Guia 1

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 48

Año 1/ N~ l / Noviembre'84 / $a 70,00

disclub
"LA MUSICA DEL MUNDO"

Maipú 532 - Capital


Contenido
PROPOSITOS 3
PUNTO DE PARTIDA 4

EL JAZZ SEGUN NORMAN GRANZ 8

STOP TIME 13

ACTIVIDADES 15
ESCUELA DE MUSICOS 31

TESTIMONIOS 33
JAZZ EN EL CENTRO CULTURAL GRAL. SAN MARTIN 34

CARL SANDBURG 40

LIBROS 42

PORTADA: Louis Arrnstrong.

Año 1 - Nª 1
Noviembre 1984
Aparici6n Mensual
Registro de la
Propiedad
GUIA
Intelectual: en trámite
Edita "Jazz-Band"
Yerba! 2291 - Dpto."62"
Capital Federal (1406)
DE
Argentina
Dirige:
Alberto Consiglio
Colaboran:
, Marcela Malagrino
Jorge Andr¡!¡s
JAZZ---
Carlos Inzillo

2 Archivo Hbtórko de Revistas Ar entina, 1wv.11,v.ahlracom.ar


Propósitos
GUIA DE JAZZ , surge con la decirnos : estudiosos,
idea de ser un medio de músicos, criticos,
comunicación verdaderamente aficionados y público en
útil, tanto informativa general .
como formativamente, y de Estamos a la espera de
establecer un vinculo vuestros aportes y
cordial entre todos los abie rt os al jazz de todos
gustadores del ''Jazz'' . los tiempos , pues
Para ello , ofreceremos en entendemos que el jazz
sus páginas diversas es uno solo . Desde sus
secciones: una, exclusiva origenes hasta nuestros
de "Actividades 11 , y otras dias .
que incluirán notas, No olvidemos que el
comentarios , libros artista, viva la época
recomendados, novedades que viva, siente la
discográficas , etc. necesidad de volcar su
Tal vez no encuentre todo caudal creativo,
lo que Ud . espera en este condicionado, sin dudas,
primer número , pero por el contexto que lo
progresivamente iremos rodea ,
cubriendo de un modo más Agradecemos a los
integral lo que se colaboradores de este
relaciona con esta primer número . y a los
trascendente manifestación anunciantes , por la
artistica, confianza depositada en
No es sencillo contar nuestra publ ic ación .
con toda la información Sabemos que sin ese 11
creer
deseada , creernos entonces en nosotros ", GUIA DE JAZZ
que Ud ., amigo lector, no estaria hoy en
será nuestro mejor sus manos.
corresponsal . Con ésto

LA DIRECCION

Archivo Hbtórko d- Revbtm Ar¡¡¡e,1tl11a.1 1\oYWW.ahiracoM.ar


3
••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••
Ua poco de hi.torl•

punto
de
partida
.......................................................................,
La llegada del hombre de En su ser trajo la
color al Nuevo Mundo, nostalgia del desarraigo
produjo una serie de de su "paraíso perdido",
~edificaciones en los pero también un rico
patrones culturales bagaje de vivencias
predominantes, b~sicamente atesoradas a través de
europeos. siglos, las que en un
El Negro arribó a tierras fecundo proceso de
de América en condición de asimilación se
esclavo, para trabajar transformaron en sólidos
en los amplios predios pilares de una nueva
inexplotados que se cultura: la afroamericana.
extendían desde el norte En efecto, el negro
hasta el sur del africano, que encontró en
continente. Lo hizo en su nuevo habitat: suelo,
los campos de maíz, en los vegetación y clima
algodonales, en las semejantes a los de su
plantaciones de tabaco y tierra de origen,
de café, en los bosques, participó en esa amalgama
en los muelles, en cultural en que
los r ~ hiv Histórico de Revistas Arg · t~f ;,,.~ · .lá\100, • • ID7,

4
América y Africa, aquejan a los seres
influyendo profunda y humanos de más modestos
significativamente en un recursos; las "baladas
amplio y variado espectro. épicas" y las "baladas
Su presencia se detecta en líricas", que son
la pintura, en la utilizadas para honrar a
escultura, en la poesía, figuras prototípicas de la
en la literatura, en el raza negra, o para
teatro y, muy especialmente, describir de un modo
en la música y en poético los hechos de la
la danza. • . vida cotidiana.
Tal vez en estas últimas, De igual modo, la
es donde pudo mostrar influencia del negro
su ilimitado potencial aparece en la música
creativo, imponiendo urbana o popular, En este
pautas expresivas terreno ha marcado hitos
totalmente inéditas en insoslayables. Una de sus
Occidente. más felices creaciones
Brasil, Haití, Panamá, es el· Jazz, " ... la única
Jamaica, Colombia, música verdaderamente
Venezuela y Estados norteamerica, .. ", según la
Unidos de América, entre opinión del escritor
otros países de denso estadounidense William
tráfico esclavista, Carlos Williams.
asistieron a ese dinámico Surge en el Sur, en la
proceso de transculturación. ciudad de New Orleans,
En Estados Unidos, por estado de Louisiana. De
ejemplo, la comunidad fenómeno local,
negra supo moldear un paulatinamente pasa a ser
folklore rico y música nacional y, luego,
vigoroso, sin duda, uno de trasciende los límites
los más importantes de de su país para dar la
América. Prueba vuelta al mundo,
concluyente de ello son: emocionando y
los "cantos de trabajo 11
, conmocionando a los
que servían para mitigar públicos más heterogéneos.
las largas jornadas de El origen del Jazz, se
labor; los remonta a fines del siglo
"negro-spirituals", cantos anterior y numerosos son
inspirados en su mayoría los estilos que han
en temas bíblicos que surgido desde entonces.
ayudaban a los morenos a Se destacan entre ellos:
acercarse a Dios; los el de New Orleans, que es
"blues", canciones de pu_n to de partida de todo
estructura sencilla y de el jazz clásico; otro
armonía peculiar que estilo fundamental es el
relatan los pesares que denominado "be-bop",
Archivo HbtórJ.co de Revbtm Arg,rntinru j Y w1..il1íraco1<1•.ir
6
,...

Compra • Venta
y Cambio de:
• n.1:•co8
• CABAETTEN
• E O U I P 0 8 DE AUDTO

./
.oY

if? '"ºº"'" ,. LOCAL 32


TEL . 392 • 2639

piedra basal del jazz


moderno y reafirmaci6n INSTRUMENTOS MUSICALES
de un concepto AUDIO SISTEMAS PROFESK>NALES
anticomercial; y luego , ILUMINACION
el "free-jazz'' o
"jazz-libre'' , que es la
culminación de un proceso
de liberación mu sical
y estandar te de la
negritud de la Uni6n.
Se puede afirmar entonces ,
que el jazz es la suma
de numerosos ingredientes
aportados por diversas
culturas, pero que en
esencia, const i tuye una
síntesis de la música
folkl6ricá, secular y
religiosa, negro-
norteamericana • IMPOATACION • EXPORTACION
TALCAHUANO 130 • 11013) S.. Ae.
TEL Yl-31122
ALBERTO CONSIGLIO

Archivo Histórico de Revbtns Argentinas , ,."J!M,.,. hlracom. ,.


