiendo a
traves-El Koan Real Esperaba confiado una observación halagadora, o al menos una sonrisa de aprobación por parte del
existo”. El Maestro Seung Sahn dice: “Si no
maestro. He aquí un occidental -debía pensar- que se diferencia de sus congéneres.
pienso, ¿entonces qué?” (Conferencia de Retiro 2010)
¿Quién está escribiendo este artículo? ¿Quién Después de un tiempo en silencio, el maestro dice solamente:
Loori, John Daido
lo está leyendo? La Gran Duda puede surgir en
cualquier momento y en cualquier lugar, si lo Sentandose con Koans (Wisdom Publications 2006) ----- No se aferre a ninguna manera de comer.
permitimos.
Murphy, Susan ―
El Maestro Luohan le preguntó a su discípulo Mining the Earth-Mending the World (Contrapunto
Fayan por qué no estaba en peregrinación. 2014)
Fayon respondió: “No sé”. El maestro respondió: ¡No olvides ser feliz!
“¡No saber es lo más íntimo!” Con esto, Fayan
se abrió paso. No debemos tener miedo de En el momento de despedirse del maestro Zen, el joven novicio, juntando las manos a la altura de la
realmente no saber. Con gran fe y gran duda, en frente, se inclina tres veces según la costumbre:
nosotros mismos y en nuestro maestro, surgirá
una gran determinación para disiparla. ----- Tokuken -dice el maestro- no olvides ser feliz.


----- ¡Oh, maestro! -dice Tokuken, lleno de gratitud-. Sois muy bueno. Sólo hace dos meses que estoy en
el monasterio; es verdad que a veces es duro y…

----- ¡Tokuken! -le interrumpe secamente el maestro- ¡No formulo un deseo, te doy una instrucción!

----- Ah, bueno… -dice el novicio, desconcertado.


(Tomado de Henri BRUNEL. Cuentos Zen. Barcelona (España): José J. Olañeta, Editor, 2012, pp. 141 y
62, respectivamente)

10 11
cantando con el corazón Namo Avalokiteshvara, por favor, coloca en mis manos el loto dorado.
Permíteme, por favor, que vea el Cuerpo Darma.
Por Óscar Fonseca TOKUSHIN Hago voto por construir toda hermandad.
Hago voto por mostrar gratitud a mi linaje espiritual.
Hago voto por hablar amorosamente.––
El maestro Zen Thich Nhat Hanh, muy conocido por su prolífica producción literaria, continuamente nos
Namo Avalokiteshvara, hago voto por saber escuchar.
sorprende con alguna de sus obras. Hace poco, y casi por casualidad, llegó a mis manos un libro que merece
Hago voto por vivir con plena atención y claridad.
nuestro comentario y presentación en este boletín: Chanting from the Heart. Buddhist Ceremonies and Daily
Hago voto por lograr una meditación concentrada..
Practices (2007). Su sola organización es, en sí, una enseñanza llena de devoción, de amor y de plena atención.
Hago voto por avanzar, día y noche, por la Vía heroica.
Su lectura o, más bien, su práctica nos hace sentir, en lo más profundo de nuestro ser: la fragancia del incienso
Hago voto por permanecer pacíficamente en el terreno de la realidad.
que nos invita a mantener la mente despierta, a estar verdaderamente presentes; el sonido de la campana que
Hago voto por cultivar los cinco pares de ojos, y los seis milagrosos poderes.
nos lleva de regreso a nuestro verdadero hogar. El encendido de una candela a todos los Budas, nos conduce a la
(Campana).
paz, y nos permite regocijarnos como si ilumináramos la cara de la Tierra toda.

