Proyecto Fool 2

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 20

UNIDAD EDUCATIVA “CLEMENTE YEROVI INDABURU”

MINIPROYECTO PARA EL EXAMEN DEL SEGUNDO

QUIMESTRE

TEMA:

ELABORAR UN CONTRATO DE TRABAJO CON SUS FASES

CONTRATO A PRUEBA, CONTRATO FIJO, CONTRATO INDEFINIDO

MODULO:

FORMACIÒN Y ORIENTACIÒN LABORAL

INTEGRANTES;

- MELANIE MÈNDEZ
- EMILY PIMENTEL
-
DOCENTE;

LCDA. HILDA CHAUCA-

AÑO LECTIVO

2022-2023
Antecedentes

La empresa Frutadeli S.A que tiene como actividad económica el cultivo y

procesamiento de la caña de azúcar para la obtención de azúcar ha expandido sus

negocios ha decidido incrementar el número de su personal, debido a que el número

de empleados que tienen a su disposición ya no puede cumplir con todo el trabajo

que se ha estado desarrollando gracias a las expansiones.

El Sr. David Macías, dueño y persona a cargo de la empresa ha estimado que por lo

pronto le vendría bien contratar a tres profesionales, un profesional que se encargue

del manejo de los cultivos del nuevo sembrado y dos profesionales que se

encarguen de ayudar con crecientes actividades económicas de la empresa y un

obrero .

Objetivos Generales

 Desarrollar los tres contratos que se requieren para la contratación de

los profesionales que necesita la empresa Frutadeli S.A

Objetivos específicos

 Entender cómo funciona cada uno de los contratos para acomodarlos

a las necesidades de la empresa y a la predisposición del profesional.

 Redactar cada contrato siguiendo la normativa investigada para cada

tipo de convenio a utilizarse.

Misión

Reconocer los tipos de contratos necesarios que se van a utilizar para cada persona

contratada por la empresa Frutadeli S.A, para que se redacten y sean celebrados.
Visión

Lograr que la empresa Frutadeli S.A, cumpla su meta de contratar a los empleados

que necesita para acrecentar el número en su equipo y que sus actividades

comerciales no se vean afectadas.

Marco Teórico

Contrato de trabajo

Un contrato de trabajo es un acuerdo en el que una persona se compromete a prestar

servicios legales y personales a otra persona, en su confianza, por una remuneración

acordada por ambas partes que no puede ser inferior al salario base en el Ecuador.

El contrato de trabajo se celebra de palabra o por escrito. Se presume su existencia

entre quienes prestan un servicio dentro de una organización y dirección de un

empleador, y quien recibe de él una retribución a cambio. En este acuerdo se realiza

una prestación libre y voluntaria de un trabajo remunerado, esta labor debe ser

realizada por el trabajador de forma personal, por lo que no puede designarse un

sustituto libremente para hacerlo.


Cuando nos referimos a la palabra contrato, consideramos que la relación de trabajo

nace y está sujeta a un negocio jurídico, mientras que, en última instancia, surge del

hecho objetivo de realizar el trabajo ajeno y dependiente, realizado en beneficio de

una compensación económica. Se debe considerar que un contrato de trabajo crea

un vínculo entre las partes interesadas que se desarrollan a lo largo del tiempo, lo

que se denomina relación laboral.

Elementos

Las Partes Contratantes

Una parte contratante representa al cliente o proveedor con el que se ha firmado el

contrato. Una parte contratante también puede representar a una entidad interna

dentro de una organización de mayor tamaño. Las partes pueden ser físicas o

jurídicas, y cada una puede estar conformada por una o más personas. Dentro del

contrato de trabajo, las partes contratantes son el empleador y el trabajador.

El Objeto (servicios lícitos)

Es uno de los requisitos esenciales de todo contrato. Consiste en el objeto de las

obligaciones creadas contractualmente que, en último término, serán un dar, un

hacer o una abstención. El objeto contractual ha de ser real, posible, lícito,

determinado o susceptible de determinación sin necesidad de nuevo acuerdo entre


las partes. Aunque puede preverse que un contrato tenga un objeto que no conlleve

una ventaja patrimonial, es necesario que aquel pueda ser valorado

económicamente. Así se facilita el cumplimiento judicial del mismo mediante la

oportuna indemnización. El contrato recae sobre una realidad, las obligaciones que

nacen del mismo (objeto) y tales obligaciones son, al tiempo, efecto del contrato.