7
el jazz
según

norman granz
Hasta quienes asistieron de Los Angeles, deben
a aquella larga haber considerado el
jam-s.ession entre músicos evento corno una inesperada
de distinto estilo y color extravagancia en el
convocada por un joven verano de 1944.
activista universitario El pretexto era recaudar
llamado Norrnan Granz en el fondos para la defensa
Philharrnonic Auditoriurn de veintiún chicanos
Archivo Histórico de Revistas Arge11tlnas I www.ahira.com.ar
8
· detenidos durante un años del "swing" (Coiernan
tumul-to racial y acusados Hawkins, Lester Young,
de asesinato. Y aunque IRoy Eldridge, Buck Clayton, ·'
nadie sabe qué ocurri6 1Gene Krupa, Buddy Rich,
con aquellos desdichados, Ella Fitzgerald y
no obstante los 500 Bi.llie Holiday) ,
d6lares que quedaron para combinándolos con
los abogados, lo supuestos rivales
significativo es que aquel estilísticos, corno podrían
2 de julio, el jazz ser Charlie Parke,r y
cornenz6·· a establecerse Dizzy Gillespie, y un
corno música de concierto. desconocido pianista
Por supuesto que Benny canadiense llamado Osear
Goodrnan había legitirnizado Peterson.
el género en 1938 con su Durante más de dos décadas
legendaria actuaci6n en -la gira oficial de
el Carnegie Hall y a pespedida fue en 1967-,
partir de entonces, la Norrnan Granz recorri6 el
tolerancia se extendi6 a hemisferio norte con sus
muchos otros, incluido temporadas de "Jazz At The
Duke Ellington, que tantas fhilharrnonic", En todo
genialidades estren6 en ~ se tiempo mantuvo la
ese perfecto auditorio n6rnina de jazzrnen más
neoyorquino. /i mpresionante que nadie
Pero el enardecido par ~aya manejado, cre6 un
de horas de honesta imperio discográfico
imaginería musical que especializado en Jazz
protagonizaron aquellos (pri~ero el sello Clef,
. improvisadores sin luego Norgrarn, los dos
demasiado prestigio y la unificados finalmente corno
manera en que entusiasmaron Verve), el que vendi6
al público, fueron por varios millones en 1959
suficientes para que Granz para instalarse en
advirtiera el futuro Lugano, Suiza; ·
latente en ese tipo En cuanto qued6 caduca la
de recital. cláusula del contrato de
Y corno era inevitable los transferencia que lo.
repiti6, primero en inhabilitaba para dirigir
Los Angeles, luego por .otros sellos, en 1972
todos los Estados Unidos y reapareci6 con Panlo -por
.,finalmente se extendi6 a Picasso, el pintor más
Europa, Solamente el abundante en su colecci6n-
irrefrenable saxofonista y rápidamente convirti6
Illinois Jacquet perrnaneci6 esa etiqueta en una de las
en un elenco que ,más respetadas y también·
rápidamente agreg6 a los lrnás vendidas.
:grandes ll_~r_oes _de _ los IPero en realidad no es
Archivo Histórico de Revista! Argentina, 1www.allira.com.ar
9
LJ
tanto la velocidad de Norman de la mismísima orquesta de
Gra·nz para los negocios Count Basie, lo que Granz
aoque interesa, sino su siempre supo crear, tanto
decisiva activida.,d como en las giras de conciertos
promotor del jazz en sus como en los estudios de
dos aspectos más grabaci6n , es una
importantes: los conciertos equilibrada situaci6n de
y los discos. distensi6n y al mismo
Nunca nadie antes de Granz tiempo desafío, capaz de
y s6lo George Wein excitar en el sentido
(el inventor del Newport más positivo la
Jazz Festival, ahora competitividad que
rebautizado Kool) en los distingue a la mayoría de
últimos años, han los grandes improvisadores.
presentado tanto jazz Las convivencias menos
genuino en vivo. Es cierto esperadas (Ella Fitzgerald/
que Granz no ha -cambiado Billie Holiday; Osear
y que a pesar de los Peterson Trío/Modern Jazz
irreprochables elencos Quartet ; Henry "Red 11

con los que todavía Allen/Kid Ory), reuniones


acostumbra a copar 16gicas pero aparentemente
festivales y auditorios imposibles (Coleman
sinf6nicos, sus f6rmulas Hawkins/Ben Webster; Stan
simples y hasta Getz/Chet Baker; Johnny
demag6gicas, siguen siendo Hodges/Gerry Mulligan;
las mismas - también en fin • .. Oscar Peterson
muchos de los artistas- con quien sea , ¡incluido
con que triunf6 h~ce Count Basie!) y la
varias décadas. transformaci6n de músicos
Pero así se llega a lo presuntamente previsibles
que intenta definir esta en deslumbrantes fuentes
nota y nueve ' meses de de creaci6n (Zoot Siros ,
audiciones radiales: Joe Pass, Benny Carter, Art
¿c6mo suena el jazz para Tatum) han sido -siguen
Norman Granz? No caben siendo (ver Pablos
ya dudas de que como una recientes: Al Grey & J,J.
amable confrontaci6n , lo Johnson; Ella & André
que él mismo ha definido en Previn; la reuni6n del
uno de sus paquetes de Modern Jazz Quartet) - parte
discos de los últimos años de la magia de Norman
como "el arte de la Granz.
jam- session". L6gicamente también tiene
No importa la cantidad de sus caras oscuras : el
músicos, se trate de Art empecinamiento en publicar
Tatum o Joe Pass todo lo que graba, desde
tocando completamente lo sublime a lo mediocre,
solos en la madrugada, o sin ejercer la crítica

10 Archivo Histórico de Revistas Argentinas I nvw.ahira.cor-n.ar


Archivo Histórico de Revistas Argentinas Iwww.ahira.com.ar 11
del materia l; la insistencia Cadena (Savoy), Bob
en un puñado de art ist as Weinstock (P r estige),
con la cons iguient e Orrin Keep n e ws (River side)
cerrazón a todos los y Richard Bock (Pa cifi c) .
demás; e l desdén po r lo que Comparados con ellos en
tenga que ver c on la los años 40 y 50 - o con
ca lidad del sonido, Manfred Eicher (ECM ),
pren sado y p re sen taci6n d e Giacorno Pelliciotti
los discos ( ¡es corno si (Black Saint), la gente
para Norrna n Granz todo d e la FMP alemana y
concluyera e l día de l a tantos otros en la
grabaci6n ! ) y -su gran actualidad - Norrnan Granz
handicap - la impo t en ci a puede aparecer como un
para acerc arse~ cualqui er retr6grado exitista
experiencia que pueda refugiado en su propio
sonar disti nta del jazz p a sado .
que él arna , que es en Reproche legítimo que, sin
definitiva , sutiles embarg o , no ·ayuda a
variaciones sobre las imaginar c6rno sería el
propuestas de Lester jazz sin los torneos de
Young, Count Ba sie y Art Jazz At The Philharrnonic,
Taturn. sin tantas reuniones
Hubo gente que organi z 6 cumbres, sin los
conciertos (John Harnmond) y sobrecogedore s t estamentos
produjo discos de jazz c on de Lester Young, de
c riterio (Hughes Panassié, Charlie Parker, de Billie
Leonard Feather, Milt Holiday, sin los 121 solos
Gabler y otros) antes de d e Ta t urn y sabe Dios
que Norrnan Granz impulsara cuántos álbumes de Basie,
su Jazz At The Philharrnonic de Peterson , de Ella
y con las gan an cias Fitz ge r a l d q ue todavía, a
afirmara su empresa los 66 años , Norman Granz
discográfica , pero f ueron sig ue p ub licando
esfuerzos aislados , mens u alment e· •
minúscUlos , sin continuida d ,
animados más p o r el fe rv or
amateu r que por una
claridad de rnet~s. JORGE ANDRES
También hay qqe dejar bien
claro que los riesgos de
las innovaciones
corrieron por cuenta de
o tros p r oducto r e s y
sellos : Ross Russel.l (Dial) ,
Alfred Lion (Blue Note),
Lester Koenig
(Conternporary) , Ozzie

12 Archivo Histórico de Revistas Argentinas I www.ahira.com.ar

_l

stop time provenl'.an la mayor parte de
los esclavos brasileños , y
AFROAMERICANISMO que servia a los mismos
corno defensa frente a sus
perseguidores , cuando
lograban escapar de las
No es frecuente entre "fazendas ". La "capoeira "
nosot ros , asistir a se tr ansfo r ma , después de
espec t áculos donde se l a abo l ic i ón de la
muest r e de un modo esclavitud , en una parodia
atrac t ivo y puro : danzas , de danza y pelea , con
t oques de tambores , acompañamiento instrumen t al .
aspec t os de ceremonias Fe l icitaciones para Eg l e y
mágico- sagradas cultivadas para ese nutrido e l enco
por afroamericanos ... integrado por figuras que
Por el l o , la puesta en viven sus tradiciones . . .
escena de "Ritos y
Candornbe ", dirigida por la
inquieta Egle Martin, en
el Teatro de las Provincias, PREMIO NOBEL DE LA PAZ
adquiere una significación
especial .
En el mismo, aparecen
hábiles tamborileros que
hacen trep i dar sus parches , La paz , emanada de un
bailarinas que transmiten profundo respeto por el
toda la magia y el prójimo para una adecuada
hechizo de sus ancestros y, convivencia entre los
tal vez , uno de los seres humano~ parace , por
momentos culminantes del momentos , ser una quimera ,
espectáculo, la presentación algo inalcanzable •.•
11 11
de la capoeira 11 o danza- Sin embargo , son muchos los
pelea ", que penetró a Bahl'.a que luchan por lograrla ,
(Brasil) desde Ango l a atesorarla y brindarla al
(Africa) , lugar de donde mundo como un grito sublime ,

