Sobre Danto
Sobre Danto
Sobre Danto
La posmodernidad, el
fin del arte y los medios
de comunicación: una
breve revisión
historiográfica
[Trabajo realizado para culminar el curso Teorías
Contemporáneas del Arte y la Cultura dictado por Ariel
Schettini y Daniel Link entre marzo y julio del 2010 como
parte de la Maestría que curso en la UNTREF]
Esta idea del fin del arte, afirmada por Hegel, fue retomada
durante los años ochenta por autores como Gilles Lipovetsky
(La era del vacío, 1983), Arthur Danto (El fin del arte, 1984),
Gianni Vattimo (El fin de la modernidad, 1985), y Jean-
François Lyotard (La posmodernidad explicada a los niños,
1986) quienes generaron ideas sobre las nuevas formas de
representación y producción en las artes visuales dentro de
la condición posmoderna. Éstos, entre otros autores, se
dieron cuenta del cambio histórico que había ocurrido en la
producción de las artes visuales. Comentaban asimismo, que
la manera de ver, interpretar y criticar el arte actual,
contemporáneo o posmoderno (como se le quiera
denominar) ya no podía ser la misma. Los cambios en las
técnicas, espacios de representación, tipos de producción,
temáticas y otros han hecho que no se pueda evaluar este
arte de la misma forma que se hace con el arte moderno y
todo el anterior a éste.
Bibliografía:
Cuando Danto deja de buscar una definición del arte para buscar
las condiciones del arte, pasa de hacer teoría a hacer
interpretación. La teoría es más difícil de resolver pero más
veraz. La interpretación es más sencilla de realizar pero no hay
forma de saber cuánta verdad posee… hasta que se contrasta
con la verdad teórica.