Nos ha parecido pertinente compartir con los lectores, en este número y en otros por venir, la traducción de
algunas de sus partes; las que nos podrían acompañar en nuestra práctica cotidiana. Para este número hemos Namo Avalokiteshvara,
escogido una de sus plegarias, veamos: Ven conmigo, por favor, a las zonas de guerra
para parar la matanza y la destrucción.
Camina junto a mí, por favor, a lugares de enfermedad y sufrimiento, llevando medicamentos y el néctar de la
compasión.
Despertar la fuente del amor Acompáñame, por favor, al reino de los espíritus hambrientos. Cargado con el manjar del Darma del amor y el
Reverenciamos, respetuosamente, a Avalokiteshvara, entendimiento.
por su grandioso voto de estar siempre con todos los seres, Acompáñeme, por favor, al reino del infierno,
por su capacidad de mirar al mundo profunda y compasivamente, para mitigar el calor de las aflicciones.
por su escucha profunda que entiende y alivia el sufrimiento, Acompáñame, por favor, a lugares en conflicto para remover el odio y la ira, y lograr que la fuente del amor
y por, con su sagrada rama de laurel, rociar el néctar de la inmortalidad, vuelva a fluir.
purificando mi mente de toda impureza.
Prometo solemnemente refugiarme en ti, con todo mi corazón. Homenaje al Bodisatva de la Gran Compasión
Respetuosamente te ofrezco mi voto con miles de palabras: Homenaje al Bodisatva de la Gran Compasión
(campana) Homenaje al Bodisatva de la Gran Compasión” (pp.77-79).
(Campana, Campana).
Namo* Avalokiteshvara, hago voto de mirar profundamente a los cinco Skandas.
Hago voto por ver la naturaleza real de la vacuidad.
Hago voto por alcanzar pronto la orilla del despertar.
Hago voto por salvar todo obstáculo.

“*Namo Una expresión utilizada cuando se rinde homenaje o
Hago voto por tomar el bote del Entendimiento Perfecto.
respeto a alguien o a algo (p. 435).”
Esta plegaria nos recuerda las palabras de Tai Situ Rimpoché
Namo Avalokiteshvara, hago voto por estar presente en la totalidad de los tres cuerpos.
(1994), cuando nos dice que refugiados en Buda, Darma y
Hago voto por alcanzar los frutos de la liberación.
Sanga debemos generar compasión (bodhichitta), el deseo
Hago voto por cultivar la gran compasión.
de ayudar a todos los seres, y practicar la compasión, la
Hago voto por penetrar profundamente en el Almacén del Tathagata.
bodhichitta. Beneficiar a todos los seres hasta hacerlo de forma
Hago voto por la purificación de mi mente.
totalmente desinteresada y espontánea; del mismo modo que la
(Campana)
comida satisface el hambre, que la medicina alivia al enfermo,
que la carreta ayuda al viajero, que el sol da calor. Sin esperar
Namo Avalokiteshvara, por favor, ayudadme a salir del abismo de las pasiones.
nada a cambio (véanse pp.18- 24).
Ayudadme, por favor, a desterrar las preocupaciones de mi mente.
Dadme, por favor, medios diestros para ello.
Ayudadme, por favor, a construir la Sanga.
Referencias
Ayudadme, por favor, a transformar mi enojo y mi odio. Tai Situ Rimpoche (1994). Los siete puntos de la práctica mental:
el gran camino de la compasión y la sabiduría. Barcelona, España:
Ayudadme, por favor, a arrancar las raíces de mi ignorancia. Ediciones Obelisco).
Ayudadme, por favor, a mantener la suprema antorcha de la correcta fe. Thich Nhat Hanh y los Monjes y Monjas de Plum Village (2007).
Dadme, por favor, los límpidos ojos del entendimiento. Chanting from the Heart. Buddhist Ceremonies and Daily Practice.
(Campana) Berkeley, California, Estados Unidos: Parallax Press.