Archivo Histórico de Revistas Argentinas I www.ahira.com.ar 13


único e inédito. 15 de junio,con la
Entre esos campeones de iniciaci6n de una serie de
la paz, se encuentra cinco disertaciones a
Desrnond Mpi+o Tutu, obispo cargo del Director Ejecutivo
negro anglicano, del Hot Club, denominada
sudafricano, que mereció "Heroínas y M§.rtires del
recientemente este galardón. Jazz"; cada una de ellas,
Sepamos corno él y corno estuvo acompañada de la
tantos ''forjadores" actuación de un conjunto
anónimos, seguir el de jazz de reconocido
sendero de la Igualdad y prestigio. El ciclo
la Justicia. c o ncluyó el vierne s 26 de
o ctubre próx imo pasado.
Es pe ramos, como l o s
d irec ti vo s de l Ho t Club,
q u e hech o s de es t a
MUCHAS FELI CIDADES natura l eza , se repitan
en 1985 .

El Hot Club Bueno s Aire s


c ump l e e ste mes e l 3 6A ALBERTA HUNTER
a ni ver sar io d e su
fu nda c ión. Se realiza r §.n ,
por e llo , dos reuniones
conmemorati vas , u na el 1 2
El 1 9 de oc t ubre pa sado , en
y l a o tra el 1 5 del me s l a c iud a d d e New York,
e n c u rs~ con l a ac tuac ión
fa lle ció Albe rt a Hunter, a
d e cinco conjuntos de los 89 añ o s d e e d a d.
jazz, en cada una de ellas. Est a conocida cantante d e
Hacernos - propicia la 11
blues 11
, que también
oportunidad para destacar registrara grabaciones
el ciclo de extensión c o n los seudónimo s de: May
cultural-musical, que se Alix, Josephine Be a tty y
llev ó a cabo en la ciudad Helen Roberts, h a bía n acido
de La Plata, mediante un e l lA de abril de 1895 y
acuerdo entre I . O.M.A. tuvo el privileg io de
(Instituto de Obra expresarse vocalmente junto
!lédico Asistemcia).) de la a algunos de los m§.s
localidad platense y el importantes hombres del
Hot Club, y que cont6 con jazz.
la colaboración del Sr.
Talero Pellegrini corno
presentador y el Sr.
Alejandro Levitt corno
coordinador.
El ciclo comenzó el viernes
Archivo Histórico de Revistas Argentinas I www.ahlra.com.ar
14
NOVIEMBRE 1984

ACTIVIDADEI
"Eureka Jazz Band 11 , ·
''Caoba Jazz Band'', ''F~nix
Jazz Band" y 11 Vibratops 11
05,00 Reuni6n del Hot Club Buenos
Aires, conmemorando el 36A
"Música sin P.dad 11
aniversario de su fundaci6n,
Jorge R. Batall~ Moreno 1729 - Capital
LS 1 Radio llunicipal (AM)
21,30
19,00
11
Alma 11
11
Jazz Ensamble 11 Francisco Rivera, guitarr~
Carlos Lastra en saxos arreglos y direcci6n
El i'on6grafo El Fon6grafo
Lavalle 1579 - Capital Lavalle 1579 - Capital
21,00 24,00
"Jazz Cofttainers'", Belvis/Zanzol
El Fon6grafo
Lavalle 1579 - Capital Sábado 1
05,00
VlernH 2 "Música sin Edad '.1

Jorge R. Batallé
05, º·º LSl - Radio llunicipal (Al'!)

"Música sin Edad 11 09,00


Jorge R. Batallé
LSl Radio Municipal (AM) "Candilejas"
Daniel Blanco
19,00 LRAl Radio Nacional (AM)

"Trío de Angel Zucheras" 12,15


El Fonógrafo 11
Lavalle 1579 - Capital Jazz Caliente"
Capuano Torney
20,30 LS5 Radio Rivadavia (AM)

Ciclo Mardel Jazz '84 14,15


"Cuarteto de Pedro
Menéndez 11 "El Jazz según Norman
Asociaci6n Bancaria Granz"
Sarmiento 341 - ler,piso Jorge Andrés
Capitál LSl Radio Municipal (AM)
Entrada Libre
15,02
21, 30
"Cincuenta años de jazz"
Goldin/Epurner/Fontana Orce Remis/Basualdo
El Fonógrafo LRAl Radio Nacional (AM)
Lavalle ,1579 - Capi·tal
19,00
l3,30
11
Swing Timer's"
"Creoie Jazz Band'' Percan/Navarro/ Tito/
Caf~ Tortoni Jorge González / Eduardo
Av. de Mayo 829 - Capital Casalla
El Fonógrafo
24,00 Lavalle 1579 - Capital
Larumbe / Cutello/Jorge 21,30
González / Cesari
Él Fon6grafo Campos / Armando Alonso/ Naka/
Lavalle 1579 - Capital Diéguez

16
El Fonógrafo LSl Radio !1unicipal (AM)
Lavalle 1579 - Capital
19 ,00
23 ,00
"Dúo Walter y Jav i er
11
Portefia Jazz Band
11
Malosett;i"
Teatro Santa Maria del Museo de E . N.Te l .
Buen Ayre
Montevideo 842 - Capital 21 , 30
11
23,15 "Jam- Session
Macline/Amaral/Minichilo
"Fénix Jazz Band'' El Fonógrafo
"Vibratops " Lavalle 1579 - Capital
Café Tortoni
A~ de Mayo 829 - Capital 24 ,00

23 , 30 Larumbe/Jorge González/
Cesari
11
Delta Jazz Band" El Fonógrafo
Teatro del Quijote Lavalle 1579 - Capital
Av. de Mayo 963 - Capital

"Swing 39 11
Lunes s
Restaurante Café-Concert 05,00
º Soviet" - Adrogué
11
MGsica sin Edad''
24 ,0 0 Jorge R. Batal lé
LSl Radio Municipal (AM)
Sinesi/Matias González/
Horacio López 19 ,00
El Fonógrafo
Lavalle 1579 - Capital "Dixieline "
Constantini/Pierre/Wulf/
Domingo 4 Tenreyro/Macline/Gutiérrez
de León/Cichero
09,30 El Fonógrafo
Lavalle 1579 - Capital
''El Jazz en la Argentina ''
Scena/Carrizo 21 ,15
LRAl Radio Nacional (AM)
"Vue l ven las grandes bandas"
15,05 Jazz Ensamble '84
Centro Cultural Gral . San
"Club de Jazz" Martin - Sala A- B
césar Parisi Sarmi ento 1551 - Capital

17
Entrada Libre 21,00

Ciclo Jazzolog!a
Rodolfo Albano y su grupo
Rubé n Barbieri / Ibarguren / (Dixieland-Mainstream)
Salas / Mini c hilo Centro Cultural Gral. San
El Fonógraf o Martin - Sala Enrique Muiño
Lav alle 1579 - Cap~tal 4to . piso
Sarmiento 1551 - Capital
22,00 Entrada Libre

Cristina Aguayo, cantante 21. 30


de 11 blues" y 11 ne9ro -
spirituals" "Sólo Saxo" ,- Mtísica de
La Capilla Cámara
Suipacha 842 - Capital Spo rupski / Alejandro Go nzález/
Paolini / Klasmer
24,00 El Fonógrafo
Lavalle 15~9 - Capital
Larumbe / Jorge González /
Cesari 24,00
El Fonógrafo
Lavalle 1579 - Capital Fontana/ Epumer/ Dourge /
Mazaira
El Fonógrafo
Martes S Lav alle 1579 - Capital

