NCh0303 1980 PDF
NCh0303 1980 PDF
NCh0303 1980 PDF
NCh303.Of80
Prembulo
El Instituto Nacional de Normalizacin, INN, es el organismo que tiene a su cargo el
estudio y preparacin de las normas tcnicas a nivel nacional. Es miembro de la
INTERNATIONAL ORGANIZATION FOR STANDARDIZATION (ISO) y de la COMISION
PANAMERICANA DE NORMAS TECNICAS (COPANT), representando a Chile ante esos
organismos.
La norma NCh303 ha sido preparada por la Divisin de Normas del Instituto Nacional de
Normalizacin, y en su estudio participaron los organismos y las personas naturales
siguientes:
Compaa de Acero del Pacfico, CAP
Compaa de Consumidores de Gas de
Santiago, GASCO
Compaa Elaboradora de Metales, CEM
Direccin de Industria y Comercio, DIRINCO
Edwards y Ceruti
Empresa Metropolitana de Obras Sanitarias,
EMOS
Mario Pez C.
Jorge Baksai M.
Armando Vidal W.
Jorge Videla S.
Arturo Vicua G.
Emilio Delporte
Ricardo Zilleruelo H.
Ral Carrasco O.
Alfonso Gambra S.
Enrique Palma V.
Mario Riquelme G.
Humberto Cancino R.
Roberto Conrads S.
NCh303
Instituto de Investigaciones y
Ensayes de Materiales, IDIEM
Rolando Arredondo M.
Eduardo Fandez R.
Ernesto Gmez G.
Gloria Maldonado S.
Hctor Mora M.
Carlos Donoso de la H.
Guillermo Voullime B.
Hugo Cabezas R.
Sergio Barra O.
David Carvajal B.
Victor Vergara S.
Ral Henrquez T.
Mximo Tapia D.
II
NCh303.Of80
1 Alcance
1.1 Esta norma establece las condiciones que deben cumplir los tubos de acero al
carbono soldados automticamente por arco elctrico.
2 Campo de aplicacin
2.1 Las especificaciones de esta norma se aplican a los tubos de acero al carbono
soldados, de dimetros de 200 mm hasta 1 800 mm, y de espesor de pared mximo de
19 mm, para la conduccin de lquidos, gases o vapores cuyas temperaturas no excedan
de 230C.
3 Referencias
NCh200
NCh203
NCh209
NCh213
NCh215
NCh703
NCh990
NCh303
4 Definiciones
4.1 soldadura al arco automtica: soldadura por fusin al arco elctrico que permite
controlar: avance, longitud del arco, voltaje, corriente y consumo de electrodo por medios
electrnicos o magnticos sin la intervencin de un operador manual, salvo para iniciar la
operacin y guiar el equipo en su avance.
4.2 soldadura al arco manual: soldadura por fusin al arco elctrico en que la longitud del
arco y la velocidad de avance es realizada directamente por la mano del operador.
4.3 soldadura al arco sumergido: soldadura por fusin al arco elctrico, en que el arco se
produce dentro de un material granular de propiedades especiales que al fundirse y flotar
sobre la zona de metal fundido, la protege contra la accin de los gases atmosfricos.
4.4 soldadura al arco sumergido en atmsfera de gas inerte: soldadura por fusin al arco
elctrico, en que el arco se produce dentro de una atmsfera de gas inerte (CO2, Ar, etc.).
4.5 cupn plano: par de planchas con las cuales se prepara una probeta para el ensayo de
la soldadura. El par de planchas debe ser del mismo material y espesor y tener la misma
preparacin de cantos de los tubos. Dichas planchas se fijan en el extremo de una junta
longitudinal del tubo, de manera que el cordn de soldadura del par de planchas sea una
continuacin del cordn de la soldadura longitudinal del tubo.
4.6 cupn cilndrico: par de trozos de tubos soldados con los cuales se prepara una
probeta para el ensayo de la soldadura circunferencial. El par de tubos debe ser del mismo
material y espesor, del material que se debe ensayar.
