5 Sentidos

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 47

Los Cinco Sentidos

Rodrigo Rodríguez, Max Núñez, Aldo Zamora, Emmanuel Muñoz y


Carlos Tejeda
Vista
¿Cuál es?
Es el sentido del cuerpo humano donde, a través de ella podemos percibir formas, distancias, posición, tamaño y
color de todas las cosas que nos rodean. La visión ocurre cuando la luz es procesada por el ojo e interpretada por
el cerebro.
Exterior del ojo

● Párpados: Distribuyen y renuevan las lágrimas.


● Iris: Controla la cantidad de luz que entra a la retina
● Pupila: Es la abertura central y redonda del iris
● Esclerótica: Es un tejido fuerte desde la córnea hasta el nervio óptico
Capas del ojo

Hay 3 capas que conforman al ojo:

● Esclerótica: la cual es la capa exterior del ojo


● Coroides: Es la capa intermedia, entre la esclerótica y la retina
● Retina: la capa interna del ojo.
Células en la retina

Fotorreceptores: Son las neuronas que son sensibles a la luz y existen dos tipos:

● Bastones: Son los capaces de distinguir el color negro y blanco


● Conos: Los cuáles son capaces de distinguir el azul, rojo y verde.
Células
Bipolares: Son las neuronas de transmisión de estimulación sensorial.

Ganglionares: Son las que procesan la información visual que empieza


cuando la luz entra al ojo.
Interior del ojo

● Córnea: Se encarga de proteger el ojo y enfocar imágenes.


● Cristalino: Encargado de converger la luz
● Iris: Controla la cantidad de luz que entra a la retina
● Vítreo: Mantiene la forma del glóbulo ocular y está compuesta por agua (99%), sodio,
cloro, potasio, glucosa y proteínas.
Interior

Nervio óptico: Es el encargado de trasladar las imágenes, ya que está conectado a la retina, y
las transforma en impulsos nerviosos. Se compone de millones de fibras nerviosas y de vasos
sanguíneos.

Cuerpo ciliar: Parte de atrás del iris.


Problemas
Miopía: Cuando la luz no se enfoca en la retina, se enfoca delante de, y hace
que los objetos lejanos se vean borrosos

Astigmatismo: La córnea sufre de una deformación, ya que se hace una


curvatura irregular.

Hipermetropía: Es todo lo contrario a la miopía, en este los objetos cercanos


se ven borrosos debido a que la imagen se enfoca detrás de la retina.

.
OÍDO
Anatomia del oido
Partes del Oído
Oído interno Oído medio Oído externo

Transforma vibraciones Los huesos amplifican el Transforma las


en impulsos nerviosos. sonido para que el líquido vibraciones en
dentro de la cóclea vibre. impulsos nerviosos.
Ajusta la presión de los
espacios divididos por el
tímpano.
Cóclea (caracol)
Este se compone por la rampa vestibular
y la rampa timpánica.

El sonido se transmite por la ventana oval.


Al llegar al oído interno, las vibraciones se
transmiten a través de la membrana
basilar y llegan al órgano de Corti
Órgano de Corti
Células ciliadas
Células Ciliadas Internas (CCI)
Estas células transforman los movimientos
mecánicos en señales neurológicas. Tienen
una función parecida a los interruptores.
Células Ciliadas Externas (CCE)
Las Células Externas aumentan la
sensibilidad de las frecuencias sonoras.

Las paredes de las células contienen una


proteína motora llamada prestina, esta
proteína aumenta el volumen cuando se
junta con un anión.
Proceso Auditivo
1. Las vibraciones viajan por el conducto externo
2. Al ser golpeado el tímpano por las frecuencias sonoras, el tímpano vibra.
3. Las vibraciones pasan a los tres huesos y estos amplifican el sonido para que
lleguen al oído interno.
4. Las vibraciones se transforman en impulsos eléctricos que posteriormente son
enviados al cerebro por el nervio auditivo.
5. Los impulsos eléctricos son traducidos por el cerebro de vuelta en sonidos.
Olfato
¿Qué es?

