La escena analizada muestra la llegada de Urtain, un ex boxeador, a la oficina de su amigo Manolo para pedirle una foto con Franco. Urtain recuerda su pasado tristemente y termina llorando, mostrando lo cansado y dañado que está por dentro a pesar de sus intentos por seguir adelante. La actuación y dirección capturan de manera conmovedora la esencia melancólica y luchadora de un hombre que dio todo en el boxeo.
0 calificaciones0% encontró este documento útil (0 votos)
56 vistas3 páginas
La escena analizada muestra la llegada de Urtain, un ex boxeador, a la oficina de su amigo Manolo para pedirle una foto con Franco. Urtain recuerda su pasado tristemente y termina llorando, mostrando lo cansado y dañado que está por dentro a pesar de sus intentos por seguir adelante. La actuación y dirección capturan de manera conmovedora la esencia melancólica y luchadora de un hombre que dio todo en el boxeo.
La escena analizada muestra la llegada de Urtain, un ex boxeador, a la oficina de su amigo Manolo para pedirle una foto con Franco. Urtain recuerda su pasado tristemente y termina llorando, mostrando lo cansado y dañado que está por dentro a pesar de sus intentos por seguir adelante. La actuación y dirección capturan de manera conmovedora la esencia melancólica y luchadora de un hombre que dio todo en el boxeo.
La escena analizada muestra la llegada de Urtain, un ex boxeador, a la oficina de su amigo Manolo para pedirle una foto con Franco. Urtain recuerda su pasado tristemente y termina llorando, mostrando lo cansado y dañado que está por dentro a pesar de sus intentos por seguir adelante. La actuación y dirección capturan de manera conmovedora la esencia melancólica y luchadora de un hombre que dio todo en el boxeo.
Descargue como DOCX, PDF, TXT o lea en línea desde Scribd
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 3
Análisis de una escena de Urtain
Rodrigo Morales Maldonado
La escena que he elegido es la tercera (empezando desde atrás) de la obra “Urtain”.
La escena se sitúa 20 años luego de que Urtain perdió su mítica pelea con Cooper. En síntesis, la escena inicia con la llegada de Urtain al despacho de su viejo amigo Manolo. El ex boxeador intenta conseguir una vieja foto donde salía saludando a Franco. Luego de pedírsela, la acción se desarrolla hasta un punto donde Urtain termina llorando y recordando un poco de su pasado. Empezaré por analizar la propuesta de personaje del actor que le da vida a Urtain. Sinceramente me quede muy impresionado. Creo que Roberto Álamo hace un trabajo esplendido. En primer lugar, propone una tensión corporal que denota cansancio. Tensa ligeramente la espalda y camina siempre lento apoyándose de las cuerdas del cuadrilátero. Asimismo, si utilizamos la forma de construir personajes que propone Chejov, el motor del personaje nace desde la espalda. Esta propuesta permite que podamos ver un personaje que ha sido golpeado en reiteradas ocasiones, es impresionante todo lo que esta corporalidad cuenta sobre el pasado de Urtain. Por otro lado, hace una propuesta de voz que genera diferentes sensaciones. Deja de respirar por la nariz y empieza a hacerlo por la boca. Esto pues tiñe al personaje de una agitación que, como espectador, genera mucha ansiedad. Además, combinado con sus tonos grabes y el arrastre de la voz al hablar suma aun mas a este cansancio constante. Como si al personaje le costara hasta expresar oraciones. Por último, me recuerda mucho a la propuesta de Sylvester Stallone cuando representó al mítico boxeador Rocky Balboa. Él también proponía una corporalidad y voz que dotaban al personaje de un aire cansado y torpe. Respecto a la escenografía, el director propone que la acción se desarrolle en medio de un cuadrilátero. Esta propuesta es mas que suficiente, pues la relación y el propio texto sitúa al espectador en la locación. La escenografía ayuda a dar un aire bizarro en la obra. No llego a entender si lo que estoy viendo representa un limbo en la cabeza de Urtain donde el cuadrilátero, el cual fue siempre su vida, sirve para contar la misma o simplemente es un simbolismo de lo que Urtain siempre fue, un boxeador. Algo que ayuda a sumar a la idea inicial es el público que después descubrimos que son de cartón. Esta propuesta me parece esplendida, pues cuando vi la obra, podía notar que había personas y caras repetidas en el público, pero no estaba claro. Siento que este detalle puede ser un punto de vista de lo que veía Urtain cada vez que subía al cuadrilátero y era alentado por la gente. Para él, el publico solo eran caras repetidas, personas genéricas y falsas que siempre