Trabajo Grupal 1 - Reclutamiento 1.0 Al 4.0
Trabajo Grupal 1 - Reclutamiento 1.0 Al 4.0
Trabajo Grupal 1 - Reclutamiento 1.0 Al 4.0
Docente:
Dr. Juan José Puga Pomareda
Integrantes:
Gamboa Huanca, Zarela
Gómez Silva, Danitza
Hernandez Loro, Julissa
Lima – Perú
2021
Evolución de la Web 1.0, 2.0, 3.0, 4.0
Resumen:
Web 1.0 conocido como la web primitiva o internet básico, empezó en los años 60 con
navegadores de texto. Tim Berners – Lee desarrolló el lenguaje de etiquetas de
hipertexto o HTML que permitió compartir documentos, gracias a ello surgen los
primeros navegadores visuales y así surge la world wide web. El objetivo de dicha web
era educativo, pero empezó a surgir los primeros sitios web de la empresa, cuyas
características son: i) solo lectura, ii) sitios unidireccionales y no colaborativos, iii)
páginas estáticas, iv) contienen botones GIf, v) Los sitios no eran actualizados de
forma periódica, vi) Tenía interacción mínima en Formularios, inscripciones, boletines,
etc.
Web 2.0, también conocida como web social, y se originó en el 2004, el término fue
establecido por Tim O´ Reilly quien la llamó como segunda generación de la
tecnología web, a diferencia de la web 1.0, es más dinámica y tiene como principal
característica la capacidad de crear información. En esta web aparecen varios
servicios como las redes sociales Facebook, Yahoo!, YouTube, Blogs-wikis, entre
otros.
Web 3.0, también llamada web semántica, en el año 2006 Jeffrey Zeldman nombro
este término para esta web que añade información exacta, es una web
multidispositivo, se presenta como una web inteligente, ofrece al usuario un flujo de
contenidos e información adaptados a sus gustos y preferencias por eso se dice que
es personalizada, las características son: i) contenido accesible a través de múltiples
dispositivos, ii) Introducción de las tecnologías de inteligencia artificial, iii) web
Geoespacial, identificando donde se ubica el usuario, iv) Ambiente 3D.
Web 4.0, la cual está ligada a la inteligencia artificial, los cuales ayudan que los
sistemas de web se comportan de una manera más predictiva, como uso de asistentes
de voz, como por ejemplo ordenarle una búsqueda, se predice que en el futuro puede
tener una comunicación más cognitiva procesando información y almacenándola en la
nube. Esta web se fundamenta en 4 características: i) Reconocimiento de voz, ii)
Geolocalización, sensores, iii) Red formada por agentes inteligentes en la nube, iv) Es
necesario nuevos modelos de interacción en el uso de dispositivos móviles o nuevas
tecnologías.
Evolución del Reclutamiento 1.0 al 4.0.
El reclutamiento 4.0 trae consigo el acceso a internet desde cualquier lugar, el uso de
softwares que centralizan todo el proceso de reclutamiento y recoge datos de
candidatos en diferentes portales o redes sociales; las ventajas de este tipo de
software son que permite acceder a nuevos métodos de selección como la
gamificación, el small data, social recruiting entre otros que permiten ampliar la red de
contactos. Otra ventaja del reclutamiento 4.0 es que permite traer la atención no solo
de quienes están en búsqueda activa de trabajo sino también de aquellos talentos que
se encuentran trabajando.
En esta era del reclutamiento se valora la Marca empleadora donde los potenciales
candidatos están dispuestos a averiguar todas las características de la empresa, de
sus productos y de su reputación; pero es también la era de la marca profesional del
candidato, es la era del networking.
Referencias bibliográficas:
Alles, M. (2007). Selección por competencias. Ediciones Granica S.A. Buenos
Aires.
Bizneo blog. Qué es y para qué sirve el reclutamiento 4.0.
https://www.bizneo.com/blog/reclutamiento-4-0/
Estebanez, B. (2019). GBS Recursos Humanos: Evolución del reclutamiento:
del 1.0 al 4.0. Recuperado de
https://www.gbsrecursoshumanos.com/blog/evolucion-del-reclutamiento/
Gimeno, T. (2016/2017). ``La evolución del reclutamiento: del 1.0 al 3.0´´,
Talent Clue, Recuperado de htpp:/blog.talentclue.com/la-evaluacion-del-
reclutamiento-del-10- al-30/