La Dependencia

Los trabajadores en relación de dependencia son aquellos que establecen su

vínculo laboral con un empleador a través de un contrato de trabajo. Existe acuerdo

que una relación laboral dependiente se identifica con la existencia de instrucciones

laborales regulares impartidas por el empleador o su representante al trabajador y

un control posterior sobre la ejecución del trabajo. El trabajador no puede negarse a

cumplir las instrucciones lícitas de trabajo enmarcadas en el contrato de trabajo y no

puede rechazar las tareas. Esto comportaría un incumplimiento de su obligación

laboral principal, que es la prestación correcta y diligente de sus servicios.

La Remuneración

En todo contrato de trabajo se debe estipular el pago de la remuneración por horas

o días, si las labores del trabajador no fueran permanentes o se tratare de tareas

periódicas o estacionales; y, por semanas o mensualidades, si se tratan de labores

estables y continuas. El pago de remuneraciones se dará en los plazos convenidos

y no podrá ser disminuido ni descontado, salvo con autorización expresa de la

persona trabajadora y de acuerdo con la ley.

En el Art. 13 del Código de Trabajo (Congreso Nacional, 2005) se

manifiesta que “la remuneración se acuerda teniendo en cuenta cierta unidad

de tiempo”.

El Plazo
Es el período entre la fecha de iniciación y el vencimiento de la vigencia término del

contrato. El plazo, jurídicamente es el tiempo legal o contractualmente establecido

que ha de transcurrir para que se produzca un efecto jurídico, usualmente el

nacimiento o la extinción de un derecho subjetivo o el tiempo durante el que un

contrato tendrá vigencia. La duración del contrato puede ser indefinido o con una

duración específica. En principio es indefinido y a jornada completa, excepto que se

establezca lo contrario.

Se entiende como cumplida la obligación del contrato cuando todos los elementos y

particularidades de los acuerdos se encuentren plasmados correctamente en el

mismo. Los datos de mayor relevancia son

 Datos de identidad de cada una de las partes.

 La fecha acordada para el inicio de la relación laboral.

 La duración de la relación laboral.

 El cargo a desempeñar por el trabajador.

 La remuneración acordada.

 La duración de la jornada laboral.

 El plazo otorgado para vacaciones.

Es de vital importancia que el trabajador posea pleno conocimiento de

las particularidades del contrato para poder prever su protección laboral ante

un empleo.

Fases de Contrato de Trabajo

La planificación de los contratos es uno de los procesos más importantes dentro de

las actividades empresariales. La buena gestión en la elaboración de contratos sirve

como pilar estratégico que direcciona la optimización de los procesos

administrativos para formalizar exitosas y satisfactorias asociaciones.


Estos procesos abarcan todos los ciclos operativos y financieros, además

necesitan ser sometidos a todos los controles que sean necesarios para garantizar

buenas relaciones laborales entre socios ,proveedores ,clientes o empleados.

Las fases por las que debe pasar un contrato para ser elaborado, son

Planificación

Planificar es fundamental porque sirve de guía para lo que vendrá en las siguientes

etapas del contrato. Dentro de esta primera etapa se conciertan las condiciones

generales que poseerá el contrato, además de las obligaciones y plazos estipulados

para ambas partes.

Elaboración

Una vez que la etapa de planificación haya terminado y estén establecidas todas

sus particularidades, es el momento ideal para plasmar todo por medio de la

redacción. Es fundamental procurar que la redacción del contrato se traduzca en un

texto claramente redactado sin dejar cabida a dudas generadas por posibles

errores.

Negociación

Una vez terminada la redacción del contrato, el primer borrador será presentado

para que las partes puedan negociar posibles cambios que puedan acordar en lo

previamente establecido. Los cambios solicitados deben ser estratégicos.

Aprobación
Después de que todas las partes verifiquen lo acordado en el contrato y estén de

acuerdo con su estructura, todos aquellos que estén implicados en esta relación

contractual deben brindarle validez con su firma.