12 13
Del Rincón del Bibliotecario preparamos, con base en Del Rincón del Bibliotecario, una contribución especializada en la obra (libros
y vídeo) de un budista muy especial: Matthieu Ricard. La publicamos en el número 1 del 2017 de
nuestro boletín En el Darma. Esperamos que esta novedad les haya interesado.
Por Jorge Rovira Mas
Una deuda pendiente que queremos explicitar -la concretaremos en el 2018- es la producción de al
menos dos copias, impresas de manera sobresaliente y empastadas con las calidades correspondientes,
Brisa del bosque, Llora la flor.
de todos los boletines producidos por Casa Zen desde el primero de los números. Les avisaremos
ulula entre las ramas ¿Ha sido culpa mía
cuando saldemos este compromiso.
rústico canto. o del rocío?
Buen fin de año para todos y ojalá que algunos se animen en este periodo a solicitar en préstamo algún
Haikus de Julio Quimbayo (1989, costarricense de origen colombiano). El primero proviene
libro o vídeo que los convoque. Puede ser igualmente un buen tiempo para esto.
de la Antología del Primer Certamen de Poesía Haiku (2009); el segundo, de su libro Un haiku a la
vez (2015), uno para cada día de los 365 del año, publicado por Guayaba Ediciones de Costa Rica.

Cuando los cerezos están en flor,
los pájaros tienen dos patas,
los caballos cuatro. LIBROS

Ueshima Onitsura (1661-1738) Buda, budas, discípulos eminentes y bodhisattvas.


DHAMMANANDA, K. Sri. Treasure of the Dhamma. Kuala Lumpur (Malaysia): Buddhist Missionary
Society Malaysia, 2011, 344 pp.
Una vez más, con la cadencia irredimible de nuestro ciclo alrededor del sol, el fin del año se torna
inminente. El 2017 se está acabando. El 2018 se asoma con sus insinuaciones. La Casa Zen, con su
convocatoria pertinaz al aquí-ahora, nos invita a centrarnos y a degustar con presencia el paso de
estos últimos días y sus horas. Es también nuestra yapa mala. Quien la conoce una vez, le será difícil
olvidarla.

Al Equipo de la Biblioteca de la Casa Zen nos da mucho gusto compartirles que este año por fin
pudimos inaugurar nuestro hermoso y nuevo mueble de la Biblioteca. Algunas tareas hemos cumplido;
otras, en verdad, han quedado pendientes.

Digamos para empezar, en este inventario de haberes y deberes, que contamos con 37 libros y 7
vídeos nuevos. Todos, absolutamente todos, nos han llegado por la generosa vía de las donaciones,
casi siempre sin uso previo, valga decir, adquiridos por algún miembro especialmente para nuestra
biblioteca; o bien, han sido obsequios de obras valiosas ya usadas pero en muy buen estado; o bien las
aportadas por quienes las recibieron en su visita a Sri Lanka cuando asistieron para representarnos
con motivo del Día de Vesak (Rose Marie Ruiz Bravo y Gerardo Vargas Alcázar). ¡Muchas gracias a
todos! Los fondos de la Casa Zen no se han requerido este año para incrementar nuestro acervo.

Lo anterior quiere significar que ahora contamos con unos 630 libros en total, con un incremento
interanual del 6%. Prácticamente la mitad en castellano y otro tanto en inglés, habida cuenta de que
este año fueron más los que arribaron en este segundo idioma. Y en cuanto a los vídeos, el aumento
no es de poca significación, pues hemos pasado de 82, en nuestra videoteca afinada para quedarnos
exclusivamente con aquellos referidos a temas budistas, a 89 en total, con un aumento del 8,5%.
Reiteramos lo dicho desde el año pasado: no saben ustedes cuán difícil es conseguir vídeos pertinentes
para nuestra biblioteca en idioma español. Pero ahí seguiremos trabajando en nuestra dirección… para
ustedes. Cualquier recomendación de libros y de vídeos será bienvenida.