Ml6rcOIN
'
05,00
11
Música sin Edad"
05,00
Jorge R. Batallé
LSl Radio Municipal (AM) "Música sin Edad"
Jorge R. Batallé
19,00 LSl Radio Municipal (AM)

"Swing Tirner' si• 19,00


Percan/ Navarro/ Tito/
Jorge González / Eduatdo Pierre / Malosetti/ Macline /
Casalla Sanz / Osvaldo López
El Fonógrafo El Fonógrafo
Lavalle 1579 - Capital Lavalle 1579 - Capital

19,30 21,30

"El Sonido del Nuevo Mundo" "Chivo" Borraro/ Macline/


Alberto Consiglio Campos / Jorge González /
T,RAl Radio Nacional (AM) Minichilc
.Archbu Hbtbdco de rl~Ybtill Ar_geJJtj1Jm J i'IJ:/JY, n hfracuHJ, n t
18
El Fon6grafo Jorge R. Batall~
Lavalle 1579 - Capital LSl .Radio Municipal (AM)

19,00
24 , 00

"La Carbonera"
"Trio de Angel Zucheras"
El Fon6grafo
Sporupski/Giunta/Rogatti/
Villarreal/Volpini Lavalle 1579 - Cap it a l
El Fon6grafo 20,30
Lavalle 1579 - Capital
Ciclo Mardel Jazz '84
Jueves a "Quinteto Ensamble 11
Asoéiaci6n Bancaria
Sarmiento 341 - ler . piso
05,00 Capital
Entrada Libre
"Música sin Edad 11

Jorge R. Batall~ 21,30


LSl Radio Municipal (AM)
Goldin/Epumer/Fontana
19,00 El Fon6grafo
Lavalle 1579 - Capital
"Jazz Ensamble"
Carlos Lastra en saxos 23,00
El Fonógrafo
Lavalle 1579 - Capital "Swing 39"
Caf,-Concert ''Casino"
21,30 El Palomar

"Alma" 23,30
Francisco Rivero, guitarr~
arreglos y direcci6n "Creole Jazz Band "
El Fon6grafo Caf~ Tortoni
Lavalle 1579 - Capital Av. de Mayo 829 - Capital

24,00 24,00

Belvis/Zanzol Larumbe/Cutello/Jorge
El Fonógrafo González/Cesari
Lavalle 1579 - Capital El Fon6grafo
Lavalle 1579 - Capital
Viernes • Sábado 10
05,00 05,00

"Música sin Edad" "Música sin Edad"


Jorge R. Batallé Montevideo 842 - Capital
LSl Radio Municipal (AM)
23,15
Q9,00
''F~nix Jazz Band 1'
"Candilejas" "Vibratops"
Daniel Blanco Café Tortoni
LRAl Radió Nacional (AM) Av . de Mayo 829 - Capital
12,15 23,30
"Jaz~ Caliente " "Delta Jazz Band"
Capuano Tomey Teatro del Quijote
LS5 Radio Rivadavia (AM) Av. de Mayo 963 - Capital

14,15 2'4 ,0 0

El Jazz según. Norrnan Granz"


11
Sinesi/Matias González/
Jorge Andrés Horacio López
LSl Radio Municipal (AM) El Fonógrafo
Lavalle 1579 - Capital
15,02

'' Cincuenta afias de jazz''


Domingo 11
Orce Remis / Basualdo 09,30
LRAl Radio Nacional (AM)
"El Jazz en la Argentina''
19 , 00 Scena/Carrizo
LRAl Radio Nacional (Ali)
"Swing Timer 1 s"
Percan/Navarro/Tito/Jorge 15 , 05
González/Eduardo Casalla
El Fonógrafo "Club de Jazz "
Lavalle 1579 - Capital César Parisi
LSl Radio Municipal (A11)
21,30
19,00
Campos/Armando Alonso/Naka/
Diéguez ''DGo Walter y Javier
El Fonógrafo Malosetti "
Lavalle 1579 - Capital Museo de E . N. Tel .

23 , 00 21 , 30

'' Portefia Jazz Band'' "Jara- Session


11

Teatro Santa Maria del Macline/Arnaral/Minichilo


Buen Ayre El Fonógrafo

20
Lavalle 1579 - Capital ~av alle 1579 - Capital

24, 00
Martes 11
Larumbe/Jorge González/ 05 , 00
Cesari
El Fonógrafo '' MGsica sin Edad ''
Lavalle 1579 - Capital Jorge R. Batallé
LSl Radio Municipal (AM)
Lunes 12 19 , 00
05,00
"Swing Timer 1 s"
"Música sin Edad"
Percan/Navarro/Tito/Jorge
Jorge R. Batall€ González/Eduardo Casalla
LSl Radio Municipal (AM) El Fonógrafo
Lavalle 1579 - Capital
19 , 00
19,30
Di>t.ieline 11
11

"El Sonido del Nuevo Mundo"


Constantini/Pierre/Wulf/
Alberto Consiglio
Tenreyro/Macline/Gutiérrez
LRAl Radio Nacional (AM)
de León/Cichero
El Fonógrafo
21,00
Lavalle 1579 - Capital
Ciclo Jazzología
21,30 "Sexteto de Chachi
Zaragoza " (Swing)
Rubén Barbieri/Ibarguren/ Centro Cultural Gral. San
Salas/Minichilo Martín - Sala Enrique Muiño
El Fonógrafo 4to . piso
Lavalle 1579 - Capital Sarmiento 1551 - Capital
Entrada Libre
22 , 00
21 , 30
Cristina Aguayo , cantante
de "blues " y "negro- " Sólo Saxo " - MGsica de
spirituals " Cámara
La Capilla Sporupski/Alejandro
Suipacha 842 - Capital González/Paolini/Klasmer
El Fonógrafo
24 , 00 Lavalle 1 579 - Capital

Larumbe/Jorge González/ 24 , 00
Cesari
El Fonógrafo Fontana/Epurner/Dourge/
Mazaira Carlos Lastra en saxos
El Fonógrafo El Fonógrafo
Lavalle 1579 - Capital Lavalle 1579 - Capital

Ml6rcOIH 14 20,45

05,00 ''Swing 39", 11 Hot Dogs


Dixieland Jazz Band",
"Música sin Edad" "Creole Jazz Band" ,
Jorge R. Batall€ "Porteña Jazz Band 11 y
LSl Radio Municipal (AM) "Buenos Aires Jazz Group"

,
Reunión del Hot Club Buenos
19;00 Aires, conmemorando el 36~ j
aniversario de su fundación.
Pierre/Malosetti/Macline/ Moreno 1729 - Capital
Sanz/Osvaldo López
El Fonógrafo 21,30
Lavalle 1579 - Capital
"Alma 11
21,30 Francisco Rivera, guitarra,
arreglos y dirección
"Chivo" Borraro/Macline/ El Fonógrafo
Campos/Jorge González/ Lavalle 1579 - Capital
Minichilo
El Fonógrafo 24,00
Lavalle 1579 - Capital
Belvis/Zanzol
24,00 El Fonógrafo
Lavalle 1579 - Capital
11
La Carbonera"
Sporupski/Giunta/Rogatti/
Villarreal/Volpini
........ 18
El Fonógrafo 05,00
Lavalle 1579 - Capital
"Música sin Edad "

Ju••••
05,00
15 Jorge R. Batall€
LSl Radio Municipal (AM)

19,00
"Música sin Edad ''
"Trío de Angel Zucheras "
Oorge R. Batall€ El Fonógrafo
LSl Radio Municipal (AM) Lavalle 1579 - Capital
19,00 21,30
11
Jazz"Ensamble" Goldin/Epumer/Fontana
El Fon6grafo 19,00
Lavalle 1579 - Capital
11
Swing Timer's 11
23,30 Percan/Navarro/Tito/ Jorge
Gonz1ílez/Eduardo , Cas alla
"Creole Jazz Band" El Fon6grafo
Café Tortoni Lavalle 1579 - Capital
A~ de Mayo 829 - Capital
21,30
24,00
Campos / Armando Alonso/Naka/
Larumbe/ Cutello/Jorge Diéguez
Gonz1ílez / Cesari El Fon6grafo
El Fon6grafo Lavall~ 1579 - Capital
Lavalle 1579 - Capital
23,00
lábaCIO 17 "Porteña Jazz Band"
05,00 Teatro Santa Maria del
Buen Ayre
11
Música sin Edad" Montevideo 842 - Capital
Jorge R. Batallé
LSl Radio Municipal (AM) 23,15