Efectivo

Ya conociendo el rol que cada uno desarrollará en la relación laboral, en esta etapa

las responsabilidades y obligaciones de las partes comienzan a ser cumplidas.

Revisiones

Incluso después de ser celebrado, las partes pueden hacer pequeños cambios o

alteraciones en el contrato mientras se encuentra en vigencia, según las

necesidades que vayan encontrando en el camino.

Cierre

Después de haber pasado todas las etapas, en el momento del cierre del contrato,

se verifica que todas las partes hayan cumplido con lo acordado y si desean renovar

el contrato.

Contrato a Prueba

Es un contrato a plazo determinado y personal. Su cualidad personal está ligada

directamente al rol que desempeña el trabajador, ya que el empleador se distingue

por ser una persona jurídica. Este contrato es bilateral debido ya que establece

derechos y obligaciones que ambas partes tienen el deber de cumplir; es un

acuerdo consensual que tiene que plasmarse de forma escrita y el periodo a prueba

debe estar expresamente plasmado; es oneroso debido a las prestaciones

recíprocas que supone, trabajar con el fin de obtener la remuneración acordada; es

oneroso comunicativo porque ambas partes deben recibir y dar algo que sea

equivalente a lo que ofrecen, trabajo a cambio de remuneración.


Dentro del Art 15 del Código de Trabajo (Congreso Nacional, 2005) se establece

que “al celebrarse por primera vez el contrato a prueba, se dispone de un plazo

determinado no mayor a noventa días. vencido este plazo, se dará por entendido

que el acuerdo continuará en vigencia durante todo el tiempo que haga falta para

terminar el año. Este acuerdo no podrá celebrarse más de una vez entre las mismas

partes”.

Está sujeto a la modalidad y a un plazo en el que se puede determinar si el

trabajador no cumple con el perfil y habilidades necesarias para desenvolverse en

las funciones para las que el empleador lo contrató. Su principal característica es

que su celebración se da de forma resolutiva, y será el resultado de las

evaluaciones a las capacidades demostradas durante el periodo de prueba que

estimará el empleador, a fin de contratarlo o no en definitiva.

Contrato Fijo

Un contrato de trabajo a plazo fijo es un contrato de trabajo por escrito firmado por

un empleador y un empleado por una medida determinada de tiempo. Al celebrar

un contrato a plazo fijo, es importante estar seguro de cuál va ser el inicio y final del

término acordado, porque si no se determina el tiempo, se entiende que el contrato

es por tiempo indefinido.

Vencido el plazo estipulado en este contrato, es posible prorrogarlo, como máximo

durante una ocasión. En caso de una segunda prórroga, el contrato se convertirá

automáticamente en un contrato de trabajo por tiempo indefinido. A nivel

internacional, existen estrictas leyes laborales de contratos de duración determinada

para proteger la seguridad laboral a largo plazo de las personas y evitar que las

empresas abusen de dichos contratos.


La característica principal de un contrato de trabajo a plazo fijo es

precisamente que su duración es limitada, y desde el principio ambas partes

saben con certeza que el contrato se dará por terminado al vencimiento del

período especificado. Cuando llega la fecha especificada, es necesario

notificar a la otra parte la decisión tomada. Si el sujeto notifica a la otra parte

su decisión de no continuar el contrato, este proceso debe hacerse con

antelación, ya que si no se notifica al tiempo debido puede entenderse como

una renovación automática por el mismo plazo que el periodo inicial.

Contrato Indefinido

Un contrato indefinido es un contrato en el que se acuerda no

establecer límites a su duración, ni a los servicios que prestan los empleados,

y permanece vigente hasta que la empresa o el trabajador decidan acabar

con el acuerdo previamente establecido. Su carácter indefinido no tiene por

qué mantener siempre como a tiempo completo o parcial, es posible firmar

para las dos modalidades.

Se le llama indefinido debido a la naturaleza indeterminada de la duración en el

tiempo, es un préstamo al que no se le ha puesto un límite de tiempo. En esta

relación laboral, las dos partes que conforman el acuerdo tienen que someterse a

las regularizaciones de la jurisdiccionalidad laboral.

