Taller Intensivo Enero 2023
Taller Intensivo Enero 2023
Taller Intensivo Enero 2023
de Formación Continua
para Docentes
4 al 6 de enero 2023
Presentación
Un terreno en el que las maestras y los maestros son agentes fundamentales del proceso
educativo y contribuyen con su quehacer a la transformación de nuestra nación y sus
comunidades para el bienestar de todas y todos; que impulsan la revolución de las
conciencias con perspectiva humanista a partir de la riqueza de sus saberes y
conocimientos.
Propósito
Que a partir de sus saberes y prácticas docentes las maestras y los maestros inicien el proceso del
codiseño con base en la problematización, reflexión y diálogo acerca de los componentes centrales
del Plan de Estudio y los Programas sintéticos.
Estrategia
Lo que orienta el desarrollo de las actividades del Taller es que, al finalizar esta semana, construyan
colectivamente un Programa analítico por grado. En este sentido, es muy importante recuperar y
tomar en cuenta la experiencia que ya tienen en su trabajo docente.
Se proponen dos grandes dimensiones de análisis para el desarrollo del Taller. Conforme avancen
podrán regresar a los aspectos analizados y discutidos anteriormente; es decir, no es un proceso
lineal, sino que en la medida que profundicen su reflexión, es probable que requieran volver a algún
aspecto sobre el cual ya hubiesen dialogado.
Realizar una lluvia de ideas y anotar que hemos aprendido sobre el plan de estudios 2022
Pone a alumno al centro del aprendizaje
Tiene enfoque humanista
4 Ejes articuladores
Nos da autonomía para trabajar
Se basa en la contextualización de los aprendizajes.
EL IMPACTO DE LA PANDEMIA
Observen el siguiente vídeo y comenten los puntos centrales del mismo.
¿Qué podemos incorporar al trabajo presencial que realizamos día con día?
Tecnología
- Compromiso de los actores de la educación
- Uso de estrategias
- Adecuación de contenidos
- Implementar el uso de cuadernillos
- Crear espacios de aprendizaje. (rincón de lecturas, rincón matemático)
¿Qué tan cercanos nos ¿Qué dominamos del plan ¿En que nos sentimos
sentimos con el plan 2022? 2022? inseguros?
Aun nos estamos Aun nada al 100% Comprensión de los términos.
familiarizando con ello, falta Las nuevas metodologías.
seguir revisando para Su implementación.
apropiarse más de los Aplicación.
términos.
REVISEN LAS SIGUIENTES PAGINAS 85-87, 89-119 Y 124-134 DEL PLAN DE ESTUDIO
Y PROBLEMATÍCENLO PARA ELLO PUEDEN APOYARSE EN LAS SIGUIENTES
PREGUNTAS:
PERFIL DE EGRESO
EJES ARTICULADORES
CAMPOS FORMATIVOS
¿CÓMO SE RELACIONAN?
Son flexibles.
Son los Se deben
contenidos contextualizar. como que se
Programas nacionales de Se seleccionar Son de carácter aterrizaran en las
sintéticos cada grado aquellos que para nacional, pruebas
agrupado en la escuela sean estandarizadas,
fases necesarios
priorizar.
Permite tener un
Es el análisis de
panorama
las
general de las
problemáticas, No tiene un
áreas de
socioculturales formato
oportunidad de
de la escuela, el especifico.
nuestra escuela
Programa contexto de los Debe atender las
para poder Como se elabora.
analítico alumnos y las necesidades de
atenderlas,
acciones cada escuela.
combinando su
pertinentes para Ser una guía.
acción con el
su atención. Es flexible.
codiseño de
actividades para
atenderlas.
EL DISEÑO CREATIVO
Leer el texto el diseño creativo para recuperar ideas centrales de los diferentes planos:
EJERCICIO DE ESBOZO