Este año -lo recordamos-, como un regalo que acompañó la inauguración del nuevo mueble,

14 15
Se trata de un texto parecido en su intención pero más sencillo que aquel otro que comentamos en Yotaku Bankei (1622-1693), maestro Zen de la escuela Rinzai, es considerado por diversos
esta sección del número anterior de En el Darma titulado Guidance and Insight from the Buddha. Valga especialistas como uno de los contribuyentes más importantes al pensamiento y la práctica Zen, tras la
decir: la presentación resumida, en palabras o textos del propio Buda, a partir de la versión pali en este figura inmensa de Dogen y justo en las vísperas de la aparición de esa otra enorme personalidad que
caso, de los principales temas del budismo, para conocimiento sintético y fidedigno de quienes desean fue Hakuin Ekaku, Hakuin Zenji (1686-1769).
aproximarse, con sinceridad y curiosidad, al mensaje singular del Buda y de esta manera emprender el
modo de vida budista. No dejó nada escrito por sí mismo y lo poco que se conserva fue recogido y registrado por algunos
estudiantes y monjes, lo que constituye la base documental de este pequeño libro.
Aborda una miríada de asuntos de manera condensada y también esclarecedora en una primera instancia,
incorporados/distribuidos en las siguientes partes: I. The Buddha. II. The Noble Doctrine. III. Morality. Esta obra es el fruto de una recopilación, traducción al inglés y una introducción de Norman Waddell,
IV. The Mind. V. Kamma. VI. Birth, Death and Nibbana. VII. The World Within. VIII. The World Around You. aparecida primero en 1984 y luego ampliada y reimpresa en el año 2000. Sus partes principales son las
IX. The World Beyond You. X. Key Concepts of the Doctrine. XI. Women ´s Place in Buddhism. XII. Practice. siguientes:
XIII. Teaching and Learning. XIV. A Glimpse into the Future. XV. Addendum.
-Las charlas Dharma del Maestro Zen Bankei. Los sermones ofrecidos en Ryumon-ji. Los sermones
El formato es muy útil y vale la pena considerarlo cuando se quiere conocer rápidamente la doctrina ofrecidos en Hoshin-ji.
budista sobre algún tema particular, de modo breve como ya se indicaba. -Los diálogos del Maestro Zen Bankei.
-Palabras innecesarias.
&&&&&
&&&&&
Clásicos y maestro(a)s antiguo(a)s del budismo Zen (sus obras y los estudios sobre estas personas
y sus obras). DOGEN, Eihei. Shobogenzo (Tesoro del Verdadero Ojo del Dharma). Volumen 4. Málaga
(España): Editorial Sirio S.A., 2016, 466 pp.
BANKEI, Yotaku. The Unborn. The Life and Teachings of Zen Master Bankei. New York (EE.UU.):
North Point Press, 2000, 196 pp.

16 17
Dogen (“origen de la Vía”, nombre recibido cuando fue ordenado monje) nació en 1200 y falleció en
1253. Es una de las cumbres del Zen japonés y acaso la figura más apreciada y venerada de la escuela
Soto (Sotoshu), una de cuyas características es reconocer -en palabras de Shunryu Suzuki en su
valorado libro Mente Zen, mente de principiante- que “el estado mental que existe cuando te sientas en
la postura adecuada es, en sí mismo, la iluminación”. La escuela Soto, además, pone un énfasis central
en la práctica del Shikantaza (simplemente sentarse). Dogen fue el fundador del hoy majestuoso
templo Eihei-ji, cerca de la ciudad de Fukui, en el centro de la principal isla de Japón, Honshu.
La Biblioteca de la Casa Zen logró conseguir este año en castellano el volumen 4 del Shobogenzo, la
obra maestra de Dogen, volumen publicado por vez primera en nuestro idioma en el año 2016, de
manera que ahora contamos con los cuatro tanto en inglés como en nuestra lengua.

Pero, ¿de qué trata el Shobogenzo? Es una obra con un amplio espectro temático, desde cuestiones
filosóficas profundas (de carácter epistemológico y ontológico) hasta asuntos propios de la
cotidianidad (“los usos y costumbres budistas, la naturaleza o el papel de la mujer en la sociedad”,
entre tantos otros), en los cuales Dogen expresa sus puntos de vista desde la perspectiva del budismo,
siempre asentado en la práctica del zazen y desde esta “en la condición no dual de la realidad”.

