M13 U3 A1 GamezOD

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 5

UNIVERSIDAD ABIERTA Y A DISTANCIA DE MEXICO

Contaduría y Finanzas Públicas

Control interno y administración de riesgos

FACTORES INTERNOS Y EXTERNOS

Diego Gámez

Mexicali B.C. agosto 2021


Introducción

Dentro de dicho trabajo analizaremos un poco la estructura que en la cual se desarrolla


la Comisión Federal de Electricidad y su objetivo.

Con esto vemos también que existe varios riesgos que pueden ocasión que un
organismo no cumpla con su objetivo principal, que en este caso es el de llevar
electricidad a la mayor cantidad de hogares de México.

Existen factores internos y externos que se convierten en riesgos para el logro de


objetivos estratégicos. Estos factores pueden impedir el logro, es por ello por lo que se
deben
prever, justamente para evitar tenerlos en la puerta del ente público sin haberlos
evitado o
sin tener un plan adecuado para atenderlos.
Por su parte un factor interno es todo aquello que puede ocurrir dentro de la
organización como los una falla en sistema, proceso, personal, etc.
Por otro lado, el externo es todo aquello que el organismo no puede controlar y que
esta fuera de su alcance, como por ejemplo recurso público, daño de reputación,
nuevas leyes, etc.

Desarrollo
Fuente: Comisión Federal de Electricidad (2021). Estructura, Consultado en:
https://www.cfe.mx/estructura/Pages/default.aspx

Fuente: Comisión Federal de Electricidad (2021). Estructura, Consultado en:


https://www.cfe.mx/estructura/Pages/default.aspx
Objetivo
La Comisión Federal de Electricidad tiene como fin el desarrollo de actividades
empresariales, económicas, industriales y comerciales en términos de su objeto,
generando valor económico y rentabilidad para el Estado Mexicano como su
propietario. (Art. 4to Ley de la Comisión Federal de Electricidad).
Suministrar insumos y bienes energéticos requeridos para el desarrollo productivo y
social del país de forma eficiente, sustentable, económica e incluyente, mediante una
política que priorice la seguridad y la soberanía energética nacional y fortalezca el
servicio público de electricidad
Decreto de creación
El gobierno federal creó, el 14 de agosto de 1937, la Comisión Federal de Electricidad
(CFE), que tendría por objeto organizar y dirigir un sistema nacional de generación,
transmisión y distribución de energía eléctrica, basado en principios técnicos y
económicos, sin propósitos de lucro y con la finalidad de obtener con un costo mínimo,
el mayor rendimiento posible en beneficio de los intereses generales. (Ley promulgada
en la Ciudad de Mérida, Yucatán el 14 de agosto de 1937 y publicada en el Diario
Oficial de la Federación el 24 de agosto de 1937).
Análisis
La Comisión Federal de Electricidad (CFE), es una de las para estatales con mayor
influencia en el país ya que desde su comienzo a tenido como objetivo el suministrar la
electricidad a la mayor cantidad de lugares en el país.
Analizando su organigrama se puede ver que tiene muy claro su objetivo y esta al inicio
su organismo para poder cumplir el su misión, visión y objetivo planteado.

Factores Internos Factores externos


Procesos Legal
Tiempo de espera muy largo para la Cambios en la estructura legal que
implementación de nuevas líneas de impidan el buen funcionamiento, en
transmisión especial con la protección del medio
ambiente
Personal Medio ambiente
capacitación muy especializada para Dificulta para entrar a algunos lugares
realizar los trabajos de la empresa para instalación de líneas eléctricas.
Tecnología
Poco conocimiento en la implementación
de nueva tecnología en los sistemas para
el control de la electricidad, información y
efectivo

Conclusión
La CFE como organismo considero que es uno de mas estables y el cual tiene su
objetivo, misión y visión muy claras, de donde están y a donde quiere llegar, pero como
todo órgano paraestatal y prestador de servicio cuenta con riegos tanto interno como
externo.
En la actualidad creo que tiene mas factores de riego internos que externo ya que la
falta de especialización de la gente genera un conflicto en su contratación, por otro
lado, hoy en día se busca cuidad el medio ambiente y la promulgación de leyes afectan
a la CFE para el desarrollo y traslado de suministro eléctrico hacia algunos lugares del
país, esto esta llevando a diversificar esta paraestatal que por 84 años brindado el
servicio de electricidad a todos los mexicanos.
En conclusión, la identificación de los riegos tanto externo como internos ayuda a poder
saber si un negocio es rentable, en que puntos se puede mejorar y cuales son los
factores que uno puede controlar y minimizar el impacto en este.

Referencias.
Fuente: Comisión Federal de Electricidad (2021). Nuestra empresa, Consultado en:
https://www.cfe.mx/nuestraempresa/Pages/historia.aspx
Fuente: Comisión Federal de Electricidad (2021). Que es la CFE, Consultado en:
https://www.cfe.mx/nuestraempresa/Pages/queeslacfe.aspx
Fuente: Universidad Abierta y a Distancia de México (2021). Control interno y
administración de riesgos, Consultado en:
https://campus.unadmexico.mx/contenidos/DCSA/MODULOS/CFP/M13_VCIAR/U3/
descargables/M13_U3_Contenido.pdf

También podría gustarte