Es posible celebrar este contrato de dos formas: de forma oral y de forma escrita.

Aunque siempre es preferible que de estos acuerdos se deje constancia por escrito,

para dejar más en claro y tener constancia de la relación laboral y evitar

eventualidades a futuro. Este contrato puede ser finalizado por cualquiera de las

partes.
Resolución

Para todos estos puestos se ha fichado a tres profesionales: a la agrónoma Marta

Erazo, al Lic. en administración de empresas Pedro Puentes y al Lic. en Comercio

Exterior Camilo Valencia. Ahora solo tiene que sellar las contrataciones con la

celebración de tres contratos.

Con la Sra. Marta Erazo celebrará un contrato indefinido ya que ninguno ha

acordado en qué momento terminará su relación laboral debido a que sus

conocimientos podrían beneficiar mucho al desarrollo de la empresa. Con el Sr.

Pedro Fuentes celebrara un contrato fijo, pero están abiertos a la posibilidad de

renovarlo si así lo deciden. Con el Sr. Camilo Valencia celebraron un contrato a

prueba ya que el profesional es recién egresado y no conoce muy bien las funciones

de su profesión.
Anexos

CONTRATO A PRUEBA

CONTRATO DE TRABAJO A PRUEBA

Comparecen, ante el señor Inspector del Trabajo, por una parte FRUTADELI S.A, a través de su
representante legal, ING DAVID EDUARDO MACIAS RIVERA; en su calidad de EMPLEADOR y por
otra parte el señor CAMILO EMANUEL VALENCIA NARANJO portador de la cédula de ciudadanía #
0934584521 su calidad de TRABAJADOR. Los comparecientes son ecuatorianos, domiciliados en la
ciudad de GUAYAQUIL y capaces para contratar, quienes libre y voluntariamente convienen en celebrar
un contrato de trabajo a Prueba con sujeción a las declaraciones y estipulaciones contenidas en las
siguientes cláusulas.

El EMPLEADOR y TRABAJADOR en adelante se las denominará conjuntamente como “Partes” e


individualmente como “Parte”.

PRIMERA.- ANTECEDENTES.-

El EMPLEADOR para el cumplimiento de sus actividades y desarrollo de las tareas propias de su


actividad necesita contratar los servicios laborales de OPERADOR EN MERCADO DE VALORES
revisados los antecedentes del señor CAMILO EMANUEL VALENCIA NARANJO, éste declara tener
los conocimientos necesarios para el desempeño del cargo indicado, por lo que en base a las
consideraciones anteriores y por lo expresado en los numerales siguientes, El EMPLEADOR y el
TRABAJADOR (A) proceden a celebrar el presente Contrato de Trabajo.

SEGUNDA.- OBJETO.

El TRABAJADOR (a) se compromete a prestar sus servicios lícitos y personales bajo la dependencia
del EMPLEADOR (a) en calidad de OPERADOR EN MERCADO DE VALORES con responsabilidad
y esmero, que los desempeñará de conformidad con la Ley, las disposiciones generales, las órdenes
e instrucciones que imparta El EMPLEADOR, dedicando su mayor esfuerzo y capacidad en el
desempeño de las actividades para las cuales ha sido contratado. Mantener el grado de eficiencia
necesaria para el desempeño de sus labores, guardar reserva en los asuntos que por su naturaleza
tuviere esta calidad y que con ocasión de su trabajo fueran de su conocimiento, manejo adecuado de
documentos, bienes y valores del EMPLEADOR y que se encuentran bajo su responsabilidad.

TERCERA.- JORNADA ORDINARIA Y HORAS EXTRAORDINARIAS.-

El TRABAJADOR (a) se obliga y acepta, por su parte, a laborar de lunes a viernes de las 9:00 hasta
las 18:00, con una hora de almuerzo de acuerdo a sus necesidades y actividades. Así mismo, las
Partes podrán convenir que, el TRABAJADOR labore tiempo extraordinario y suplementario cuando
las circunstancias lo ameriten y tan solo por orden escrita de El EMPLEADOR, y se pagará conforme
lo establecido en los Arts. 52 y 55 del Código de Trabajo.