El Shobogenzo completo -en sus 4 volúmenes- se compone de 95 capítulos -el volumen 4 va del 73 al
95-, los cuales constituyen un extenso conjunto de reflexiones, comentarios y enseñanzas para sus
discípulos.

Mencionaremos uno de los últimos, en una de cuyas partes nos recuerda precisamente el tema del
teisho final de nuestra Roshi durante el reciente retiro de diciembre del 2017, a propósito de la
autobiografía espiritual de Soko Morinaga (De novicio a maestro). El capítulo 92 del Shobogenzo se
titula Shoji, es decir, “Vida y muerte”, y el comentarista nos aclara:

“Aunque las palabras “vida” y “muerte” existen en todos los idiomas, el Maestro Dogen sostenía que no que todas las formas de budismo, en su fecunda diversidad, comparten una herencia y unos objetivos
podemos comprender intelectualmente lo que son. Para él, su significado está incrustado en nuestro comunes”.
día a día. En el presente capítulo, explicó la vida-y-muerte como el estado real instantáneo en el
momento presente. En nuestra vida diaria, vida y muerte existen en un todo indivisible”, momento a Thubten Chodron, nacida en 1950, es la abadesa del monasterio Sravasti, en las inmediaciones de
momento. Newport, en el estado de Washington (EE.UU.). Es una líder en la afirmación de las mujeres en la vida
monástica budista, tanto dentro de Estados Unidos como fuera de esta sociedad.
&&&&&
&&&&&

SHIM Jae-ryong. Budismo coreano. Tradición y transformación. Madrid (España): Editorial


Historia del budismo, escuelas y tradiciones budistas.
Verbum, S.L., 2005 (reimpresión del 2017), 280 pp.
DALAI Lama y Thubten Chodron. Budismo. Un maestro, muchas tradiciones. Barcelona (España):
Herder Editorial, S.L., 2016, 452 pp. ¿Conocemos al menos un poco respecto del budismo coreano y, dentro de este, en particular sobre la
tradición emparentada muy cercanamente con el Zen japonés, es decir, sobre el budismo Son coreano,
De la contraportada de esta obra, obtenemos la siguiente descripción: “En este libro, su Santidad el ambos procedentes del Ch´an chino?
Dalai Lama y la monja budista estadounidense Thubten Chodron trazan convergencias y divergencias
entre las dos principales corrientes budistas: las tradiciones sánscritas del Tibet y Asia Oriental, y las Bueno, precisamente para disponer de un recurso que nos pueda aportar, con rigor y seriedad, un
tradiciones palis de Sri Lanka y el Sudeste Asiático”. conocimiento básico sobre el camino seguido por el budismo en la Península de Corea hasta nuestros
días, es que hemos conseguido esta valiosa obra.
“Los autores se ocupan de las prácticas y los principios centrales del budismo (las cuatro nobles
verdades, la práctica de la meditación, el cultivo del amor, el significado del nirvana, entre otros), Shim Jae-ryong enseña filosofía budista en la Universidad Nacional de Seúl (Corea del Sur) y en
y ponen de manifiesto cómo las tradiciones coinciden en ocasiones y difieren en otras, en sus este libro nos entrega un panorama sintético pero muy esclarecedor sobre el camino seguido por el
interpretaciones. El planteamiento respetuoso de los autores ilumina las muy diversas maneras en budismo en esa parte de Asia.

18 19
La obra se divide en dos partes: Primera: Tradición, con sus capítulos I. Tradición budista Son en Corea. Salud, medicina natural, yoga, shiatzu y práctica del Zen. Posturas.
II. Fundamento filosófico del budismo Zen coreano. III. Lugar de Chinul en el budismo de Asia Oriental.
Segunda: I. Respuestas budistas para la modernización de la sociedad coreana. II. Características
MOHANAMBAL, S. Secretos del Ayurveda. Una guía completa de la medicina tradicional india.
generales del budismo coreano. III. Aproximación budista a la perfección del hombre. IV. La geomancia,
Barcelona (España): Ediciones Obelisco S.L., 2015, 343 pp.
el budismo coreano y el turismo. V. La valoración crítica del debate “Lo súbito/lo gradual” en el
budismo coreano. VI. Traducción budista en Corea. VII. El budismo, la democracia y la enseñanza de la
S. Mohanambal, la autora de esta obra, es doctora en medicina ayurvédica, si bien lo es otro tanto en la
filosofía en Corea. VIII. La modernidad y la religiosidad del pueblo coreano hoy.

medicina que se ejerce en las sociedades occidentales. Reside en Barcelona.