4.7 soplo magntico: perturbacin que sufre el metal por efecto de la desviacin del
campo magntico y que provoca porosidad alineada.
4.8 imagen redondeada: imagen en la radiografa con una longitud mxima de tres veces
el ancho. Esta imagen puede ser circular, elptica, triangular o irregular en la forma y
puede tener colas. Cuando se evala el tamao de una imagen se deben incluir las colas.
La imagen puede provenir de cualquier defecto de la soldadura, tales como porosidad,
escoria o tungsteno.
5 Materiales
5.1 Para tuberas de dimetros exteriores comprendidos entre 200 y 1 800 mm, ambos
valores incluidos, y espesores hasta 19 mm inclusive, se deben emplear planchas o flejes
que cumplan con lo prescrito en la NCh215.
5.2 Para tuberas de dimetros exteriores iguales o mayores que 406 mm y espesores de
pared hasta 19 mm inclusive, se pueden emplear como alternativa, planchas o flejes que
cumplan con lo prescrito en la NCh203 para los grados A 37-24 ES y A 42-27 ES.
NCh303
5.3 Las planchas deben cumplir con las disposiciones de presentacin y terminacin
prescritas en la NCh209 captulo 9, las que se hacen extensivas a la superficie de los
tubos terminados.
5.4 Cuando las planchas con las cuales se fabricarn los tubos no tengan el certificado de
calidad correspondiente, el comprador de los tubos puede exigir que se practiquen el
muestreo, los ensayos fsicos y los anlisis de verificacin que se prescriben en las
normas correspondientes de las planchas que se emplearn.
5.5 Si las planchas tuvieran certificados de calidad, el comprador puede efectuar, por su
cuenta, anlisis de verificacin y ensayos de traccin y doblado, para cerciorarse de la
correcta identificacin de los materiales.
En caso que esos anlisis y ensayos no cumplan los requisitos correspondientes, el costo
de ellos ser de cargo del proveedor.
En todo caso, el comprador de tubos debe aceptar los tubos que por motivos del
muestreo ordenado hayan resultado ms cortos.
Los muestreos se deben efectuar de acuerdo con lo establecido en la NCh209.
5.6 En el caso que el fabricante tenga existencia de tubos producidos conforme a esta
norma y los correspondientes certificados de calidad del fabricante de las planchas, el
comprador puede efectuar, por su cuenta, los anlisis de verificacin y ensayos de
traccin y doblado para cerciorarse de la correcta identificacin del material.
5.6.1 El nmero de muestras que se deben extraer en este caso es el siguiente:
350<
350
2 por lote de
900
2 por lote de
> 900
5.6.2 Las probetas para los ensayos de traccin y de doblado deben extraerse de un
extremo del tubo de acuerdo con la figura 5. Para tubos de dimetros exteriores mayores
o iguales a 200 mm pueden extraerse, a opcin del fabricante, en forma transversal
segn la figura 7.
NCh303
5.7.2 Cuando las probetas para los ensayos mecnicos citados en 5.7.1 se deban extraer
de tubos terminados podrn tener indistintamente las dimensiones que se indican en la
figura 6 cualquiera que sea el sentido en que se extraigan del tubo.
Las probetas extradas transversalmente deben aplanarse antes del ensayo. Las probetas
extradas longitudinalmente se ensayan con su curvatura original.
6 Diseo
6.1 Terminacin de los extremos
6.1.1 Los tubos se deben suministrar con los extremos lisos o con bisel para soldar de
tope, segn acuerdo entre productor y comprador.
6.1.2 Cuando no se especifica otra cosa los biseles deben tener la forma y dimensiones
indicadas en la figura 1.
7 Fabricacin
7.1 Calificacin del procedimiento de soldadura
7.1.1 El fabricante debe calificar el procedimiento de soldadura mediante probetas para
ensayo de traccin, de doblado y probetas circulares para ensayo macrogrfico
sometindolas a los ensayos indicados en 7.1.2, 7.1.3 y 7.1.4 de esta norma.
