Practica 10 Elaboracion de Salsa (Fyh)
Practica 10 Elaboracion de Salsa (Fyh)
Practica 10 Elaboracion de Salsa (Fyh)
CURSO:
DOCENTE:
PRACTICA N°10:
ELABORACION DE SALSAS
PERTENECE A:
AREQUIPA - 2022
Tecnología e Industria de Frutas y Hortalizas
Docente: Giuliana Rondon Saravia
PRACTICA N°10
ELABORACIÒN DE SALSAS
I. OBJETIVO
- Conocer los principios básicos para la elaboración de salsas.
II. MARCO TEÓRICO
IV. METODOLOGÍA
- Clasificado: Escoger las frutas más apropiadas, seleccionando tomates en buen
estado, libres de enfermedades, sin lesiones físicas ni mecánicas, de la variedad roja.
Se seleccionó tomates de forma ovalada y alargada de color rojo intenso y de óptimo
estado de madurez, porque estas tienen menor contenido de humedad y mayor
porcentaje de sólidos (Merma Flores, 2014).
- Pesado: Se realiza para el cálculo de rendimientos.
- Lavado: Se realiza con finalidad de eliminar la suciedad adherida al fruto como
tierra, arena, residuo de abonos, insecticidas, etc., y eliminar el mayor número de
microorganismos adheridos a los tomates (Merma Flores, 2014).
- Escaldado: Consiste en sumergir el tomate en agua a temperatura de ebullición (90-
95°C) por un tiempo de 5 minutos, enfriándose inmediatamente con agua fría, con la
finalidad de desprender la cáscara de la pulpa haciendo fácil el pelado (Merma Flores,
2014). También tiene el propósito de inactivar enzimas responsables de
Tecnología e Industria de Frutas y Hortalizas
Docente: Giuliana Rondon Saravia
TABLA N° 1. FORMULACIÓN
INGREDIENT CANTIDAD
ES
Tomate 1Kg
Tecnología e Industria de Frutas y Hortalizas
Docente: Giuliana Rondon Saravia
Cebolla picada 10 g
Ajo 0.5-1 g
Pimentón dulce 3g
Mostaza en 3g
polvo
Aceite 6g
pH - -- --
-
°Brix - -- --
-
Olor Característico Característico Tenue
VI. DISCUSIONES
- Según (Garate,2012) Los sólidos solubles aumentan de acuerdo al peso final de la
materia, y esto hace queel producto pueda conservarse de una manera buena,
aunque el kétchup de tomate
Tecnología e Industria de Frutas y Hortalizas
Docente: Giuliana Rondon Saravia
VII. CONCLUSIONES
- Se concluye que para la elaboración de un producto de buena calidad tenemos que ser
precautorios desde el momento de selección de la materia prima hasta seguir de una
manera correcta los procesos indicados para la elaboración de salsa de tomate. Por
otro lado la precisión en el manejo de los equipos en el proceso de control influyen
marcadamente en la calidad final del producto terminado.
- Finalmente hubo una alteración con respecto a la viscosidad esto con el paso del
tiempo; por lo que debemos tener en cuenta que fue significativo ello para obtener un
análisiscompleto.
VIII. RECOMENDACIONES
- Se debe cumplir con las especificaciones y formulaciones del producto a elaborar,
siguiendo la metodología ya que de esa manera podemos realizar un buen desarrollo
práctico, para también desarrollar la práctica de una manera ordenada y así obtener
buenos resultados.
- Es importante el uso de conservante ya que es importante para prevenir levaduras y
bacterias pero un exceso puede provocar daños perjudiciales al consumidor, como el
benzoato de sodio, es por eso que debemos tener en cuenta usar una pequeña
concentración de insumo.
Tecnología e Industria de Frutas y Hortalizas
Docente: Giuliana Rondon Saravia
IX. CUESTIONARIO
1. ¿Cuál es la diferencia entre pasta de tomate y kétchup?
Composición Cantid
ad
Kcalorías 102 gr
Carbohidratos 23.2 gr
Proteínas 1.2 gr
Grasas 0.1 gr
Fibra 0
Sodio 1800 mg
Vitaminas 0
Esto debido a la cantidad de sal del ketchup el cual es muy variable, algunas
marcas comerciales llegan a superar los 3 gramos de sal por 100 gramos de salsa de
tomate, algo peligroso en la infancia, aumentando el riesgo de padecer hipertensión
en la adolescencia y la edad adulta ,kétchup no suele gozar de buena fama, sobre
todo porque se percibe como un producto insano, con poco tomate y mucho azúcar.
Tecnología e Industria de Frutas y Hortalizas
Docente: Giuliana Rondon Saravia
X. BIBLIOGRAFÍA
Lu, Z., Wang, J., Gao, R., Ye, F., & Zhao, G. (2019). Sustainable valorisation of tomato
pomace: A comprehensive review. Trends in Food Science & Technology, 86,
172-187. https://doi.org/10.1016/j.tifs.2019.02.020
Martínez-Huélamo, M., Tulipani, S., Estruch, R., Escribano, E., Illán, M., Corella, D.,
& Lamuela-Raventós, R. M. (2015). The tomato sauce making process affects
the bioaccessibility and bioavailability of tomato phenolics: A pharmacokinetic
study. Food Chemistry, 173, 864-872.
https://doi.org/10.1016/j.foodchem.2014.09.156
Merma Flores, anastacia B. (2014). CONSERVACIÓN DEL KÉTCHUP DE TOMATE
DE ÁRBOL (Cyphomandra betacea ) MEDIANTE LA UTILIZACIÓN DE
ACEITE ESENCIAL DE MUÑA (Minthostachys spicata ) [Universidad Nacional
del Altiplano].
chrome-extension://efaidnbmnnnibpcajpcglclefindmkaj/http://repositorio.unap.ed
u.pe/bitstream/handle/UNAP/3419/Merma_Flores_Anastacia_Barbara.pdf?seque
nce=1
Paunescu, I. C., Paunescu, I. A., & Marmandiu, A. (2016). Studies on the quality of
canned vegetables – Tomato sauce and tomato paste – Obtained in a specialized
unit. Journal of Biotechnology, 231, S45.
https://doi.org/10.1016/j.jbiotec.2016.05.172
Tomas, M., Beekwilder, J., Hall, R. D., Sagdic, O., Boyacioglu, D., & Capanoglu, E.
(2017). Industrial processing versus home processing of tomato sauce: Effects on
phenolics, flavonoids and in vitro bioaccessibility of antioxidants. Food
Chemistry, 220, 51-58. https://doi.org/10.1016/j.foodchem.2016.09.201
Dunia R. (2015). Salsas. Vegaffinity. Sitio web Vegaffinity.
https://www.vegaffinity.com/comunidad/alimento/ketchup-heinz-beneficios-infor
macion-nutricional f2443
Velsid. (2012, July 20). Pasta de tomate. Republica.com; Gastronomía & Cía.
https://gastronomiaycia.republica.com/2012/07/20/pasta-de-tomate/
Velsid. (2008, July 19). Kétchup vs salsa de tomate. Republica.com; Gastronomía &
Cía.
https://gastronomiaycia.republica.com/2008/07/19/ketchup-vs-salsa-de-tomate/#:
Tecnología e Industria de Frutas y Hortalizas
Docente: Giuliana Rondon Saravia
~:text=El%20k%C3%A9tchup%20contiene%20m%C3%A1s%20aditivos,que%
20la%20salsa%20de%20tomate.