0% encontró este documento útil (0 votos)
61 vistas2 páginas

SESION 01 de La Exp. III

Este documento presenta la actividad de aprendizaje N° 02 sobre la introducción al diagrama de Gantt. El objetivo es que los estudiantes aprendan a organizar e integrar información reconociendo patrones para gestionar proyectos usando el diagrama de Gantt en Excel. La sesión consta de tres partes: inicio, desarrollo y cierre. En el desarrollo, los estudiantes exploran Excel, crean organizadores visuales y comparten sus trabajos, y el docente les da retroalimentación. Los materiales incluyen una tabla

Cargado por

DENIS
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
61 vistas2 páginas

SESION 01 de La Exp. III

Este documento presenta la actividad de aprendizaje N° 02 sobre la introducción al diagrama de Gantt. El objetivo es que los estudiantes aprendan a organizar e integrar información reconociendo patrones para gestionar proyectos usando el diagrama de Gantt en Excel. La sesión consta de tres partes: inicio, desarrollo y cierre. En el desarrollo, los estudiantes exploran Excel, crean organizadores visuales y comparten sus trabajos, y el docente les da retroalimentación. Los materiales incluyen una tabla

Cargado por

DENIS
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 2

Actividad de aprendizaje N° 02

III Experiencia de Aprendizaje


Introducción al diagrama de Gantt.
I. DATOS INFORMATIVOS:

ÁREA Educación para el Trabajo SESIÓN: 2 EXPERIENCIA: III


GRADO 5° SECCIÓN única
FECHAS 27/06/2022 Y 30/06/2022
TIEMPO 02 horas HORA Miércoles: 07:30 A 09:00 am
REPROG. -------------------------
DOCENTE Denis Danilo Santillán Valderrama

II. PROPÓSITOS DE APRENDIZAJE:

COMPETENCIAS
Gestiona proyectos de emprendimiento económico o social
EVIDENCIA DE
CAPACIDADES DESEMPEÑOS
APRENDIZAJE
 Trabaja cooperativamente  Organiza e integra información reconociendo  Ficha de trabajo
para lograr objetivos y patrones entre los factores de esas necesidades individual.
metas. y problemas.
COMPETENCIAS
Gestiona su aprendizaje de manera autónoma.
TRANSVERSALES
ACTITUDES O ACCIONES OBSERVABLES
ENFOQUES TRANSVERSALES
Se generan espacios de reflexión y crítica sobre el ejercicio de los
derechos individuales y colectivos, respetando las opiniones y
Enfoque Ambiental consensuando criterios.

III. MOMENTOS DE LA SESIÓN:

PROCESO DE APRENDIZAJE
INICIO (15 min.)
 El docente saluda a los estudiantes y les motiva a seguir aprendiendo.

 Seguidamente el docente les pregunta, ¿Qué programas del office conocen o han trabajado
anteriormente?, ¿Qué diferencia hay entre el Word y el Excel?, ¿Qué podremos hacer en el Excel?, ¿Qué
es un diagrama?

 ¿Ustedes creen que podremos hacer el diagrama de Gantt en Excel?

 Hoy conoceremos el entorno gráfico de Excel que nos va a permitir hacer nuestro diagrama de Gantt.

 También en esta sesión se utilizará instrumentos de evaluación para ver su participación en la


construcción de sus aprendizajes y los logros de aprendizaje que se espera obtener de cada uno de
ellos y estos son:
 Un organizador visual con los elementos del entorno de Excel.
 Una Ficha de autoevaluación.

 Escoge a un estudiante para lea los indicadores del instrumento evaluación de tal manera que todos los
estudiantes sepan en qué serán evaluados en la presente sesión.

DESARROLLO (105 min)


 El docente les indica que prendan sus tabletas y abran el software SmartOfice.
 Seguidamente se les indica que exploren todas las opciones que ahí se encuentran en dicho entorno
gráfico.

 Luego el docente les indica que realicen un organizador visual Utilizando el XMIND o una hoja bond
con todos los elementos de dicho entorno grafico (Excel).

 El docente acompaña a cada uno de los estudiantes a lograr sus objetivos en la elaboración de dicho
organizador.

 Seguidamente cada uno de los estudiantes socializa sus organizadoras visuales utilizando el material
más pertinente.

 El docente felicita y da algunas sugerencias sobre su trabajo socializado.


CIERRE (15 min)
El docente plantea las siguientes interrogantes:
 ¿Qué aprendimos?
 ¿Para qué les puede servir lo aprendido?
 ¿Cuál fue la mayor dificultad que tuvieron?

IV. MATERIALES O RECURSOS A UTILIZAR:


 Tabla 1: Estas ideas nos gustan, parece factibles de hacerlas y están dentro del campo de interés del
equipo.
 Ficha de autoevaluación.

______________________________ ______________________________
Agustín Zevallos Sánchez Denis Danilo Santillán Valderrama
DIRECTOR Docente del área de EPT

También podría gustarte