09,00 "F~nix Jazz Band''


"Vibratops"
"Candilejas 11
Café Tortoni
Daniel Blanco Av. de Mayo 829 - Capital
LRAl Radio Nacional (AM)
23,30
12,15
"Delta 'Jazz Band"
11
"Jazz Caliente Teatro del Quijote
Capuano Tomey Av. de Mayo 963 - Capital
1S5 Radio Rivadavia (AM)
24,00
14,15
Sinesi/Matias Gonz1ílez/
"El Jazz segíin Norman Granz 11 Horacio L6pez
Jorge Andrés El Fon6grafo
LSl Radio Municipal (AM) Lavalle 1579 - Capital

15,02 Domingo 18
"Cincuenta años de jazz" 09,30
Orce Remis / Basualdo
11
LRAl Radio Nacional (AM) El Jazz en la Argentina 11
Scena/Cijrrizo Rubén Barbieri/Ibarguren/
LRAl Rad i o Nacional (AM) Salas/l1inichilo
El Fo nógrafo
15,05 Lavalle 1579 - Capital
"Club de Jazz " 22 , 00
César Parisi
LSl Radio Mu~icipal (AM) Cristina Aguayo, cantante
de "blues " y "negro-
19 , 00 spirituals 11

La Capilla
"Dúo Walter y Jav i er Suipacha 842 - Capital
Malosetti"
Mu&eo de E . N.Tel . 24 , 00
21,30 Larumbe / Jorge González/
Cesari
"Jam- Se ssion " El Fonógrafo
Macline/Amaral/Minichilo Lavalle 1579 - Capital
El Fonógrafo
Lavalle 1579 - Capital
Marte■ 20
24,00 05 , 00

Larumbre / Jorge Gonzál e z / ''MGsica sin Edad''


Cesari Jorge R. Batallé
El Fonógrafo LSl Radi o Municipal (AM)
Lavalle 1579 - Capital
19,00
Lunes 19 "Swing Timer 1 s 11
05 , 00 Percan/Navarro/Tito / Jor~e
González/Eduardo Casalla
"Músi ca sin Edad " El Fonógrafo
Jorge R. Batallé Lavalle 1579 - Capital
LSl Radio Munic ipal (AM)
19 , 30
19,00
" El Sonido del Nuevo Mundo"
"Dixieline" Alberto Consiglio
Constantini/Pierre/Wulf/ LRAl Radio Nacional (AM)
Tenreyro/Macline/Gut iérrez
de León/Cichero 21,00
El Fonógrafo
Lava l le 1579 - Capital Ciclo Jazzología
11
Vozarr6n ", grupo del
21,30 tecladista Marcelo Kaplan
Centro Cultural Gral . San "La Carbonera "
Martín - Sala Enrique Muiño Spo rupski/Giunta/Rogatti/
4to . piso Villarreal/Volpini
Sarmiento 1551 - Capital El Fonógrafo
Entrada Li bre Lavalle 1579 - Capital

21 , 30 Jueves 22
''S6lo Saxo'' - M6sica de 05,00
Cámara
Sporupski/Alejandro ''M6sica sin Edad''
González/Paolini/Klasmer Jorge R. Bat'allé
El Fonógrafo LSl Radio Municipal (AM)
Lavalle 1579 - Capital
19 , 00
24,00
"Jazz Ensamble "
Fontana/Epumer/Dourge/ Carlos Lastra en saxos
Mazaira El Fonógrafo
El Fonógrafo Lavalle 1579 - Capital
Lavalle 1579 - Capital
20 , 00
MlércolH 21 Ciclo ''Jazz al caer la
tarde"
05,00 "Quinteto Louisiana " del
trompetista Liceo Solino.
"Música sin Edad" Plazoleta de Sarmiento y
Jorge R. Batallé Paraná (Municipalidad de
LSl Radio Municipal (AM) la Ciudad de Buenos Aires) .

19,00 21,00

Pierre/Malosetti/Macline/ Walter 1-lalosetti en


Sanz/Osvaldo López Concierto
El Fonógrafo Café Tortoni
Lavalle 1579 - Capital Ay . de Mayo 829 - Capital

21,30 21 , 30

"Chivo " Borraro/Macline/ "Alma"


Campos/Jorge González/ Francisco Rivera , guitarra ,
Minichilo arreglos y dirección
El Fonógrafo El Fonógrafo
Lavalle 1579 - Capital Lavalle 1579 - Capital

24 , 00 24 , 00

25
Belvis/Zanzol "Candilejas 11
El Fonógrafo Daniel Blanco
Lavalle 1579 - Capital LRAl Radio Nacional (AM)

v1e,nes 21 12 , 15

"Jazz Caliente"
05 , 00 Capuano Tomey
LS5 Radio Rivadavia (AM)
"Música sin Edad "
Jorge R. Batallé 14,15
LSl Radio Municipal (AM)
"E l Jazz según Norman Granz 11

19 , 00 Jorge Andrés
LSl Radio Municipal (All)
''Trfo de Angel Zucheras''
El Fonógrafo 15,02
Lavalle 1579 - Capital
1
'Cincuenta años de jazz"
21,30 Orce Remis/Basualdo
LRAl Radio Nacional (AM)
Goldin /Epumer/Fontana
El Fonógrafo 19 , 00
Lavalle 1579 - Capital
"Swing Timer ' s"
23 , 30 Percan/Navarro/Tito/Jorge
González/Eduardo Casalla
''Creole Jazz Band'' El Fonógrafo
Café Tortoni · Lavalle 15 7 9 - Capital
Av . de Mayo 829 - Capital
21,30
24 , 00
Campo s /Armando Alonso/Naka/
Larumbe/Cutello/Jorge Diéguez
González/Cesari
El Fonógrafo Chuck Wayne en guitarra
Lavalle 1579 - Ca pital Mario Andreola/Jorge
González/Roberw (Junior)
Sábado 24 Cesari
05 , 00 El Fonógra f o
Lavalle 1 579 - Cap it al
"Música sin Edad ''
Jorge R. Batall~ 23 , 00
LSl Radio Muni.cipal (AM)
"Port eña Ja z z Ba nd "
09,00 Teatro Sa nta Maria del
Buen Ayre Macline/Amaral/Minichilo
Montevideo 842 - Capital
Chuk Wayne en guitarra
23 , 15 Mario Andreola/Jorge
González/Roberto :(Junior)
"F~ni:x Jazz Band 11 Cesari
"Vibratops 11
Café Tortoni El Fon6grafo
Av, de Mayo 829 - Capital Lavalle 1579 - Capital
23,30
24;00
"Delta Jazz Band 11

Teatro del Quijote Larumbe/Jorge González/


Av, de Mayo 963 - Capital Cesari
El Fon6grafo
24,00 Lavalle 1579 - Capital

Sinesi/Matl'.as González/
Horacio L6pez
LUnes 28
El Fon6grafo 05,00
Lavalle 1579 - Capital
1
'M6sica sin Edad "
DOmlngo 21 Jorge R. Batallé
LSl Radio Municipal (AM)
09,30
19,00
"El Jazz en la Argentina"
Scena/Carrizo "Dixieline"
LRAl Radio Nacional (AN) Constantini/Pierre/Wulf/
Tenreyro/Macline/Gutiérrez
15 , 05 de Le6n/C i c h ero
El Fon6grafo
"Club de Jazz" Lavalle 1579 - Capital
César Parisi
LSl Radio Municipal (AM) 21 , 30
19, 00 Rubén Barbieri/Ibarguren/
Salas/Minichilo
"Dúo Walter y Javier
Malosetti" Chuck Wayne en guitarra
Museo de E . N. Tel . Mario Anáreola/Jorge
González/Roberto (Junior)
Cesari
21 , 30
"Jam- Session" El Fon6grafo