CUARTA.- REMUNERACIÓN.-
El EMPLEADOR pagará al TRABAJADOR (a) por la prestación de sus servicios la remuneración
convenida de mutuo acuerdo en la suma de QUINIENTOS VEINTIOCHO DOLARES DE LOS
ESTADOS UNIDOS DE AMÉRICA (USD$ 528,oo).

El EMPLEADOR reconocerá también al TRABAJADOR las obligaciones sociales y los demás


beneficios establecidos en la legislación ecuatoriana.

QUINTA.- DURACIÓN.-

El tiempo de duración del presente Contrato será por un período probatorio de noventa (90) días en el
que, cualquiera de ellas lo puede dar por terminado libremente; vencido dicho período se entenderá
prorrogado por el tiempo que faltare para completar el año.

Este contrato podrá terminar por las causales establecidas en el Art. 169 del Código de Trabajo.

SEXTA.- LUGAR DE TRABAJO.-

El TRABAJADOR (a) desempeñará las funciones para las cuales ha sido contratado en las
instalaciones ubicadas en El Oro 101 y La Ria Guayaquil, Provincia del Guayas , en la ciudad de
Guayaquil. Para el cumplimiento cabal de las funciones a él encomendadas.

SÉPTIMA.- Obligaciones de los TRABAJADORES Y EMPLEADORES:

En lo que respecta a las obligaciones, derecho y prohibiciones del empleador y trabajador, estos se
sujetan estrictamente a lo dispuesto en el Código de Trabajo en su Capítulo IV de las obligaciones
del empleador y del trabajador, a más de las estipuladas en este contrato. Se consideran como faltas
graves del trabajador, y por tanto suficientes para dar por terminadas la relación laboral.

OCTAVA.- LEGISLACIÓN APLICABLE

En todo lo no previsto en este Contrato, cuyas modalidades especiales las reconocen y aceptan las
partes, éstas se sujetan al Código del Trabajo.

NOVENA.- JURISDICCIÓN Y COMPETENCIA.-

En caso de suscitarse discrepancias en la interpretación, cumplimiento y ejecución del presente


Contrato y cuando no fuere posible llegar a un acuerdo amistoso entre las Partes, estas se someterán
a los jueces competentes del lugar en que este contrato ha sido celebrado, así como al procedimiento
oral determinados por la Ley.

DÉCIMA.- SUSCRIPCIÓN.-

Las partes se ratifican en todas y cada una de las cláusulas precedentes y para constancia y plena
validez de lo estipulado firman este contrato en original y dos ejemplares de igual tenor y valor, en la
ciudad de Guayaquil el día 12 del mes de enero del año 2023
EL EMPLEADOR EL TRABAJADOR
C.C. 0931478954 C.C. 0934584521

CONTRATO FIJO

CONTRATO DE TRABAJO A PLAZO FIJO

Comparecen, ante el señor Inspector del Trabajo, por una parte FRUTADELI S.A, a través de su
representante legal, ING DAVID EDUARDO MACIAS RIVERA; en su calidad de EMPLEADOR y por
otra parte el señor PEDRO EMILIANO FUENTES MELGAR portador de la cédula de ciudadanía #
0932547896 su calidad de TRABAJADOR. Los comparecientes son ecuatorianos, domiciliados en la
ciudad de GUAYAQUIL y capaces para contratar, quienes libre y voluntariamente convienen en
celebrar un contrato de trabajo a PLAZO FIJO con sujeción a las declaraciones y estipulaciones
contenidas en las siguientes cláusulas:

El EMPLEADOR y TRABAJADOR en adelante se las denominará conjuntamente como “Partes” e


individualmente como “Parte”.

PRIMERA. OBJETO DEL CONTRATO:

El EMPLEADOR para el cumplimiento de sus actividades y desarrollo de las tareas propias de su


actividad necesita contratar los servicios laborales, GERENTE DEL DEPARTAMENTO
ADMINISTRATIVO revisados los antecedentes del señor PEDRO EMILIANO FUENTES MELGAR,
éste declara tener los conocimientos necesarios para el desempeño del cargo indicado, por lo que en
base a las consideraciones anteriores y por lo expresado en los numerales siguientes, el EMPLEADOR
y el TRABAJADOR (a) proceden a celebrar el presente Contrato de Trabajo.