El procedimiento de soldadura debe ser recalificado si se produce cualquiera de los
siguientes cambios en las condiciones de soldadura:
a) cambio de espesor de planchas, de la preparacin de cantos o una disminucin de la
abertura de la raz;
b) tipo de respaldo o nmero de pasadas;
c) tipo, dimensiones y marca de electrodo y polvo fusible;
d) tipo de soldadura, transformador, control y corriente;
e) variacin del voltaje o de la corriente en ms de 15%;
f)
Tanto para la calificacin del procedimiento de soldadura como durante la produccin, las
conexiones a tierra del equipo de soldadura deben colocarse de manera de evitar el
fenmeno denominado soplo magntico (ver 4.7).
NCh303
7.1.2 Las pruebas de calificacin del procedimiento de soldadura consisten en dos
ensayos de traccin con probetas de seccin reducida, dos ensayos de doblado facial y
dos ensayos de doblado de raz.
Para espesores de plancha mayores que 10 mm los ensayos de doblado mencionados
pueden ser reemplazados por cuatro ensayos de doblado facial.
7.1.3 Las probetas de traccin de seccin reducida preparadas segn 7.3.1 y ensayadas
segn la NCh200, deben tener una resistencia a la traccin igual o mayor que la
resistencia a la traccin mnima especificada para el material base.
7.1.4 El ensayo de las probetas de doblado preparadas y ensayadas segn 7.3.2 se
considera satisfactorio siempre que se cumpla una de las dos condiciones siguientes:
a) la no aparicin de defectos abiertos de dimensin mayor que 3 mm medidos en
cualquier direccin sobre la superficie. No se consideran los defectos abiertos o partes
de ellos que aparezcan en los cantos o dentro de una zona de 6 mm adyacente a
ellos.
La aceptacin de la probeta no se debe supeditar a otros exmenes fuera del visual
exterior;
b) si la probeta se agrieta o quiebra, se debe aceptar siempre que la superficie de
fractura muestre a la vez:
1)
2)
NCh303
7.3 Ensayos para la calificacin del procedimiento de soldadura
7.3.1 Las probetas para el ensayo de traccin deben prepararse segn la figura 2
esmerilando los refuerzos de los cordones de soldadura y deben ensayarse de acuerdo
con la NCh200.
7.3.2 Las probetas para ensayo de doblado deben prepararse segn la figura 3 y deben
ensayarse hasta 180 en el dispositivo indicado en la figura 4.
7.3.3 Las probetas circulares para ensayo macrogrfico se deben preparar de acuerdo con
lo establecido en 10.5 de la NCh990.
NCh303
7.5 Extraccin de probetas para control de la soldadura durante la fabricacin
7.5.1 Las probetas de seccin reducida para los ensayos de traccin de la soldadura
durante la produccin de los tubos se deben extraer de los extremos de stos, o de
cupones planos ad-hoc, en el caso de los cordones longitudinales, y de cupones
cilndricos ad-hoc, en el caso de cordones circunferenciales.
7.5.2 Los cupones planos y cupones cilndricos mencionados deben obtenerse durante la
fabricacin del lote de tubos correspondiente, confeccionados con el mismo material que
se emplea en la fabricacin de los tubos, soldados con la misma preparacin de cantos,
abertura de planchas, material de respaldo, velocidad, equipo, electrodos, polvo fusible,
graduacin de controles de equipo y los mismos operadores, y colocados de acuerdo con
las instrucciones del inspector.
7.5.3 Para los efectos del muestreo la partida de tubos se divide en lotes de 1 000 m o
fraccin de tubos de igual dimetro y espesor. De cada lote as obtenido se selecciona al
azar un tubo de uno de cuyos extremos se extrae una probeta de seccin reducida para el
control de los cordones longitudinales. En el caso de emplearse cupones las probetas se
extraen de stos.
En caso que los tubos se confeccionen con dos o ms soldaduras longitudinales se extrae
una probeta por cada 1 000 m o fraccin de soldadura longitudinal.
Para el control de las soldaduras circunferenciales se debe extraer una probeta por cada
1 000 m o fraccin de tales soldaduras de las coplas ad-hoc preparadas de acuerdo con
7.5.2.