La figura de Chinul (1158-1210) es fundamental en el budismo Son coreano, un poco equivalente a la
De la contraportada recogemos esta presentación: “Secretos del Ayurveda propone una forma de
importancia en el Zen japonés de Rinzai (Lin-chi en chino) y Dogen.
vivir siguiendo los principios del Ayurveda, la ciencia médica milenaria de la India, y ofrece caminos
intuitivos y adaptables a cada caso para mantenernos jóvenes y saludables. Enseña a comprender la
El paisaje monástico del budismo Son aún en nuestros días se distingue por la localización de
relación existente entre el cuerpo, la mente y el espíritu, así como a fomentar el equilibrio y la armonía
importantes y grandes templos en las montañas de la Península de Corea. Entre los más famosos se
del hombre con la naturaleza. Nos introduce a los doshas o humores, que son los diferentes tipos de
encuentra el Templo del Claro Pinar (Songgwang-sa).
constitución corporal que nos definen, mientras se focaliza en la salud del ser humano a todos los
niveles. Incluye instrucciones prácticas para cuidar de nuestro cuerpo y de nuestra conexión espiritual
La triple sanga (Vermont Zen Center, Toronto Zen Center y Casa Zen), bajo la dirección de nuestra Roshi
con el Universo”.
Sunyana Graef, ha emprendido varias peregrinaciones a Japón (2001, 2005 y 2016) y a China (2005 y
2006). ¿No sería bueno en algún año próximo, tras el debido descanso luego de la más reciente visita a
En fin, un libro que a lo largo de sus 18 capítulos nos ofrece un panorama, básico pero sólido, de una
Japón, conocer los templos Son enmontañados de Corea?
de las perspectivas más comprensivas de la salud y la medicina en clave india, ancestral y moderna a la
vez.
&&&&&
“En el Ayurveda intentamos comprender esto de una manera profunda, tratando al paciente de forma
holística. Intentamos examinar el sistema humano al completo -física, mental y emocionalmente-

20 21
para comprender y prevenir las causas de la enfermedad. Los remedios se administran no solamente
en forma de medicinas, sino también como consejos para guiar al paciente en la dieta apropiada, el
equilibrio emocional y la alineación del cuerpo, la mente y el espíritu. En otras palabras, somos cuerpos
emocionales, espirituales y físicos”.

&&&&&

DVDs

Finalmente, mencionaremos la adquisición que hicimos hace año y medio, durante el Peregrinaje a
Japón de marzo del 2016, en el propio Eihei-ji, de un vídeo que hasta ahora vamos a dar a conocer. Si
bien en japonés, está dedicado a ese templo majestuoso, con una atención principal a la cocina y a su
jefe de cocina, un Roshi a quien conocimos y con quien Margoth Vargas y Mitra Coulter, jefas de cocina
de Casa Zen y del Vermont Zen Center respectivamente, se conjuntaron a solicitud de nuestra maestra
Sunyana Graef. De aquí la foto de estas tres personas que acompañan este texto. ¿Recuerdan el libro
de Dogen, Instrucciones al cocinero (Tenzo Kyokun), esa persona tan importante en cualquier templo/
centro Zen? Interesante, bonito, instructivo, se comprende en gran medida por sus imágenes. Anímense
a verlo.