El olfato es uno de los cinco sentidos el cual está encargado de percibir los olores que
podemos encontrar en nuestro medio ambiente.

El olfato percibe las moléculas odoríferas transmitidas por el aire que nos ayuda a darnos
información sobre el medio ambiente, los alimentos, animales y otras personas que influyen
sobre su conducta alimenticia y social.
Anatomía
Epitelio olfatorio

Aquí es donde se
encuentran todas
las células
encargadas de
recibir los olores
Glandula de Bowman

Glándula de Bowman

Estas son las


encargadas de
secretar el moco
nasal
Cilios olfatorios

Los cilios son las células


receptoras de la cavidad
nasal que transforman los
olores en respuestas
eléctricas. Están recogen el
aroma del moco nasal.
Dendrita

Son terminaciones
nerviosas por las cuales
se mandan las señales
recolectadas de los
cilios hacia el Bulbo
Olfatorio.
Bulbo olfatorio

El bulbo olfatorio es
el que se encarga de
procesar las señales
mandadas para que
sean enviadas al
cerebro.
GUSTO
¿Cual es?

El gusto es el sentido que nos permite identificar los sabores en los alimentos. El órgano
principal involucrado en la percepción del sabor es la lengua. Esta está cubierta de botones
gustativos que contienen los receptores sensoriales para el sabor.

El gusto es el sentido más débil, por eso tiene que juntarse con el olfato para completar su
función.
Estructura
Glándulas salivales
Las glándulas salivales son los órganos responsables de la secreción de saliva. La saliva
es un líquido espumoso cuyas funciones son múltiples: descomponer los alimentos
solubles ingeridos, ablandarlos para facilitar la deglución, producir ptialina (una
enzima que inicia el proceso de digestión).

Se encuentran en boca y cuello.

Las 3 principales son: Parótidas, sublinguales y submandibulares.


Glándulas Parótidas

● La glándula parótida es principalmente una glándula salival voluminosa bilateral, es


decir, se sitúa en ambos lados de la cara. Es una de las glándulas responsables de producir la
mayor parte de saliva del cuerpo. Se trata de las glándulas más grandes y complejas .

● Su localización exacta es en el ángulo de la mandíbula en la parte delantera y bajo la


oreja. El nervio facial y la arteria carótida la atraviesan, y en ella nace la yugular.
Glándulas sublinguales y submandibulares

● Las glándulas sublinguales se encuentran justo debajo de la lengua. También son


llamadas glándulas mucosas porque producen mayoritariamente saliva de tipo
mucoso. Estas glándulas son las más pequeñas de las tres y tienen una forma de
almendra.
● Las glándulas submandibulares son dos y tienen el tamaño de una nuez. Se
encuentran de cada lado del rostro, debajo y adelante de la mandíbula, en la parte
posterior de la boca. También son llamadas glándulas submaxilares .
La lengua

La lengua es la “protagonista” en el sentido del gusto, está compuesta principalmente por


músculos, y está cubierta con una membrana mucosa. Las papilas, que son pequeños
nódulos de tejido, cubren la superficie superior de la lengua. Entre las papilas se encuentran
las papilas gustativas, las cuales proveen la sensación del gusto. Además del gusto, la lengua
actúa para mover el alimento y es importante para el habla.
Papilas gustativas

● Las papilas gustativas son unos pequeños órganos sensoriales ubicados en la superficie de
la lengua.

● Cada una de ellas está formada por células receptoras denominadas botones gustativos,
que son los que nos permiten captar los sabores.

● Algunos de los botones se encuentran también en la parte blanda del paladar.

● Se reparten por toda la superficie lingual


Tipos de papilas gustativas
● Papilas calciformes o circunvaladas: Se localizan en la zona próxima a la garganta y
nos aportan información sobre el sabor amargo.

● Papilas fungiformes: Se desarrollan en personas de edad temprana y en mayores. Se


encuentran en la punta de la lengua y son las que perciben los sabores dulces

● Papilas filiformes: Están presentes a lo largo de la base lingual. Son sensibles a la


temperatura y a la textura de los alimentos.