7.5.4 Si alguna probeta muestra defectos provenientes del trabajo mecnico o de otra
causa no relacionada con la calidad del acero o de la soldadura se puede reemplazar por
otra correspondiente al mismo lote.
NCh303
7.7.2 Se recomienda que el control radiogrfico al azar se realice inmediatamente despus
que una mquina y operador han terminado una unidad de soldadura. Lo anterior permite
detectar y corregir los defectos oportunamente para mejorar las soldaduras en las
unidades siguientes.
7.7.3 El empleo del control radiogrfico al azar de acuerdo con estas disposiciones no
asegura un nivel de calidad predeterminado de la soldadura. Un tubo aceptado bajo estas
disposiciones puede todava contener defectos, los cuales pueden ser revelados en
exmenes posteriores.
Cuando, por acuerdo previo, se deben eliminar todos los defectos de la soldadura que
puede revelar un control radiogrfico, debe especificarse 100% de radiografa.
NCh303
d) cualquier imperfeccin individual cuya dimensin mayor exceda 19 mm (las
imperfecciones cuya longitud sea menor que 6,35 mm deben aceptarse cualquiera
que sea el espesor de la plancha).
NOTA - Las imgenes redondeadas no son un factor en la aceptacin o rechazo de estas soldaduras.
8 Requisitos
8.1 Dimensiones y tolerancias
8.1.1 Espesor
Los tubos terminados no deben tener en ningn punto espesor inferior al espesor nominal
de la plancha menos dos veces la tolerancia por defecto correspondiente sealada en la
NCh703, subprrafo 4.1.2.
NCh303
8.1.2 Permetro
8.1.2.1 Tubos para ser unidos por soldadura en obra
El permetro exterior del tubo, con excepcin de las secciones extremas, no debe tener
una variacin mayor que 1% que el calculado multiplicando su dimetro exterior por
3,1416. Si se especifica el tubo por su dimetro interior el permetro exterior se debe
calcular multiplicando 3,1416 por ese dimetro ms dos veces el espesor real de la pared
del tubo.
En las secciones distantes hasta 100 mm de los extremos del tubo se admite una
tolerancia de permetro de 0,60 e siendo e el espesor del tubo. En caso que 0,60 e sea
menor que 4,5 mm, se admite este ltimo valor.
8.1.2.2 Tubos con uniones mecnicas (coplas)
Los extremos de los tubos que se deben unir con uniones mecnicas (coplas) deben
cumplir con las tolerancias que establezca el fabricante de stas. El comprador debe
comunicar estas tolerancias al fabricante de los tubos con la orden de compra.
8.1.3 Longitud
8.1.3.1 La tolerancia de longitud de los tubos debe ser de 12 mm sobre la longitud
especificada con excepcin de aquellos de los cuales se han recortado probetas.
8.1.3.2 En caso de especificarse en un pedido una longitud media de los tubos, no se
aceptan tubos cuya longitud sea menor que el 40% de esa longitud media y siempre que
los tubos de longitud menor que 75% de esa longitud media no sumen ms del 5% del
pedido.
8.1.3.3 Previo acuerdo entre comprador y fabricante se pueden aceptar tubos formados
por dos o ms tiras unidas por unin soldada circunferencial. En este caso las soldaduras
longitudinales deben quedar desplazadas paralelamente por lo menos en 10 espesores de
pared de tubo medidos sobre la circunferencia.
8.1.3.4 Los tubos terminados deben ser cilndricos en toda su longitud considerando
la deformacin elstica debida al peso propio, y la flecha
no debe exceder
1,33 L/1 000 mm, en que L es la longitud en mm. Adems sus extremos deben ser
perpendiculares al eje longitudinal.
8.2 Masa
8.2.1 Las tolerancias en la masa efectiva de los tubos considerando una densidad de
7 850 kg/m3 para el acero, son las siguientes:
a) por tubo de espesor menor o igual a 4 mm +510%% ;
b) por tubo de espesor mayor que 4 mm +310,5%% ;
10
NCh303
c) por vagn ferroviario o camin completo (30 000 kg) - 1,75%.