22 23
Huellas Fr scas Ceremonia de los Muertos
La ceremonia de los muertos contó este
año con una participación que desbordó
los preparativos que se habían hecho a la
Seshín y retiro de 3 días hora de planear la actividad. Al menos 35
personas recordaron seres queridos que nos
En esta parte final del año tuvimos dos visitas de Roshi, una en el mes de octubre y la otra en el mes dejaron este año, se renovaron votos por
de diciembre. En el mes de octubre se realizó un seshín de 3 días en su formato tradicional y en el seguir trabajando en liberarnos de nuestros
cual participaron 26 personas. En el mes de diciembre se hizo un retiro, también de 3 días, con un fantasmas personales como miedos y otros
formato más flexible en donde es mínimo el uso de campanas y se le da más libertad de movimiento apegos. También se cantó y se hicieron
al estudiante, y en donde participaron 29 personas. Estas dos actividades se caracterizaron por un ofrendas a los espíritus hambrientos, que
trabajo comprometido y una gran dedicación por parte de todos los participantes y todo esto bajo la posteriormente fueron donadas a familias
sabia conducción de nuestra maestra. con dificultades para cubrir sus necesidades
básicas.

Ceremonia de Iluminación del


Buda
El sábado 9 de diciembre el Sangha se reunió
para conmemorar uno de los acontecimientos
más significativos en la historia de los seres
humanos, la apertura de un camino de
liberación y sabiduría. El despertar del Buda
Shakyamuni llena de esperanza a toda la
humanidad al señalarnos, después de haberlo
experimentado él mismo, el camino para
superar el sufrimiento y alcanzar una vida
plena de gozo y compasión en unión con
los otros seres sintientes. Esta actividad estuvo acompañada por un agradable refrigerio en donde
compartimos deliciosos tamales vegetarianos y deliciosos postres.

Grupo de Estudio
Este último grupo de estudio del año se desarrolló de forma diferente a lo usual al basar la
conversación del grupo, en esta ocasión, en la proyección del documental Como cocinar tu vida.
La conversación se centró en los buenos hábitos alrededor de la comida, que se extienden a todos
los ámbitos de nuestras vidas, en donde el no desperdicio, la saludable alimentación, y la atenta
Talleres preparación de nuestros alimentos pueden ser parte central de nuestra práctica. Para ser consistentes
con el tema, varios miembros elaboraron deliciosos bocadillos que fueron compartidos durante la
El último taller del año estuvo bastante concurrido con la participación de 33 personas que mostraron conversación.
un gran interés y una entusiasta participación durante toda la actividad. Con este taller se cierra un


ciclo de 6 talleres que la Casa Zen ofrece durante el año y que se caracterizaron por una muy buena
asistencia. Una buena cantidad de asistentes se han incorporado como miembros regulares y eso nos
causa gran alegría.

24 25
h ac i e n d o Calendario
Camino
Asamblea Anual del Sangha
Esta asamblea nos permite recopilar, reflexionar
y valorar todas las actividades realizadas por
el Sangha durante el año 2017. En una amplia
presentación, la Junta Directiva expone un informe
muy completo a los miembros presentes. La primera
convocatoria es para las 2:30 PM. Es una gran
oportunidad para compartir un momento diferente
en el Sangha. Después de esta actividad, la Casa
Zen cerrará sus puertas. Compartiremos exquisitos
tamales vegetarianos y queque de navidad para
celebrar un año más de trabajo y esfuerzo.

Ceremonia Fin de Año

Ceremonia de Parinirva

Seshín de tres días - ¡Y más!

26 27
La Casa Zen de Costa Rica es una asociación sin fines de lucro para la práctica del Budismo
Zen. Fue fundada en 1974 por el Roshi Philip Kapleau y es dirigida actualmente por Roshi
Sunyana Graef, quien también dirige el Centro Zen de Vermont en Estados Unidos.

Colaboraron en esta edición:

Oscar Fonseca-Zamora
Guillermo Monge Guevara
Carlos Murillo Rodríguez
Dennis Porras Oviedo
Katia Rodríguez Muñoz
Jorge Rovira Mas
Ross Tatum
María Julia Westphal

28

También podría gustarte