● Papilas foliadas: Son las menos desarrolladas de todas y perciben el sabor salado. Se
ubican en los pliegues laterales de la lengua y el dorso.
¿Qué relación tiene con el olfato?
Las papilas gustativas de la lengua identifican el sabor y las terminaciones nerviosas
de la nariz identifican el olor. Ambas sensaciones se comunican al cerebro, el cual
integra la información para que los sabores puedan ser reconocidos y apreciados.
Algunos sabores, tales como lo salado, lo amargo, lo dulce y lo ácido se pueden
reconocer sin el sentido del olfato. Sin embargo, para identificar sabores más
complejos (como la frambuesa) se requiere la intervención tanto del sentido del gusto
como del olfato.
TACTO
¿Qué es el sentido del tacto?
El tacto es el producto de un complejo entramado de terminaciones nerviosas que
recorren nuestra piel y nuestro cuerpo, recopilando información sensorial respecto a
nuestro entorno exterior, pero también al interior de nuestro cuerpo. Presión, Dolor y
Temperatura.

Está localizado por toda la extensión de la piel, sin este sentido nos sería imposible
experimentar ninguna de estas sensaciones.
La piel es el órgano más grande de nuestro cuerpo.

Entre sus características se encuentran:

● Dos metros cuadrados de extensión.


● Ofrece protección contra la entrada de
microorganismos
● Se encuentra la microbiota de la piel
● Regular la temperatura
● Aislar el cuerpo del exterior
Capas de la piel
Epidermis
La capa exterior de la piel es llamada epidermis. Ésta protege las capas internas del
mundo exterior y contiene células que producen la queratina, una sustancia que
impermeabiliza y fortalece la piel.

Dermis
En la dermis se encuentran los receptores sensoriales. Éstos permiten que el
cuerpo reciba estimulaciones del mundo exterior y reaccione ante la presión, el
dolor y la temperatura. También se pueden ver los vasos sanguíneos que le
brindan a la piel los nutrientes necesarios y remueven los desechos.

Tejido Subcutáneo o Hipode


La capa de grasa subcutánea es la capa más profunda de la piel. Consta de una red de
colágeno y células de grasa. Ayuda a conservar el calor del cuerpo y protege el cuerpo de
lesiones al actuar como absorbedor de golpes. Esta capa también contiene células que
pueden ayudar a regenerar la piel después de una lesión.
¿Cómo funciona el tacto?
Existen tres tipos de receptores del tacto.

Mecanorreceptores: Responden a estímulos mecánicos.

Quimiorreceptores: Responden a estímulos químicos.

Termorreceptores: Responden a estímulos térmicos


En el cuerpo tenemos unos 5 tipos de receptores bajo la piel. Cuando sientes dolor, presión
o calor, estos receptores envían señales eléctricas a las neuronas que transmiten el mensaje
hasta el cerebro mediante la médula espinal. La función principal de estos receptores es
proteger el cuerpo.
Citas electronicas.
http://www.facmed.unam.mx/Libro-NeuroFisio/06-SistemaNervioso/CNS-Overview/SistNervioso.html

https://www.google.com/search?q=Sistema+Nervioso+Perif%C3%A9rico&rlz=1C1SQJL_esMX913MX914&oq=Sistema+Nervioso+P
erif%C3%A9rico&aqs=chrome..69i57.114j0j7&sourceid=chrome&ie=UTF-8

https://www.iqb.es/diccio/t/tractos.htm#:~:text=Los%20principales%20tractos%20ascendentes%20incluyen,posterior%20que%20co
nducen%20el%20est%C3%ADmulo

https://www.google.com/search?q=est%C3%ADmulo+propioceptivo.&rlz=1C1SQJL_esMX913MX914&oq=est%C3%ADmulo+propi
oceptivo.&aqs=chrome..69i57j0i22i30l4j0i10i22i30j0i22i30.149j0j7&sourceid=chrome&ie=UTF-8

https://www.google.com/search?q=tractos+descendentes&rlz=1C1SQJL_esMX913MX914&oq=tractos+descendentes&aqs=chrome..6
9i57j0i512l2j0i22i30l6.338j0j7&sourceid=chrome&ie=UTF-8

También podría gustarte