27
Lavalle 1579 - Capital 21,30

22 , 00 "Sólo Saxo11
Música de
-

Cámara
Cristina Aguayo, cantante Sporupski/Alejandro
de ''blues'' y negro-
11
González/Paolini/Klasmer
spirituals"
La Capilla Chuck Wayne en guitarra
Suipacha 842 - Capital Mario Andreola/Jorge
González/Roberto (Junior)
24,00 Cesari

Larumbe/Jorge González/ El Fonógrafo


Cesari Lavalle 1579- Capital
El Fonógrafo
Lavalle 1579 - Capital 24,00

Martes 27 Fontana/Epumer/Dourge/
Mazaira
05,00 El Fonógrafo
Lavalle 1579 - Capital
"Música sin Edad"
Jorge R. Batallé
LSl Radio Municipal (AM) Miércoles 21
19,00 05,00
1
"Swing Timer s" ''Música sin Edad''
Percan/Navarro/Tito/Jorge Jorge R . Batallé
González/Eduardo Casalla LSl Radio Municipal (AM)
El Fonógrafo
Lavalle 1579 - Capital 19 , 00

19 , 30 Pierre/Malosetti/Macline/
Sanz/Osvaldo López
El Sonido del Nuevo Mundo" El Fonógrafo
Alberto Consiglio Lavalle 1579 - Capital
LRAl Radio Nacional (AM)
21,30
21,00
"Chivo" Borraro/Macline/
Ciclo Jazzología Campos/Jorge González/
"Pedro Men€ndez Fusión" Minichilo
Centro Cultural Gral . San
Martín - Sala Enrique Muiño Chuck Wayne en guitarra
4to.piso Mario Andreola/Jorge
Sarmiento 1551 - Capital González/Roberto (Junior)

28
Cesari Cesari

El Fonógrafo El Fonógrafo
Lavalle 1579 - Capital Lavalle 1579 - Capital

24,00 24 , 00

"La Carbonera 11 Belvis / Zanzol


Sporupski / Giunta/ Rogatti / El Fonógrafo

......
Villarreal/ Volpini Lav alle 1579 - Capital
El Fo nógrafo
Lavalle 1579 - Capital Vier.... IG
fl 05,00

05 , 00 ''MGsica s i n Edad"
Jorge R. Batal l é
11
Mtisica sin Edadº LSl Radio Municipal (AM}
Jorge R. Batallé
LSl Radio Municipal (AM} 19 , 00

19, 00 "Trío de Angel Zucheras"


El Fonógrafo
"Jazz Ensamb le 11
Lavalle 1579 - Capital
Carlos Lastra en saxos
El Fonógrafo 21 , 30
Lavalle 1579 - Capital
Goldin/ Epumer/ Fontana
20, 00
Chuck Wayne en guitarra
Ciclo "Jazz al caer la Mario Andreola/ Jorge
tarde" González/Roberto (Junior)
"l1usifazz " (Jazz - Rock - Cesari
Latino}
Plazoleta de Sarmiento y El Fonógrafo
Paraná' (Municipalidad de Lavalle 1579 - Capital
la Ciudad de Buenos Aires} .
22 , 00
21,30
"Swing 39 "
"Alma " Club Americano
Francisco Ri vera , guitarra, Viamonte y Libertad
arreglos y dirección Capital

Chuck Wayne en guitarra 23,30


Mario Andreola/ Jorge
González / Roberto (Junior} 11
Creole Jazz Band"
Café Tortoni
Av. de Mayo 829 - Capital

24,00

Larurnbe/Cutello/Jorge
González/Cesari
El Fonógrafo
Lavalle 15•9 - Capital

PARA APARECER EN

LA SECCION "ACTIVIDADES",

SE RECEPCIONA INFORMACION

HASTA EL DIA 15 DE CADA MES,

30
~

ESCUELA
de f1USICOS
Detectar métodos de enseñanza que respondan a nuestra
época y transmitirlos a una juventud ansiosa de
asimi lar l os , es un prop6sito que debemos destacar. Por
eso , GUIA DE JAZZ se acerc6 a "Escuela de Músicos " y
di a l og6 con SILV I A ERREA , encargada de l a pues t a en
march a y o r gan i zac i 6n general de la Escue l a , y JORGE MORTE,
dueño del loca l de vent a "Músicos ", donde func i ona la
Escuela , re s ponsables de esta fel i z i ni c i a tiva .

G.J.: ¿C6mo y cu~ndo surge s e nt i d o de a utocrít i c a ,


la idea de formar -Escuela lle gamo s a l a conc lusi6n
de Músicos? de que realme nte hacía
falta un "ponerse al t o pe "
J.M.: la idea surge a y en similitud d e
pa rtir d e la concepci6n de tecno l o gía y méto d os a los
igualdad de condiciones y utilizados en los paíse s
derechos entre t o dos los desarrollados.
indiv iduo s del planeta, La idea es aprovechar el
a todo nivel. Como sentimiento de los
nosot ros amamos l a música, músicos de esta tierra,
ya que ella fo rma parte br ind~ndo l es los
de nuestras vi d a s, y elementos que s 6lo e n el
cr eemos poseer un b uen ext erior tendrí an.
Archivo Histórico de Revistas Argentinas I www.ahira.com.ar
31
Queremos formar músicos prácticas de ensamble, de
profesionales que acuerdo al nivel de los
representen a la Argentina alumnos ,
a nivel mundial. O sea,
la idea, son mil ideas, G.J.: ¿A cargo de qué
y todas a favor del profesores?
músico .
J.M.: Armando Alonso en
G.J . : ¿D6nde funciona? guitarra, Carlos Madariaga
en bajo eléctrico y
S . E.: en Sarmiento 1540, Edgardo Beilin en teclados.
en el local de 1
'M6sicos'', Armando y Carlos, hace
frente al Centro Cultural tiempo que se desempeñan
General San Martín. dentro del ambiente
jazzístico con distintos
G. J.: ¿Quiénes pueden grupos · y diferentes
estudiar en ella y cuáles formaciones, dentro del
son los n i veles de ámbito nacional , habiendo
estudio? actuado también con
algunos de los músicos que
S . E.: Todos aquellos a nos visitaron últimamente
quienes les interese (Enrice Rava, Billy
recibir una educación Harper, etc.) Edgardo ,
integral y efectiva en que hace poco tiempo
jazz , o corrientes lleg6 de Estados Unidos,
musicales influenciadas por egres6 de Berklee y curs6
éste. estudios en otras
El alumno, después de un universidades durante
test inicial es ubicado en varios años .
uno de los cuatro niveles Dentro del ámbito de la
establecidos, finalizados enseñanza , todos ellos
éstos, habrá recibido están dando clases desde
la capacitación necesaria hace varios años y se han
para desenvolverse en acercado a ''Escuela de
el área de su elecci6n . Músicos" aportando su
experiencia pedag6gica,
G. J . : ¿Qué asignaturas se volcándola en la confecci6n
imparten y cuántas horas de los programas y la
semanales se dictan de metodología de enseñanza
cada una de ellas? en un trabajo de equipo.

