Aldehidos 1111
Aldehidos 1111
Aldehidos 1111
QUÍMICA ORGÁNICA
SEGUNDO SEMESTRE
TEMA:
Aldehídos generalidades
ESTUDIANTE:
DOCENTE:
MILAGRO – ECUADOR
1 PORTADA
ÍNDICE
1 PORTADA..............................................................................................................................1
2 SISTEMA DE EVALUACIÓN....................................................................................................3
3 Aldehídos.............................................................................................................................4
4 Interpretar las propiedades físicas de los aldehídos.............................................................5
5 Registrar las propiedades químicas y los métodos aplicados en los aldehídos....................7
5.1 propiedades químicas..................................................................................................7
5.2 métodos de obtención y aplicados en los aldehídos..................................................9
5.3 Preparación de aldehídos............................................................................................9
5.4 Oxidación de alcoholes primario.................................................................................9
5.5 Ruptura oxidativa de alquenos..................................................................................10
5.6 Métodos de reducción...............................................................................................10
6 Ilustrar los principales usos de los aldehídos......................................................................11
6.1 Entre los principales usos y aplicaciones tenemos:....................................................11
7. Bibliografías............................................................................................................................12
7 Bibliografía.........................................................................................................................12
2 SISTEMA DE EVALUACIÓN
Objetivo específico:
Objetivo instructivo:
Objetivo educativo:
CnH2nO. Los aldehídos* se nombran añadiendo al nombre del hidrocarburo del que
derivan el sufijo al o el sufijo dial, según que el grupo carbonilo, "C=O, ocupe uno o los
DESARROLLO
3 Aldehídos
Son compuestos caracterizados por la presencia del grupo carbonilo (C=O). Presentan el
grupo carbonilo en posición terminal mientras que las cetonas lo presentan en posición
nombran añadiendo al nombre del hidrocarburo del que derivan el sufijo al o el sufijo
dial, según que el grupo carbonilo, "C=O, ocupe uno o los dos extremos de la cadena.
El grupo carbonilo, "C=O, tiene preferencia sobre los radicales, las instauraciones y los
encuentra dicho grupo carbonilo. Solo cuando existen grupos carbonilo en los dos
- Los aldehídos se oxidan con facilidad mientras que las cetonas lo hacen con
dificultad
- Los aldehídos suelen ser más reactivos que las cetonas en adiciones nucleofílicas,
que es la reacción más característica de este tipo de compuestos
En el grupo carbonilo, el átomo de carbono se une a los otros tres átomos mediante
enlaces de tipo , que, como utilizan orbitales sp2 están situados sobre un plano
formando ángulos de 120º aproximadamente (C, 2015).
1,101 A 1,203 A
R H
C O 116,5º C O
R1 H
120º 121,8º
Al ser los dos átomos del grupo carbonílico de diferente electronegatividad,
determinan que el enlace carbono-oxígeno este polarizado, lo cual implica que el
átomo de carbono del grupo carbonilo sea electrófilo. Asimismo, el oxígeno carbonílico
tiene dos pares de electrones solitarios, que son ligeramente básicos. El
comportamiento químico de este grupo funcional vendrá determinado en
consecuencia por estas dos características.
Al ser el grupo carbonilo un grupo muy polar determina el que los aldehídos y
cetonas tengan puntos de ebullición más altos que los hidrocarburos del mismo peso
molecular. Así, por ejemplo:
O O
H3C CH2 CH2 CH3 H3C CH2 C H H3C C CH3
Pm: 58; P. eb: -0,5ºC Pm: 58; P.eb: 49ºC Pm: 58; P. eb: 56,2ºC
O O
H3C CH2 CH2 OH H3C CH2 C H H3C C CH3
Pm: 60; P. eb: 97,1ºC Pm: 58; P.eb: 49ºC Pm: 58; P. eb: 56,2ºC
OCH3
benzaldehído OH salicilaldehído
(olor a almendras amargas) vainillina (de las ulmarias)
(vainas de la vainilla)
O
CHO
CH CH C H
O
cinamaldehído O
(de la canela) piperonal
(obtenido a partir del safrol
olor a heliotropo)
R R
C O C O
R´ R´
El átomo de carbono del grupo carbonilo presenta una hibridación sp, por lo
tanto, será plana la parte de la molécula que contiene al grupo carbonilo, por lo cual
queda abierta al ataque relativamente libre por encima y por debajo, en dirección
perpendicular el plano de dicho grupo, por lo cual no es de sorprender que este grupo
polarizado y accesible sea muy reactivo
Nuc
R1
+ - Nuc + Nuc
H R1
C O R1 C O C OH
R2 R2 R2
5.2 métodos de obtención y aplicados en los aldehídos
Deshidratación de alcoholes:
Este método sirve únicamente para producir éteres simétricos a partir de alcoholes
primarios, por lo que su uso es algo restringido. La reacción es catalizada con ácido
sulfúrico y ocurre a través de la protonación del grupo OH de una molécula de alcohol,
dando como resultado la liberación de una molécula de agua. Posteriormente, otra
molécula de alcohol pierde el hidrógeno del grupo OH y se ensambla a la anterior. es
una reacción orgánica que transcurre a través del mecanismo SN2, por la cual se forma
un éter a partir de un halo alcano primario y un alcóxido (o un alcohol en un medio
básico). Fue desarrollada por el químico inglés Alexander Williamson es muy
importante ya que ayudó a probar la estructura de. los éteres (geoexpert, 2019).
R1 R2 1) O3 R1 R2
C C C O + O C
H R3 2) Zn/H2O H R3
alqueno aldehído cetona
CH3
H O CH3 O
1) O3
H C CH (CH2)3 C H
2) Zn/H3O+
H
7 Bibliografía
C, g. &. (marzo de 2015). Obtenido de https://aprendizaje.uchile.cl/recursos-para-aprender-
ciencias-basicas-y-matematicas/quimica/hidrocarburos-alifaticos/#:~:text=Los%20alif
%C3%A1ticos%2C%20a%20su%20vez,s%C3%AD%20los%20%C3%A1tomos%20de
%20carbono.
M, W. (2020). Obtenido de
http://investigacion.izt.uam.mx/aeroespacial/ocwquimorg109i/carbonilicqo109i.pdf