8.2.2 Para verificar las masas de tubos individuales, la inspeccin puede pedir que se
pese uno de cada veinte tubos. Si una de las pesadas cae fuera de tolerancia el inspector
puede pedir que se pese cada tubo del lote correspondiente.
8.3 Estanquidad
8.3.1 Los tubos sometidos al ensayo hidrulico indicado en 9.1 no deben presentar
filtraciones y exudaciones.
P=
2S e
D
en que:
0,8 veces el lmite de fluencia del acero usado para la confeccin de los
tubos, expresado en MPa;
11
NCh303
10.2 Los defectos de las soldaduras automticas tales como porosidades, socavaciones,
grietas o inclusiones de escoria, se deben reparar removiendo totalmente la falla,
limpiando la cavidad y rellenando enseguida con soldadura automtica o por soldadura
manual con electrodos recubiertos.
10.3 El fabricante puede optar adems, por reacondicionar los tubos de los cuales se
hayan extrado probetas de ensayo recortndolos a llama, y entregar estos tubos de
menor longitud. Los extremos de tubos recortados a llama se deben esmerilar y deben
cumplir con todos los requisitos establecidos en 6.
10.4 Los tubos reparados se someten al ensayo hidrulico prescrito en 8.3 de la presente
norma.
10.5 El tubo debe ser rechazado si despus de la segunda reparacin la soldadura no
cumple los requisitos correspondientes.
11 Denominacin
11.1 Los tubos se designan por su dimetro exterior o interior y el espesor de la pared,
segn se especifique en la orden de compra.
12 Marcado
12.1 Cada tubo debe ser marcado con la marca del fabricante, el grado del acero y su
dimetro.
13 Revestimiento
13.1 Por acuerdo entre el comprador y el fabricante, los tubos pueden ser entregados
protegidos contra la corrosin, y para el transporte.
14 Inspeccin
14.1 El comprador o su representante debe tener libre acceso a los talleres donde se
fabrican los tubos, y a todas las dependencias relacionadas con la fabricacin. El
fabricante debe dar al comprador todas las facilidades necesarias para que ste pueda
cerciorarse de que el material se est elaborando conforme a la presente norma.
Todos los ensayos y la inspeccin se deben hacer en el taller antes de despachar los
tubos.
14.2 Los inspectores del comprador deben organizar su trabajo de manera de no causar
interferencias o atrasos en la produccin.
12
NCh303
14.3 El fabricante debe notificar al comprador con la suficiente anticipacin para que
pueda enviar su inspector oportunamente a presenciar cualquier prueba o ensayo o etapa
de la fabricacin. Si el inspector no est presente en la oportunidad especificada, el
fabricante podr usar su propia inspeccin que certificar los resultados de los ensayos,
los cuales deben ser aceptados por el cliente.
13
NCh303
14
NCh303
Figura 5 Esquema que muestra la forma de cortar la probeta para ensayo de traccin
longitudinal en tubo de gran dimetro
15
NCh303
Probeta
N
Dimensiones en mm
A
D mn.
38 3,0
50 3,0
50 0,13
60
38 3,0
50 3,0
200 0,50
225
16
NACIONAL
DE
N O R M A LI Z A C I O N
NCh
!
303.Of80
INN-CHILE
Descriptores:
CIN
COPYRIGHT
Direccin
Casilla
Telfonos
Telefax
Internet
Miembro de
1980 :
INSTITUTO NACIONAL DE NORMALIZACION - INN
* Prohibida reproduccin y venta *
: Matas Cousio N 64, 6 Piso, Santiago, Chile
: 995 Santiago 1 - Chile
: +(56 2) 441 0330 Centro de Documentacin y Venta de Normas (5 Piso) : +(56 2) 441 0425
: +(56 2) 441 0427 Centro de Documentacin y Venta de Normas (5 Piso) : +(56 2) 441 0429
: inn@entelchile.net
: ISO (International Organization for Standardization) COPANT (Comisin Panamericana de Normas Tcnicas)