Los Descuentos Comerciales

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 2

Elida Nivar Olibo-A00138220

Unidad 4 Actividad 1
Emite tu opinión de los aspectos presentados a continuación elaborando tu propia
definición de cada uno.

1. Descuento bancario. Es el que se lleva a cabo en todas las operaciones


comerciales y, por ende, al mencionar la palabra descuento, se comprende que
es el descuento bancario, salvo que se exprese como descuento racional o de
otra manera convencional.

2. Valor líquido. Es el valor nominal menos el descuento. Es el valor En capital que


se obtiene al momento de reducir la obligación o, en otras palabras, el valor.
actual o presente con descuento bancario.

3. Valor nominal. Valor nominal de un pagaré el valor nominal de un pagaré es el


que está inscrito en la obligación; para el comercio se trata del capital. Si el
pagare no gana intereses, el valor nominal indica el volumen o cantidad que
debe pagarse en la fecha de vencimiento establecida.

4. Descuento racional o matemático. Es un sistema de financiación utilizado por


las diferentes entidades en el corto plazo. El cual un medio para obtener
liquidez inmediata, al adelantar la empresa el dinero de las facturas pendientes
de cobrar a la entidad.

5. Descuento comercial, precio de lista. Es una reducción de precios que por lo


general se basa en un porcentaje del precio de lista o de catálogo del artículo o
producto. El precio de lista o de catálogo es el precio que se fija a los artículos
que permite el descuento comercial obteniéndose de esta manera un
beneficio.

6. Descuento por pronto pago, precio neto de una factura. Es un incentivo


ofrecido por un acreedor a su respectivo prestatario. Consiste en reducir la
deuda pendiente si se cancela antes del vencimiento, dentro de un plazo
acordado al momento de realizar la operación.

7. Descuento en cadena. Frecuentemente, sucede que, sobre una misma factura,


se producen varios descuentos por diferentes motivos independientes entre sí.
Estos descuentos sucesivos reciben el nombre de descuentos en cadena o
serie.

8. Tasa única de descuento. Es un porcentaje del valor nominal que deduce el


prestamista, al descontar el pagaré.
9. Margen de beneficio. Beneficio / Ingresos × 100% = Margen de beneficio Es la
diferencia entre el precio de venta de un producto y el coste que ha generado
producirlo o comprarlo, sin tener en cuenta el IVA.

También podría gustarte