SEGUNDA.- JORNADA ORDINARIA Y HORAS EXTRAORDINARIAS.-

El TRABAJADOR (a) se obliga y acepta, por su parte, a laborar ocho horas diarias por jornadas de
trabajo, las máximas diarias y semanal desde las 9:00 hasta las 17:00, con una hora de almuerzo en
conformidad con la Ley, en los horarios establecidos por el EMPLEADOR de acuerdo a sus
necesidades y actividades. Así mismo, las Partes podrán convenir que, el TRABAJADOR labore tiempo
extraordinario y suplementario cuando las circunstancias lo ameriten y tan solo por orden escrita del
EMPLEADOR.

TERCERA.- REMUNERACIÓN.-

El EMPLEADOR pagará al TRABAJADOR (a) por la prestación de sus servicios la remuneración


convenida de mutuo acuerdo en la suma de MIL DOSCIENTOS DOLARES DE LOS ESTADOS
UNIDOS DE AMÉRICA (USD$ 1200,oo).

El EMPLEADOR reconocerá también al TRABAJADOR las obligaciones sociales y los demás


beneficios establecidos en la legislación ecuatoriana.

CUARTA.- DURACIÓN DEL CONTRATO:


El presente contrato tendrá una duración de UN AÑO Y TRES MESES.
Este contrato podrá terminar por las causales establecidas en el Art. 169 del Código de Trabajo en
cuanto sean aplicables para este tipo de contrato.

QUINTA.- LUGAR DE TRABAJO.-

El TRABAJADOR (a) desempeñará las funciones para las cuales ha sido contratado en las
instalaciones ubicadas en El Oro 101 y La Ria Guayaquil, Provincia del Guayas, en la ciudad de
Guayaquil, provincia del Guayas, para el cumplimiento cabal de las funciones a él encomendadas.

SEXTA.- Obligaciones de los TRABAJADORES Y EMPLEADORES:

En lo que respecta a las obligaciones, derecho y prohibiciones del empleador y trabajador, estos se
sujetan estrictamente a lo dispuesto en el Código de Trabajo en su Capítulo IV de las obligaciones
del empleador y del trabajador, a más de las estipuladas en este contrato. Se consideran como faltas
graves del trabajador, y por tanto suficientes para dar por terminadas la relación laboral.

SEPTIMA. LEGISLACIÓN APLICABLE

En todo lo no previsto en este Contrato, cuyas modalidades especiales las reconocen y aceptan las
partes, éstas se sujetan al Código del Trabajo.

OCTAVA.- JURISDICCIÓN Y COMPETENCIA.-

En caso de suscitarse discrepancias en la interpretación, cumplimiento y ejecución del presente


Contrato y cuando no fuere posible llegar a un acuerdo amistoso entre las Partes, estas se someterán
a los jueces competentes del lugar en que este contrato ha sido celebrado, así como al procedimiento
oral determinados por la Ley.

NOVENA.- SUSCRIPCIÓN.-

Las partes se ratifican en todas y cada una de las cláusulas precedentes y para constancia y plena
validez de lo estipulado firman este contrato en original y dos ejemplares de igual tenor y valor, en la
ciudad de Guayaquil el día 12 del mes de enero del año 2023

EL EMPLEADOR EL TRABAJADOR (a)


C.C. 0931478954 C.C. 0932547896
CONTRATO INDEFINIDO

CONTRATO DE TRABAJO A TIEMPO INDEFINIDO

Comparecen, ante el señor Inspector del Trabajo, por una parte FRUTADELI S.A, a través de su
representante legal, ING DAVID EDUARDO MACIAS RIVERA; en su calidad de EMPLEADOR y por
otra parte la señora MARTA ERICKA ERAZO PICO portador de la cédula de ciudadanía #0934587165
su calidad de TRABAJADOR. Los comparecientes son ecuatorianos, domiciliados en la ciudad de
GUAYAQUIL y capaces para contratar, quienes libre y voluntariamente convienen en celebrar un
contrato de trabajo a PLAZO INDEFINIDO con sujeción a las declaraciones y estipulaciones
contenidas en las siguientes cláusulas.