estuvieron ahí. Por otro lado, la dirección sitúa a los actores formando un cuadrado al centro del escenario sentados en pequeñas sillas. Las mujeres visten del mismo color, pero no llevan la misma ropa. Luego nos enteramos que esas mujeres representan a las esposas de Urtain. Creo que la decisión de que una lleve vestido y el otro pantalón puede representar un poco de la personalidad de cada una. La primera siendo mas conservadora y la última mas sofisticada. Además, el director sitúa a la segunda esposa delante de la primera dándole más protagonismo y permitiéndole reaccionar a la escena. Otro papel que obtienen estos ensambles es ayudar al público para localizar donde se desarrolla la acción y ver como cada uno reacciona a lo que esta pasando desde su punto de vista. Respecto a las decisiones técnicas, la escena carece de música. Ayudando mas a que el espectador se centre en la acción, además apoya a la propuesta vocal de Urtain, pues son sus respiraciones las que marcan un cierto ritmo. Por otro lado, la luz es de un azul frio con zonas de oscuridad a los extremos del cuadrilátero. La luz blanca apunta al centro dándole luz a los ensambles. Esta propuesta ayuda a centrar la atención al centro del cuadrilátero, además de dotar a la escena de cierta melancolía y centra el punto visual como si todo se tratase de un recuerdo. Por último, una de las razones por las que escogí esta escena es que el desarrollo de la misma permite ver muchos matices de Urtain. El texto, con frases específicas, permite mostrarnos mucho sobre la psicología y esencia del boxeador. La escena inicia con la llegada de Urtain al periódico de su amigo Manolo. De entrada, las inflexiones del periodista denotan incomodidad. Lo trata con cierta condescendencia, pero manteniendo las distancias, como si el subtexto fuese, me das lastima. Urtain llega como si estuviese viendo a un viejo amigo, con inocencia. El boxeador, es un hombre sensible y humilde que quiere a sus amigos, a pesar que muchos de ellos le han dado la espalda. Esto lo podemos ver en un triste y tierno abrazo que esta cargado de tristeza y bondad. Urtain habla de Pedro Carrasco como si aun estuviese viviendo las viejas épocas. Es triste escuchar como pide el teléfono de su supuesto buen amigo y mas aún, como se aferra a la foto de Franco. Él mismo menciona en un momento que Cooper sí le hizo daño, creo que esta frase encierra algo más, pues al perder contra el británico, Urtain perdió también contra la vida misma. Luego de lograr su objetivo y conseguir que Manolo le consiga la foto, este le intenta dar un consejo sobre la vida, pues todos sabemos que a pesar de que Urtain habla sobre nuevos proyectos, estos no pueden sino solo fracasar. Sin embargo, el boxeador reacciona bruscamente y le advierte que no toque esos temas. Y es ahí donde podemos ver mucho del pasado y esencia del personaje. En primer lugar, cuenta cómo perdió a su amigo y termino en la cárcel sin ver a sus hijos. Urtain ama a su familia, son todo para él y realmente hubiese preferido tener una vida tranquila con su esposa que ser boxeador, podemos ver la carga de las palabras y el dolor del personaje en aquella tímida lagrima de su esposa. Esto, quiebra a Urtain y termina llorando lo que termina llevando a un momento esplendido. Manolo le da una frase contundente “Quien da todo en la vida no esta obligado a dar más” Urtain permanece en silencio, se va contra las cuerdas adoptando la pose típica de un boxeador que esta contra las cuerdas; respira y dice “No estoy llorando”. Es magnifico, pues durante esta pequeña fracción hemos podido ver la esencia del personaje, Urtain es un luchador y nunca se rinde. Es por ello que, pelea por salir adelante, intenta por todos los menos recuperar su vida, intenta caminar y hablar a pesar de que el cuerpo ya no le da y esto es lo que cada vez que aparece Urtain provoca mucha tristeza. Por otro lado, el hecho que Urtain le diga no estoy llorando también es un reflejo a las palabras de su padre “los hombres no lloran”. Finalmente, y para salir del momento habla sobre su esposa y cuenta que esta realmente enamorado. La escena concluye de manera esplendida, pues Marissa le dice que lo quiere y le exige que diga lo mismo. Urtain intenta salir del momento cambiando de escena. Sin embargo, el personaje se apodera del recuerdo de Urtain y manipula el momento poniendo pausa a la mujer que cambia las escenas e intenta llegar a Urtain, pero este simplemente no puede decirlo. Este momento da un triste final a la escena, pues permite que nos demos cuenta que Urtain esta roto por dentro y no tiene salvación.