S . E .: ''Instrumento '', G. J . : ¿Qué material


"Armonía e Improvisación" didáctico se facilita al
y "Audio". alumnado y qué otros
Dictamos una hora por beneficios reciben?
semana de cada una de
ellas. A ésto se suman S.E .: contamos con un aula

32 Archivo Histórico de Revistas Argentinas I www.ahlra.com.ar


equipada con un l abo r a t o ri o
Roland , diseñado
especialmente para
h an cubi erto las - vacan t es
de los cursos que se
in i ciaron en octubre y
-
enseñanza (con control tenemos una lista de
personal e intergrupal, postulantes , para los que
y auriculares para cada comen zarán en nov i embre.
alumno), equipos de video
y g rabación , baterí a G. J .: ¿ Cuáles son los
electrónica, etc. planes par a el fu,turo ?
Además s e le facilita al
alumno, todo el materia l S.E . : la incorporación de
necesario para el un curs o de batería½ a
desarrollo de los p rogr amas iniciarse ya en estos días,
de la Escuela , como ser : clínicas, conc iertos
partituras, apunt es , didáctico s con pa rticipación
grabaciones , un a bib lioteca de los alumn os •.. •
para consul t a, una
discoteca. Conjuntamente
se otorga una credencial
con la que tien e acce so
con descuento, a los
l ocales donde se "Bu sco penet r ar hasta donde
interpreta este tipo de me sea posible en la
música y , por supuesto, intimi dad del tema que
tiene benefici os en las trato, buscando un diálogo,
compras que efe ctúe en el más que una caza de
local de "Músicos 11
• momentos. Mi tema p referido
es el ser human o. Quiero
G. J . : ¿Se forman conjuntos capta r hasta su realidad
con los es t udiantes y se invisible '' . Son estas las
hará lo propio con l os palabras de la panameña
egresado s? Sandra Eleta, nacida en
1942 y considerada una de
S.E.: bueno, los ensamb l es las grandes fotógrafas de
s on precisamente ~so, América .
grupos de alumnos de Presentará hast a el 11 del
diferentes instrumentos que, corriente , en el Centro
dirig idos por los Cultural Ciudad de Buenos
profe sores , llevan a la Aires , 50 fotogra gías en
práct ica el mat e ri al vis t o planco y negro de su serie
11
en las cl as es. Portobelo 11
acompañan la
;

exposición , un audiovisual
G. J .: ¿Qué aceptación han con fotografías en color y
tenido hasta el presente? música. Los protagonistas:
descendientes de esclavos
S.E .: hemos tenido una que v i nieron del Congo y
respuesta entusiasta . Se que hoy habitan la bahía.

Archivo Histórico de Revistas Argentinas I www.ahlra.com.a,- 33


~

jazz en el

Intensa es la actividad ocupa un primerisimo


jazzistica que se plano .
desarrolla durante la Figuras nacionales y del
temporada 198~ en el Centro extranjero, de todas las
Cultural General San escuelas y tendencias,
M~rtin. j6venes y veteranas,
La pujante dirección desfilan por las distintas
general de Javier Torre salas del Centro Cultural
ha impulsado todos los con su creativo mensaje.
rubros artisticos y En un breve balance,
culturales del complejo, recordamos la actuaci6n del
entre los cuales el jazz trombonista danés Erling
Archivo Histórico de Revistas Argentinas I www.ahira.com.ar
34
xr.o ner en un r ecital que brind6 un recital con sus
cont6 con la presencia del propios temas, mientras
escritor Jorge Luis Borges , que el jazz tradicional
quien escuch6 una suite tuvo un •ciclo de gran
compuesta por Kroner en repercusión con "La Caoba
su honor . Jazz Band hace cosas de
En .el mes de marzo se negros ", espectáculo
concretó un "Homenaje a hist6rico- humoristico-
Enriq ue Vi llegas", donde musical con libro y relatos
se brind6 un tribut o a la de Jorge Piñeiro. '
larga trayectoria del Dentro del campo del jazz
popular "Mono", rodeado clásico han actuado
del afecto de sus amigos . importantes repr~?entantes
El Dr. Pacho O ' Donnell, locales de la especialidad
Secretario de Cultura de como la Delta Jazz Band,
la Municipalidad de la la Creole Jazz Band , la
Ciudad de Buenos Aires, le Eureka Jazz Band, y en el
hizo entrega de una caso de las rafees del jazz,
medalla recordatoria y estuvieron Folk & Blues ,
actuaron , entre otros, dirigidos por Tito
Rubén Distasio, Adolfo Petrera, con un repertorio
Abalas , René C6spito, el de canciones de trabajo ,
'Gordo" Fernández, Carlos folk - songs , spirituals,
Garcia y Néstor Astarita. blues , etc. y la contralto
Justamente este baterista Susana Platero con sus ·
coordin6 el ·ciclo sentidos Negro-Spirituals.
"Buenos Aires Jazz Fusi6n ", En el ciclo 11 S010 piano'',
que altern6 con "Jazz a tocaron Manolo Juárez ,
la Carta" y "Jazzologia" Eduardo Lagos , Jorge
en la programaci6n del Navarro, Enrique Villegas,
Centro. Dante Amicarelli y nuestro
También fue relevante el compatriota, radicado en
"Festival de las cuerdas Estados Unidos , Carlos
gitanas del jazz argentino" , Franzetti.
con la actuaci6n de El Sax Ensamble, con Osear
Swing 39, el cuarteto de Tissera, Hugo Pierre,
Hernán Oliva , los Hot Four Paquito Freigido y Nimar
de Jorge Lagos , baj o una Tenreyro, ofreci6 dos
idea de 11 Chachi" Zaragoza . recitales ; Rubén Distasio
Se proyect6, además, un en piano, Ricardo Salas en
film documental sobre la bajo , Rolando •11 0s0~• Piccardi
vida de Django Reinhardt . en bateria y Paquito
Para el citado acto se Freigido en clarinete y
cont6 con la presencia de saxo , de l eitaron a los
más de 1.500 asistentes. concurrentes con un
El pianista y compositor ~epertorio 11 bop 11 ; y el
finlandés Heiki Sarmanto Combo del Jazz Club ,

Archivo Hbt6rlco de Revistas Argentina, 1www.ahlra.com ..ir 35


ENRIQUE VILLEGAS

liderado por Alfonso Fassi, Lanusa, Héctor Basso,


ofreci6 diversas Néstor Encinas, también
jam-sessions con Mariano participaron junto al
Tito en vibraf6n, Rl)dolfo guitarrista ritmico Carlos
Albano y · Jorge Fortich en Zaragoza, en varias
piano, Rodolfo Puetz en reuniones 11
swing 11 •
saxo-tenor y muchos más. El talentoso saxofonista
Carlos Acosta, Eduardo Andrés Boiarsky, toda
Ravera, Ubaldo González una promesa·, tuvo su
Archivo Histórico de Revistos Argentinas I www.ahira.com.ar
36
recital de despedida en el
Centro Cultural , antes de
partir hacia los Es t ados
Unidos , donde se halla
radicado , junto a: Jorge
Navarro en piano , Alfredo
Rernus en contrabajo y
Pocho Lapouble en batería.
Manuel Fraga, consagr~do
mejor pianista en el
1~c.pu-ro relojerla
Sacramento Dixieland
11

Jubilee'' realizado en
California en 1984, fue
otro de los jóvenes
valores convocados por COMPOSTURAS
JAZZOLOGIA , ciclo donde EN GENERAL.
también actuaron Swing 4, ESPECIALIDAD
el cuarteto Blue Note con EN RELOJES
la vocalista Marta Bellomo, "CUCU" .
el Sexteto Be - Bop de Eric Malabia 587
Schneider , el trio de Capital
Mario Tegli, el Sexteto de
Luis Borda, el trio de
Bucky Arcella, el vocalista
y tecladista de blues
Hugo González Neira, Hernán
Oliva, Norberto Macline y
wuchos más. CA SA
En recitales al aire libre,
en la Plazoleta del Centro,
se presentaron también
Leo Sujatovich con Jorge
Cutello, el dúo Baraj -
11~
LIBRERIA • PAPELERIA
JUGUETERIA POR MAYOR
Barrueco, Alejandro Santos
con Juan Aroaral, etc.
La orquesta de Panchito
Nolé evocó en varias
jornadas la " e r a del
11
swing y en diversos
,

programas ac t uaron tamb i én


Jorge González , Norberto LOYOLA 333/39/51
Minich i lo , Horacio Tel. TT3-1605 y TT2•5613
Larumbe y e l Dakar Trio . AZCUENAGA 372/6
Otro sen t ido tribu to fue
Tel. 47-2083 48·8912
el rea li zado a l
desaparecido promo t or CAPITAL FEDERAL
Ca rlos Ta r sia , a t r avés de
Archivo Histórico ele Revistas Argentinas I www.d1ira.com.ar
37
CREOLE JAZZ BAND

sus amigos pertenecientes trompetista Eliseo Solino;


al ya legendario Tarsia jueves 29 de noviembre, 20
Jazz Group, que se horas, Musifazz (jazz-rock-
transforrn6 en un merecido latino).
y emotivo homenaje, con Es positivo ver, entre la
Pipo Troise, el "Chivo" concurrencia a los
Borrare, Néstor Scaglione, espectáculos de jazz,
y casi todos nuestros muchos jóvenes que se van
músicos del jazz nutriendo de su esencia,
contemporáneo, ya que se pretende también,
La actividad jazzistica del a través de comentarios
Centro Cultural San Martín didácticos, brindar un
se verá incrementada en los panorama orgánico de la
meses de verano, con el materia.a
ciclo ''Jazz al caer la
tarde", en la Plazoleta de
Sarmiento y Paraná, al aire CARLOS INZILLO
libré, con las siguientes· Jefe de Secci6n Prensa
actuaciones: jueves 22 de Dirección Gral, Centro
noviembre, 20 horas, Cultural Gral, San Martín
Quinteto Louisiana del Secretaria de Cultura
rchlvo Histórko cile Revista, Argentinas I www.ahira.com.ar
38
ICONOGRAFIA
DEL JAZZ
15 Grabados
(51cmx35cm)

