Ensayo Argumentativo

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 4

Como prevenir el embarazo en adolescentes

Este tema es muy polémica, tanto en el país como en el mundo hay que hablar
mucho de como prevenir los embarazos, en escuelas se enseña mucho sobre
métodos anticonceptivos que podemos llevar acabo, el embarazo temprano es un
grave problema social que perjudica a chicas, chicos y jóvenes, en especial en
puntos centrales como son su enseñanza, su plan de vida, sus interrelaciones
sociales y su salud.

Prevención del embarazo en adolescentes”, cuya finalidad es que madres, papás,


parientes, tutores, profesores o cualquiera que acompañe el aumento y desarrollo
de chicas, chicos y jóvenes, fortalezcan sus conocimientos y capacidades para
interactuar y tener relación realmente con las y los jóvenes, para colaborar a
prevenir el embarazo a temprana edad.

Prevención del Embarazo en Adolescentes” radica en que hay poquísimos


materiales disponibles y adecuados sobre sexualidad a partir de una visión
científica, de género y de derechos humanos, diseñados en especial para madres,
papás, profesores e individuos adultas causantes de la enseñanza de chicas,
chicos y jóvenes.

Este lugar posibilita que los individuos adultas adquieran conocimientos,


identifiquen diversas realidades y situaciones alrededor del embarazo muchacho,
para impulsar y robustecer la comunicación con los individuos más adolescentes,
partiendo de que el involucramiento de el núcleo familiar en la prevención del
embarazo en la juventud es importante, empero a partir del refuerzo de los lazos
afectivos, la empatía, el respeto y el empoderamiento de las chicas, chicos y
jóvenes, para que ellas y ellos fortalezcan sus capacidades sociales y generen
una estrategia de vida.

En ciertos territorios, los embarazos fuera del matrimonio no son raros. Sin
embargo, varias jovencitas tienen la posibilidad de recibir presión social para
contraer matrimonio y, una vez casadas, para tener hijos. En territorios de
ingresos medianos y bajos más del 30% de las jóvenes contraen matrimonio
anterior a los 18 años, y cerca del 14% previo a los 15 años.

Varias jóvenes no saben cómo evadir el embarazo, puesto que en muchas


naciones no hay enseñanza sexual. Puede que las jóvenes no logren negarse a
conservar sexo no deseadas o a oponerse a las colaboraciones coitales obligadas,
que acostumbran ser sin defensa.

Todos los años se practican unos 3 millones de abortos peligrosos entre jóvenes
de 15 a 19 años, lo cual auxilia a la mortalidad materna y a inconvenientes de
salud prolongados.

La procreación prematura se incrementa el peligro como para las madres como


para los recién nacidos. En las naciones de ingresos bajos y medianos, los bebés
de madres menores de 20 años se combaten a un peligro un 50% preeminente de
mortalidad prenatal o de fallecer en las primeras semanas de vida que los bebés
de féminas de 20 a 29 años. Además, los recién nacidos de madres jóvenes
poseen una más grande posibilidad de registrar peso bajo al nacer, con el
consiguiente peligro de efectos a extenso plazo.

Si bien desde 1990 se ha registrado un descenso considerable, aunque irregular,


en las tasas de natalidad entre las adolescentes, un 11% aproximadamente de
todos los nacimientos en el mundo se producen todavía entre muchachas de 15 a
19 años. La gran mayoría de esos nacimientos (95%) ocurren en países de
ingresos bajos y medianos.

En las Estadísticas Sanitarias Mundiales 2014 se indica que la tasa media de


natalidad mundial entre las adolescentes de 15 a 19 años es de 49 por 1000
muchachas. Las tasas nacionales oscilan de 1 a 299 nacimientos por 1000
muchachas, siendo las más altas las del África Subsahariana.

El embarazo en la adolescencia sigue siendo uno de los principales factores que


contribuyen a la mortalidad materna e infantil y al círculo de enfermedad y
pobreza.
El embarazo en adolescentes es un fenómeno que ha cobrado importancia en los
últimos años debido a que México ocupa el primer lugar en el tema, entre los
países de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE)
con una tasa de fecundidad de 77 nacimientos por cada mil adolescentes de 15 a
19 años de edad. Asimismo, en México, 23% de las y los adolescentes inician su
vida sexual entre los 12 y los 19 años. De estos, 15% de los hombres y 33% de
las mujeres no utilizaron ningún método anticonceptivo en su primera relación
sexual. Es así que de acuerdo con estos datos, aproximadamente ocurren al año
340 mil nacimientos en mujeres menores de 19 años.

El embarazo en las y los adolescentes afecta negativamente la salud, la


permanencia en la escuela, los ingresos presentes y futuros, el acceso a
oportunidades recreativas, sociales y laborales especializadas y de calidad y el
desarrollo humano. Además del embarazo, tener relaciones sexuales sin
protección implica un riesgo permanente de adquirir una infección de transmisión
sexual.

Fuentes de consulta

1.- https://www.guiainfantil.com/articulos/embarazo/embarazo-adolescente-riesgos-
y-consecuencias/

2.- https://ginecologiayobstetricia.org.mx/articulo/embarazo-en-la-adolescencia

3.- https://www.elsevier.es/es-revista-perinatologia-reproduccion-humana-144-
articulo-embarazo-adolescencia-como-ocurre-sociedad-S0187533715000175
Bermudez Aranda Cristian Nicolas 201

También podría gustarte