El EMPLEADOR y TRABAJADOR en adelante se las denominará conjuntamente como “Partes” e


individualmente como “Parte”.

PRIMERA.- ANTECEDENTES.-

El EMPLEADOR para el cumplimiento de sus actividades y desarrollo de las tareas propias de su


actividad necesita contratar los servicios laborales de GERENTE AGRÓNOMO, revisados los
antecedentes del de la señora, MARTA ERICKA ERAZO PICO ésta declara tener los conocimientos
necesarios para el desempeño del cargo indicado, por lo que en base a las consideraciones anteriores
y por lo expresado en los numerales siguientes, El EMPLEADOR y el TRABAJADOR (A) proceden a
celebrar el presente Contrato de Trabajo.

SEGUNDA.- OBJETO.

El TRABAJADOR (a) se compromete a prestar sus servicios lícitos y personales bajo la dependencia
del EMPLEADOR (a) en calidad de GERENTE AGRONOMO con responsabilidad y esmero, que los
desempeñará de conformidad con la Ley, las disposiciones generales, las órdenes e instrucciones que
imparta El EMPLEADOR, dedicando su mayor esfuerzo y capacidad en el desempeño de las
actividades para las cuales ha sido contratado. Mantener el grado de eficiencia necesaria para el
desempeño de sus labores, guardar reserva en los asuntos que por su naturaleza tuviere esta calidad
y que con ocasión de su trabajo fueran de su conocimiento, manejo adecuado de documentos, bienes
y valores del EMPLEADOR y que se encuentran bajo su responsabilidad.

TERCERA.- JORNADA ORDINARIA Y HORAS EXTRAORDINARIAS.-

El TRABAJADOR (a) se obliga y acepta, por su parte, a laborar por jornadas de trabajo de 8:00 hasta
las 18:00 con una hora de descanso para almorzar, las máximas diarias y semanal, en conformidad
con la Ley, en los horarios establecidos por El EMPLEADOR de acuerdo a sus necesidades y
actividades. Así mismo, las Partes podrán convenir que, el EMPLEADO labore tiempo extraordinario y
suplementario cuando las circunstancias lo ameriten y tan solo por orden escrita de El EMPLEADOR.

CUARTA.- REMUNERACIÓN.-

El EMPLEADOR pagará al TRABAJADOR (a) por la prestación de sus servicios la remuneración


convenida de mutuo acuerdo en la suma de DOS MIL TRESCIENTOS DOLARES DE LOS ESTADOS
UNIDOS DE AMÉRICA (USD$ 2300,oo).
El EMPLEADOR reconocerá también al TRABAJADOR las obligaciones sociales y los demás
beneficios establecidos en la legislación ecuatoriana.

QUINTA.- DURACIÓN DEL CONTRATO:

El presente contrato tiene un plazo indefinido.

Este contrato podrá terminar por las causales establecidas en el Art. 169 del Código de Trabajo en
cuanto sean aplicables para este tipo de contrato.

SEXTA.- LUGAR DE TRABAJO.-

El TRABAJADOR (a) desempeñará las funciones para las cuales ha sido contratado en las
instalaciones ubicadas en El Oro 101 y La Ria Guayaquil, Provincia del Guayas, en la ciudad de
Guayaquil, para el cumplimiento cabal de las funciones a él encomendadas.

SÉPTIMA.- Obligaciones de los TRABAJADORES Y EMPLEADORES:

En lo que respecta a las obligaciones, derecho y prohibiciones del empleador y trabajador, estos se
sujetan estrictamente a lo dispuesto en el Código de Trabajo en su Capítulo IV de las obligaciones
del empleador y del trabajador, a más de las estipuladas en este contrato. Se consideran como faltas
graves del trabajador, y por tanto suficientes para dar por terminadas la relación laboral.

OCTAVA.- LEGISLACIÓN APLICABLE

En todo lo no previsto en este Contrato, cuyas modalidades especiales las reconocen y aceptan las
partes, éstas se sujetan al Código del Trabajo.