Venta en :
Ediciones "Jazzband "
Yerbal 2291-Dpto."62"
Capital

Archivo Histórico de Revistas Arg tinas I www ah1ra com ar


POETA DE AMERICA .•.
CANTOR DE LA HUMANIDAD

Nació en la ciudad de tomo de una vasta serie,


Galesburg, Illinois, el 6 sobre ia biografía de
de enero de 1878. Trabajó Lincoln, "The Prairie
como periodista y por Years" (1926), seguido de
primera vez fue reconocido "The War Years" (1939,
corno poeta en 1914, cuando premio Pulitzer de Historia)
la revista "Poetry" le Coleccionista y cantor de
otorgó el premio Helen la música popular
Haire Levinson. Sus norteamericana, dirigió
"Chicago Poems" ( 1915) le su propia colección "The
die t on fama. Sus poemas American S,ongbag" (1927),
rústicos en el lenguaje Supo captar el "mensaje"
vernáculo del Medio Oeste del Jazz, volcándolo luego
están mezclados con a algunos de sus poemas;
pasajes líricos. Sus entre ellos, el tan
11
"Collected Poerns conocido 11
Humo y Acero",
recibieron el premio del cual publicamos un
Pulitzer de poesía . (1951), fragmento,
Ferviente admirador de Falleció el 22 de julio
Lincoln, publicó el primer de 1967 en Connemara.
Archivo Hbtórko de Revilt-:i.s Argentinas I www.ahira.com.ar
40
Tocad vuestros tambores, batid en vuestros banjos,

sollozad en saxofones largos, frescos , tortuosos.

A la carga pues, oh músicos de jazz .

Arrojad los nudillos en los fondos

de las contentas cazuelas de lata,

y producid el susurú- surusu

con el papel de lija resbaloso.

Extraido de la publicaci6n dedicada al poeta,


editada por el Servicio de Informaci6n de
los Estados Unidos .

41
LIBRERIA
JUGUETERIA
FOTOCOPIAS
DUPLICACION
LIBROI
LA MUSICA NEGRA
AFRO-AMERICANA

llVIS John Storn Roberts


Editorial Víctor Lerú S.A.
(1978). Argentina.
Título original en inglés:
"Black Music of Two Worlds"

Hnos. E1 libro que tratarnos es


una obra de trascendencia
dentro de la bibliograf í a
dedicada a analizar y
Av. Directorio 511 valorar las expresiones
Cap ital musicales de los Negros .
Su autor penetra en las
raíces de la cultura
negra - africana y sus
posteriores influencias
en e l Nuevo Mundo,
Mar-Ga brindando un panorama
exhaustivo del mismo .
Recurre, entonces , a

~
numerosas fuentes de
autorizados estudiosos,
aportando, asimismo, sus
e propias investigaciones,

-e
■- VENTA ARTICULOS
nutridas de numerosos
ejemplos musicales que
revelan-su idoneidad,
::::J DE LIMPIEZA Storn Roberts, es un

..e SOLVENTES
AGUARRAS
hábil investigador, que
a través de es tudios
■- ALCOHOLES comparativos, claros y

~
LI MPIAPISOS objetivos , destaca lo
import an t e de l os apor tes
(1) Ma l abia 767 del negro a la música
854 - 2602 en general, y de qué forma
■-
-0 Capital tanto la música folkl6rica
-sagrada y secular- , as!
corno la urbana o popular,
Archivo Histórico de Revistas Argentinas I m.w,.~llira.com. r
42
van tra nsformándose a
través de los tiempos,
creando nuevos matice·s
expresivos.
En es t a obra , el aficionado

ílLFíl
al jazz y sus antecedentes,
encontrará algunos
capítulos como: Esti l os
nor t eamericanos: de los
spirituals a l blues; Jazz:
la música de "pueblo " se
Paraná 6574
convierte en • cl&sica '' y
Fusiones: Jazz, América Villa Adelina
Latina y Africa, que
Pcia. de Buenos Aires
le brindarán excelente
material para su estudio
y análisis .

A.C.
111
PROVISION

HEROES DEL JAZZ


Ralph J . Gleason
Los Juglares/Ediciones
Jucar (1980) . España.
Título original en inglés:
"Celebrating the Duke and
Rile
Asamblea 1128 - Local 5
others heroes" Capital

Pocos libros de jazz


tie nen el dinamismo, la
frescura y el encanto de ADHESION
"Héroes del Jazz 11
, de
Ralph Gleason . Este
crítico, este hombre q ue
se nutri6 del jazz
profundamente , escribi6
e.m.
durante mucho tiempo para
publicaciones sobre el
t ema y sus protagonistas .

Archivo Hist.órico de Revi5tm Arge11tinm I www. llira.com.ar 43


LIBROI
El libro que nos ocupa, sus pesares cotidianos .
reúne algunos de esos Cada momento histórico ha
trabajos. Su estilo de tenido su tipo de blues
escribir-transmitir, se y sus bardos que lo
afirma en una concepci6n expresaron .
periodística, ágil y Phillipe Bas-Rabérin, nos
vivaz. Por ello, cada ofrece en el libro "Blues
personaje-héroe que aborda, Moderno", una panorámica,
nos comunica la fuerza de clara y objetiva idea del
su creación y de su vida. blues", muy especialment
11

Así, los artículos de aquél surgido con


dedicados a Billie posterioridad a la Segund
Holiday, Louis Arrnstrong, Guerra Mundial, finalizad
11
Pres II Young, "Bird 11 en 1945 .
Parker, Duke Ellington , por Buen dominador del terna ,
s6lo mencionar algunos , destaca hechos y
nos contagian su circunstancias, menciona
temperamento y el palpitar nombres, define estilos,
de estos grandes del jazz puntualiza razones de ser
de todos los tiempos , y de ciertas tendencias
algo más .•• dentro del género ,
tratando todo con
A. C . objetividad y un claro
panorama de la música de
EL BLUES MODERNO nuestro tiempo .
Phi.Hipe Bqs-Rabérin En sus páginas se ocupa dÍ
Los Juglares/Ediciones intérpretes de la
Jucar (1976) . España. proyección de: Leadbelly,
Título original en francés: Muddy Waters, Sonny Boy
"Le Blues Moderne" Williamson, Elrnore James ,
entre ~uchos otros .
El autor se refiere tarnbil
El "blues" es una rama al blues interpretado por
perenne dentro de la cantores blancos,
música afronorteamericana. ofreciendo en ese terreno~
Nació del negro y de sus una buena visi6n de este
circunstancias movimiento.
existenciales, permitiéndole
desde las duras épocas
de la esclavitud hasta A.C .
nuestros días , expresar
A r,¡¡~ ,o Hbtórko de Revjstru Argentinru Iw ~,.ahlracof'fl.ar
CASA RADAELLI SOC. COL.

OCHENTA Y TRES

Las mejores marcas


en instrumentos musicales
v accesorios.
Talleres propios de reparación

Av. Be/grano 1688 (1093)


Buenos Aires - Argentina
Tel. 38-9142

ev1stas Argentinas YJWW. híra.com. r


librerra
jugueterfa
florencia
Santander 1576 - Capital - Parque Chacabuco.

También podría gustarte