NOVENA.- JURISDICCIÓN Y COMPETENCIA.-

En caso de suscitarse discrepancias en la interpretación, cumplimiento y ejecución del presente


Contrato y cuando no fuere posible llegar a un acuerdo amistoso entre las Partes, estas se someterán
a los jueces competentes del lugar en que este contrato ha sido celebrado, así como al procedimiento
oral determinados por la Ley.

DÉCIMA.- SUSCRIPCIÓN.-

Las partes se ratifican en todas y cada una de las cláusulas precedentes y para constancia y plena
validez de lo estipulado firman este contrato en original y dos ejemplares de igual tenor y valor, en la
ciudad de Guayaquil el día 12 del mes de enero del año 2023

EL EMPLEADOR EL TRABAJADOR (a)

C.C. 0931478954 C.C.


Conclusión

El objetivo de este trabajo ha sido la elaboración de contratos a favor de varios

profesionales. El contrato es un mecanismo de colaboración entre las partes que lo

celebran, donde la finalidad principal es satisfacer necesidades. Es una garantía que

sirve para asegurar un resultado por un sujeto en favor de otro, así que es

fundamental el establecimiento de un sistema que se maneje con coherencia todas

las necesidades que surjan en materia de elaboración de contratos

Importancia de firmar un Contrato

La firma en un contrato es la constancia de que las partes han actuado con libre

voluntad al momento de realizar este compromiso legal que han asumido. La firma

representa comprensión y aceptación. Además que realizar un contrato de forma

escrita deja constancia de los derechos y obligaciones plasmadas en el mismo.

¿Quiénes firman un contrato?

 Las personas encargadas de firmar el contrato son:

 Los mayores de edad (18 años).

 Los menores de 18 años legalmente emancipados.

 Mayores de 16 y menores de 18 si tienen autorización de los padres o

de quien los tenga a su cargo. Si viven de forma independiente, con el

consentimiento expreso o tácito de sus padres o tutores.

 Los extranjeros de acuerdo con la legislación que les sea aplicable.


Otras preguntas de acuerdo al tema

¿Cuál es el trabajo de un gestor de contratos?

Es la persona que se encarga de elaborar los contratos que ocupe una empresa

para sus distintas actividades. Entre sus deberes está la realización de controles

para determinar cuáles son las necesidades contractuales que se deben cubrir.

¿Qué es una responsabilidad contractual?

Esta responsabilidad surge cuando se incumple alguna obligación pactada en el

contrato. Al existir una responsabilidad contractual, también se crea una obligación

de reparar el daño ocasionado.

¿A quienes corresponden las obligaciones y derechos dentro de un contrato?

Los derechos del trabajador son las obligaciones del empleador y las obligaciones

del trabajador son los derechos del empleador


Bibliografía
Arango Espinoza, L. A. (2015). El contrato laboral indefinido y su incidencia en la
legislacion ecuatoriana. Obtenido de
https://dspace.uniandes.edu.ec/bitstream/123456789/761/1/TUAABG078-
2015.pdf
Cevallos , E. (2013). El contrato individual de trabajo a prueba y sus efectos
jurídicos. Abogado de los Tribunales de la República. Obtenido de
https://dspace.uniandes.edu.ec/handle/123456789/2968
Congreso Nacional. (2005). Código del Trabajo. Quito: Registro Oficial Suplemento
167. Obtenido de https://www.trabajo.gob.ec/wp-
content/uploads/downloads/2012/11/C%C3%B3digo-de-Tabajo-PDF. N b pdf
Equipo editorial, E. (2021). ¿Qué es un contrato? Obtenido de Concepto:
https://concepto.de/contrato-2/
Ortiz Barba, M. A. (2018). EL CONTRATO POR TIEMPO INDEFINIDO EN
APLICACIÓN DEL PRINCIPIO CONSTITUCIONAL DEL PLENO EMPLEO
EN EL ECUADOR .
Terzakyan, T. (2022). Contrato De Trabajo: Término Fijo VS. Término Indefinido.
Obtenido de deel.: https://www.deel.com/es/blog/contrato-de-trabajo-termino-
fijo-vs.-termino-indefinido

También podría gustarte